Logo Studenta

DESARROLLO 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESARROLLO III
AGUILAR
Atricial: los seres humanos, ya que los humanos al nacer son desvalidos y necesitan un largo tiempo de
desarrollo. Y tiene que pasar largo tiempo para que se puedan incorporar para poder caminar. 
Precociales: son los animales, porque se levantan y ya pueden caminar, nacen ya muy desarrolladas. 
Quimera: armo una realidad porque tengo imposibilidad de llevarla a cabo. Imaginar algo que este de acuerdo
con mis deseos. Como yo tengo imposibilidad de conseguir lo que quiero me invento un mundo paralelo,
imaginario. Es improductiva. 
Utopia: de los elementos reales que tengo, trato de construir algo mejor, algo superior. Es productiva. 
Mecanismo de adaptación: estrategias del aparato psíquico para adaptarse/acomodarse al ambiente.
Funcionales, flexibles, no repetitivos, platicos.
Mecanismo de defensa: de las estrategias que existen se toman unas pocas para que se repitan. Poco
funcionales, la conducta se restringe, repetitivas ante diferentes situaciones, rígidos. 
FREUD
Salud: amar y trabajar lo más plenamente posible.
El bebé según Freud
Nace desvalido.
Acción inespecífica: el bebe grita, se mueve, llora, a esos hace mov. no coordinados, Freud los llama acción
inespecífica. 
Acción especifica: el auxilio de la mamá y todo a lo que el bebe le pasa en ese momento, Freud lo llama la
acción especifica. (mov, + auxilio = satisfacción)
La ausencia de acción específica es la neurosis.
Laplanch: Para que se realice la acción específica o adecuada, es indispensable la presencia de un objeto
específico y de una serie de condiciones externas (aporte de alimento en el caso del hambre). Para el lactante,
debido a su desamparo original, la ayuda exterior se convierte en la condición previa indispensable para la
satisfacción de la necesidad. Con el nombre de acción específica, Freud (5) designa tanto el conjunto de los
actos reflejos mediante los cuales se consuma el acto, como la intervención exterior, e incluso los dos tiempos.
Esta acción específica se presupone en el caso de la experiencia de satisfacción.
Neurosis (Laplanch): Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico
que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.
ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS DEL PSICOANALISIS
Etapas del desarrollo psicosexual
1) Oral
Tiene que ver con la boca, todo es para chupar, todo pasa por la oralidad.
Abraham: la divide en
Primaria: preambivalente: de succión, cutanea, digestiva (Feniche), respiratoria (Garma)
Secundaria: ambivalente: canibalista, aparición de los dientes, sustituyendo el placer del chupeteo por el placer 
de masticar y devorar
2) Anal
Tiene que ver con los esfínteres
Abraham: la divide en
Primaria: expulsiva
Secundaria: retentiva
Personas: orden, ahorratividad y pertinacia.
3) Fálica
Tiene que ver con el falo, todos tienen falo, tanto nenes como nenas, pero cuando ven a uno que no lo tiene se
piensa que se lo cortaron, algo valioso para él.
Paralelo a esto esta el C.D.E. 
- Tres valores importantes: prohibición del parricidio, del filicidio (matar al hijo) y del incesto. (son las tres
cosas que se dan en la historio de Edipo). 
1
- Es la piedra nuclear de las neurosis. 
- Todos llegamos al CDE, pero luego se sabe si se sigue o retrocedemos. 
- Aparición: superyo, castración, instancias: conc-prec-inc
Y luego del hundimiento del Edipo surge “la latencia”.
Latencia:
- Período comprendido entre la declinación de la sexualidad infantil (5/6 años) y el comienzo de la pubertad.
- Etapa de detención en la evolución de la sexualidad. 
- Origen en la declinación del complejo de Edipo; corresponde a una intensificación de la represión (que
provoca una amnesia que abarca los primeros años), una transformación de las catexis de objetos en
identificaciones con los padres y un desarrollo de las sublimaciones (Laplanch). 
- Disminución de las actividades sexuales, la desexualización de las relaciones de objeto y de los sentimientos
(especialmente el predominio de la ternura sobre los deseos sexuales)
- Aparición de diques: sentimientos como el pudor y el asco y de aspiraciones morales y estéticas
- Aparecen mecanismos: de sublimación (cambia la meta por algo moralmente correcto) y formación reactiva
(transformación en lo contrario xej. en la sexualidad de andar desnudos, se vuelve un nene tímido). Puntos de
fijación por exceso o por falta. 
- Aparición sentimientos amorosos que luego se convierte en conciencia moral. 
4) Genital 
Se da el la pubertad, en esta etapa se hace la elección de objeto (homo o hetereo) y para Freud es la elección 
definitiva. 
La sexualidad se da en dos tiempos, 1º tiempo infancia, 2º tiempo pubertad.
Evolución de la sexualidad
1º Momento: apoyo y elección objetal anaclitica
2º Momento: se pierde el apoyo y el autoerotismo
3º Momento: narcisismo, el yo es objeto de la libido. Hay diferencia objeto/sujeto.
4º Momento: bisexualidad (se da en los comienzos de la pubertad). Que va a dar lugar a las posiciones:
- homo: elegir parte mismo sexo
- hetero: elegir parte distinto sexo
- neurosis: tiene dificultad en llevar adelante la acción especifica (como asexuado)
- perversión: se queda una parte, solo puede tener relación sados. 
La sexualidad puede ser
Desde la biología: características sexuales primarias (ovarios y testículos – observable) y secundarias (cambios
de la pubertad: bellos, lolas, voz, nuez, etc.)
Desde la sociología: características reales y simbólicas adjudicadas al h/m en cada una de las sociedades que se
consideren.
Desde la psicología: que se pueden involucrar o diferenciar de las otras dos. 
Abraham
Correlaciona estas etapas psicosexual con las patologías.
Psicosis: en la etapa anal retentiva, tiene que ver con el esfínter – el órgano que separa el adentro del afuera , el 
yo – no yo, del objeto y de yo. 
Si alguien no instauro bien la fase anal retentiva o a tenido fijaciones importantes en la fase oral secundaria, 
entonces tiene psicosis. 
Afecto
- El afecto se define como la traducción subjetiva de la cantidad de energía pulsional.
Freud señala distintas posibilidades de transformación del afecto, “conozco tres mecanismos”: 
1°, el de la conversión de los afectos (histeria de conversión); 
2°, el del desplazamiento del afecto (obsesiones), y
3°, el de la transformación del afecto (neurosis de angustia, melancolía)
(Laplanch)
2
ANGUSTIA, sus tipos y correlación
Es una respuesta del yo a la amenaza de situaciones traumáticas inminentes (inhibición, síntomas, angustias
tomo XX)
Hay angustia:
Automática: reacción del individuo, a una situación traumática, y esta es, esencialmente, una vivencia de
desvalimiento del yo frente a una acumulación de excitación, sea de origen externo o interno, que aquel no
puede tramitar. (tomo XX, inhibición, síntoma y angustia – pág. 67) 
Señal: es la respuesta del yo a la amenaza de una situación traumática, amenaza que constituye una situación de
peligro real. (tomo XX, inhibición, síntoma y angustia – pág. 67) 
Tipos:
- de nacimiento o aniquilación: en armonía con su concepción de la angustia como libido trasmudada, consideró
que sus síntomas más notorios —la falta de aliento y las palpitaciones— eran elementos propios del acto del
coito, que, a falta de una vía de descarga normal para la excitación, aparecían aislados y exagerados. El acto del
nacimiento es, por lo demás, la primera vivencia de angustia y, en consecuencia, la fuente y el modelo del
afecto de angustia. . (tomo XX, inhibición, síntoma y angustia)
Tiene que ver con la maniobras que el bb puede sentir que se va a romper cuando sale. 
Tiene que ver con la psicosis. 
- de separación: separación de la mamá. Separación de alguien importante que me cuide, que me proteja. 
Tiene que ver con cuadros depresivos.
- de castración: el niño tiene la idea de que todos tenemos falo, y cuando nota que hay distinta anatomías, nota
algo raro y ahí siente la angustia de castración de perdida de algo muy valioso.- perdida de objetos amados (tiene que ver con las distintas maneras de elaborar el duelo)
- perdida de amor del superyo (idem)
BREVE INFORME SOBRE EL PSICOANÁLISIS
 (Capítulos 3, 4 Y 5)
El psicoanálisis consiguió demostrar su utilidad para el esclarecimiento de actividades anímicas no patológicas:
las operaciones fallidas como el olvido, los deslices en el habla, los extravíos y los sueños de personas sanas y
psíquicamente normales. 
Freud demostró que estos sucesos poseen sentido y se generan en virtud de la perturbación de una intención cc
por otra, sofocada, a menudo directamente icc. La más de las veces bastan una rápida reflexión o un breve
análisis para descubrir el influjo perturbador.
Un paso adelante significó el análisis de los sueños, el sueño está construido como un síntoma neurótico, cómo
este puede parecer extraño y carente de sentido, si se lo indaga por medio de una técnica que se diferencia poco
de la asociación libre, se llega desde su contenido manifiesto a un sentido secreto del sueño, a los pensamientos
oníricos latentes, este sentido latente es una moción de deseo que se figura como cumplida en el presente, pero
ese deseo secreto nunca puede expresarse de manera reconocible; primero tiene que consentir una
desfiguración, obra de fuerzas limitadoras, censuradoras, que operan en el yo del soñante. Así nace el sueño
manifiesto, tal como es recordado en la vigilia. El análisis puede desenmascararlo como expresión de una
situación de satisfacción o cumplimiento de deseo, un compromiso entre dos grupos de aspiraciones anímicas
en lucha recíproca. El sueño es un cumplimiento (disfrazado) de un deseo (reprimido).
