Logo Studenta

ÁlvarezRincónElkinFernando2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CUIDAR LOS RECURSOS HÍDRICOS. REPRESENTACIONES SOBRE LA 
CONSERVACIÓN DEL AGUA EN ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA 
VEREDA YERBABUENA (CHÍA-COLOMBIA). 
 
 
 
 
 
ELKIN FERNANDO ALVAREZ RINCÓN 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2018 
 
 
 
CUIDAR LOS RECURSOS HÍDRICOS. REPRESENTACIONES SOBRE LA 
CONSERVACIÓN DEL AGUA EN ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA 
VEREDA YERBABUENA (CHÍA-COLOMBIA). 
 
 
Elkin Fernando Alvarez Rincón 
 
Director 
Dr. Edier Hernán Bustos Velazco 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de 
Magister en Educación con énfasis en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2018 
 
 
 
 ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus 
trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica 
y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en 
ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
“A mis padres, que siempre han sido las personas más valiosas y aquellas por las cuales me 
ha sido posible formarme como ser humano integral” 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Cada proceso que termina lleva consigo un sin número de personas e instituciones que hicieron 
parte de ese camino recorrido, en esta ocasión le agradezco a mis padres y a la Universidad Distrital 
que me permitió cursar la maestría al haberme otorgado una beca. 
A mi director de tesis, el Dr. Edier Hernán Bustos Velazco y al profesor Dr. Jaime Duván Reyes 
Roncancio, quienes me brindaron su apoyo y colaboración incondicional en el diseño y aplicación 
de este proyecto, que ha permitido conocer las representaciones que tienen los niños sobre la 
conservación del recurso hídrico y permitirá desarrollar nuevas líneas de trabajo en pro de la 
construcción de un país consciente de sus grandes riquezas. 
Al grupo de investigación “INTERCITEC” y los profesores de la Maestría, quienes con su 
esfuerzo han ayudado a constituirme como un gran profesional, especialmente al profesor 
Guillermo Fonseca, a quien he conocido desde que cursaba la licenciatura y ha sido una de las 
personas más dedicadas en su labor y un gran ejemplo de maestro. 
También agradezco a mis hermanos, quienes siempre apoyan las decisiones que he tomado, y 
las alientan con el más grande y sincero apoyo. También a Angelica Ruiz quien ha sido una de las 
personas más importantes en esta gran meta llamada maestría y quien más me ha impulsado a 
lograr un crecimiento personal y profesional. 
Al rector de la Institución educativa Fusca Sede Cerro, Dr. Edgar Fernando Pinzón, a la 
profesora María Rocío Vargas, titular del grado cuarto, y a cada uno de los estudiantes y padres de 
familia que permitieron que fuera posible llevar a cabo la fase de campo de la investigación 
Por último, a quienes me regalaron una palabra virtual y presencialmente, cuando veían el 
esfuerzo tan grande que hay que hacer para poder ser llamado Magister en Educación de esta 
prestigiosa universidad, a la que debo todo lo que soy profesionalmente. 
 
 
1 
 
RESUMEN 
La presente investigación caracteriza de las representaciones sociales que tienen los niños sobre 
la conservación del recurso hídrico en la vereda Yerbabuena, municipio de Chía, (Cundinamarca-
Colombia) y devela posibles campos de trabajo pedagógico a partir de las ideas, valoraciones y 
prácticas cotidianas que tienen estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Fusca sede 
Cerro en relación con el agua, convirtiéndose en una herramienta que permite combatir los 
problemas ambientales asociados con la falta de cuidado, los cuales son generados a partir de la 
interacción entre la quebrada “La Honda” y la comunidad, desde sus hábitos cotidianos. 
La metodología de investigación se enmarca dentro del paradigma interpretativo, desde un 
enfoque de tipo cualitativo, donde la información es recolectada a partir de un cuestionario, la 
visita al aula de un experto en los recursos hídricos de la vereda, la adaptación de una entrevista 
semiestructurada a una noticia ficticia diseñada con base en su contexto, diarios de campo y 
grabaciones. Para la sistematización de los datos se utiliza el programa MAXQDA®, el cual se 
constituye como una herramienta fundamental para llevar a cabo la interpretación de los datos, 
tomando como referente para la codificación y el análisis del discurso la Teoría Fundamentada 
planteada por Strauss & Corbin, (1998). 
Desde allí se establece una supercategoría asociada a la conservación titulada “Cuidar los 
recursos hídricos” y las categorías, “Optimizar el uso de los recursos hídricos”, “Mantener el agua 
en condiciones apropiadas”, y “Fomentar el aprendizaje de buenos hábitos de manejo”. 
Estructuradas a partir de códigos emergentes, que luego se constituyen como indicadores para cada 
una de ellas. Cada categoría está asociada al contexto de los estudiantes, el valor del recurso hídrico 
y las dimensiones de las representaciones sociales. 
Con ello se espera que la investigación permita proponer actividades enfocadas a la promoción 
de la conservación del agua, donde se aborden las representaciones sociales encontradas y se 
contribuya al desarrollo de nuevos hábitos en los estudiantes que propendan por el cuidado de la 
quebrada la Honda. 
Palabras claves: Representaciones sociales, recurso hídrico, conservación, Teoría Fundamentada 
 
2 
 
ABSTRACT 
This research characterizes the social representations that children have about the conservation 
of water resources in the village Yerbabuena, municipality of Chía, (Cundinamarca-Colombia) 
and reveals possible fields of pedagogical work based on their ideas, the values assigned to the 
resource and the daily practices of fourth grade students of the “Institución Educativa Fusca sede 
Cerro”, becoming a tool to combat the environmental problems associated with water care, 
stemming from the direct relationship between the "La Honda" stream and the use that receives 
the resource from the community and their families in daily life. 
The research methodology is part of the interpretive paradigm, from a qualitative approach, 
where information is collected from a questionnaire, the visit to the classroom of an expert in the 
water resources of the village, a fictitious news design based on its context, field notes and 
recordings. For the systematization of the data, the MAXQDA® program is used, which 
constitutes a fundamental tool to carry out the interpretation of the data, using the Grounded 
Theory proposed by Strauss & Corbin as a reference for coding and discourse analysis. (1998). 
From there a supercategory associated with conservation is established entitled "Caring for 
water resources" and the categories, "Optimizing the use of water resources", "Maintaining water 
in appropriate conditions", and "Promoting the learning of good management habits. " Constituted 
from emerging codes, which are then constituted as indicators for each of them. Each category is 
associated to the context of the students, the value of the water resource and the dimensions of 
social representations. 
With this, it is expected that the research will allow to propose activities focused on the 
promotion of water conservation, where the social representations found will be addressed and 
contribute to the development of new habits in the students that favor the care of the stream “La 
Honda”. 
Key words: Social representations, water resources, conservation, grounded theory 
 
 
3 
 
CONTENIDO 
RESUMEN ......................................................................................................................................1ABSTRACT .....................................................................................................................................2 
ÍNDICE DE TABLAS .....................................................................................................................6 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .....................................................................................................7 
ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................8 
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................9 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO ..........................................................11 
1.1. LA CONSERVACIÓN. ............................................................................................................ 11 
1.2. EL RECURSO HÍDRICO ......................................................................................................... 12 
1.3. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES .................................................................................... 14 
1.3.1. El Concepto De Las Representaciones Sociales ........................................................... 15 
1.3.2. La constitución de una representación social ............................................................. 16 
1.3.3. Las Representaciones Sociales En La Educación ......................................................... 18 
1.3.4. Estudios De Las Representaciones Sociales En Relación Con Los Recursos Hídricos .. 20 
1.4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO ........................................................................................... 24 
1.4.1. Ubicación y propósitos de la vereda Yerbabuena en relación con el recurso hídrico. 24 
1.4.2. Características de la Institución Educativa Fusca sede Cerro...................................... 27 
1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 30 
1.6. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 32 
1.6.1. Objetivo General .......................................................................................................... 32 
1.6.2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 32 
CAPITULO 2. PROCESO METODOLÓGICO............................................................................33 
2.1 La teoría fundamentada ...................................................................................................... 34 
2.2. Fases del proceso metodológico ........................................................................................ 36 
2.2.1. Fase exploratoria y Revisión Bibliográfica ................................................................... 37 
2.2.1.2. Técnicas y Diseño De Herramientas De Recolección De Información. .................... 37 
2.2.1.3 Instrumentos de recolección de datos ...................................................................... 38 
2.2.1.5 Población y muestra. ................................................................................................. 43 
2.2.2 Fase 2. Desarrollo y Aplicación los instrumentos............................................................. 46 
2.2.2.1. Implementación Del Cuestionario ............................................................................ 47 
2.2.2.4. Implementación De La Noticia ................................................................................. 48 
2.2.3. Fase 3. Sistematización del trabajo de campo ............................................................ 49 
CAPITULO 3: RESULTADOS Y ANÁLISIS..............................................................................51 
 
