Logo Studenta

diag niños casos (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CASO BARRY de Doreen Weddell
Antes de comenzar con el análisis del caso, consideramos importante mencionar algunos
aspectos acerca del autismo, que creemos serán útiles para su mejor comprensión.
Según el DSM-IV, el autismo es considerado como un trastorno generalizado del desarrollo.
Ahora bien, esta patología puede, a su vez, clasificarse como:
 Psicógena: predisposición genética que se manifiesta entre los 0 y los 3 años. Si se da
posteriormente a esa edad es considerada una psicosis infantil (DSM-IV).
En ella prevalecen las conductas evitativas tanto en miradas como también
corporalmente. El niño recurre a la utilización de objetos autistas para controlar ansiedades
y generalmente no aprende a escribir ni leer. Utiliza jerga y comunicación propia (como
por ejemplo la ecolalia inmediata o diferida).
 Reactiva: generalmente se desarrolla en déficits sensoriales como respuesta a 
una hiperestimulación y su pronóstico de recuperación es bueno. 
Clasificación de Autismo según Frances Tustin:
- Autismo Confusional: 
 Mirada, gestos, acción intrusiva de control sobre el otro.
 Utilización la boca como ojos.
 La boca, los oídos y los genitales son zonas afectadas y recargadas.
 Pacientes totalmente intrusivos.
 Posibilidad de habla.
 Identificación proyectiva: pacientes que parecen siempre como “metidos” en el interior
del otro. 
 Utilización de objetos pero no funcionalmente (objetos autistas). 
 Evolución en esquizofrenia.
- Autismo Encapsulado: 
 Mayor discreción.
 Lenguaje repetitivo.
 Excelente memoria. 
 Rituales obsesivos.
 Utilización de objetos asociados al límite corporal y al registro sensible. 
 Paciente evitativo, retraído, vuelto hacia si mismo.
 Como estos pacientes generalmente no están en contacto con la realidad, no se
enferman. 
 Dado que es un detenimiento en el desarrollo, presenta un mejor pronóstico.
 Posible evolución en un postautismo. 
Hechas estas salvedades, consideramos menester realizar un pequeño resumen acerca de esta
patología según D. Meltzer.
Este autor establece la distinción, desde la nosología, entre: 
-Autismo: autismo precoz infantil propiamente dicho (enfermedad y proceso)
-Post-autismo: como secuela defecto
Trabaja con el postautismo a partir de:
- Los estados obsesivos: puede pensarse como una manera de reparar mediante la repetición al
objeto de amor que daña; lo revitaliza. 
- La construcción del espacio mental o dimensionalidad. 
Meltzer distingue dos conceptos fundamentales:
1)Desmantelamiento: fenómeno de disociación o dispersión de las sensaciones. El niño no incorpora
conceptos a las sensaciones (es decir, no aprende porque no integra). Es una falla notoria en las categorías
1
de tiempo y espacio y en él se da la utilización arcaica de mecanismos obsesivos. Es un proceso pasivo
en comparación al splitting1 ya que es considerado como una momentánea suspensión de la atención,
dejándose atraer por estímulos diversos y versátiles de acuerdo al momento perdiendo el “sentido común”
postulado por Bion. El aparato mental se descompone: no funciona y cae en pedazos.
Sin embargo, Etchegoyen reflexiona acerca de la pasividad de este proceso: “…la suspensión de
la atención que se describe como el punto de partida de todo este proceso es, al fin de cuentas, un acto
activo que hace responsable al yo que lo ejecuta...”
2)Desmentalización: suspensión inmediata y transitoria de toda actividad mental como intento de
parálisis de la misma en cuanto su relación de objeto. Se compone de una serie de hechos o eventos (no
de experiencias traumáticas almacenables como huellas mnémicas). Son secuencias lineales
neurofisiológicas y no actos psíquicos. En análisis hay una suspensión de transacciones transferenciales y
de la percepción del paso del tiempo.
En la geografía mental en cuento espacio mental/vital que describe Meltzer se definen las
siguientes zonas:
 Interno o externo al self
 Dentro o fuera del objeto
 El “no lugar” de las formaciones delirantes
En el autista estas zonas no se diferencian de la fantasía. El niño en el cuarto de juegos no puede
adquirir la experiencia de estar adentro ó afuera del objeto, puesto que el objeto (madre) es plano,
bidimensional, sin espesor ni interior. El objeto aparece como abierto sin defensas ni esfínteres. Es solo a
partir de la reconstrucción de los esfínteres (a partir del pezón-pene-guardián) que se repara la función
materna y se la transforma en un objeto continente adecuado.