El sueño no es un síntoma patológico, sino una operación de la vida anímica normal. Los deseos que figuran
como cumplidos son los mismos que en la neurosis caen bajo la represión. Debe su posibilidad a que durante el
estado de dormir la represión se atempera trocándose en censura onírica, sin embargo cuando la formación del
sueño transgrede ciertos límites, el soñante le pone fin y despierta aterrorizado; así queda demostrado que en la
vida anímica normal subsisten las mismas fuerzas y los mismos procesos entre ellas, que en la patológica. Es a
partir de la interpretación de los sueños que el psicoanálisis alcanza una doble significación: no solo la de nueva
terapia de las neurosis, sino la de una nueva psicología.
En Psicoanálisis, libido significa en primer término la fuerza (concebida como cuantitativamente variable y
mensurable) de las pulsiones sexuales dirigidas al objeto; el posterior estudio obligó a situar junto a esta libido
de objeto una “libido yoica o narcisista” dirigida al yo propio; y las acciones recíprocas entre estas dos fuerzas
permitieron dar razón de gran número de procesos de la vida anímica, tanto normales como patológicos. Pronto
se obtuvo la separación a grandes rasgos entre las llamadas “neurosis de transferencia” y las afecciones
narcisistas. Las primeras (histeria y neurosis obsesiva) son los genuinos objetos de la terapia psicoanalítica,
3
mientras que las otras, las neurosis narcisistas, deparan dificultades de principio al influjo terapéutico. El
psicoanálisis se vio precisado a computar también entre las afecciones narcisistas a todas las enfermedades que
la psiquiatría llama “psicosis funcionales”. Era indudable que neurosis y psicosis no estaban separadas por una
frontera neta, como tampoco salud y neurosis. Freud demostró que en un caso de enfermedad paranoide se
presentan los mismos contenidos (complejos) y un juego de fuerza similar que en las neurosis simples. La
psiquiatría, entonces, pasó a ser el siguiente campo de aplicación del psicoanálisis. Se comprende que solo el
estudio psicoanalítico de las neurosis puede brindar la preparación para entender la psicosis, y que el
psicoanálisis está llamado a posibilitar una psiquiatría científica futura, o limitada ya a describir extraños
cuadros patológicos, procesos incomprensibles, y que no necesita conformarse con estudiar el influjo de
traumas groseros, anatómicos y tóxicos, sobre un aparato psíquico inaccesible a nuestro conocimiento.
En los estratos profundos de la actividad mental icc los opuestos no se distinguen entre sí, sino que son
expresados por el mismo elemento; la equiparación de los opuestos en el sueño es un rasgo arcaico universal
del pensamiento humano. Es imposible sustraerse a la impresión de la cabal concordancia que se descubre entre
las acciones compulsivas de ciertos neuróticos obsesivos y las prácticas religiosas de los creyentes en todo el
mundo., muchos casos de neurosis obsesiva se comportan como una caricaturesca religión privada, así se
tendería a identificar las religiones oficiales con una neurosis obsesiva atemperada por su universalidad. El
Psicoanálisis pronto se familiarizó con las fuerzas que luchan en ella hasta que sus conflictos se procuran esa
asombrosa expresión mediante el ceremonial de las acciones obsesivas.
Si se prescinde de impulsiones internas poco conocidas, es lícito decir que el principal motor del desarrollo
cultural del ser humano ha sido el apremio objetivo externo, que le rehusó la cómoda satisfacción de sus
necesidades naturales y lo dejó a merced de peligros desmedidos. Esta denegación, frustración, externa lo
compelió a la lucha con la realidad, que desembocó en su adaptación a ella y en la imposición de su señorío, en
la comunidad del trabajo y en la convivencia con los prójimos. A medida que aumentaban los progresos de la
cultura crecían las exigencias de la represión, dondequiera la cultura se edifica sobre la renuncia de lo pulsional,
y cada individuo debe repetir en su persona ese desarrollo de la humanidad hacia una resignación razonable.
Son las mociones pulsionales las que caen bajo esa sofocación cultural, una parte de ellas presenta la valiosa
propiedad de poder ser desviadas de sus metas inmediatas y, como aspiraciones “sublimadas”, poner su energía
a disposición del desarrollo cultural, pero otra parte persiste en lo icc en calidad de moción de deseo
insatisfecha, y esfuerza en el sentido de una satisfacción cualquiera, aún desfigurada.
Un fragmento de la actividad espiritual humana se dirige al dominio del mundo exterior real, el psicoanálisis
agrega que otro fragmento del crear humano sirve al cumplimiento del deseo, a la satisfacción sustitutiva de
aquellos deseos reprimidos que desde los años de la niñez moran, insatisfechos, en el alma de cada quien (el
mito, la creación literaria y las artes plásticas); se ha demostrado que los mitos y los cuentos tradicionales
admiten una interpretación lo mismo que los sueños. El Psicoanálisis nos ha permitido ir discerniendo el
enorme, importantísimo papel que en la vida anímica de los hombres desempeña el llamado complejo de Edipo,
el vínculo afectivo del niño con sus dos progenitores. El complejo de Edipo es el correlato psíquico de dos
hechos biológicos fundamentales: la larga dependencia infantil del ser humano, y el extraordinario modo en que
su vida sexual alcanza una primera culminación del tercer al quinto año de vida, para reinstalarse de nuevo en la
pubertad tras un período de inhibición. Pero un tercer fragmento de la actividad espiritual humana apunta en el
fondo a posibilitar al individuo el dominio de su complejo de Edipo y a apartar su libido de sus ligazones
infantiles para dirigirlas a las definitivas, las ligazones sociales deseadas.
El psicoanálisis no puede brindar una imagen completa del mundo, si se admite la separación que descompone
el aparato anímico en un yo dirigido al mundo exterior y dotado de cc, y en un ello icc, gobernado por sus
necesidades pulsionales, el psicoanálisis deberá calificarse como una psicología del ello. Entonces en cada
campo del saber solo puede brindar contribuciones que deben complementarse desde la psicología del yo.
LA PÉRDIDA DE REALIDAD EN LAS NEUROSIS Y LA PSICOSIS 
(FREUD)
En la neurosisel yo, en vasallaje a la realidad, sofoca un fragmento del ello, mientras que en la psicosis ese
mismo yo, al servicio del ello, se retira de un fragmento de la realidad; por lo tanto lo decisivo para la neurosis
sería la hiperpotencia del influjo objetivo y para la psicosis, la hiperpotencia del ello. La pérdida de realidad
estaría dada de antemano en la psicosis, en cambio se creería que la neurosis se evita. Sin embargo, cada
neurosis perturba de algún modo el nexo del enfermo con la realidad. es para él un medio de retirarse de esta, y
en sus formas más graves, importa directamente una huída de la vida real.
4
En la situación inicial de la neurosis el yo, al servicio de la realidad, emprende la represión de una moción
pulsional, esto no es todavía la neurosis misma, ella consiste en los procesos que aportan un resarcimiento a los
sectores perjudicados del ello, por lo tanto en la reacción contra la represión y en el fracaso de esta. El
aflojamiento del nexo con la realidad es entonces la consecuencia de este segundo paso en la formación de la
neurosis. El mismo reparo volverá a aflorar con particular fuerza toda vez que se trate de un caso de neurosis
coyo ocasionamiento (la escena traumática) sea notorio y en que uno pueda ver como la persona se extraño de
una vivencia de esa índole y la abandonó a la amnesia.
Esperaríamos que en la génesis de la psicosis ocurriese un proceso análogo al que sobreviene en la neurosis,
aunque entre otras instancias. Esperaríamos que también en la psicosis se perfilaran dos pasos, el primero de los
cuales arrancara al yo de la realidad, en tanto el segundo quisiera indemnizar los perjuicios y restablecer el
vínculo con la realidad a expensas del ello. Algo análogo se observa en la psicosis, también en ella hay 2 pasos,
de los cuales el segundo presenta el carácter de reparación. El segundo paso de la psicosis quiere también
compensar la pérdida de realidad, más no a expensas de una limitación del ello, sino por otro camino, ,más
soberano: por creación de una realidad nueva, que ya no ofrece el mismo motivo de escándalo que la
abandonada. Así, el segundo paso tiene por soporte las mismas tendencias en la neurosis y en la psicosis, sirve
al afán de poder del ello, que no se deja constreñir por la realidad. Tanto neurosis como psicosis expresan la
rebelión del ello contra el mundo exterior, expresan su displacer, su incapacidad para adaptarse al apremio de la
realidad. Neurosis y psicosis se diferencian mucho más en la primera reacción, la introductoria, que en el
subsiguiente ensayo de reparación.
En la neurosis se evita, al modo de una huída, un fragmento de la realidad, mientras que en la psicosis se lo
reconstruye, en la psicosis a la huída inicial sigue una fase activa de reconstrucción, en la neurosis, la
obediencia inicial es seguida por un posterior intento de huída. La neurosis no desmiente la realidad, se limita a
no querer saber nada de ella, la psicosis la desmiente y procura sustituirla. Llamamos normal o sana a una
conducta que auna determinados rasgos de ambas reacciones, que como la neurosis, no desmiente la realidad,
pero, como la psicosis, se empeña en modificarla. Esta conducta adecuada a fines lleva a efectuar un trabajo
que opere sobre el mundo exterior y no se conforma con producir alteraciones internas, no es autoplástica, sino
aloplástica. (términos que califican 2 tipos de reacción o adaptación, el primero consiste en una modificación
del organismo solo y el segundo en una modificación del medio ambiente)
En la psicosis, el remodelamiento de la realidad tiene lugar en las huellas mnémicas, las representaciones y los
juicios que se habían obtenido de ella hasta ese momento y por los cuales era subrogada en el interior de la vida
anímica. Pero el vínculo con la realidad nunca había quedado concluido, sino que se enriquecía y variaba de
continuo mediante percepciones nuevas. A la psicosis se le plantea la tarea de procurarse percepciones tales que
correspondan a la realidad nueva, lo que se logra de la manera más radical por la vía de la alucinación. Es lícito
construir el proceso con el modelo de la neurosis, en esta última vemos que se reacciona con angustia tan
pronto como la moción reprimida empuja hacia adelante, y que el resultado del conflicto no puede ser otro que
un compromiso, e incompleto como satisfacción. Es probable que en la psicosis el fragmento de la realidad
rechazado se vaya imponiendo cada vez más a la vida anímica, tal como en la neurosis lo hacía la moción
reprimida y por eso las consecuencias son en ambos casos las mismas.