4 
 
3.1. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS CATEGORÍAS Y CÓDIGOS EMERGENTES RELACIONADOS 
CON EL CONCEPTO DE CONSERVACIÓN ................................................................................... 52 
3.1.1. Supercategoría: Cuidar los recursos hídricos. ............................................................ 53 
3.1.2. Categoría 1: Optimizar el uso de los recursos hídricos. .............................................. 58 
3.1.3. Categoría 2: Mantener el agua en condiciones apropiadas. ....................................... 78 
3.1.4. Categoría 3: Fomentar el aprendizaje de buenos hábitos de manejo. ....................... 84 
3.2. RELACIÓN ENTRE CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN, DEFINICIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Y 
HÁBITOS DE USO ....................................................................................................................... 88 
3.2.1. Categoría 1: Optimizar el uso de los recursos hídricos ............................................... 90 
3.2.2. Categoría 2: Mantener el agua en condiciones apropiadas ........................................ 92 
3.2.3. Categoría 3: Fomentar el aprendizaje de buenos hábitos de manejo ........................ 94 
3.3. RELACIÓN ENTRE CATEGORÍAS Y LAS TRES DIMENSIONES DE LAS REPRESENTACIONES 
SOCIALES ................................................................................................................................... 95 
3.3.1. Categoría 1: Optimizar el uso de los recursos hídricos ............................................... 98 
3.3.2. Categoría 2: Mantener el agua en condiciones apropiadas. ..................................... 104 
3.3.3. Categoría 3: Fomentar el aprendizaje de buenos hábitos de manejo. ..................... 107 
3.4 ESQUEMA DE REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO 
HÍDRICO EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE LA VEREDA YERBABUENA ............. 110 
CAPITULO 4: CONCLUSIONES ..............................................................................................112 
4.1. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 113 
CAPITULO 5: BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................115 
ANEXOS .....................................................................................................................................119 
ANEXO 1. FORMATO DE CUESTIONARIO ................................................................................ 119 
ANEXO 2. FORMATO DE NOTICIA ............................................................................................ 120 
ANEXO 3. CARTA DE SOLICITUD DE PERMISO ......................................................................... 121 
ANEXO 4. FORMATOS DE CONSENTIMIENTO DE PADRES ...................................................... 122 
ANEXO 5. VALIDACIÓN DE CUESTIONARIO CON EXPERTO ..................................................... 137 
ANEXO 6. VALIDACIÓN DE CUESTIONARIO CON PARES ......................................................... 139 
ANEXO 7. VALIDACIÓN CUESTIONARIOS CON ESTUDIANTES ................................................. 143 
ANEXO 8. CUESTIONARIOS APLICADOS A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
FUSCA SEDE CERRO ................................................................................................................. 213 
ANEXO 9. TRANSCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CON AUTORES DEL CONTEXTO ...................... 263 
ANEXO 10. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON EXPERTO .............................................................. 277 
ANEXO 11. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON PARES ................................................................... 278 
ANEXO 12. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON ESTUDIANTES....................................................... 279 
 
5 
 
ANEXO 13. NOTICIAS APLICADAS A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUSCA 
SEDE CERRO .............................................................................................................................280 
ANEXO 14. SISTEMATIZACIÓN DEL CUESTIONARIO ................................................................ 306 
ANEXO 15. SISTEMATIZACIÓN DE NOTICIAS ........................................................................... 322 
ANEXO 16. GRABACIONES ANÁLISIS DE NOTICIA ................................................................... 326 
ANEXO 17. DIARIOS DE CAMPO .............................................................................................. 333 
ANEXO 18. SISTEMATIZACIÓN DIARIOS DE CAMPO ............................................................... 336 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Dimensiones de la representación social ........................................................................ 17 
Tabla 2. Datos de la Institución Educativa Fusca ......................................................................... 28 
Tabla 3. Dimensiones de las representaciones vs instrumentos de recolección ........................... 43 
Tabla 4. Universo, población y muestra ....................................................................................... 44 
Tabla 5. Matriz de validación ....................................................................................................... 46 
Tabla 6, Cronograma de aplicación de actividades. ..................................................................... 47 
Tabla 7. Programa MaxQDA ........................................................................................................ 50 
Tabla 8. Lista de documentos transcritos. ..................................................................................... 50 
Tabla 9. Categorías e indicadores. ................................................................................................ 52 
Tabla 10. Categorías de conservación vs posturas de los estudiantes sobre el agua .................... 89 
Tabla 11. Relación entre la categoría 1 y el valor del recurso ...................................................... 90 
Tabla 12. Relación categoría 2 y el valor del recurso ................................................................... 93 
Tabla 13. Relación categoría 3 y el valor del recurso ................................................................... 94 
Tabla 14. Conservación vs dimensiones ....................................................................................... 95 
Tabla 15. Conservación vs dimensiones con indicadores. ............................................................ 97 
Tabla 16. Información actitudes y prácticas correspondientes a la categoría “Optimizar el uso de 
los recursos hídricos” .................................................................................................................... 99 
Tabla 17. Información actitudes y prácticas correspondientes a la categoría Mantener el agua en 
condiciones apropiadas. .............................................................................................................. 105 
Tabla 18. Información actitudes y prácticas correspondientes a la categoría Fomentar el 
aprendizaje de buenos hábitos de manejo. .................................................................................. 108 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1 Mapa veredal municipio de Chía Fuente: 
http://chiacolombia.blogspot.com.co/2014/ .................................................................................. 25 
Ilustración 2. Recursos hídricos del municipio de Chía, tomado de Mendoza, (2014). ............... 26 
Ilustración 3. Fotografías quebrada la Honda Vereda Yerbabuena, tomado de (Mendoza , 2014)
....................................................................................................................................................... 27 
Ilustración 4. Momentos para la elaboración de la investigación. (Fuente propia) ...................... 36 
Ilustración 5. Diario de campo, adaptado de Cortes 2016 ............................................................ 39 
Ilustración 6. Categorías e indicadores en las cuales se encuentran delimitadas las 
representaciones sociales de los estudiantes (Fuente MaxQDA ®) ............................................. 58 
Ilustración 7. Distribución de las razones por las cuales los estudiantes consideran importante 
conservar de acuerdo con cada categoría. Basado en las tablas de contingencia arrojadas por 
MaxQDA (Fuente propia) ............................................................................................................ 89 
Ilustración 8. Representación gráfica de las tablas de contingencia, en donde se representa la 
cantidad de indicadores en los cuales fue posible compilar información de acuerdo con las tres 
categorías y las tres dimensiones de las representaciones sociales. Basada en los resultados 
arrojados por MaxQDA (Fuente propia)....................................................................................... 98 
Ilustración 9. Esquema de representaciones sociales emergentes de los estudiantes objeto de la 
investigación. Fuente propia a partir de la página web https://www.goconqr.com. ................... 111 
 
 
 
8 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
ANEXO 1. FORMATO DE CUESTIONARIO …………………………………………...… 119 
ANEXO 2. FORMATO DE NOTICIA ……………………………………………………… 120 
ANEXO 3. CARTA DE SOLICITUD DE PERMISO ……………………………………… 121 
ANEXO 4. FORMATOS DE CONSENTIMIENTO DE PADRES ………………………… 122 
ANEXO 5. VALIDACIÓN DE CUESTIONARIO CON EXPERTO ……………………...... 137 
ANEXO 6. VALIDACIÓN DE CUESTIONARIO CON PARES ………………………….... 139 
ANEXO 7. VALIDACIÓN CUESTIONARIOS CON ESTUDIANTES ……………………. 143 
ANEXO 8. CUESTIONARIOS APLICADOS A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA FUSCA SEDE CERRO ………………………………….... 213 
ANEXO 9. TRANSCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CON AUTORES DEL CONTEXTO ... 263 
ANEXO 10. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON EXPERTO ………………………………. 277 
ANEXO 11. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON PARES …………………………………... 278 
ANEXO 12. VALIDACIÓN DE NOTICIA CON ESTUDIANTES ……………………...…. 279 
ANEXO 13. NOTICIAS APLICADAS A LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN 
EDUCATIVA FUSCA SEDE CERRO ………………………………………………………. 280 
ANEXO 14. SISTEMATIZACIÓN DEL CUESTIONARIO ………………………………... 306 
ANEXO 15. SISTEMATIZACIÓN DE NOTICIAS …………………………………………. 322 
ANEXO 16. GRABACIONES ANÁLISIS DE NOTICIA …………………………………... 226 
ANEXO 17. DIARIOS DE CAMPO …………………………………………………………. 333 
ANEXO 18. SISTEMATIZACIÓN DIARIOS DE CAMPO ………………………………… 336 
 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
En el marco de la educación, resulta de gran utilidad conocer la información que manejan los 
estudiantes antes de realizar una intervención pedagógica, sin embargo, en muchas ocasiones, se 
desconocen las actitudes que los escolares han desarrollado con relación lo aprendido durante su 
formación académica, y en casos como la conservación de los recursos hídricos, no se tiene la 
certeza de que la información que manejan los alumnos, es coherente con sus prácticas .Por ende, 
el conocimiento de las representaciones sociales, (Moscovici, 1979), presentes en una comunidad 
escolar, permite crear una perspectiva holística de lo que el estudiante sabe y la forma en que lo 
aplica en relación con su contexto, así proyectar intervenciones pedagógicas en aula más eficientes 
a la hora de abordar situaciones particulares de una comunidad. 
Para el caso de la vereda Yerbabuena, (Chía - Colombia), se reconoce que, aunque el Plan de 
Ordenamiento Territorial del municipio de Chía, (Acuerdo número 17, 2000), propende por la 
conservación y el desarrollo Sostenible, las condiciones que presentan los recursos hídricos no son 
óptimas, puesto que la quebrada La Honda, una de sus principales fuentes de agua, está siendo 
reducida por el impacto que produce la construcción de viviendas y el uso agropecuario, (Mendoza, 
2014). Además, existen bastantes divergencias con respecto al manejo apropiado del agua y hay 
desconocimiento de las políticas gubernamentales dispuestaspor la Corporación Autónoma 
Regional (CAR) para la legalización del acueducto. (AsoHonda, 2017). Para superar estas 
dificultades, sus habitantes han hecho el esfuerzo conjunto de reestablecer el acueducto veredal y 
la calidad del agua, no obstante, Sánchez, (2016), identifica los riesgos estructurales del mismo y 
recomienda implementar un trabajo pedagógico con la comunidad, enfocado a la conservación y 
el tratamiento del recurso. 
Por ello, la presente investigación caracteriza las representaciones sociales en los estudiantes 
de grado cuarto de la Institución Educativa Fusca sede Cerro, ubicada en la vereda Yerbabuena, 
en relación con los conceptos de conservación, (Unión internacional para la conservación de la 
naturaleza y de los recursos naturales, 1980) y recursos hídricos, (Díaz, Steller, & Lopez, 2005), 
al responder a interrogantes como: ¿Qué ideas de los estudiantes están relacionadas con la 
conservación del recurso hídrico y su contexto?, ¿Qué valor le dan los niños al recurso? y ¿De qué 
forma este es usado por parte de los niños? 
 