Los mecanismos obsesivos tienen que ver con el control omnipotente y la separación de la
constelación edípica. En los post-autistas esto ocurre sin recurrir al sadismo ni al ataque del vínculo sino
mediante el desmantelamiento que desconecta a los objetos entre si del mundo interno, sin daño ni dolor
psíquico. 
La esencia del autismo se centra en el mecanismo obsesivo dado que tiende a separar las
experiencias sensoriales a partir del desmantelamiento, de modo que se le quita significado, descendiendo
del sentido común a los eventos neurofisiológicos, es decir, anula la capacidad de hacer actos mentales. 
Concepción de la mente en términos de espacio:
Unidimensional: superpone el tiempo y la distancia. Es un mundo radical que tiene su centro en
el self del que parten impulsos hacia los objetos. 
Bidimensional: objeto como superficie, el yo funciona como otra superficie sensible que percibe
las cualidades sensoriales del objeto. No hay introyección de los objetos, ni del pensamiento. Nada
cambia y el tiempo es circular. 
Cuando el objeto es vivenciado como resistente a la penetración adquiere orificios, esfínteres,
especialidad y es aquí cuando el self puede sentirse contenido en él, ubicándose dentro ó fuera del mismo
(objeto continente). Es un mundo tridimensional donde opera la identificación proyectiva, el tiempo se
hace reversible y oscilatorio en tanto implica entrar y salir del objeto. 
Finalmente, en el mundo tetradimensional opera la identificación introyectiva con el
advenimiento de la posición depresiva. El tiempo es irrecuperable y avanza sin cesar.
Para entender mejor el concepto de objeto continente que se manifiesta en estos mundos tri y
tetradimensionales mencionados anteriormente, podemos recurrir a los pensamientos postulados por
Esther Bick, quien expresa que la primera función que ejerce la piel del bebé y sus objetos primarios en
relación con la unión más primitiva de las partes de la personalidad que aún no están diferenciadas de las
partes del cuerpo es la de obrar como un límite.
Esta función interna –la de contener las partes del self - depende inicialmente de la introyección
de un objeto externo, el cual debe ser vivenciado a su vez como capaz de cumplir esa función. Más
adelante, la identificación con esta función del objeto reemplaza al estado de no integración y da origen a
la fantasía del espacio interno y del espacio externo.
Sólo entonces se da el marco necesario para que puedan comenzar a actuar la disociación
(splitting) primaria y la idealización del self y del objeto que describe Melanie Klein. Hasta que no se
1 Concepto de Melanie Klein que implica el empleo de impulsos destructivos para atacar el vínculo con el
objeto. 
2
hayan introyectado las funciones de contención, es imposible que aparezca el concepto de un espacio
dentro del self.
 
CASO BARRY
 Diagnóstico: 
Adolescente de 12 años con una estructura de carácter psicótico serio, subsiguiente a un estado
autista.
 Logros del tratamiento psicoanalítico:
Establecimiento de un mundo interior capaz de contener objetos2 con funciones y roles dando
lugar al desarrollo de la fantasía mediante la utilización de la identificación introyectiva. 
 Motivos de consulta: 
o Ineducable
o Incapaz de ir a la escuela
o Insociable
o Cuando alterado, era incontrolable para los padres
 Antecedentes:
 Autismo en la niñez, tratado en la clínica Hampstead de AnnaFreud; posteriormente
manifiesta una estructura netamente psicótica 
 Bebé con nacimiento normal; lloraba constantemente
 Destetado a los tres meses, comenzando a ingerir sólidos, disminuyendo el llanto y
ganando peso. 
 Mirada intensa y fija en objetos y personas (rasgo del autismo confusional)
 Comienza a caminar tardíamente
 Comienza a hablar a los seis años, tras mucho esfuerzo de sus padres siendo tratado
como un niño sordo. Solo aprendió unas palabras con su niñera sueca (era ineducable).
Sin embargo, hacía entender sus necesidades 
 Intolerancia a la frustración e ignoraba a otros niños 
 Relación con:
 Padre: sensible a su firmeza.
 Madre: “… relación cercana y dependiente, en la que era como un amante muy
dominador. Ella con frecuencia cedía a sus chantajes y amenazas…” (Pág. 97) “Era
evidente que para Barry el problema de separarse de su madre...” (Pág. 101)
 Problemas dentales, imposibilidad de tratamiento (ansiedad persecutoria, ser devorado,
proyección de sadismo)
 Tratamiento:
El tratamiento de Barry dura 9 años, siendo interrumpido por su propia voluntad cuando tenía 21
años. 