Otra analogía entre neurosis y psicosis es que en ambas la tarea que deben acometerse, en el segundo paso
fracasa parcialmente, puesto que no puede crearse un sustituto cabal para la pulsión reprimida y la subrogación
de la realidad no se deja verter en los moldes de formas satisfactorias. En la psicosis el acento recae
íntegramente sobre el primer paso, que es en sí patológico y solo puede llevar a la enfermedad, en la neurosis en
cambio, recae en el segundo, el fracaso de la represión. la neurosis se conforma con evitar el fragmento de
realidad correspondiente y protegerse del encuentro con él. Tampoco en la neurosis faltan intentos de sustituir
la realidad indeseada por otra más acorde al deseo. La posibilidad de ello la da la existencia de un mundo de la
fantasía. De este mundo de fantasía toma la neurosis el material para sus neoformaciones de deseo y
comúnmente lo halla, por el camino de la regresión, en una prehistoria real más satisfactoria. El mundo de la
fantasía desempeña en la psicosis el mismo papel, la cámara de tesoros de donde se recoge el material o el
modelo para edificar la nueva realidad; pero el nuevo mundo exterior, fantástico, de la psicosis quiere
remplazar a la realidad exterior, en cambio el de la neurosis gusta de apuntalarse en un fragmento de la
realidad, le presta un significado particular y un sentido secreto, llamado simbólico.
5
WINNICOTT
(1896 – 1971)
El bebé de Winnicott
Nace no integrado., también grita, la mamá se acerca y le da el pecho, por lo tanto el bebe cree que el pecho que
le ofrece la mamá lo creo él.
W habla con lenguaje paradojal. Paradoja: es contradicción de términos que no se pueden resolver. 
El concepto de individuo sano:
La madurez del individuo implica un movimiento hacia la independencia, pero la independencia no existe, no
sería saludable que un individuo fuera tan retraído como para sentirse independiente e invulnerable. 
Me ocupare del concepto de salud individual por la salud social depende de la salud individual, ya que la
sociedad no es sino una multiplicación masiva de personas, la sociedad no puede ir más allá del común
denominador de la salud individual y ni siquiera puede alcanzarlo, ya que debe soportar la carga de sus
miembros enfermos.
MADUREZ: hablamos de la madurez del ser humano no solo en relación con el crecimiento personal sino
también respecto de la socialización. En la salud, sinónimo de madurez, el adulto puede identificarse con la
sociedad sin un sacrificio demasiado grande de la espontaneidad personal o puede atender a sus propias
necesidades sin ser antisocial y sin dejar de asumir alguna responsabilidad por el mantenimiento o la
modificación de la sociedad. 
La independencia no es absoluta, el individuo sano no queda aislado, sino que se relaciona con el ambiente de
modo que puede decirse que el y su medio son interdependientes.
Salud significa salud del individuo y de la sociedad y la madurez completa del individuo no es posible en
un escenario social enfermo o inmaduro.
Tendencia antisocial: si se le dio buenos cuidados pero en algún momento se le dejo de dar atención
(xej.nacio su hermanito) y puede ser entones que por ejemplo ese nene empiece a robar, le saca algo al
compañero, roba en el kiosko algo, eso es para volvera llamar la atención de los padres, pensando que robando
robando va a recuperar lo que le robaron a ellos. Tiene un componente de esperanza, robo porque de esa
manera voy a recuperar lo que me sacaron a mi. Es el síntoma como valor de molestia. 
Un niño se convierte en niño deprivado cuando se lo depriva de ciertas características esenciales de la vida
hogareña (holding, Harding) 
La tendencia antisocial implica una esperanza. La falta de esperanza es la característica básica del niño
deprivado que, por supuesto, no se comporta constantemente en forma antisocial, sino que manifiesta dicha
tendencia en sus periodos esperanzados.
Cuando existe una tendencia antisocial ha habido una verdadera deprivación y no una simple privación. En
otras palabras, el niño ha perdido algo bueno que, hasta una fecha determinada, ejerció un efecto positivo sobre
su experiencia y que le ha sido quitado; el despojo ha persistido por un lapso tan prolongado, que el niño ya no
puede mantener vivo el recuerdo de la experiencia vivida.
Presenta siempre dos orientaciones. Una es el robo y la otra por la destructividad. Mediante el primero, el niño
busca algo en alguna parte y, al no encontrarlo, lo busca por otro lado si aún tiene esperanzas de hallarlo.
Mediante la segunda, el niño busca el grado de estabilidad ambiental capaz de resistir la tensión provocada por
su conducta impulsiva; busca un suministro ambiental perdido, una actitud humana en la que el individuo pueda
confiar y que, por ende lo deje en libertad para moverse, actuar y entusiasmarse.
El niño que roba un objeto no busca el objeto robado, sino a la madre, sobre la que tiene ciertos derechos.
Dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo
Winnicott considera el crecimiento en términos de una dependencia que se convierte gradualmente en
independencia
Las tres categorías:
Forman el hilo existencia (mantiene una cierta continuidad en el tiempo)
1) Dependencia absoluta:
(psicosis)
El infante es al mismo tiempo dependiente e independiente: 
6
Al principio el infante depende totalmente de la provisión física que le hacen llegar la madre vía el útero o el
cuidado al infante alumbrado; al principio es al mismo tiempo dependiente e independiente. 
Está todo lo heredado y tiene una realidad propia, al mismo tiempo el despliegue de los procesos de la
maduración depende de la provisión ambiental, el ambiente facilitador hace posible el progreso constante de
los procesos de la maduración, pero el ambiente no hace al niño, pero sí permite que el niño advierta su
potencial.
 Los padres pueden proveer lo necesario para un niño sano, si tienen éxito en esa provisión, los procesos de la
maduración del infante no quedan bloqueados, sino que encuentran sus necesidades satisfechas y pueden pasar
a formar parte del niño.
(El proceso de maduración se refiere a la evolución del yo y del self, e incluye la historia total del ello, de los
instintos y sus virtudes y de las defensas yoicas relacionadas con el instinto. Los padres dependen de las
tendencias heredadas del infante. 
Aparece la preocupación maternal primaria donde la madre está entregada al cuidado del bebé, ese bebé al
principio le parece una parte de ella misma, además se identifica mucho con la criatura y conoce perfectamente
bien lo que ésta siente. Se encuentra también en un estado dependiente y vulnerable ya que a tal fin, la madre
utiliza sus propias experiencias como bebé. infante aunque puede y debe frustrarlo en cuanto a las necesidades
instintivas. En cuanto al pecho que le da la madre el bebe cree que él lo creo: objeto subjetivo
¿Que sale del objeto subjetivo? sentimientos de omnipotencia porque piensa que lo pudo crear entonces puede
lo que sea, sentimiento de vivencia creativa, núcleo del self verdadero y esperanza.
La recompensa en la primera etapa es que el proceso de desarrollo del infante no sufre ninguna distorsión,
Si los cuidados son suficientemente buenos pasa a:
2) Dependencia relativa: 
(psicosomaticos)
Período de adaptación con una falla gradual de la adaptación, la gran mayoría de las madres están dotadas para
proveer una desadaptación graduada, y esto engrana perfectamente con los desarrollos rápidos que despliega el
infante. 
El procedimiento del cuidado del infante tiene como principal característica una presentación regularizada del
mundo, esto no puede hacerse deliberada ni mecánicamente, solo lo logra el manejo continuo realizado por un
ser humano, por una mujer que es siempre ella misma, lo que el infante necesita es lo que suele lograr, el
cuidado y la atención de alguien que sigue siendo él mismo. 
El infante solo puede encontrar una presentación libre de confusiones de la realidad externa si lo cuida un ser
humano consagrado a él y a la tarea de atenderlo.
La recompensa en la etapa de la dependencia relativa consiste en que el infante empieza de algún modo a
percatarse de la dependencia; cuando la madre está ausente por un lapso más extenso que el de la capacidad del
bb para creer en la supervivencia de ella, aparece la angustia que es el primer signo que el infante conoce. 
Después de que el infante de algún modo siente necesidad de la madre, aparece la etapa en la que empieza a
comprender que la madre es necesaria. 
Cada etapa, si el ambiente facilitador cumple con sus tareas, trae una recompensa. La recompensa de esta etapa
es que el proceso de desarrollo del infante no sufra ninguna distorsión como puede ser la psicosis: fallas en una
etapa muy temprana del desarrollo donde tuvo la madre fallas persistentes y consistentes. Si el encéfalo esta
completo y hay una psicosis tiene que ver con lo ambiental es decir fallas en el desarrollo
La naturaleza hace lo necesario para satisfacer lo que el infante necesita, un alto grado de adaptación; la madre
no abandona a su infante aunque puede y debe frustrarlo en cuanto a las necesidades instintivas. Sorprende lo
bien que las madres satisfacen las necesidades del yo de sus infantes; siempre hay algunas mujeres que no
pueden comprometerse totalmente, como es necesario en esta etapa.
Una madre que no puede ir fallando gradualmente en esta cuestión de la adaptación sensible falla en otro
sentido, debido a su inmadurez o angustia, falla porque no le da a su infante razones para tener rabia, un infante
que no tiene razones para la rabia, pero que lleva en sí la cantidad de agresividad, enfrenta una dificultad
7
especial, la de fusionar la agresión con el amor. Así en la dependencia absoluta el infante no tiene ningún medio
de percatarse de la provisión materna.