10 
 
Responder estos interrogantes permite entender en mayor medida qué lleva a los niños del 
municipio a relacionarse de una forma determinada con el agua, identificar fortalezas, y visualizar 
factores que afectan negativamente la posibilidad de conservar. Por ello, se espera que las 
representaciones de los estudiantes, caracterizadas durante el proceso de codificación, 
categorización y teorización a partir de los datos obtenidos desde el enfoque metodológico de la 
Teoría Fundamentada planteado por Strauss & Corbin, (1998), posibiliten proponer estrategias 
didácticas apropiadas para el trabajo en aula dentro de la Institución Educativa Fusca sede Cerro, 
así fortalecer en los niños el respeto por los recursos hídricos de su vereda, dar continuidad con 
aquellos hábitos de conservación que se consideran positivos, incentivar en ellos otro tipo de 
aprendizajes asociados a conservación y promover la transformación de las representaciones 
encontradas que conllevan a la perdida de los recursos. 
 
 
11 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO 
 
La presente investigación tiene como eje teórico cuatro campos fundamentales; la conservación, 
los recursos hídricos, las representaciones sociales y el contexto donde se aplica la investigación, 
a continuación, se abordan cada uno de estos cuatro ejes. 
1.1. LA CONSERVACIÓN. 
La Unión internacional para la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales (UICN), 
(1980), explica la conservación como la gestión en la utilización de la biosfera por parte de los 
seres humanos, con el fin de promover un mayor y sostenido beneficio para las personas, y se 
mantenga la posibilidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Se considera 
algo positivo relacionado con la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenida, la 
restauración, y la mejora del entorno natural. La conservación de recursos vivos está relacionada 
con las plantas, los animales y los microorganismos, además de los elementos inertes del ambiente 
de los que ellos dependen. Bajo esta misma línea Pezoa, (2001), define la conservación como una 
disciplina dedicada a la preservación, rescate, mantenimiento, estudio y utilización del patrimonio, 
y esta debe planificarse integrando los planes de desarrollo sustentable y de utilización sostenible 
de los recursos naturales de las diversas regiones. 
Cuando se habla de conservación se trata de alcanzar las necesidades mediante la utilización de 
la biosfera y a la vez el mantenimiento y continuidad de la misma, constituyéndose en una 
respuesta racional a la propia naturaleza de los recursos vivos, así como una exigencia ética, es un 
proceso de aplicación transectorial, es aquel aspecto que asegura el uso sostenido y protege los 
procesos ecológicos y la diversidad para el mantenimiento de los recursos. En relación con la salud, 
la energía y la industria, la conservación es la gestión que permite el mayor aprovechamiento de 
los recursos vivos, al permitir que se mantenga la base de los recursos. (Unión internacional para 
la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, 1980) 
La conservación propende mantener los sistemas ecológicos y los sistemas vitales esenciales 
de los cuales depende la supervivencia y el desarrollo humano por lo cual se debe dar la integración 
de la conservación y del desarrollo. Dentro de la Política Nacional de Biodiversidad se incluye la 
 
12 
 
reducción de los procesos que involucran pérdida de los recursos naturales por la actividad del ser 
humano, la restauración de ecosistemas, la recuperación de poblaciones, la promoción de planes 
de conservación, una de las estrategias más positivas que se han diseñado en Colombia para la 
protección de los seres vivos, los recursos genéticos y las cuencas hidrográficas es la 
implementación y establecimiento de áreas protegidas, sin embargo diariamente se aceleran los 
problemas ambientales y se pierden más hábitats, (Gasca & Torres, 2013), para evitar esto los 
sistemas de conservación en los planes de desarrollo sustentable deben contar con la participación 
de las comunidades, para permitir garantizar la conservación en el tiempo y su aprovechamiento 
bajo nuevas alternativas para el desarrollo. Por ello es importante establecer un marco legal 
operativo a los sistemas de conservación, que permita el desarrollo de nuevas iniciativas. (Pezoa, 
2001). 
“Contrariamente a lo que la gente piensa conservar no es sinónimo de “no tocar”, sino que 
implica un manejo de los ecosistemas de tal manera que puedan usarse y disfrutar sus servicios, 
sin modificaciones en sus condiciones óptimas”, (Ministerio de vivienda Ordenamiento territorial 
y Medio ambiente, 2013, pág. 79). 
1.2. EL RECURSO HÍDRICO 
De acuerdo con Díaz, Steller, & López, (2005), el recurso hídrico es un compuesto que se 
encuentra en todas partes, mares, selvas, praderas, ríos, lagos, pantanos, incluso en los desiertos 
más áridos y en las calotas glaciares. Hay agua en las entrañas volcánicas y en las altas capas de 
la atmosfera, no hay proceso terrestre ni biológico que no la involucre de alguna manera directa o 
indirectamente. 
Green facts. Hechos sobre la salud y medio ambiente, (2017), describe la distribución del 
recurso hídrico a nivel mundial mencionando que el agua dulce representa el 2,5% del agua, y se 
encuentra en su mayoría congelada, otra parte se presenta en forma de agua subterránea, y una 
pequeña fracción se encuentra en la superficie. De ahí que las precipitaciones sean imprescindibles 
para renovar los recursos hídricos, y fundamentales en la biodiversidad local. Las reservas locales 
del agua, pueden alimentar ríos o lagos, recargar los suministros de aguas subterráneas o volver a 
la atmósfera por evaporación, aunque los recursos se están viendo reducidos. 
 
13 
 
Los humedales abarcan el 6% de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en los 
ecosistemas locales, lamentablemente muchos han sido destruidos, sin embargo, los que quedan 
pueden ayudar a prevenir inundaciones y mantener el caudal de los ríos. El agua subterránea, es 
extraída en muchas ocasiones para obtener agua potable y ayudar a la agricultura en los climas 
áridos y será renovable si no se extrae a una velocidad que no dé tiempo a la naturaleza de 
renovarla. (Green facts. Hechos sobre la salud y medio ambiente, 2017). 
Como se puede inferir, en la vida de las sociedades el agua juega un papel principal e inevitable. 
No solo es un elemento indispensable de la fisiología humana, sino que permite la producción 
agrícola e industrial, el funcionamiento de grandes ciudades, la preservación y la salud de los 
ecosistemas naturales. La ciencia moderna a menudo reduccionista, ha pasado por alto el carácter 
abarcativo y holístico del fenómeno hídrico, mostrándose incapaz de enfocarlode forma integrada 
y sabia, como corresponde de acuerdo a su esencialidad vital indiscutible. (Díaz, Steller, & Lopez, 
2005). 
De acuerdo con Díaz et al., (2005) el agua atraviesa transversalmente todas las disciplinas 
siendo multidisciplinario, es objeto de estudio de ciencias físicas y químicas, en las ciencias de la 
tierra en la biología, y en la ecología, en la economía, en las ciencias sociales y humanas, en la 
cultura y en la religión. Es también un elemento o herramienta imprescindible en las áreas 
constructivas o productivas, en la ingeniería, agronomía, medicina y política. De acuerdo con la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2017), 
se espera que la demanda mundial de agua crezca considerablemente en las próximas décadas. Ya 
que, para el sector agrícola, al que se destina el 70% del recurso, y la producción industrial y 
energética la demanda de agua aumentará. “Por otra parte la urbanización acelerada y el desarrollo 
de sistemas de suministro de aguas municipales y de saneamiento también contribuyen al aumento 
de la demanda.” ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 
2017, pág. 1) 
Esto sucede debido al papel fundamental del agua como fuente de vida y en el mantenimiento 
de sus funciones: sociales, ambientales, económicas y culturales, donde el recurso hídrico 
condiciona el desarrollo de una región, nación o continente, pues, la concentración urbana, el 
incremento de la superficie de riego para la producción de alimentos y la creciente contaminación 
 