El modo de comunicación de Barry era AMORFO y MISTIFICADOR, dependía de la actividad
corporal (muecas, gestos con las manos y acción dramática). Verbalización mínima que aumenta después
del quinto año de análisis con juegos de palabras y el doble sentido.
El analista para detectar los estados de ánimo del paciente dependía del reconocimiento de:
 pautas de conducta 
 contratransferencia (para Melanie Klein no es importante pero si para los postkleinianos, sobre
todo en casos graves)
2 Para que un obj. esté disponible para la Identificación Proyectiva Útil de una parte suficiente y
aliviar a esa parte y devolverla al self en pro de la integración debe tener fuerza y resistencia para
tolerar la Identificación Proyectiva Invasora y el recibimiento parasitario dentro de sí del objeto. 
3
 Etapas del análisis:
1) AGRESIÓN MONSTRUOSIDAD: IDENTIFICACIÓN ADHESIVA:
Etapa que dura nueve meses, siendo la analista y el consultorio el foco de la agresión de Barry.
Su aspecto físico era el de un monstruo, repugnante, torpe, obeso; tenía 12 años y se movía como si
tuviera 2. 
Al finalizar esta etapa, Barry reconoce al analista como un objeto firme y vulnerable que tiene
una piel que puede ser dañada, pero que también puede cicatrizar. 
Identificación Adhesiva: 
Tipo de identificación narcisista, fenómenos de imitación toman elementos formales y
superficiales de los objetos relacionándose con:
 Dificultades en la constitución de la fantasía interna y del espacio mental.
 Construcción de un objeto continente desde lo sensorial: piel como registro límite: “Continuó
mordiéndose los labios, tirándose de la piel, de su nariz, de sus orejas, haciendo muecas y
permaneció silencioso durante el resto de la sesión” 
 Modalidad defensiva ante ansiedades catastróficas.
 Desmantelamiento pasivo por la función continente del objeto. “Parecía haberse formado una
imagen en la que yo equivalía a un objeto incapaz, lleno de agujeros, sin estructura alguna ni
límites o capacidad para contenerlo”
El autismo confusional de Barry puede verse reflejado en la siguiente viñeta: “… eran ojos que
miraban profundamente, me sentí invadida por su mirada”.
La agresión contra el consultorio puede observarse cuando “…cubrió las paredes con tiza roja
como si estuvieran chorreando sangre...” “Entraba y salía corriendo, dentro y fuera de otros cuartos,…
de la manera más posesiva, violenta y perturbadora,…”
La agresión contra la terapeuta es expresada por ella cuando dice: “Me tiró una alfombrilla,
mojada y roja…” “…había logrado hacer que mi cara sangrara un poquito cuando me arañó al
principio de la sesión” 
Sin embargo, al final de esta etapa Barry parece poder entender a la terapeuta como un objeto
firme y capaz de cicatrizar, mediante un acto de reparación: “Barry comenzó a pegar trozos de papel,
primero con agua y luego con saliva”.
2) IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA INTRUSIVA Y VIOLENTA
El consultorio se transforma en receptor de los estados anímicos de Barry lo cual se modificó
cuando él pudo esbozar un mundo interno que contenía objetos semejantes a una familia interna que
requería espacio y privacidad para funcionar adecuadamente. 
La identificación proyectiva puede entenderse como un mecanismo para evitar la ansiedad de
separación. Se proyecta el self en un objeto y se confunde con el mismo, borrando los límites entre el self
y el objeto, de esta forma se niega la separación. El bebé tiene una concepción imaginativa del cuerpo de
la madre. La dificultad para integrar en un comienzo las funciones maternas lo predisponen a diferenciar
en el interior de su cuerpo tres compartimentos: pechos, genitales y recto. Al tipo de identificación en la
que cada uno de estos compartimentos puede ser invadido (a riesgo de quedar claustrofóbicamente
atrapado en él), se la denomina identificación proyectiva intrusiva. 