En las funciones maternales, Winnicott antepone el concepto de función frente al del sujeto que la realiza
(madre, padre o sustituto). La función implica una acción, un movimiento que posibilita un proceso, más allá
del individuo concreto, biológico, que realiza el cuidado materno. De ahí que la función maternal puede
ejercerla, indistintamente, todo aquel que tenga condiciones y disposición para hacerla.
- Las funciones maternales primordiales son tres: el sostenimiento o sostén (holding), la manipulación o manejo
(handling), y la presentación objetal (objet-presenting). 
- Estas tres funciones determinan, de forma correlativa, una forma de desarrollo en el bebé: un primer proceso
de integración, en la fase de dependencia absoluta; un proceso de personificación en aras de la unidad psique-
soma; y un proceso de realización, que fundamenta la capacidad de establecer relaciones interpersonales.
Holding: La función del sostenimiento es un factor básico del cuidado maternal que corresponde al hecho de
sostenerlo (emocionalmente) de manera apropiada. 
Handing (manipulación) Esta función “contribuye a que se desarrolle en el niño una asociación psicosomática
(la unidad psique-soma) que le permite percibir lo ‘real’ como contrario de lo ‘irreal La manipulación facilita la
coordinación, la experiencia del funcionamiento corporal y de la experiencia del self. La manipulación favorece
la personalizacióndel bebé.
Presentación objetal (Objet-presenting): la presentación objetal (objet-presenting). Esta función consiste en
mostrar gradualmente los objetos de la realidad al niño o niña para que pueda hacer real su impulso creativo. En
“La relación inicial de una madre (padre o sustituto) con su bebé”, lo describe así: “La mostración de objetos o
realización (esto es, hacer real el impulso creativo del niño) promueve en el bebé la capacidad de relacionarse
con objetos”
3) Hacia la Independencia
(neuróticos)
Un desarrollo importante en el infante es la identificación, desde muy temprano el infante puede presentar una
capacidad para identificarse con la madre; después del desarrollo de la capacidad para ponerse en el lugar de la
madre se produce en el niño un gran alivio de la dependencia, de esto proviene el desarrollo completo de la
comprensión de que la madre tiene una existencia personal separada. 
El efecto de estos nuevos mecanismos sobre el tema de la dependencia consiste en que el infante puede aceptar
acontecimientos que están más allá de su control, y como es capaz de identificarse con la madre o ambos
padres, desvía hacia una vía muerta parte del odio que experimenta respecto de lo que desafía su omnipotencia.
Hay una forma de desarrollo que afecta la capacidad del infante para las identificaciones complejas, tiene que
ver con la etapa en que sus tendencias integradoras generan un estado en el que es una unidad, una persona
total, con un interior y un exterior y una persona que vive en el cuerpo, más o menos limitada por la piel, una
vez que el exterior significa no yo, el interior significa yo y se cuenta con un lugar para almacenar cosas. En la
fantasía del niño, la realidad psíquica personal está ubicada dentro, si está situada fuera hay buenas razones para
ello. Ahora el crecimiento del infante toma la forma de un intercambio contínuo entre la realidad interna y la
realidad externa, que se enriquece recíprocamente. El niño no es sólo creador potencial del mundo, sino que
también se vuelve capaz de poblarlo con muestra de su propia vida interior, gradualmente llega a abarcar casi
todos los hechos externos.
Una vez que estas cosas han quedado establecidas, el niño puede gradualmente enfrentar el mundo y sus
complejidades, pues en él ve cada vez más lo que ya está presente en su propio self. Se identifica con la
sociedad en círculos crecientes de la vida social. Se desarrolla una verdadera independencia; el niño llega a una
existencia personal satisfactoria mientras participa en los asuntos de la sociedad. Existen grandes posibilidades
de que se produzcan retrocesos en este desarrollo de la socialización hasta las etapas finales ulteriores a la
pubertad y la adolescencia. Incluso un individuo sano puede tropezar con una tensión social que exceda lo que
él soporta. “Hacia la independencia” describe las lucas del niño deambulador y del niño púber. La latencia es el
período en el que la escuela desempeña el papel de sustituto del hogar. Debe esperarse que los adultos
continúen el proceso de crecer y madurar, puesto que pocas veces llegan a una madurez completa. Los
individuos van emergiendo uno a uno del ámbito abarcado por esta breve descripción del crecimiento en
términos de dependencia hacia la independencia. 
8
Self: cercano a la idea de "uno" que implica vínculo con el otro, proyectos en relación con el ambiente en sí
mismo.
Self verdadero: núcleo de lo mas autentico dentro de este esta la idea de creatividad, omnipotencias etc. No
puede ser lastimado, tocado por eso queda recubierto por estructura SELF FALSO.
Desde una posición patológica
1) Dependencia absoluta: Siempre va a haber un supuesto básico, de lo que espera el bebe pero si uno todos los
días comete un error, ej todo los días quema al nene con la mamadera, o se le cae, si esto pasa es que este hilo
de la continuidad existencial, se v a romper y W va a decir que el niño va a tener angustias impensables, como
por ejemplo la sensación de caer para siempre. Esto seria la materia prima de la angustia psicótica. Entonces la
psicosis se va a dar en la PRIMERA ETAPA de forma ambiental. Si esto sucede los sujetos se van a pasar la
vida tratando de entender quienes son, que quiero ser, y para qué. 
2) Dependencia relativa: Si el chico llego a pasar a esta etapa, con los anteriores errores cometidos por los
padres, el aparato ya seria más complejo y dará lugar a cuadros depresivos, psicosomáticos, hipocondriacos.
Esto se da entre lo 3 y los 9 meses. Por ejemplo las fallas van a estar dadas en la mira del bebe y la mama "ese
bebe es el más lindo del mundo" esa percepción de la mirada de la madre sintiendo orgullo de si hijo, ese bebe
va a tener sentimiento de existencia, por el contrario puede ser que la mama en vez de mirar al bebe cuando lo
alimenta siempre este jugando con el celular.
3) Camino hacia la independencia: Para Winnicott serian neurosis sintomáticas, y plantea lo que pasa en el
psiquismo antes del acceso al lenguaje. Pero a el básicamente le importaban las primeras dos fases.
Creatividad
La vida solo es digna de vivirse cuando la creatividad forma parte de la experiencia vital del individuo. Para ser
creativa una persona tiene que existir y sentir que existe. La creatividad es, entonces, el hacer que surge del ser,
indica que aquel que es está vivo. Para que uno sea y sienta que es preciso que la actividad motivada predomine
sobre la actividad recreativa. Asumimos que la mayoría de las personas se encuentran en un punto más o menos
equidistante de los extremos, y es en esta zona intermedia donde tenemos la oportunidad de influir en nuestras
pautas, y es esa oportunidad lo que hace que esta especie de análisis tenga interés y no sea solo un ejercicio
académico.
La creatividad es, entonces, la conservación durante toda la vida de algo que en rigor pertenece a la experiencia
infantil: la capacidad de crear el mundo.
En condiciones ambientales suficientemente buenas, el niño encontró modos de asimilar el insulto que supone
el principio de realidad, la sumisión simplifica la relación con otras personas que tienen necesidad propias que
atender y una omnipotencia propia que preservar; pero el niño conserva algo de omnipotencia a través del
recurso de ser creativo y de formularse su propia opinión sobre todas las cosas. El niño que se convirtió en
adulto adquirió cierta capacidad de ver todas las cosas de un modo nuevo, de ser creativo en cada detalle del
vivir. 
Para W. vivir creativamente significa no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisión o la reacción a
lo que nos llega del mundo, significa ver todas las cosas de un modo nuevo todo el tiempo, la apercepción , que
es lo contrario de la percepción.
La creatividad se relaciona con el estar vivo, o sea que salvo en períodos de reposo, el individuo se proyecta y
si encuentra un objeto en su camino, puede relacionarse con él, pero proyectarse física o mentalmente solo tiene
sentido en alguien que está allí para ser. El ser precede al hacer, tiene que haber un desarrollo del ser detrás del
hacer. 
Winnicott tiene una clasificación para los objetos
Objeto - Subjetivo 
Al Nacimiento: ese pecho que la mamá viene a ofrecerle al bebe, para el bebe va a ser una creación de sí mismo
(características subjetivas), esto va a dar lugar a sentimientos de omnipotencia, de que yo puedo con todo, y 
esto va a dar idea de FE, "si pude crear al pecho puedo con todo". 
Es un objeto real pero creado por su subjetividad (por si mismo)
9
Objeto - Objetivo
Sería el objeto con el que nos relacionamos en el mundo de los adultos, la relación real. Pero este objeto
siempre va a estar cargado con algo subjetivo, cada uno es dueño de lo propio. 
Objeto transicional
Ese objeto es el que va a ayudar al bebe a dormir todos los días, ese objeto es un objeto de transición entre la
mama real y la mama interna. Es la primera posesión “no yo”. Es anterior al establecimiento de la prueba de
realidad. Es elegido por el niño; debe sobreviviral amor-odio; insustituible; mantiene la continuidad; no se
duela – sino que queda relegado.
Fenómenos transicionales: zona intermedia entre la realidad del niño y la realidad exterior, donde comienza la
separación del objeto-realidad como parte de si a una realidad independiente. Dicho proceso se realizará junto a
los “objetos transicionales” que son aquellos que posibilitan la transición. 
Espacio transicional: zona intermedia entre la realidad y la fantasía, De esta zona tambien sale el JUEGO, y 
aqui es donde uno no ejerce crítica sobre nada.
10
HEINZ KOHUT
(1913-1981)
Bebé de Kohut
K plantea una línea narcisista, que va a depender de los adecuados cuidados de los objetos del self (objetos
proveedores de las necesidades del bebe) y de esta manera se irá así consolidando el self del bebe. 