14 
 
someten a los recursos hídricos a una fuerte presión que no es posible soportar, originando 
situaciones de crisis. (Díaz, Steller, & Lopez, 2005) 
La UNESCO, (2017), describe como los escenarios de cambio climático perjudicarán las 
dinámicas del ciclo del agua, incrementando la brecha entre la oferta y la demanda. Las sequías 
posiblemente repercutirán en el contexto socioeconómico y medioambiental. Por otra parte, la 
disponibilidad de agua está ligada a su calidad, ya que su contaminación no le permite ser usada 
de igual manera. 
“El aumento en los vertidos de aguas residuales sin tratar, junto con la escorrentía de 
tierras agrícolas y las aguas residuales industriales con tratamiento inadecuado, han llevado 
al deterioro de la calidad del agua en el mundo. Si las tendencias actuales perduran, la 
calidad del agua continuará deteriorándose en las próximas décadas, especialmente en los 
países de bajos recursos en zonas áridas, poniendo así aún en mayor riesgo la salud humana 
y los ecosistemas”. ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura, 2017, pág. 1). 
Por ello, mientras en ciertas localidades la satisfacción de las necesidades en agua de sus 
habitantes representa un esfuerzo cotidiano, en otras, el desperdicio es una práctica generalizada 
pero inadmisible. (Díaz, Steller, & Lopez, 2005), esto se ve reflejado en las cifras planteadas por 
la UNESCO, quienes afirman que “dos tercios de la población mundial vive en regiones donde 
sufren escasez de agua al menos un mes al año.” ( Organización de las Naciones Unidas para la 
Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017, pág. 1). Unos 500 millones de personas viven en zonas 
donde el consumo de agua supera los recursos hídricos renovables y es debido al contexto que 
encierra el fenómeno del agua que se hace necesario promover el uso responsable de los recursos. 
1.3. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES 
Tras compilar la información relacionada con conservación y recursos hídricos, la investigación 
da a conocer las representaciones sociales de los estudiantes, por lo cual a continuación se explica 
lo concerniente a las representaciones en relación con el presente proyecto. 
 
15 
 
1.3.1. El Concepto De Las Representaciones Sociales 
Moscovici, (1979), plantea el concepto de representación social definiéndolas como “entidades 
casi tangibles” que se hacen parte de nuestro contexto cotidiano sea por palabras, gestos o 
encuentros, estas representaciones están inmersas en nuestras formas de comunicación y los 
objetos circundantes, es decir que está compuesta tanto de la parte simbólica como el componente 
tangible encontrado en la práctica ya sea soportado en la teoría científica, el conocimiento empírico 
o su desarrollo histórico. De acuerdo con Moñivas (1994), Moscovici entiende las representaciones 
como sistemas de valores, ideas y prácticas que establecen un orden que permite a los individuos 
orientar en un mundo material y social haciendo posible la comunicación para tomar parte entre 
los miembros de la comunidad a través de códigos de intercambio social que permiten nombrar y 
clasificar diversos aspectos de su mundo e historia. Estas funcionan a modo de teorías de sentido 
común compartidas por un grupo cultural. 
Como complemento Mora, (2002), las define como modalidad de conocimiento para la 
elaboración de comportamientos y la comunicación entre individuos gracias a las cuales se hace 
inteligible la realidad física y social, este conocimiento de sentido común permite al sujeto 
comunicarse y sentirse dentro del ambiente social que permite dar sentido a los componentes 
figurativos y simbólicos de nuestro entorno. La representación social nace de la observación y el 
análisis de las observaciones siendo formas de conocimiento particulares que hacen parte de la 
sociedad e inducen asimismo unas formas de comportamiento y relaciones con el ambiente 
circundante. 
En la representación social se privilegian hechos relevantes del discurso ideológico que nace de 
la interacción, que posteriormente pasan por un proceso de objetivación que permite desarrollar 
teorías implícitas, explicativas y evaluativas del entorno, otorgándole un sentido y una guía 
operacional para la vida social, y la resolución de problemas. Están enfocadas en la interacción 
social y permiten generar juicios, opiniones, posturas y acciones hacia fenómenos de interés 
público. Lo que exige al individuo ser capaz de responder ante una situación. (Mora, 2002). En 
otras palabras, las representaciones sociales permiten reconocer los modos y procesos de 
constitución del pensamiento social, lo que permite construir y ser construido en una realidad 
social aproximándonos a la visión de mundo, permitiéndonos actuar y tomar posición ante los 
 
16 
 
distintos objetos sociales, al nacer de una relación entre el discurso y la práctica, por lo cual su 
estudio permite entender la dinámica de las interacciones sociales. Estas generan visiones 
compartidas de la realidad e interpretaciones similares de los acontecimientos que pueden ser 
transmitidos de generación en generación y son influidas por la sociedad, su lugar en la estructura 
social, su cultura y sus experiencias concretas, convirtiendo la realidad social en personal, (Araya, 
2002). 
De allí que Howarth, (2006), explique como la teoría de las representaciones sociales tiene el 
potencial de direccionar los problemas sociales contemporáneos, en una especie de batalla 
ideológica donde las representaciones tienen el potencial de criticar el orden social y la inequidad 
en las relaciones, al ser las que influencian nuestras acciones y prácticas sociales. Por esta razón 
muchos estudios en representaciones sociales están centrados en la práctica y la analizan en un 
contexto particular pues son la práctica en sí misma. Como lo dice Moscovici, (1979), la realidad 
para el individuo es en un alto grado determinada por lo que es socialmente aceptado como 
realidad. 
1.3.2. La constitución de una representación social 
En la interacción sujeto objeto son varios sujetos que se relacionan estrechamente entre ellos y 
el objeto social siendo los promotores en la construcción del conocimiento, por ende, las 
representaciones deben ser estudiadas como fenómeno complejo que se genera en circunstanciasdinámicas de construcción multideterminada bajo un abordaje hermenéutico, (Araya, 2002). De 
acuerdo con Mora, (2002), las representaciones pueden ser analizadas con fines didácticos en tres 
dimensiones: la información, que está relacionada con la organización y suma de conocimientos 
acerca del fenómeno; el campo de representación, que expresa a través de jerarquías los contenidos 
organizados; y la actitud, que está relacionada con una representación favorable o desfavorable del 
objeto en el contexto social. (Tabla 1). 
 
 
 
 
17 
 
Tabla 1. Dimensiones de la representación social 
DIMENSIÓN DE LA 
REPRESENTACIÓN 
REFERENCIA INDICADORES 
Información 
 
Ideas y contexto 
 
Organización y suma de conceptos. 
Formas de conocimiento particulares. 
Sujetos que aportan a la construcción de la representación. 
Características del fenómeno y relaciones. 
Fenómeno y relaciones. 
Actitud 
 
Componente 
valorativo 
 
Opiniones. 
Calificar o enjuiciar hechos. 
Posturas de interés público. 
Emociones emergentes. 
Modelos mentales. 
Campo de 
representación 
 
Comportamientos Respuestas a situaciones 
Comportamientos y comunicación entre individuos 
Hechos de interés publico 
Actos emergentes 
Interacción mediante la creación y recreación de las 
representaciones 
Dimensiones de las representaciones sociales de acuerdo con los planteamientos de Mora (2002) 
Para Moscovici (1979), las condiciones de emergencia de una representación social son: 
Dispersión de la información: Donde se parte de información insuficiente y desorganizada 
que por la falta de datos dificulta a las personas formar una idea precisa con respecto al objeto. 
Focalización: Donde se asocian las interacciones sociales que llevan a juicios y opiniones. 
Presión a la inferencia: Se asocia a requerimientos sociales que exigen al sujeto opiniones, 
posturas y acciones acerca de situaciones de interés público donde la persona debe ser capaz de 
responder. 
Páez (1987), determina cuatro características de las representaciones sociales como parte del 
pensamiento natural. El primero, privilegiar hechos relevantes del discurso ideológico; el segundo 
descomponer los rasgos del concepto en categorías más simples: el tercero, construir explicaciones 
y evaluaciones sobre el discurso ideológico: y el cuarto, reconstruir los conceptos y reproducirlos 
en la realidad dándole sentido operacional dentro del contexto social. Bajo estas cuatro 
características una representación social emerge tras ser pensada y construida, en muchos casos 
estas surgen en momentos de crisis o conflicto. Tras la construcción de la representación el sujeto 
 