Este tipo de identificación intrusiva tan hostil en la que el consultorio y la terapeuta fueron los
receptores de los estados anímicos de Barry fue su peor período. El mismo puede apreciarse en la
siguiente viñeta: “…pareció estar muy perturbado al principio y habló acerca del “niño del Doctor K;
parecía estar molesto con los niños que había en los otros cuartos. Me arañaba y rasguñaba, y también
arrastraba cosas y me pateaba; tuve que pararme y moverme por el cuarto para protegerme. Salió del
cuarto, tomó un trapo de uno de los baños y me lo tiró; lo llevó de vuelta y trajo otro, volvió a salir y
borró las líneas y manchas que había hecho anteriormente en las letras de las puertas de otros cuartos.
Al final del corredor hizo mucho ruido frente a la salita de espera y la oficina”.
4
3) IDENTIFICACIÓN PROYECTIVA ÚTIL
Barry fue capaz de reconocer a la analista como un objeto que podía aliviarlo del dolor psíquico
y del temor a morir. Hubo un cambio de la agresión al afecto, con creciente cooperación y verbalización.
La monstruosidad comenzó a ceder después que Barry le gritó a su madre: “Ahora se por qué soy tan
horrible”
Para que un objeto pueda ser usado para la identificación proyectiva útil de una parte sufriente,
alivie esa parte y la devuelva al self para su integración, debe ser un objeto suficientemente elástico y
resistente como para aguantar la identificación proyectiva masiva: mecanismo al que se apela para evitar
la ansiedad de separación. 
Este paso de una identificación masiva a una útil fue posibilitado gracias al reconocimiento de
Barry de la analista como un objeto vulnerable pero que podía recuperarse. O sea, que tenía una piel que
podía ser dañada pero que podía cicatrizar a través de vendaje y los penes-médicos-policías que reparaban
y protegían. Es decir, que el establecimiento de la función continente del pecho dió lugar a las
identificaciones proyectivas provechosas.
Comienzan a aclararse las confusiones zonales: “Llegó quince minutos tarde, un poco pálido,
mostró sus dientes… colapso interno y los problemas externos”
La ansiedad persecutoria se reduce permitiendo el tratamiento dental. 
Aparecen los dibujos como indicio de que se registran los cambios en su estado de ánimo (antes, durante
y después de las sesiones). 
Cede la agresión y la analista comienza a ser reconocida como un pecho que podía recibir identificaciones
proyectivas y aliviar el dolor y el miedo a la muerte: “Reconocimiento de un objeto combinatorio
benévolo: un objeto que puede aceptar la angustia del bebé produciendo alivio, permitiendo el
desarrollo de una parte que estimula el crecimiento”.
4) SUEÑOS E IDENTIFICACIÓN INTROYECTIVA
El proceso analítico se aclaró por la vía onírica, cuando el paciente comenzó a ir al colegio.
Emergió el significado de sueño sano y perturbado, y se asomaron pruebas del comienzo de la
identificación introyectiva sana.
La IDENTIFICACION INTROYECTIVAes el resultado de la introyección del objeto en el yo,
el cual se identifica entonces con algunas de sus características, o con todas.
Esta fase comienza con lo que Weddell llama la “crisis de responsabilidad” en relación con la
realidad externa e interna. Disminuye la agresión, la destructividad, la obscenidad y la burla.
Meltzer dice que la introyección que se produce en la tarea analítica promueve la existencia de objetos
internos en la mente, vivos e independientes del propio self y de su voluntad. Este es el momento de la
experiencia de la relación con ese objeto que se introyecta.
Este proceso modifica las cualidades y capacidades del objeto interno en el camino hacia una
identificación para el Self. La posición depresiva, pone en marcha la introyección y coloca en movimiento
la lucha depresiva, tanto de las experiencias buenas como negativas, hacia la identificación.
En esta cuarta etapa, se producen los siguientes cambios en Barry:
- Crisis de responsabilidad: manejo de realidad interna y externa
- Disminución de la agresión, destructividad, obscenidad y burla
“Era evidente que el análisis podría continuar si disminuía la agresión”
- Emerge el afecto, la tolerancia y optimismo, identificación con el padre 
- Surge la actividad onírica
Fue a partir del cuarto sueño (soñó que aterrizaba en la luna; el emperador venía y le decía que
ese territorio era suyo, pero que podía quedarse por un tiempo) que Barry pareció demostrar el
reconocimiento que en su mundo interno había un objeto combinado (pecho-luna y emperador-
pezón) con capacidad de hablar y que podían diferenciar situaciones de una manera útil para él
(identificación introyectiva). Parecía haberse establecido la posibilidad de la cooperación y de la
curiosidad saludable.