SELF
Centro del universo psicológico. 
Abstracción más cercana a la experiencia que la de aparato mental. 
Incluye las provincias psíquicas (yo ello superyó), la personalidad, identificaciones y carácter.
Es el deposito del narcisismo original que todos traemos. 
Es todo lo de la persona (como piensa, las caras que pone, sus discurso, etc.)
Objetos precursores del Self
Precursores es antes
Con lo que viene el chico, la carga de antes de nacer. 
Es como piensan los padres familia antes de que nazca el bb
Dos elementos determinantes del futuro del self: 
1) Hereditario: carga “hereditaria” que determinaría la mayor o menor propensión a la fragmentación del self
ya constituido (tendencia a la fragmentación e impulsos al crecimiento y maduración).
2) Virtuales: expectativas, ilusiones y fantasías de los padres respecto del hijo por venir. 
Objetos del Self
Son objetos externos pero cargados con energía narcisista, que hacen que se transformen en objetos
internos. 
De estos objetos se espera obediencia total y disposición a comportarse como una parte propia. 
Nota: Objetos cargados investidos narcisiticamente y NO pueden fallar: no hay forma de pensar que esos
objetos me pueden fallar (Madre padre etc) es decir personas que están alrededor del niño. El bebé necesita la
presencia de los objetos más tempranos, de sus cuidadores. Estos objetos tempranos serán parte de un ambiente
específico para el desarrollo a través de la conexión empática con el sujeto
Desarrollo del Self
La supervivencia psicológica requiere un medio psicológico específico, esto es, la presencia de objeto del self
capaces de dar respuesta empáticas.
Es en la matriz de un medio particular de objeto del Self donde, mediante un proceso especifico de
estructuración psicológica llamado Internalización Trasmutativa, se cristaliza del niño. 
Constitución del Self
Se ira desarrollando paulatinamente a través de un proceso determinado Internalización Trasmutativa, que
presenta tres etapas:
11
1) el niño tiene que haber hecho la experiencia de satisfacción de la necesidad correspondiente a la fase del
desarrollo: la especular con el objeto reflejante y la idealizadora con el objeto parental idealizado.
2) Necesariamente se tiene que producir una frustración tolerable con ese objeto, entonces el niño considera la
retracción de la descarga.
3) Esta frustración debe ocurrir en un momento apropiado a la fase de desarrollo por la cual está atravesando. 
La Internalización Trasmutativa lleva a la formación de estructuras que producirán reconocimiento, valoración,
confianza, protección, confort, estimulación, aprobación, etc., todos estos aspectos que antes los cumplían los
objetos del Self. 
Estructura Bipolar del Self normal
Polo de las ambiciones:
Constituido por la interrelación entre el Self Grandioso y su O.R., y este último conforma de manera especular
el sentido innato de vigor, grandeza y perfección del Self que lo busca a través de conductas exhibicionistas y
de búsqueda de aprobación.
Polo de los ideales
El bebé se interrelaciona con la Imago Parental Idealizada que le dará la imagen de calma, infalibilidad y
omnipotencia con la cual fusionarse y calmar así su impotencia y ansiedades.
Estos 2 Polos forman la ESTRUCTURA BIPOLAR DEL SELF:
Arco de tensión: es una corriente constante de actividad psicológica concreta que se establece en los dos polos
 1 2
 3)
1) Self grandioso (lo que deseo, polo de las ambiciones, lo que anhelo)
2) Self idealizado (a quien me quiero parecer, polo de los ideales, modelos)
- Estos Polos tensionan el arco. Si el arco de tensión es muy grande (mama melancolizada y cuando quiere dar
pasos dice “como me va a quedar la cintura etc” las habilidades y talentos de la criatura van a estar en tensión
por lo cual puede que no sea muy talentosa ni habilidosa)
- Si los objetos del self responder de manera adecuada empaticamente, y el self comienza a consolidarse a
través de los dos polos que se unen entre si con los talentos y habilidades vamos a tener un SELF MADURO
(normal) tiene 3 características. ES: 1) Cohesivo 2) vital 3) armónico (se van desarrollando
Distintos tipos del Self
MADURO NO DESARROLLADO
Cohesivo Fragmentado, en sus partes, proyectos y actividades
Vital Con distintos debilitamientos, sin vida, apagados, sin
energía
Armónico Con diferentes grados de desorganización hasta el
caos. Disarmonicos. 
12
DERIVADOS DEL NARCISISMO
El narcisismo tiene una vía evolutiva independiente si.
El narcisismo tiene una línea de desarrollo independiente de la libido. El narcisismo va ir evolucionando en la
medida en que los objetos del Self provean satisfactoriamente de manera empática las necesidades que tiene
con el bebe. 
El narcisismo se transforma en formas maduras dará como resultado:
Normal Patológico
Empatia Falta de empatia, insensibles, desconsiderados, desinteresados.
Humor Mal humor, no entienden los chistes, no pueden hacer chistes. Serios.
Sabiduría Dificultad para vivir, no pueden aprenden de la experiencia. 
Creatividad Inhibiciones laborales. Fantasías perversas, erotización, Actos perversos.
Actos delitivos y sintomáticos. 
Generatividad Apatia general, sexual y de proyectos.
Finitud No les alcanza el tiempo vivido. 
Autoestima Fantasías grandiosas, mentiras patológicas, dependen de otro para sentirse
bien. Necesidad de sobresalir.
Capacidad de regular la tensión Rabietas, robos, actividades delitivas. 
Furia Narcisista: es la reacción frente a la falla grave y reiterada de los objetos del self.
Es la aniquilación del objeto (xej. el chico que mato de 130 puñaladas a su novia). 
13
ERIK ERIKSON
(1902-1994)
EL CICLO VITAL HUMANO
EPIGENETICA, dos variantes:
1) Biológica: 
a) genotipo: ADN que no se modifica x más que se lo exponga en otro habitad.
b) fenotipo: lo que se desarrolla y puede cambiar (ej. que dio de las ratas que se crían con mamas cariñosas y
las que no)
2) Psicología social (Erikson)
Erikson desarrollo el concepto de “Epigenético”. El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un
plano básico de desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada una de ellas su
propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que todas hayan surgido para formar un todo en
funcionamiento”
Parte de que la base (infancia) del desarrollo es clave para que se pueda seguir dando. 
Erikson: pensó que el ciclo más importante del desarrollo es lo que pasa en la infancia. Ósea la adecuada
adaptación de esta etapa repercute en los años siguientes. Es importante un buen desarrollo temprano para la
personalidad. 
Según E concepto moderno de la genética, se heredan conceptos adquiridos. Determinados cuidados
maternales pueden heredarse en generaciones.
Epigénesis: momento crítico de aparición o riesgo defecto. 
Cada etapa es un nuevo conflicto nuclear, una nueva cualidad yoica, un nuevo criterio de fortaleza humana
acumulada. Cada uno de ellos llega a su culminación, enfrenta su crisis y encuentra su solución perdurable
durante la etapa indicada.Pero todas deben existir desde el comienzo en alguna forma, pues todo acto requiere
una integración desde todos los actos. Son etapas mutuamente dependientes. 
El desarrollo se basa en las primeras fases, su superación hace que las demás se desarrollen bien. Tiene mucha
importancia el desarrollo temprano. 
Un diagrama epigenético: en cada etapa un nuevo conflicto nuclear agrega una nueva cualidad yoica, un
nuevo criterio de fortaleza humana acumulada. El desarrollo psicosocial procede según pasos críticos, siendo lo
crítico una característica de los cambios decisivos, de los momentos de elección entre el progreso y la
regresión, la integración y el retardo. Cada etapa llega a su culminación, enfrenta una crisis y encuentra su
solución perdurable curante la etapa indicada.
Un diagrama epigenético presenta un sistema de etapas mutuamente dependientes y si bien las etapas
individuales pueden haber sido exploradas en forma más o menos adecuada, el diagrama sugiere que su estudio
se efectúe teniendo siempre en cuenta la configuración total de las etapas. La confianza debe haberse
desarrollado por derecho propio, antes de convertirse en algo más que el encuentro crítico en el que se
desarrolla la autonomía y así sucesivamente, siguiendo la línea vertical.
Ciclos: 
En la infancia se contraponen “confianza básica vs desconfianza” Frente a la confianza sabe que pueden contar
con alguien que lo ayude. En cambio en relación a la desconfianza, el chico piensa que nadie lo puede ayudar. 
14
Crisis: cada vez que voy a cambiar de paradigma se presenta una crisis el cual tiene aspectos positivos y
negativos. 
Cada etapa en el desarrollo es una crisis potencial debido a un cambio radical de perspectiva, es un punto de
giro, periodo crucial y de vulnerabilidad aumentada y del mas alto potencial
Periodo ventana: periodo donde se tiene que dar algo ej entre 1…….5 años en el medio se tiene que dar el
lenguaje. Periodo sensible en el cual el evento se tiene que dar en ese tiempo.
Para Ericsson nunca se abandonan las etapas anteriores del desarrollo se la integra. Lo importante es cómo se
atraviesan.
Mutualidad: es la interacción entre las generaciones, pero a modo de ayuda, a modo de sostén y no como una
rivalidad. 
Para Ericsson nunca se abandonan las etapas anteriores del desarrollo se la integra. Lo importante es
cómo se atraviesan.
Ocho edades del Hombre
ETAPAS DE
LA VIDA
CRISIS
PSICOSOCIAL
(conflicto
nuclear)
FASE 
SEXUAL 
FORTALEZA 
BASICA
(si fue todo bien)
DEBILIDAD
CENTRAL
(si fue algo
mal)
RITUALISMO
(parte negativo
del vs en su
máxima
potencia )
TAREA
DE 
DESARROLLO
Infancia
(0 a 18
meses)
Confianza básica
Vs.