18 
 
es capaz de realizar analogías y determinar sus relaciones con otros fenómenos, gracias a estos 
procesos, las representaciones sociales permiten la comprensión del mundo, entender sus 
relaciones, dar juicios de valor a los hechos, comunicarse y actuar de acuerdo a unas 
construcciones propias. (Araya, 2002). 
Desde los presupuestos epistemológicos y ontológicos planteados por Araya (2002), las 
representaciones deben ser estudiadas a partir de un abordaje hermenéutico, donde el sujeto es el 
productor de sentidos con respecto al fenómeno, su análisis se centra en las producciones 
simbólicas, de significados y del lenguaje que construyen los individuos. Lo cual se realiza a través 
del análisis cualitativo de los datos o métodos de triangulación entre componentes teóricos e 
investigaciones sobre el objeto de estudio, se alude a el conocimiento de sentido común versátil, 
diverso y caleidoscópico. 
1.3.3. Las Representaciones Sociales En La Educación 
De acuerdo con Calixto, (2008), el estudio de las representaciones ha impactado en la 
investigación en Latinoamérica en campos como el educativo, el de la salud y el de la política, al 
develar las maneras en que los actores se representan sus ideas y establecen sus formas de acción. 
Pesa, Ruiz y Del Valle, (2002), describen como a través del estudio de las representaciones sociales 
es posible entender que significa lo que el alumno ya sabe, como acceden al conocimiento, cuáles 
son las bases psicológicas, epistemológicas, axiológicas y ontológicas de esas construcciones, que 
patrones de adquisición de las representaciones son de sentido común, como se modifican, a qué 
nivel, y que tipo de cambios deberían producirse. Para ellas conocer las representaciones es 
fundamental para promover los procesos de cambio (cambio integrador), no con la sustitución de 
contenidos mentales sino con la modificación de los modos de representación de los conceptos, 
pues las representaciones sociales son los núcleos estructurales más internalizados y resistentes al 
cambio, que se reflejan en los sujetos al abordar situaciones problema, trabajan de forma implícita 
y requieren una investigación profunda y reflexiva, además de unas adecuadas herramientas de 
análisis. 
Para Lacolla, (2005), la enseñanza de las ciencias recibe aportes de diferentes disciplinas 
incluida la psicología social, de ahí que las representaciones sociales sean una herramienta que 
 
19 
 
ayuda a comprender en qué modo se forma nuestra visión de la realidad, y por ende nuestras formas 
de accionar y aprender. Las representaciones sociales permiten condensar conceptos históricos, 
relaciones sociales, prejuicios y medios de comunicación en una imagen, siendo aquello con lo 
que los alumnos llegan al aula. Este conocimiento espontáneo se constituye a partir de la propia 
existencia, las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento recibidos en un ambiente 
social practico. Como consecuencia de esto se ha vuelto casi incuestionable que las 
representaciones sociales de un grupo sociocultural frente a un conocimiento especifico, incide en 
sus actitudes positivas o negativas, por tanto, para lograr un cambio actitudinal en los estudiantes, 
debe recordarse que este depende de sus representaciones. 
Calixto (2008), quien comparte muchas de las ideas planteadas por Lacolla (2005), y Pesa et 
al., (2002), las representaciones sociales también ocupan un papel importante en la investigación 
educativa, porque tienen repercusiones en el conocimiento de la producción cognitiva de los 
sujetos, el ellas ocurre un proceso de reconstrucción de la realidad, por lo que también pueden 
considerarse como estructuras cognitivo-afectivas, con las representaciones se da forma a la 
cultura común; éstas son tomadas en cuenta para tomar decisiones y comunicarse fluidamente. 
Por ello, la noción de representación es rica y explicativa como para ser objeto de conocimiento 
y reflexión en los cursos de formación docente, que supera las limitaciones del discurso basado en 
las ideas previas, esto debido a que las representaciones sociales implican un cambio en los niveles 
más profundos de naturaleza esquemática, y sus procesos de almacenamiento en la memoria a 
largo plazo, trabajar en ellas promueve el aprendizaje constructivo de las ciencias que lleva a la 
reelaboración de contenidos mentales y una integración jerárquica, que induce un cambio 
conceptual en las teorías implícitas de la enseñanza. (Pesa , Ruiz , & Del Valle, 2002). 
Lacolla (2005), propone que las representaciones sociales sean usadas en la investigación en 
enseñanza de las ciencias, al ser hacer parte de la ciencia y la sociedad que a la vez pueden ser 
obstáculos de aprendizaje, debido al arraigo que poseen en el estudiante, pero que puede pasar de 
ser no familiar a serlo a partir de lo perceptivo, así que inciden en la forma de ver y actuar de una 
sociedad. Por ello reconoce que las representaciones actúan en el aprendizaje y puede contribuir 
a mejorar la enseñanza al permitir reinterpretar preconcepciones que los estudiantes traen al aula 
algunas veces no positivas, llegando a la conclusión que tanto las ideas previas de un estudiante 
 
20 
 
como las representaciones son conocimientoselaborados y compartidos en sociedad, y que en el 
aula una representación afecta el modo en que la persona asume la clase de ciencias a partir de su 
contexto social y las experiencias diarias. 
Por todo esto no es posible desconocer que las representaciones sociales también son 
importantes para la educación ambiental. Y el trabajo de Calixto (2008), que caracteriza las 
Representaciones del medio ambiente, permite mostrar que estas y la educación ambiental no solo 
comparten su tempo histórico de origen sino también, se plantean propósitos similares que abordan 
aspectos como el pensamiento cotidiano de los sujetos sobre el medio ambiente. Todo en búsqueda 
de respuestas comprensivas a los problemas de la transformación social, acorde a la realidad de 
los determinados contextos culturales. 
1.3.4. Estudios De Las Representaciones Sociales En Relación Con Los Recursos 
Hídricos 
Las representaciones sociales ocupan una posición central entre los contextos ideológicos y las 
prácticas cotidianas con el agua, donde la ideología y los valores de la sociedad funcionan como 
condiciones referenciales que contribuyen a las representaciones. Por ello, la transformación de 
las representaciones a través de la difusión de conocimientos y valores sobre el ambiente, sumado 
a la eficacia de los nuevos comportamientos pueden conllevar a un cambio profundo en la relación 
con el ambiente en pro del desarrollo sustentable. (Moser, Ratiu, & De Vanssay, 2005). 
Esto mantiene una relación dialógica con lo planteado por Torres, Soltero, Pando, Aranda y 
Salazar (2008), quienes estudian las representaciones sociales del agua desde el punto de vista de 
adolescentes y de padres de familia, estas son un saber practico que permite a los individuos 
asimilar y comprender conocimientos en coherencia con sus valores, de esta manera permite 
elaborar una identidad social compatible con sus sistemas valorativos y normativos históricamente 
determinados. Por otra parte, Cerda, Melo, Sánchez, García, & Lázaro (2017), en su estudio sobre 
las representaciones del agua, visibiliza una serie de tensiones que se presentan las comunidades 
con respecto al recurso hídrico, su gestión, dosificación, ahorro, dispendio, potabilidad o reciclaje 
del agua. Zamorano (2014), también estudia las representaciones sociales estudió la escasez del 
recurso hídrico debido a la crisis en la disponibilidad del agua, donde los pequeños agricultores a 
 
21 
 
través de sus representaciones estructuran el problema de la escasez a partir de su relación con el 
entorno, el recurso, su organización y el funcionamiento de los sistemas de riego, para lo cual 
utilizó un enfoque Cualitativo, interpretativo y etnográfico bajo el esquema expansivo inductivo 
planteado por Hernández, Fernández y Baptista (2010). 
El estudio de Torres et al., (2008) muestra como el agua está ligada a condiciones de poder y 
el grado de conciencia que tiene la población para su manejo. Pues en la comunidad de Jalisco-
México, se han trabajado diversas estrategias educativas que han empezado a generar resultados 
parciales en la población en general, tratando de fomentar una nueva cultura del agua enfocada a 
medidas preventivas y control de los recursos. Su trabajo logró identificar como los adolescentes 
y padres de familia cercanos al lago Chapala están asociadas con las prácticas de uso y consumo 
del recurso, donde se destacan valores ecológicos como el cuidado del líquido al considerar el agua 
como el valor de la vida, lo que contrasta con los reportes de Cerda et al., (2017), quienes 
encontraron que muchas de las mujeres participantes consideran potable solo el líquido que sale 
por la llave descartando la posibilidad de hacerla reciclable, por lo cual se concluye que en ellas 
no existe esa representación, mientras que la investigación de Zamorano (2014), revela que los 
campesinos asocian el recurso hídrico con técnicas y sistemas de riego, considerando lo que sería 
un buen o mal uso del recurso a partir de lo que se hace para aprovecharlo desde sus sistemas de 
riego y organización, a la vez son conscientes de la situación actual del agua y su importancia para 
la comunidad. reflejando que las representaciones pueden presentar variaciones marcadas en 
relación con el contexto. 
Esto también se evidencia en estudios como el de Calixto (2010), quien, a partir de una 
investigación de instituciones formadoras de docentes en México, se propone describir las 
representaciones sociales del uso del agua que tienen los profesores en formación teniendo en 
cuenta las teorías de Moscovici (1979). En esta investigación cualitativa de enfoque interpretativo 
que analiza resultados desde un nivel simbólico ubicándolas en dimensiones de información o 
afectivas. De esta investigación concluye que los docentes en formación poseen representaciones 
más asociadas a la televisión que a los planes de estudio, lo cual proporciona una información 
importante para la adecuada formación y actualización de los profesores en educación ambiental 
en pro del cuidado del agua. Se propende fortalecer conceptos como sustentabilidad, el cual no 
 