La secuencia de sueños nos permite vislumbrar que la acción terapéutica de los cinco años
previos podía ser en ese momento mejor contenida y transformada de pensamientos oníricos en
5
comunicaciones verbales, lo que implica una mejor diferenciación entre realidad externa e interna.
Esta diferenciación implica un reconocimiento de la geografía de la personalidad (postulado de
Meltzer) como interno o externo al self. Esto se confirmó también fuera del análisis por el hecho de
que Barry fue capaz de tolerar la disciplina de un ambiente escolar comprensivo.
Luego de un periodo de años, Barry reconoció al pecho como una caja continente, un pecho-
espejo que podía devolverle al bebé el reflejo de sí mismo de una manera que le hacía tolerable el
dolor, de verse como una efigie, como un monstruo voraz. Es decir que el analista cumplió la
función de reverie, metabolizando lo intolerable y ayudándolo a elaborarlo. O en palabras de
Stephen Briggs demostrando disponibilidad continente para el sujeto (forma cóncava del
continente).
Luego, a través de su sueño del féretro, el paciente fue capaz de “pedir ayuda” para extraerse de
un estado de identificación proyectiva porque en el sueño, el amigo de Barry representaba a la
analista quien lo ayudó a salir.
Ya en el sueño de la luna, Barry fue capaz de dormir con su objeto (la luna), no dentro de ella.
Nuevamente parece ser la capacidad del objeto de sostener al bebé y de resistir la intrusión, la
identificación proyectiva invasora, lo que hizo posible el cambio.
Con el quinto sueño, Barry parecía haber reconocido algo de la naturaleza del trabajo analítico, y
haber introyectado un objeto interno parcial con capacidad para trabajar intensamente.
Al tener lugar identificaciones proyectiva e introyectivas sanas (la forma de poner y sacar del
sueño de la computadora), Barry comenzó a adquirir la capacidad de distinguir su parte más adulta y
más sana, y pudo verbalizar “le traigo mi parte bebé”. Pudo establecer contacto con la sesión sin ser
un bebé. Le fue entonces posible llevar a cabo funciones parentales hacia su parte bebé. Pudo
cocinar, limpiar su cuarto. Pudo estar solo en la casa y trabajar en las vacaciones. 
Sobrevinieron ciertos avances en la posición depresiva y distinguió que “lo importante es que ojo
utiliza uno para mirar a la gente; el ojo de la caja mecánica o el ojo humano”. 
Una vez que se estableció la función continente del pecho y su disponibilidad para las
identificaciones proyectivas provechosas, junto con el concepto de un mundo interno con espacios,
pareció disminuir la identificación proyectiva, y comenzó a tener lugar la identificación introyectiva
con objetos no dañados. Esto le permitió sentir admiración y respeto por las cualidades personales
como un baluarte contra la persecución por parte de objetos dañados, que estaban muy confundidos
con objetos malos y con partes malas del self.
Esto se relaciona con el concepto de piel de Bick que funciona como un límite y del concepto de
Bion de un objeto que sostiene, contiene y es capaz de soñar (reverie), así también con la tesis de
Bick de que hasta que pueda ser introyectado un objeto con tales cualidades, la fantasía de espacio
interno y externo no puede desarrollarse. Esto también parece confirmar su idea de que cuando esa
introyección no tiene lugar, la identificación proyectiva continua imbatible, obstaculizando el
desarrollo sano, ilustrado por Bick en los objetos “sin piel”.
CASO DICK de Melanie Klein
La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo
Hay una etapa temprana en el desarrollo mental en que se activa el sadismo en cada una de las diversas
fuentes de placer libidinoso. En esta fase que se inicia con el deseo oral sádico de devorar el pecho de la
mama y desparece con el advenimiento de la primera etapa anal, el sadismo alcanza su punto culminante.
El fin predominante del sujeto es apoderarse del contenido del cuerpo de la mama y destruirlo con todas
las armas que el sadismo tiene a su alcance.
Y también esta etapa constituye la introducción al complejo de Edipo…. El conflicto edipico comienza
en un periodo en que predomina el sadismo.
El niño espera encontrar en el interior del cuerpo de la mama… el pene del papa, excrementos y niños..y
todas estas cosas las homologa con sustancias comestibles…. De acuerdo con las teorías sexuales
infantiles.. Durante el acto el pene del papa es incorporado por la mama.. por eso los ataques sádicos tiene
por objeto a ambos padres…
6
Y despiertan angustia porque el niño teme ser castigado por los padres unidos y esta angustia también es
internalizada a consecuencia de la introyeccion oral sádica de los objetos y así se dirige ya hacia el súper
yo temprano.