Desc. básica
Es la piedra angular del
desarrollo, depende de la
relación o vínculo que se
haya creado con la madre, se
genera el sentimiento de
confianza básica que refiere
a la capacidad de confiar en
uno mismo o de que uno es
digno de confiar, esto le va a
dar al niño la identidad, si
no se da esto ocurre el
sentimiento de desconfianza
básica que genera confusión
y se ve afectada la identidad.
Oral Esperanza Aislamiento
(cerrarse, ej.
psicosis) 
Idolatría Sensación de
confianza básica
Niñez
Temprana
(18 a 36
meses)
Autonomía
Vs.
Vergüenza/duda
Relación significante son los
padres. Mantener y dejar ir.
Etapa de la voluntad de
autonomía, el chico hace
cosas por si mismo, se
instala la ley y el orden. El
logro es poder diferenciar el
mundo por si mismo.
La vergüenza supone que
uno está completamente
expuesto y conciente de ser
mirado: en una palabra
consciente de uno mismo. 
Anal Determinación
(voluntad)
Compulsión 
(acción que
no puedo
dejar de a ser)
Legalismo
(todo tiene que
ser correcto)
Sentido de
voluntad
Autónoma
(voluntad
necesaria para
salir a la vida)
Edad de
Jugar
(4/5 años)
Iniciativa
Vs.
Culpa
Relaciones significantes es
la familia. Ir más allá del
juego. Aparece la
imaginación, las fantasías, el
pensamiento mágico, la
conciencia, el dialogo
interno, el juego, ya tiene
mas libertad para moverse,
por lo tanto el logro es el
sentimiento de iniciativa
pero por esas fantasías
muchas veces puede llegar a
sentir culpa.
Genital
Infantil
Propósito Inhibición 
(alguien que
no puede…)
Moralismo
(sujeto a la
moral)
Sentido de
iniciativa
(para los
negocios que me
propongo)
Edad
Escolar
(1º grado a
12 años)
Laboriosidad
Vs.
Inferioridad
Relaciones significantes
escuela/vecindad. Se da la
escolaridad formal, hay un
gran cambio en cuanto a lo
social. El logro va ser llegar
a un sentimiento de
laboriosidad esto tiene que
ver con poder hacer las
cosas bien y tener un
reconocimiento de los
demás. Lo opuesto o mala
adaptación va a generar un
sentimiento de inferioridad
Latencia Competencia
(ser bueno
para…)
Inercia
(gente que va
x la vida en
piloto
automático)
Formalismo
((sujeto a un
encuadre y de
ahí no sale)
Aprendizaje de
hacer cosas con
otros
(poder trabajar
en equipo, poder
delegar)
15
ósea no puede hacer bien
las cosas.
Adolescenci
a
(12 a 18
años)
Identidad
Vs.
Confusión
Relaciones significantes
grupos/modelos de pares.
Ser uno mismo. Ahora es
capaz de concebir, se forma
la identidad psicosexual y se
dan nuevas identificaciones.
Se forma la identidad yoica,
el saber quines somos y
como encajamos en la
sociedad. 
Se le permite socialmente al
adolescente una moratoria
psicosocial que es un tiempo
que se le para que pueda
encontrar su identidad.
Pubertad Fidelidad Repudio
(nada es
valioso, ni
bueno para
tenerlo)
Totalitarismo
(las cosas son
como yo digo y
listo)
Continuidad e
identidad
(ser fiel a si
mismo ,
coherencia
interna)
Adultez
Joven
Intimidad
Vs.
Aislamiento
Esta etapa tiene lugar de los
21 años hasta los 40 años
aproximadamente, en la
juventud o adultez
temprana. La preocupación
en este período de la vida
está centrada en la
consecución de relaciones
de intimidad, es decir,
mantener y lograr relaciones
estrechas con otra persona,
de forma mutua. 
Si la etapa no se supera con
éxito supone un fracaso en
las relaciones de intimidad
con los demás, siendo el
sujeto incapaz de construir
relaciones estrechas con los
que le rodean.
Genitalidad Amor Exclusividad
(nadie esta a
la altura mía)
Elitismo
(una manera de
elitismo pero
exacerbado)
Fusión de la
identidad con
otro
(posibilidad de
estar con otro
pero no de
modo
simbiótico)
Adultez
(35 a 70
años)
Generatividad
Vs. 
Estancamiento
 Esta etapa guarda relación
con los años cercanos a los
40, período dedicado a la
crianza de los niños
(adultez), y donde se suele
producir la llamada 'crisis de
la edad intermedia' o 'crisis
de los 40'. Las personas
tendrían que tener la
tendencia de preocuparse
por encaminar a la
generación siguiente y por
perpetuarse a sí mismos a
través de las personas que
les siguen, preveeiendo que
la generación decline; es
decir, dejar legado. Por
tanto, la tarea fundamental
aquí es lograr un equilibrio
apropiado entre la
productividad y el
estancamiento. 
 Nos referimos con
estancamiento al hecho de
que las personas que nada
más alcanzar la edad
madura, los cuarenta años,
se consideran ya viejos. Es
un adelantamiento de la
etapa de la vejez, es decir,
una asunción prematura de
este período. En
consecuencia se produce
una pérdida del entusiasmo
por la vida, se deprimen y
muestran una actitud
derrotista. Esta actitud
conlleva a la autocompasión
y a pensar que no tienen
nada que ofrecer a los
demás, que son inútiles. Se
vuelven pasivos y
ensimismados. Fruto de este
temple depresivo solo ven
los fallos en el género
humano. 
Procreactividad Cuidado Rechazo
(alguien que
rechaza la
vida y la
sociedad tb lo
rechaza)
Autoritarismo Guía a la nueva
generación
(darle la
antorcha a los
más jóvenes)Vejaz
16
DUELO Y MELANCOLIA
(FREUD)
DUELO MELANCOLIA
- La reacción ante la pérdida de la persona 
amada o de una abstracción que haga las veces:
patria, libertad, ideal. 
- Es una reacción normal ante la pérdida.
- No se medica.
- No hay autorreproches
- Esta pesaroso
- No hay insomnio
- Perdida consensuada ((consenso general de lo
q le pasó a esta persona sea normal q este
triste)
- Duelo normal va lento y progresivamente, la
persona se va sintiendo mejor. 
El duelo patológico o retenido, no hay
progreso, continua, no mejora, no se perdona.
Pasa el tiempo y continúa con vigencia por
décadas. 
- Hay una sobreinvestidura (la libido vuelve
del objeto hacia el yo)
- Puede llevar a alucinar el objeto en un
extremo (amnesia de Maynert) o más
frecuentemente, no poder creer que pasó lo que
pasó.
- Cumplido el trabajo el yo se libera. 
- Perdida conciente 
- El mundo es pobre y vacío 
- Desazón profundamente dolida, una cancelación
del interés por el mundo exterior, con pérdida de
la capacidad de amar, inhibición de la
productividad y rebaja en el sentimiento en si.
(Autoestima) 
- Hay una rebaja en el sentido de si que puede
llevar a autorrepoches y denigración. Sabe que
perdió, pero no lo que perdió con el (perdida
inconsciente, elección narcisista de objeto).
Insomnio, pérdida personal. Se medica, de ultima
se puede usar electro shock. 
Condiciones de la melancolía: 
- 1º hay una elección narcisista de objeto (carga 
sus objetos con libido narcisista - elección 
narcisista estoy depositando la libido narcisista en
el otro) 
- Hay perdida de objeto (eso coinciden con el 
duelo) (si se pierde el objeto, tengo un trastorno 
narcisista xq deposite parte de mi perfección en el
otro, y hay q aceptar q todos mis valores de 
ideales se viene abajo) uso libido narcisista, el 
objeto falla y se produce un colapso narcisita y de
mis valores se desinflan. 
- Hay ambivalencia elevada 
- Regresión de la libido al yo 
- Regresión oral
- El yo sé empobrece, pierde su valía y hay que
castigarlo (expectativa delirante de castigo) (el
narcisista no quiere que quede nada de su cuerpo
si se suicida) 
- Puede haber perdida de los instintos de
conservación (hambre y sueño)
- Gran franqueza para desnudar sus debilidades.
- No hay arrepentimiento ni vergüenza en sus
acusaciones. 
- Ha sufrido una perdida de objeto pero en sus
declaraciones surge una perdida en el yo.
- En su funcionamiento No productivo. 
17
- Productivo. 
Perdida del objeto de amor
- Pérdida de objeto se deshace de la libido del
mismo y busca el desplazarse hacia otro objeto.
Trabajo de duelo. Critica de Bolwby. 
Genera ambivalencia. Si esta es demasiado 
elevada puede dar lugar al duelo patológico. 
Regresión al sadismo que puede dar lugar a los
reproches. 
- Los autorreproches son reproches a un objeto de
amor, que desde este reboto al Yo. Sus quejas son
querellas; todo lo que dicen de si, en realidad lo 
dice del otro. Se muestran afrentados, objeto de 
una gran injusticia. Las reacciones de su conducta
provienen de una gran revuelta anímica. 
Perdida del objeto de amor
- Perdida de objeto que produce una modificación
en el yo vía identificación/introyección del 
objeto en el yo (esto es importante) 
- La sombra del objeto cae sobre el yo. Este 
ahora es juzgado como el objeto abandonado. 
(pregunta parcial)
- Regresión sádica oral
- No se resigna a la pérdida, se refugia en la 
identificación narcisista, el odio se ensaña con el 
objeto sustitutivo: insultándolo, denigrándolo, 
haciéndolo sufrir. 
- Se identifica el yo con el objeto y se realiza una 
regresión al periodo sádico. Puede aun ir mas 
atrás y buscar oralmente la incorporación del 
objeto como identificación oral.
- El yo se libera al recibir castigos. 