22 
 
está presente en sus representaciones, además estas parecieran comunes en muchos estudiantes de 
diversas instituciones, por lo cual Calixto (2010), plantea que su origen debe estar asociado a 
planos políticos y económicos, por lo que se debe trabajar fuertemente en los futuros procesos de 
formación de profesores. 
Este trabajo muestra especial relación con la investigación realizada por Calderón (2011), quien 
en su interés de identificar las representaciones sociales del cuidado del agua en los estudiantes de 
la Benemérita Escuela Nacional de maestros, debido a la necesidad de una nueva cultura del agua, 
que pretenda por su conservación y que obligue a tomar medidas en todos los planos, incluido el 
educativo, se enmarca en métodos interrogativos, con el fin de recoger las expresiones de los 
individuos, haciendo uso de entrevistas, cuestionarios, tablas inductoras o soportes gráficos; y 
asociativos, que a partir de expresiones verbales espontaneas permiten identificar elementos 
comunes en relación. Su proyecto logra develar la necesidad de un cambio cultural que sea 
reconocido como la nueva cultura del agua, esto debido a su falta de cuidado y desperdicio, lo que 
hace evidente la necesidad de una mayor concientización, 
En el contexto colombiano, Navarro (2004), define el agua como una cuestión política y 
geoestratégica y a Colombia como una de las potencias hídricas en donde este recurso esta 
degradado por la polución el despilfarro los centros urbanos y el crecimiento poblacional, además 
de no existir equidad en el acceso, impidiendo el desarrollo sostenible del país. Mientras que, por 
otra parte, Vargas (2012), reflexiona el porqué, debido a las temporadas invernales, Colombia 
refleja una crisis socio ambiental con condiciones de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad, esto 
dificulta organizar las comunidades en buenas condiciones ecológicas y ambientales 
Navarro (2004), trabajó con 150 estudiantes de ciencias sociales en la ciudad de Bogotá a través 
de una entrevista estructurada y determinó que sus representaciones del agua están asociadas a 
salud, vida, frescura, tranquilidad, vida, limpieza, necesidad, etc. Esto refleja que las 
representaciones sobre el uso del agua se encuentran bajo una dimensión formativa y otra funcional 
desde las características de este estudio. Sin embargo, su estudio devela que no hay una garantía 
del desarrollo de conductas de protección de los recursos por lo cual todo decanta en una intención 
mas no en una acción y los problemas asociados al recurso hídrico son percibidos más a nivel 
global que local, posiblemente por falta de información. 
 
23 
 
Por otro lado, Vargas (2012), quien busca entender representaciones sociales sobre el agua y su 
influencia en la gestiónambiental de los territorios urbanos, analiza dos espacios de discusión y 
gestión ambiental donde a partir del agua se construyen formas de entender e incidir en la gestión 
ambiental, desde la relación con la Cuenca del Río Salitre de Bogotá. A partir de aquí se evidencia 
que la comunidad relaciona este recurso con malos olores e inseguridad, pero también comparte 
con las instituciones y los ambientalistas, representaciones asociadas a restauración, conservación, 
territorialización, educación, sostenibilidad recuperación. Aunque se sienten alejados y renuentes 
a las políticas institucionales debido a la poca participación que se les da como comunidad y su 
visión económica de la cuenca, por lo cual la gestión de agua debe fundarse en un enfoque 
participativo en el que intervengan todos los ciudadanos, además de ser un recurso con valor 
económico en todos sus usos. 
Para la presente investigación el trabajo de Calderón (2011), tiene una relevancia especial ya 
que él identifica en su estudio cuatro tipos de representaciones que toman especial fuerza a la hora 
de estudiar aquellas presentes en los estudiantes de grado cuarto sobre la conservación de los 
recursos hídricos las cuatro categorías de las representaciones son: 
a. Reducidas o simples: son aquellas que tienen que ver con la naturaleza y sus 
problemas como por ejemplo al hablar de cuidar recursos naturales, contaminación o 
abastecimiento. 
b. Globalizadoras: Son aquellas que relacionan la naturaleza con el ser humano y una 
conciencia a través de la aplicación de unos valores en pro de la solución de problemas. 
Fundamentadas en la importancia de los recursos, los efectos de nuestros actos y el 
desarrollo de campañas educativas. 
c. Antropocéntricas: Son aquellas que incluyen aspectos sociales y culturales, 
enlazando la dimensión humana con el ambiente, como por ejemplo los efectos de la 
contaminación, las enfermedades, o el exceso de algunos compuestos en el agua a causa 
del ser humano. 
d. Criticas: Son aquellas en las que se reflexionan y cuestionan los comportamientos 
humanos en relación con los problemas ambientales, por ejemplo, la relación entre los 
 
24 
 
problemas ambientales y la falta de cultura o la necesidad de sanciones ante el uso 
inadecuado del agua 
1.4. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 
En esta última instancia del marco teórico se explica la información necesaria y que compete 
contexto, por lo cual es importante recordar que la investigación ha sido realizada en Colombia, 
departamento Cundinamarca, Municipio Chía, Vereda Yerbabuena, Institución Educativa Fusca 
sede Cerro, estudiantes de primaria, grado Cuarto, con el de describir sus representaciones sociales 
sobre la conservación de los recursos hídricos. 
Relaciona lo concerniente a la ubicación de la vereda Yerbabuena, sus principales fuentes de 
agua, un acercamiento al sistema de manejo del recurso hídrico, y las características de la 
Institución educativa “Fusca sede cerro”, en la cual se realiza la aplicación de los instrumentos de 
recolección. 
1.4.1. Ubicación y propósitos de la vereda Yerbabuena en relación con el recurso 
hídrico. 
De acuerdo con el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), (Asociación De 
Usuarios Del Acueducto Quebrada Honda De La Vereda De Yerbabuena. ASOHONDA, 2017), 
la Yerbabuena, ubicada en el municipio de Chía, Cundinamarca. Está localizada al Este del 
municipio, limita con Cajicá, Sopo, la Calera y la vereda Fusca. Su extensión aproximada es de 
2328,65 hectáreas siendo la más grande del municipio. Ilustración 1. 
 
25 
 
 
Ilustración 1 Mapa veredal municipio de Chía Fuente: http://chiacolombia.blogspot.com.co/2014/ 
En relación con los recursos hídricos pertenece a la cuenca del Río Bogotá (ilustración 2) y su 
principal fuente de agua para el acueducto AsoHonda es la Quebrada la Honda, con un área de 
568,03 hectáreas. Este cuenta con dos tanques de reserva de agua potable, y abastece 
aproximadamente a 159 familias de la vereda Yerbabuena. Esto lo convierte en un ejemplo a 
seguir, de protección y aprovechamiento del recurso hídrico. (Mendoza, 2014). Con el fin de 
cumplir con la normatividad, mejorar los procesos, y aportar al cuidado del medio ambiente, el 
PUEAA se propone fomentar “el uso eficiente y ahorro del agua para apoyar a la preservación de 
la cuenca hidrográfica que abastece el acueducto y proteger los recursos naturales como 
responsabilidad social de la asociación y de toda la comunidad” (AsoHonda, 2017), de esta manera 
se propone establecer acciones en pro de la continuidad y el uso sostenible del agua. 
http://chiacolombia.blogspot.com.co/2014/
 
26 
 
 
Ilustración 2. Recursos hídricos del municipio de Chía, tomado de Mendoza, (2014). 
Mendoza (2014, pág. 11) hace la siguiente descripción de la quebrada: 
“UBICACIÓN: límite entre la vereda Yerbabuena y Fusca 
LONGITUD APROXIMADA: 16.136 m 
MORFOLOGÍA (Kc): 1,34 
ALTITUD: 3.122 msnm 
TEMPORALIDAD: continuo 
RECORRIDO: sinuoso 
PUNTO MÁS ALTO: 3.122 msnm 
PUNTO MÁS BAJO: 2.577 msnm” 
 
27 
 
Esta hace parte de la Zona de Protección del Sistema Hídrico, se encuentra parcialmente 
conservada gracias al sector demarcado de su ronda hídrica, posee vegetación nativa y presencia 
de fauna (ilustración 3). Al llegar a pie de monte, la ronda de la quebrada se reduce debido a los 
procesos de urbanización y agricultura. La asociación Aso Honda, a través del acueducto veredal, 
es la encargada de dar manejo al recurso hídrico de la quebrada. (Mendoza, 2014) 
 