 Estas situaciones de angustia son muy profundas y abrumadoras… en los ataques fantaseados contra el
cuerpo materno desempeñan un papel considerable el sadismo uretral, anal que se agrega muy pronto al
sadismo oral y el muscular.
El exceso de sadismo despierta angustia y moviliza los mecanismos de defensa más primitivos del yo.
La primera defensa impuesta por el yo esta en relación con dos fuentes de peligro el propio sadismo del
sujeto y el objeto que es atacado, esta defensa en correlación con el grado de sadismo, es de carácter
violento y difiere fundamentalmente del ulterior mecanismo de represión. Con el sadismo del sujeto la
defensa implica expulsión y con el objeto destrucción…. Todo es fuente de peligro por la retaliación tanto
del sadismo como del objeto atacado…. El yo no está nada desarrollado y tiene un tarea que esta fuera de
su alcance dominar una angustia muy intensa.
Ferenzi dice que la identificación es precursora del simbolismo y surge de las tentativas del niño por
reencontrar en todos los objetos sus propios órganos y las funciones de estos
Jones dice que el principio de placer hace posible la ecuación enredos cosas diferentes por la semana de
placer o interés…..
Junto con el interés libidinoso, la angustia de esta etapa es la que pone en marcha el mecanismo de
identificación…
Como el niño desea destruir los órganos ( pene vagina pecho)que representan objetos..les empieza a tener
miedo….
Y esta angustia contribuye a que equipare estos órganos con otras cosas… que se van a convertir en
objetos de angustia.. y así el niño todo el tiempo hace nuevas ecuaciones que constituyen la base de
interés en nuevos objetos…y esta es la base del simbolismo.
 El simbolismo además de ser el fundamento de toda fantasía y sublimación… también sobre el se
construye la relación del sujeto con el mundo exterior y con la realidad en general.
Las fantasías sádicas el impulso (epistemofilico) dirigidas contra el interior del cuerpo de la mama
constituyen la relación primera y básica con el mundo exterior y con la realidad.
Del grado de éxito con que el niño atreviese esta fase va a depender el que pueda adquirir un mundo
externo que corresponda a la realidad.
La primera realidad del niño, es fantástica y está rodeado de elementos que le causan angustia.. y que son
equivalentes entre sí… a medida que el yo va evolucionando se establece gradualmente a partir de esa
realidad irreal una verdadera relación con la realidad……
Por eso es muy importante la capacidad del yo en una etapa muy temprana para tolerar las primeras
situaciones de angustia
Una cantidad suficiente de angustia es una base necesaria para la abundante formación de símbolos y de
fantasías… para que la angustia pueda ser satisfactoriamente elaborada, para que esta fase fundamental
tenga un desenlace favorable y para que el yo pueda desarrollarse exitosamente es esencial que l yo tenga
desinada capacidad para tolerar la angustia.
En el caso de Dick existía una inhibición del yo. 
7
Dick tenía 4 años pero por la pobreza de su vocabulario y el desarrollo intelectual estaba al nivel de un
niño de 18 meses., faltaban casi completamente la adaptación la realidad y las relacione s emocionales
con su ambiente.
Carecía de afecto y era indiferente a la presencia o ausencia de la mama o la niñera…. Muy pocas veces
había manifestado angustia, casi no tenía intereses, no jugaba y no tenía contacto con su medio.
Articulaba sonidos inteligibles repetía constantemente ciertos ruidos. Cuando hablaba utilizaba mal su
poco vocabulario, no se ele entendía pero él tampoco lo deseaba.
La mama decía que tenía una actitud fuertemente negativa y que hacia siempre lo contrario de lo que ella
esperaba de él. A veces dice bien las palabras pero las repite sin cesar y sin sentido.
Estas formas de conducta difieren de un niño neurótico, porque cuando un niño neurótico manifiesta
oposición en forma de rebeldía y cuando manifiesta obediencia, lo hace con comprensión y alguna forma
de referencia a la cosa o persona implicada, pero en la oposición y obediencia de Dick no se advertía
afecto ni comprensión.
Cuando se lastimaba mostraba insensibilidad al dolor, y no experimentaba el deseo universal en niños
pequeños de ser mimado y consolado.
Era muy torpe, no tenía motricidad fina…. Pero manejaba bien la cuchara para comer.