Sojuzgamiento del yo
- En el enamoramiento extremo
- En el suicidio
- En las ideas de empobrecimiento y ruina (fase anal primaria) muy común en la vejez con melancolía. 
- En la manía (estado exaltado) el yo domina o deja a un lado el complejo , en melancolía, sucumbe. 
Manía
- Triunfo del yo sobre el conflicto. 
- Dominio y liberación de la carga de la represión. Está carga libre actúa sobre el narcisismo y lo expande,
teniendo como consecuencia un humor exaltado. El yo vence a la perdida y todo el sufrimiento que había queda
atado al objeto, se libera.
- Hay una regresión de la libido al narcisismo.
- El chiste, el júbilo, la hiperactividad son debidas a que se levanta la represión momentáneamente, el neurótico
gasta estás energías en la represión.
Siempre pregunta “la sombra del objeto cae sobre el yo” (incompleto)
El yo sé empobrece, mi yo se parte se divide en dos (crítico y criticado), me hago reproches pero son hacia el
objeto. Libido narcisista, regresión oral canibalista, yo me lo devoro, eso produce una división del dos, crítico
y criticado , vienen los reproches y son para el otros. 
18
LA TRANSITORIEDAD
(FREUD)
Hace algún tiempo, en compañía de un amigo taciturno y de un poeta joven, salí de paseo, por una campiña. El
poeta admirada la hermosura de la naturaleza que nos circundaban. Lo preocupaba la idea de que toda esa
belleza estaba destinada a desaparecer, que en el invierno moriría, como toda belleza humana y todo lo hermoso
y lo noble que los hombres crearon o podrían crear. Todo eso que de lo contrario habría amado y admirado le
parecía carente de valor por la transitoriedad a que estaba condenado.
“¡No, es imposible que todas esas excelencias de la naturaleza y del arte, el mundo de nuestras sensaciones y el
mundo exterior, estén destinados a perderse realmente en la nada¡ Seria demasiado disparatado e impío creerlo.
Tienen que poder perdurar de alguna manera, sustraerse de todas las influencias destructoras.”
Le discutí al poeta pesimista que la transitoriedad de lo bello conllevara su desvalorización.
¡Al contrario, un aumento de valor! El valor de la transitoriedad es el de la escasez en el tiempo . La
restricción en la posibilidad del goce lo torna más apreciable. Declaré incomprensible que la idea de la
transitoriedad de lo bello hubiera de empañarnos su regocijo. En lo que atañe a la hermosura de la naturaleza,
tras cada destrucción por el invierno ella vuelve al año siguiente, y ese retorno puede definirse como eterno en
proporción al lapso que dura nuestra vida. Si hay una flor que se abre una única noche, no por eso su
florescencia nos parece menos esplendente. 
Yo juzgaba incontrastables estas reflexiones, pero observé que no habían hecho impresión ninguna al poeta ni a
mi amigo. De este fracaso inferí la injerencia de un fuerte factor afectivo que les enturbiaba el juicio, y más
tarde hasta creí haberlo descubierto. Tiene que haber sido la revuelta anímica contra el duelo la que les
desvalorizó el goce de lo bello. La representación de que eso bello era transitorio dio a los dos sensitivos un
pregusto del duelo por su sepultamiento, y, puesto que el alma se aparta instintivamente de todo lo doloroso,
sintieron menoscabado su goce de lo bello por la idea de su transitoriedad.
El duelo por la pérdida de algo que hemos amado o admirado parece al lego tan natural que lo considera obvio.
Para el psicólogo, empero, el duelo es un gran enigma. Nos representamos así la situación: poseemos un cierto
grado de capacidad de amor, llamado libido, que en los comienzos del desarrollo se había dirigido sobre el yo
propio. Más tarde, pero en verdad desde muy temprano, se extraña del yo y se devuelve a los objetos, que de tal
suerte incorporamos, por así decir, a nuestro yo. Si los objetos son destruidos o si los perdemos, nuestra
capacidad de amor (libido) queda de nuevo libre. Puede tomar otros objetos como sustitutos o volver
temporariamente al yo. Ahora bien, ¿por qué este desasimiento de la libido de sus objetos habría de ser un
proceso tan doloroso? No lo comprendemos, ni por el momento podemos deducirlo de ningún supuesto.Sólo
vemos que la libido se aferra a sus objetos y no quiere abandonar lo perdido aunque el sustituto ya esté
aguardando. Eso, entonces, es el duelo.
Sabemos que el duelo, por doloroso que pueda ser, expira de manera espontánea. Cuando acaba de renunciar a 
toda lo perdido, se ha devorado también a sí mismo, y entonces nuestra libido queda de nuevo libre para, si 
todavía somos jóvenes y capaces de vida, sustituirnos los objetos perdidos por otros nuevos que sean en lo 
posible, tanto o mas apreciables. 
19
CRISIS DE LA MITAD DE EDAD
Momento crítico
“En el fondo, nadie cree en su propia muerte o lo que viene hacer lo mismo, en el inconciente cada uno de
nosotros esta convencido de su inmortalidad” (Freud)
(ej.: uno se acuerda lo que paso el 11/092001 – Torres Gemelas – que fue tan brutal, esto define en la vida
cotidiana la frase de Freud, como que no hay una inscripción de la muerte. La muerte que es lo único que
sabemos que va a pasar, es difícil de procesar en el psiquismo.
Características de la mitad de la vida:
- 45/50 años // momento critico // irrepetible // especial
- la característica mas importante es “toma de conciencia de finitud de la vida”
La mitad de la vida:
- implica el pasaje desde la juventud hacia la madurez.
- lleva a un replanteo acerca de la identidad individual, seria una crisis de identidad entre la identidad joven y la
identidad de ahora.
- el sujeto tiene alrededor de 45/50 años.
- sus padres tienen alrededor de 70 años (padres que dejan de proteger)
- sus hijos son adolescente (hijos que comienzan a desafiar)
- Desde el punto de Erikson, es la crisis generatividad vs estancamiento.
- Va ser necesario un self armónico, vital y cohesivo para poder atravesar esta crisis de la mitad de la vida.
Duelos de la mediana edad
- duelo por el cuerpo joven
- duelo por la identidad joven
- duelo por los padres protectores
Características de la mediana edad (no son características de la crisis)
 1) Incremento de la interioridad (Neugarten, B. 1970): énfasis en la introspección y en el balance vital con un
intento de revaluar el self. Es condición el buen funcionamiento mental.
2) Cambio en la percepción del paso del tiempo (Neugarten, B. 1970): el tiempo es finito, lo que falta por vivir,
preguntas por la edad de manera imprevista. (ej. 51? No; 52 sisisi 52
3) E. Jacques plantea que “los intentos compulsivos por permanecer jóvenes, en muchos hombres y mujeres que
llegan a la mediana edad, la preocupación hipocondríaca acerca de la salud y el aspecto, la emergencia de la
promiscuidad sexual para probar la juventud y la potencia, la vacuidad (es el sentido del vacío) y carencia de un
goce genuino de la vida son intentos de correr una carrera contra el tiempo.
4) Personalización de la muerte: percepción de la muerte propia y toma de conciencia de la existencia.
5) En el escenario psíquico entran la realidad y la inevitabilidad de la propia muerte, persona es el propio rasgo
que precipita la naturaleza crítica de este periodo.
6) La trascendencia: preocupación por la creación de herederos no solo biológicos sino sociales. Pasar por la
vida y haber dejado huellas.
Reafirmación de la autoestima necesaria para que “la vida valga la pena ser vivida” (Winnicott) y a partir de
allí, ser trasmitida y trascender con ella. 
Generatividad (Erikson): preocupación fundamental por afirmar y guiar a la generación siguiente, superando la
imposición narcisista negativa para el traspaso de la antorcha.
Factores biológicos
- A partir de los 30 años se produce un deterioro progresivo fisiológico.
- La silueta se pone pesada por la gordura que predomina en regiones como vientre y caderas; la piel pierde
hidratación y elasticidad, se arruga; las varicosidades se acusan, las venas sobresalen; los cabellos se
encanecen, se tornan escasos; disminuyen las funciones oculares y auditivas; hay un incremento de fatiga
muscular y un cambio en la velocidad de la respuesta adaptativa a ciertos estímulos (x ej. sexuales)
- Climaterio y andropausia.
- Lo fisiológico puede transformarse en patológico. 
20
LA MUERTE Y LA CRISIS DE LA VIDA
Elliott Jacques
En el curso del desarrollo del individuo hay fases críticas que tienen el carácter de momentos de cambio o
períodos de transición rápida. Menos familiares quizás, aunque no menos reales, 
Las crisis que se producen
- alrededor de los 35 años, que denominaré crisis de la mitad de la vida (adultez temprana)
- la plena madurez, alrededor de los 65 años (adultez madura) . 
El período exacto varía según los individuos. 
La crisis en el genio
Esta crisis puede expresarse en tres formas diferentes: 
1) La carrera creadora simplemente puede acabar, ya sea por agotarse el trabajo creador o por muerte real.
2) La capacidad creadora puede comenzar a mostrarse y expresarse por primera vez.
3) Puede producirse un cambio decisivo en la calidad y contenido de la creatividad.
El cambio en la creatividad que se produce durante este período se puede observar en la vida de incontables
artistas 
Hay dos rasgos que me parecen de importancia sobresaliente:
1) Vinculado con la modalidad de trabajo. 
2) Referido al contenido del trabajo. 
Cambio en la modalidad de trabajo
-30 creatividad Exaltada: es intensa y espontánea, y aparece con facilidad. 
+ 30 creatividad escultórica (de a mitad de la edad): vehemente e intensa. 
Uso el término “escultórico” debido a la naturaleza del material del escultor, hablo del escultor que trabaja la
piedra, que lo obliga a tener este tipo de relación con el producto de su imaginación creadora. Se produce un
proceso de interjuego entre la inspiración y el trabajo intuitivo inconsciente, y la percepción considerada de
la creación que emerge externamente y la reacción ante la misma.