Ilustración 3. Fotografías quebradas la Honda Vereda Yerbabuena, tomado de (Mendoza, 2014) 
1.4.2. Características de la Institución Educativa Fusca sede Cerro 
La Institución Educativa Fusca sede Cerro, ubicada dentro de la vereda Yerbabuena, es descrita 
en su Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) como una institución que busca vincularse a la solución 
de las problemáticas ambientales locales, para lo cual permite la generación de espacios de 
reflexión, y el desarrollo de propuestas que los lleven al mejoramiento de la calidad de vida 
ambiental. (Institución Educativa Fusca, 2017). En este documento se socializa la siguiente tabla 
informativa sobre el contexto del colegio, (tabla 2): 
 
 
 
28 
 
Tabla 2. Datos de la Institución Educativa Fusca 
Nombre de la Institución 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUSCA 
NIT 
900027848-0 
Departamento Municipio Vereda 
CUNDINAMARCA CHÍA Yerbabuena 
DIRECCIÓN 
Vereda Yerbabuena – Sector El Colegio 
CORREO ELECTRÓNICO 
Ieintegracionfusca2013@gmail.com 
NOMBRE DEL RECTOR- REPRESENTANTE LEGAL 
Edgar Fernando Pinzón 
JORNADAS 
Única- Flexible 
MODALIDAD 
Bachillerato académico 
Datos generales de la institución educativa Fusca. Tomado de (Institución Educativa Fusca, 2017, págs. 4,5) 
La institución educativa “Fusca sede cerro” tiene como misión orientar procesos de formación 
integral, con el fin de generar autonomía, pensamiento basado en valores y principios en el ser 
humano, para ello se propone el desarrollo de espacios pedagógicos lúdicos de interacción con el 
entorno desde un enfoque sostenible y competente laboralmente, este propende por un estudiante 
que actúe con responsabilidad, sea crítico y a través de los procesos intelectuales fomente la 
construcción de una mejor sociedad. (Institución Educativa Fusca, 2017). 
Dentro de los objetivos que se propone la institución se busca generar espacios de participación 
respecto a las problemáticas ambientales que se identifican en la sede Cerro, por ello la institución 
se compromete con el cuidado de la Quebrada Honda, al ser parte de la Vereda Yerbabuena. 
Dentro de las propuestas plasmadas en el PRAE de la institución (2017, pág. 30), se plantea 
“diagnosticar de manera preliminar la calidad del agua de la quebrada “HONDA” contribuyendo 
con información que pueda dar luces para el proyecto de conservación y cuidado de dicha 
quebrada,fomentando a su vez la conciencia ambiental”. Para la institución, los principales 
mailto:Ieintegracionfusca2013@gmail.com
 
29 
 
problemas ambientales de la cuenca están relacionados con el avance de la frontera agrícola hacia 
los páramos, el incremento en la demanda de agua para el consumo y las actividades 
socioeconómicas, esto limita el recurso tanto en calidad como en cantidad, lo que genera conflictos 
de manejo y aprovechamiento, por lo cual el trabajo desde la escuela se vuelve fundamental. 
 
 
 
30 
 
1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Al realizar un acercamiento al contexto de la vereda Yerbabuena, (Chía-Colombia), y sus 
características particulares, según el plan de ordenamiento territorial del municipio de Chía 
(Cundinamarca), (Acuerdo número 17, 2000, pág. 9), uno de los mayores retos es lograr “la 
organización espacial de los usos de la tierra y de las actividades económicas correlacionadas, 
dentro del marco de la concertación ciudadana que tenga como meta la conservación del medio 
natural y la búsqueda del Desarrollo Sostenible”. Sin embargo, las condiciones que presentan los 
recursos hídricos de la vereda Yerbabuena no son óptimos, para el año 2014, Mendoza referencia 
a una serie de fuentes hídricas, y su condición ambiental, donde especifica ocho quebradas en la 
vereda Yerbabuena, de las cuales se encuentra en situación ambiental delicada la Quebrada El 
Chircal, y la Quebrada Honda (Mendoza, 2014). 
Tras la importancia que presenta la quebrada la Honda, y teniendo en cuenta que la comunidad 
ha hecho un esfuerzo en conjunto para crear la asociación AsoHonda, encargada de manejar un 
acueducto veredal, que abastece aproximadamente a 159 familias de la comunidad, es importante 
tener en cuenta lo documentado por Sánchez (2016), quien hace la revisión de las redes del 
acueducto e identifica dentro de sus necesidades la modernización y el trabajo pedagógico con la 
comunidad, al determinar que también es importante mejorar algunos hábitos de uso del recurso 
hídrico con el fin de conservarlo y facilitar el tratamiento del recurso. 
Como complemento al trabajo de Sánchez, y las problemáticas documentadas en relación con 
los procesos de urbanización en zonas protegidas, minería, condiciones del acueducto veredal o 
potabilidad, en la comunidad también sé encuentran usuarios consideran que existe una mala 
administración del acueducto, otros extraen el agua directamente de la quebrada por mangueras 
propias evadiendo los pagos, algunos aun no cuentan con un punto de agua potable, existe una 
resistencia al aumento de costos al considerarlo injustificado, o no se respeta el espacio de la ronda 
de la quebrada, por lo cual se contamina el cauce con desechos provenientes de la agricultura y la 
ganadería. Además, existe desconocimiento de las políticas gubernamentales dispuestas por la 
CAR para la legalización del acueducto veredal y su constitución como empresa. (AsoHonda, 
2017) 
 
31 
 
Por ello, la comunidad requiere un trabajo pedagógico exhaustivo desde la escuela, y en este 
caso con los estudiantes de grado cuarto, que hacen parte de la Institución Educativa Fusca sede 
Cerro, donde se aborden las representaciones sociales relacionadas con la conservación de los 
recursos hídricos, ya que el conocimiento de los conceptos previos en los estudiantes, no permite 
identificar con total claridad cuáles son sus ideas, actitudes y comportamientos en relación con la 
problemática del agua, mientras que al caracterizar las RS, es posible identificar diversos campos 
de trabajo y posteriormente proponer intervenciones pedagógicas que permitan la continuidad o 
transformación de sus representaciones en pro de la conservación del agua. 
La temática también nace a partir del interés de la comunidad por conocer aquellas fortalezas y 
dificultades que presentan como grupo en relación con el manejo del agua, e identificar la manera 
cómo sus niños conciben un recurso que para ellos es tan valioso, para de alguna forma poder 
enfrentar diversos factores que afectan negativamente la conservación del recurso. 
Para poder dar cumplimiento a los ideales de la investigación, se aplica la Teoría Fundamentada 
para responder a la pregunta: ¿Cuáles son las representaciones sociales que tienen los niños del 
grado cuarto de la Vereda Yerbabuena (Chía-Cundinamarca) sobre la conservación del 
recurso hídrico? Y dar contestar interrogantes como: ¿Qué ideas de los estudiantes están 
relacionadas con la conservación del recurso hídrico y su contexto?, ¿Qué valor le dan los niños 
al recurso hídrico? Y, ¿De qué forma es usado el recurso hídrico por parte de los niños? 
Al tener en cuenta que las RS se comienzan a formar y complejizar a temprana edad, este 
proyecto se espera contribuir a la solución de las situaciones problema asociadas al cuidado del 
agua y promover a futuro la reducción en los malos hábitos de conservación, lo que facilita un 
desarrollo sustentable, al ser de vital importancia la protección de la quebrada La Honda. 
 
 
32 
 
1.6. OBJETIVOS 
De acuerdo con la pregunta de investigación y las preguntas auxiliares se plantean los siguientes 
objetivos. 
1.6.1. Objetivo General 
Caracterizar las representaciones que tienen los niños de la vereda Yerbabuena sobre la 
conservación del recurso hídrico. 
1.6.2. Objetivos Específicos 
Identificar las ideas de los estudiantes de la vereda sobre la conservación del recurso hídrico en 
relación con su contexto. 
Determinar las valoraciones asociadas al recurso hídrico por parte de los niños relacionadas con 
conservación. 
Describir las prácticas de conservación del recurso hídrico que tienen los estudiantes en relación 
con la información que conocen y sus actitudes. 
 