 La primera vez causo le causo la impresión de un comportamiento diferente aun niño neurótico…la
niñera se fue y el no manifestó ninguna emoción, y la siguió al consultorio con indiferencia….allí corrió
de un lado a otro sin ningún propósito y correteo a su alrededor. Los movimientos parecen sin
coordinación.
La expresión de sus ojos y su rostro era fija ausente y falta de interés. su comportamiento carecía de
sentido y propósito y no tenía relación con ningún afecto o angustia.
La historia de Dick:
La lactancia fue insatisfactoria, y perturbada porque durante varias semanas la mama insistía con
amamantarlo y él estuvo a punto de morir de inanición, se recurrió l alimentación artificial. Tuvo
trastornos digestivos, prolapso anal y hemorroides.. Aunque lo cuidaron mucho, nunca se le prodigo
verdadero amor… la actitud de la mama siempre fue de excesiva angustia.
Ni su papa ni su niñería le demostraron afecto así que creció en un ambiente pobre de amor,
A los dos años tuvo una niñera mas afectuosa y después paso un tiempo con la abuela que rea cariñosa
con el…y esto se noto en su desarrollo.. Aprendió a caminar pero le costó el control de esfínteres..
Controlo a los 3… su niñera le descubrió que practicaba la masturbación y le dijo que era malvado que no
debía hacerlo… por eso aparecieron temores y sentimientos de culpa…..
Hizo a los 4 años un intentó de adaptarse aunque relacionado principalmente con el aprendizaje mecánico
de una serie de palabras nuevas.
Siempre fu difícil su alimentación.. No puedo mamar ni con la mama ni con la nodriza, también se negara
a la mamadera, cuando llego el momento de alientos mas sólidos, se negaba a morderlos y rechazaba todo
lo que no tuviese la consistencia de una papilla y lo tenían que forzar a que comiera..
No logro con la niñera nueva y buena ni con nadie mantener contacto emocional, ni su ternura, ni la de su
abuela consiguieron poner en marcha la ausente relación objetal.
8
En el análisis M.K. Descubrió que la razón de la inhibición de su desarrollo fue el fracaso de las etapas
primitivas de angustia que se explican al comienzo del articulo… ene l yo de Dick hay una incapacidad
completa aparentemente constitucional para tolerar la angustia.
Lo genital intervino muy precozmente y esto produjo una prematura y exagerada identificación con el
objeto atacado contribuyo a la formación de una defensa prematura contra el sadismo.
El yo ceso el desarrollo de su vida de fantasía y relación con la realidad, la formación de símbolos se
detuvo….los primeros intentos no sirvieron de base para nuevas sublimaciones… él era indiferente a los
objetos y juguetes de su alrededor, y o entendía su finalidad o sentido.
Solo le interesaban los trenes, las estaciones…y las puertas, los picaportes, el abrir y cerrarlas.
El interés en esos objetos tenía un origen común se relacionaba en realidad con la penetración del pene
ene l cuerpo materno…lo que había detenido la actividad de formación de símbolos era el temor la
castigo que recibiría ( e especial por parte del pende del padre9 cuando hubiese penetrado en el cuerpo de
la mama.
 SUS DEFENSAS CONTRA SUS PROPIOS IMPULSOS DETRUCTIVOS RESULTARON UN
IMPEDIMENTO FUANDAMENTAL DE SU DESARROLLO.
Era absolutamente incapaz de cualquier agresión y la base de dicha incapacidad estaba señalada por su
rechazo a morder los alimentos., por eso tampoco podía manejar no cuchiloo9s ni tijeras….
Las defensas contra los impulsos sádicos dirigidos contra el cuerpo materno y sus conetnidos8 fantasías
de coito) habían tenido por consecuencia el cese de fantasías y la detención de la formación de
símbolos……
 El desarrollo ulterior de Dick había sido perturbado porque el no podía vivir en fantasías la relación
sádica con el cuerpo de la mama.
La mayor dificultad en el análisis, fue que en Dick el simbolismo no se había desarrollado, esto se debía
en parte a la falta de relación de afecto con las cosas de su ambiente las que él es casi indiferente..
O existía en su mente ninguna relación afectiva o simbólica con los objetos, ninguno de sus catos casuales
relacionado con ellos, estaba coloreado por la fantasía, por eso es imposible considerar sus actos como
representaciones simbólicas… la esencia es la falta de relaciones simbólicas con las cosas… este fue el
obstáculo más importante en el análisis para establecer contacto con él.
Luego de esto cuenta la sesión entera…. Conviene leerla!!