Este proceso de externalización es parte esencial del trabajo en la adultez madura, cuando, como en el caso de
Freud, el material externalizado inicialmente no es en sí mismo el producto final, ni casi el producto final, sino
que es el punto de partida, el objeto de elaboración, modificación y reelaboración posteriores, las cuales algunas
veces se extienden por un período de años.
El proceso escultórico en la creatividad se facilita por la preparación para la fase final de la prueba de realidad,
que ya ha comenzado: la prueba de realidad del final de la vida. Para todos, los años siguientes a los
cuarenta, son años en que los nuevos comienzos tocan a su fin. 
Se puede observar que este sentimiento despierta de una manera particularmente intensa alrededor de los
cuarenta y cinco años. Esta sensación de que ya no habrá cambios, se anticipa en la crisis de la mitad de la vida.
Lo que se ha comenzado debe ser terminado. Cosas importantes que el individuo hubiera querido realizar,
hubiera deseado ser, hubiera ansiado tener, no se lograrán. La consciencia de la frustración futura es
especialmente intensa. 
Esta prueba de realidad es tanto más severa cuanto mayor es la capacidad creadora del individuo, porque
la escala temporal del trabajo creador aumenta dramáticamente con la capacidad. 
La creatividad positiva y el tono de serenidad que acompañan a la tolerancia exitosa de esta frustración, son
característicos de la producción madura de Beethoven, Goethe, Virgilio, Dante y otros gigantes. Es el espíritu
del “Paraíso” que termina con palabras de confianza fuerte y tranquila.
Calidad y contenido de la creatividad
-30 característicamente lírico y descriptivo
+30 mientras que en la adultez madura aparecen contenidos trágicos y filosóficos que luego se convierten en
serenidad. 
En la adultez temprana, el odio se halla disociado, y se manifiestan el optimismo y el idealismo, construidos
sobre la base de mecanismos inconscientes maníacos ante dos rasgos fundamentales de la vida humana: 
21
1) La ineludibilidad de la muerte eventual.
2) La existencia de odio e impulsos destructivos dentro de cada persona. 
La divina comedia
La esencia de la crisis de la mitad de la vida se revela en su forma más plena en la vida delos genios. Se pone
de manifiesto que la crisis es de carácter depresivo, en contraste con la crisis adolescente que tiende a ser
paranoide-esquizoide. En la adolescencia, el resultado predominante de un derrumbe grave es la enfermedad
esquizofrénica: en la mitad de la vida, el resultado preponderante es la depresión, o las consecuencias de las
defensas contra la ansiedad depresiva, tal como se refleja en los mecanismos maníacos, la hipocondría, los
mecanismos obsesivos, o la superficialidad y el deterioro del carácter. La elaboración de la crisis de la mitad de
la vida exige una reelaboración de la depresión infantil, pero con un insight maduro de la muerte.
Evasión de la consciencia de muerte
Con la consciencia del comienzo de la última mitad de la vida, despiertan ansiedades depresivas
inconscientes, y se requiere la repetición y continuación de la elaboración de la posición depresiva infantil.
Citando nuevamente a Klein, “las relaciones satisfactorias con la gente dependen de que el bebé haya tenido
éxito frente al caos interno, (la posición depresiva) y haya establecido con seguridad sus objetos internos
“buenos”, del mismo modo en la mitad de la vida el establecimiento de una adaptación satisfactoria a la
contemplación consciente de la propia muerte, depende del mismo proceso, porque de otro modo la muerte
misma se equipara con el caos depresivo, la confusión y la persecución, igual que en la infancia.
Se disocian el amor y el odio, la destrucción ya no es mitigada por la ternura. Hay una protección escasa o nula
contra las fantasías inconscientes catastróficas de aniquilar los propios objetos buenos. La reparación y la
sublimación, procesos que subyacen a la creatividad, se inhiben y fracasan. Y en el mundo inconsciente
profundo existe una horrible sensación de ser invadido y habitado por los objetos psíquicos que fueron
aniquilados.
En términos primitivos, el proceso escultórico se experimenta en parte como una identificación proyectiva en
la que el miedo a morir se encuentra disociado y proyectado en el objeto creado (que representa al pecho
creador).
La fantasía inconsciente del caos y la desesperación interna consiguiente, aparece en términos similares a un
infierno: si no se puede superar este estado mental, se hace necesario negar el odio y la muerte, apartarlos,
encubrirlos, rechazarlos. Son reemplazados por fantasías inconscientes de omnipotencia, inmortalidad mágica,
misticismo religioso, la contrapartida de las fantasías infantiles de ser indestructible y estar bajo el cuidado
protector de alguna imagen idealizada y generosa.
Una persona que llega a la mitad de la vida ya sea sin haberse establecido exitosamente en la vida marital y
ocupacional, o habiéndose establecido por medio de la actividad maníaca y la negación con el consiguiente
empobrecimiento emocional, está mal preparada para enfrentar las exigencias de la edad mediana y gozar de su
madurez.
Los intentos compulsivos por permanecer jóvenes, en muchos hombres y mujeres que llegan a la edad mediana,
la preocupación hipocondríaca acerca de la salud y el aspecto, la emergencia de la promiscuidad sexual para
probar la juventud y la potencia, la vacuidad y la carencia de un goce genuino de la vida, y la frecuencia de la
preocupación religiosa, con pautas conocidas. Son intentos de correr una carrera contra el tiempo. Y además del
empobrecimiento de la vida emocional implicada en las actividades mencionadas, siempre es posible un
verdadero deterioro del carácter. El retraimiento de la realidad psíquica estimula la deshonestidad intelectual y
un debilitamiento de la fibra moral y el coraje. El incremento de la arrogancia y la crueldad, que encubren los
tormentos de la envidia, o la humildad autodestructiva y la debilidad, que encubren fantasías de omnipotencia,
son sintomáticos de tal cambio.
En lugar de un enriquecimiento creador a través de la introducción de lo genuinamente trágico, hay un
empobrecimiento emocional, un apartamiento del desarrollo creador. Dice Freud: “La vida pierde interés
cuando no se puede arriesgar el mayor premio del juego: la vida misma”. Éste es el talón de Aquiles de muchos
genios jóvenes.
22
La elaboración de la posición depresiva
Los recuerdos inconscientes profundos del odio, no se niegan sino que se reviven y son mitigados por el amor;
los de la muerte y la destrucción son mitigados por la reparación y el deseo de vivir; las cosas buenas agredidas
y dañadas por el odio, reviven nuevamente y son curadas por el duelo amoroso; la envidia destructiva es
mitigada por la admiración y la gratitud; renacen la confianza y la esperanza, no a través de negación sino a
través de la profunda sensación interna de que el tormento del duelo y la pérdida, de la culpa y la persecución,
puede ser tolerado si lo enfrenta la reparación amorosa.
En circunstancias constructivas, el objeto creador en la mitad de vida se experimenta inconscientemente en
términos del pecho bueno, que según Bion:
Modera el componente temido del miedo a morir que había sido proyectada en él, y el bebé entonces
reintroyectaría una parte de su personalidad ahora tolerable, y en consecuencia, estimuladora del desarrollo.
En la modalidad escultórica de trabajo, el objeto creado externamente en lugar de ser experimentado como
algo que empobreció la personalidad es, reintroyectado inconscientemente y estimula la creatividad
inconsciente futura. Se experimenta al objeto creado como dador de vida. La idea de la muerte puede ser
tolerada en el pensamiento y no predominantemente en la identificación proyectiva de modo que el concepto de
muerte puede comenzar a percibirse conscientemente. La prueba de realidad de la muerte puede ser
desarrollada como el pensamiento, separada parcialmente del proceso de crear un objeto externo.
Hacia la mitad de la vida podemos enfrentar el comienzo de la tragedia de la muerte personal con la sensación
de duelo correspondiente. Al reelaborar de este modo la posición depresiva inconscientemente recuperamos la
sensación primitiva de plenitud, de nuestra bondad y de la bondad de nuestros objetos, una bondad que es
suficiente, pero no idealizada, no está sujeta a la perfección total.
La nueva elaboración de la experiencia infantil de pérdida de duelo, incrementa la confianza en la propia
capacidad de amar y hacer el duelo por lo que se ha perdido. Podemos comenzar a hacer el duelo por nuestra
propia muerte final. 
La última mitad de la vida se puede vivir con el conocimiento consciente de la muerte final y la aceptación de
este conocimiento como parte integrante de la vida. Puede comenzar el duelo por la propia muerte,
paralelamente con el duelo y el restablecimiento de los objetos de la infancia y la juventud perdidos. Lo que se
gana es una profundización de la consciencia, la comprensión y la autorrealización, se pueden cultivar
valores genuinos, de sabiduría, fuerza y coraje, esperanza y goce. Y de la mayor capacidad para sublimar, que
acompaña a la resignación y el desprendimiento verdaderos.
23
VIEJESISIMO: LOS PREJUICIOS CONTRA LA VEJEZ
Leopoldo Salvarezza
La vejez es un tema conflictivo, no sólo para el que la vive en sí mismo, sino también para aquellos que, sin ser
viejos aún, diariamente la enfrentan desde sus roles profesionales de médico, psicólogo, asistente social,
enfermero, o como hijo, colega, socio, vecino o simple anónimo de las multitudes que circulan por nuestras
grandes ciudades. 
El grado de conflicto que representa para cada uno y las conductas defensivas que se adopten para evitarlo
estarán determinados por la historia personal de los participantes, la cual habrá ido sedimentando a través de
sucesivas experiencias, fantasías y represiones en una ideología general sobre lo que es la vejez, cuales son sus
causas y consecuencias, y cuál es la mejor manera de comportarse contra ella. 
DOS TEORIAS
Hay dos formas prevalentes

Continuar navegando