 
33 
 
CAPITULO 2. PROCESO METODOLÓGICO 
Para dar respuesta a las preguntas, la investigación está enmarcada dentro del paradigma 
interpretativo, que de acuerdo con una serie de planteamientos ontológicos y epistemológicos 
construidos por (Paramo , 2011), (Arnal, Rincón , & Latorre, 1992), (Vasilachis , y otros, 2016), 
(Denzin & Lincoln, 2011) y (Flick, 2004), resultan fundamentales para clarificar sus aspectos 
teóricos. Dicho paradigma permite definir, valores y metodologías que no encierran el uso de 
técnicas específicas. (Flick, 2004), afirma que para construir el conocimiento y analizar las 
prácticas de los participantes, se busca reconocer interacciones con diversas perspectivas 
subjetivas y en sus ambientes sociales, estos planteamientos son respaldados por (Denzin & 
Lincoln, 2011), quienes plantean que la investigación cualitativa se desarrolla en doble vía, donde 
se establece un fuerte intercambio de información entre el sujeto investigador y el investigado, no 
es legible de forma lineal, y debe ser operada dentro del contexto histórico del enfoque 
interpretativo y naturalista del mundo. 
Debido a la naturaleza de la investigación, la búsqueda de las representaciones sociales, parte 
de la información captada para profundizar las diferencias entre contextos, situaciones y procesos, 
e identificar las formas de conocer el entorno por parte de los actores sociales bajo los parámetros 
de su propia cultura, desde la perspectiva de la investigación cualitativa se intenta construir una 
imagen compleja y holística a partir del análisis de palabras y las perspectivas de los informantes, 
basada en una posición filosófica con métodos de generación de datos flexibles, sensibles al 
contexto social, y métodos de análisis que toman en cuenta la complejidad y el detalle del 
proyecto. (Vasilachis , y otros, 2016). 
(Arnal, Rincón , & Latorre, 1992), asumen la investigación educativa como disciplina 
académica que trata cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, 
fines y objetivos en el marco de la búsqueda de un conocimiento de tipo interpretativo crítico. En 
relación con (Flick,2004), este tipo de investigación retoma los aspectos narrativos, locales, y 
particulares analizando casos concretos de un momento histórico especifico, donde el significado 
de lo que nos rodea nace de los constructos sociales. 
 
34 
 
Con respecto al papel del investigador (Flick, 2004), resalta que el investigador debe estar en 
comunicación constante con el campo y sus miembros, donde la subjetividad es parte del proceso 
de investigación. Para ello se responde a una serie de relaciones con el sujeto de estudio para 
intentar descubrir sus representaciones sociales con respecto a la conservación del agua, 
privilegiando el discurso de las personas y su comportamiento como datos primarios, intentando 
dar sentido a los fenómenos a partir de las perspectivas sociales atribuidas por las personas, y 
abarcando el uso y recolección de experiencias personales, (Vasilachis , y otros, 2016). Se da 
mayor protagonismo al sujeto social que se pretende investigar evitando tergiversar la información 
en respuesta a unos códigos legitimados, sin excluir sus acciones, sentimientos, significados, 
valores, interpretaciones, o evaluaciones, propias su identidad, como fuentes de datos para la 
hipótesis (Vasilachis , y otros, 2016). 
Estas ideas guardan relación dialógica con lo propuesto por (Arnal, Rincón , & Latorre, 1992), 
quienes ven a los investigadores interpretativos como sujetos centrados en la descripción y 
comprensión de lo que es único y particular para desarrollar conocimiento ideográfico en una 
realidad dinámica, múltiple y holística desde los significados de las personas implicadas en los 
contextos, (Denzin & Lincoln, 2011) complementa esto asumiendo al investigador como aquel 
que utiliza diversas imágenes de orientación de género, su papel consiste en enlazar las imágenes 
extraídas, adaptándolas del mundo en forma interpretativa, narrativa, teórica, política o 
metodológica, donde los métodos permiten, más que una triangulación, una cristalización de la 
información, para mejorar la comprensión en profundidad del fenómeno como alternativa de 
validación. 
2.1 La teoría fundamentada 
La teoría fundamentada planteada por (Strauss & Corbin, 1998), se constituye como la técnica 
metodológica a seguir para el análisis de la información, es una metodología que maneja una serie 
de procedimientos y técnicas en donde el investigador debe tener la capacidad de mirar de manera 
retrospectiva, analizar situaciones críticamente, reconocer sesgos, pensar de manera abstracta, ser 
flexible y abierto a la crítica constructiva, ser sensible a las palabras y acciones de los que 
responden a las preguntas, capturar información y entregarse al proceso de investigación, para que 
 
35 
 
a través de la flexibilidad y la creatividad se tenga claridad sobre como dirigir la investigación para 
poder expresar las ideas y comprensiones del mundo teóricamente. 
De esta manera se evita la reducción de las interpretaciones captadas como representación 
social, donde la recolección de los datos, permite la creación de categorías, dimensiones y teorías 
a partir de una codificación abierta, (determina las primeras categorías, y conceptos clave), axial 
(reafirma las categorías, permite su diferenciación y la emergencia de nuevos conceptos) y 
selectiva (permite profundizar los vínculos entre categorías, saturarlas y completar la información 
faltante para la construcción de la teoría), lo que nos aproxima al fenómeno de una manera más 
detallada y que permite la formación de vínculos entre conceptos yendo de lo general a lo particular 
y viceversa. (Strauss & Corbin, 1998). Para construir la teoría se manejan grandes cantidades de 
datos, donde se consideran los significados alternativos del fenómeno, bajo un proceso sistemático 
que permite identificar, desarrollar y relacionar los conceptos fruto de la codificación. 
Desde la recolección de los datos, el análisis y la teoría naciente guardan estrecha relación, es 
a partir de las representaciones sociales emergentes sobre la conservación del recurso hídrico, que 
se concibe la caracterización y construcción teórica. Así la teoría deriva de enlazar conceptos de 
experiencias que generan conocimientos, aumentan la comprensión y proporcionan una guía para 
la acción. La recopilación de datos desde diversas técnicas genera una teoría inductiva que culmina 
su construcción al terminar el proceso de investigación, (Gurdían, 2007). Para realizar este proceso 
de manera eficaz se requiere hacer uso de diversas formas de expresión no lineal y divergente. 
El análisis de los datos maneja un grado de rigor alto, que lleva al investigador a denominar 
categorías bien estructuradas, formular preguntas estimulantes, hacer comparaciones y extraer 
esquemas innovadores, integrados y realistas de conjuntos de datos desorganizados. (Strauss & 
Corbin, 1998). Para (Gurdían, 2007), este proceso de teorización responde también a un fenómeno 
social o socio-educativo desprovisto de fronteras formales, que requiere comprender el sistema 
social, y permite realizar una investigación explicativa de las representaciones y sus relaciones, 
para conocer diversos aspectos en sus estructuras y dinámicas, orientado al estudio de los 
significados de las acciones humanas y de la vida social (Arnal, Rincón , & Latorre, 1992). Desde 
la postura de (Gurdían, 2007), la teoría compara de forma constante situaciones similares y 
contrastantes, que al complementarla con lo dicho por Soneira (Vasilachis , y otros, 2016), articula 
 
36 
 
sus componentes al maximizar las similitudes y minimizar las diferencias para posteriormente 
realizar el proceso inverso, lo que permite delimitarla. Así es posible hacer máxima la explicación 
y comprensión de un fenómeno con el mínimo de conceptos, permitiendo que la teoría crezca en 
profundidad y poder explicativo. 
Bajo este modelo, la interpretación inmediata de los datos recogidos es la que constituye la base 
para las decisiones de muestreo y no se limitan a seleccionar los casos, sino que comprenden 
también las decisiones sobre el tipo de datos que hay que integrar. En ella es posible revisar, 
evaluar, construir y reconstruir de forma continua para construir perspectivas del mundo. “La parte 
central reservada para la interpretación de los datos tiene en cuenta el hecho de que el texto es el 
material empírico real y la base última para desarrollar la teoría”. (Flick, 2004, pág. 58). 
2.2. Fases del proceso metodológico 
La ilustración 4 representa la investigación en 5 momentos que sintetizan el modo de ejecución 
de la propuesta, sin embargo, para efectos prácticos el documento refiere una fase exploratoria, 
que sustenta el diseño de las actividades y la selección de la muestra; una fase de desarrollo y 
aplicación de instrumentos, y una fase de sistematización y análisis. 
 
Ilustración 4. Momentos para la elaboración de la investigación. (Fuente propia) 
• Revisión 
bibliográfica 
• Diseño del 
cuestionario y 
posibles 
instrumentos 
posteriores.
• Validación 
EXPLORATORIA 
• Aplicación y 
recolección de 
información del 
cuestionario y 
diario de campo.
• Codificación en 
MaxQDA y 
categorización 
inicial.
• Ajustes para la 
visita del experto. 
APLICACIÓN 1 
• Aplicación y 
recolección de 
información de 
visita y diario de 
campo. 
• Codificación en 
MaxQDA y 
reconstrucción de 
categorías.
• Diseño y 
validación de 
noticia
APLICACIÓN 2
• Aplicación y 
recolección 
de 
información 
noticia 
escrita y 
grabada. 
• Codificación 
final.
APLICACIÓN 3 
• Análisis y 
redefinición de 
las categorías e 
indicadores.
• Justificación de 
valoraciones y 
dimensiones.
• Conclusiones.
TEORIZACIÓN 
 
37 
 
2.2.1. Fase exploratoria y Revisión Bibliográfica 
En la fase de Exploratoria se realiza la revisión bibliográfica de artículos, libros y tesis 
enfocadas al trabajo en tres campos, las representaciones sociales, el

Continuar navegando