Lo que paso es que apareció la angustia….y con ella un sentimiento de dependencia hacia M.K: y hacu la
niñera…
 Y también por lo que paso en la sesión se hizo evidente que en su fantasía las materias fecales, la orina y
el pensé eran los objetos con los que atacaba el cuerpo de la adre representado pro eso un peligro también
para el mismo, estas fantasías aumentaban su temor a los contenidos del cuerpo de la madre y en
particular al pene de su padre que él se imaginaba enel interior del vientre de ella.
Se vio en análisis ese pene fantaseado y su temor frente a le.
En Dick la fase genital comenzó prematuramente, por eso las representaciones del pene y demás
desencadenan angustia y también lastima y la sensación de que tiene que reparar.
Fue un desarrollo prematuro del yo que consiguió inhibir un desarrollo posterior del yo.
9
Uno de los resultados del análisis, fue una disminución de la angustia latente, por eso aprecio la angustia
manifiesta, y la elaboración de esta angustia comenzó con el establecimiento de una relación simbólica
con cosas y objetos y al también se movilizaron impulsos epistemofilicos y agresivos… todo progreso era
seguido por la liberación de nuevas cantidades de angustia y lo llevo a apartarse un poco de las cosas con
las que ya había establecido relación., pero al apartarse de ellos se dirigía a otros, que eran objeto de sus
impulsos epistemofilicos y agresivos….y así aumentaban sus intereses, se enriquecía su vocabulario,
porque también le interesaban los nombres..y empezó a recordar y utilizar palabras correctamente…..
Aumentaron los intereses, y se estableció una transferencia cada vez más intensa hacia M.K., apareció la
relación de objeto que faltaba….
Cambio la actitud hacia la mama y la niñera fue más afectuosa y normal.. Quiere que le presenta atención
y se entristece cuando se van.., esta con el papa la relación es mas normal, mas edipica …. Una relación
más firme con todos los objetos…
Esta en plena actividad el deseo de que lo entiendan…… está estableciendo una relación con la
realidad….
M.K. aclara que en esta caso modifico su técnica habitual porque en general no interpreta el material
hasta tanto este no es expresado en varias representaciones pero en este caso..Tuvo que interpreta en base
a sus conocimientos generales..Porque en la conducta de Dick las representaciones eran vagas….
Ella logro así el acceso a su inconsciente y se movilizo la angustia y otros afectos….así aparecieron las
representaciones y pudo estar más cerca de su técnica habitual… dice también que el acceso al
inconsciente se hizo a través del yo…. Que aunque era poco desarrollado permitió esta vinculación.
 Se logro hacer evolucionar al yo y a la libido…solo por los conflictos inconscientes y sin ninguna
influencia educacional…..
Ha Dick le habían diagnosticado demencia precoz… por la ausencia casi total de afectividad y de
angustia, el alejamiento de la realidad, conducta negativita, obediencia automática, indiferencia ante el
dolor, perseveracion….se le había excluido de cualquier enfermedad orgánica…. Y ella a través del
análisis descarto que sea una psiconeurosis…
Pero ella piensa que no es una demencia precoz porque hay una inhibición del desarrollo y no una
regresión…… ella piensa que puede ser una esquizofrenia infantil…… se la ve poco en niños… y ella
piensa que muchos de sus síntomas pueden ser normales y no llamar la atención en nenes chiquitos…
Piensa que la esquizofrenia (las psicosis infantiles) más común de lo que se dice y diagnostica….
….. También piensa que el caso de Dick no es aislado que hay muchos similares…
Resumen…..
Los estadios tempranos del complejo d Edipo están dominado por el sadismo, tiene lugar durante una
etapa del desarrollo que se inicia con el sadismo oral( + el uretral, muscular y anal) y termia cuando la
predominancia del sadismo anal llega a su fin…..
En los estadios posteriores al conflicto edipico parece la defensa contra los impulsos libidinosos.. en los
estadios tempranos la defensa es contra los impulsos destructivos asociados…. La primera defensa erigida
por el yo va dirigida contra el propio sadismo del sujeto y contra el objeto atacado ya que ambos son
considerados como fuentes de peligro……. Esta defensa tiene carácter violeto y es distinta de los
10
mecanismos de represión… en el varón es también contra su propio pene… porque es el órgano ejecutor
de su sadismo..y es una de las causas más frecuentes de todas las perturbaciones del a potencia sexual.
Esto… es lo que piensa para la neurosis….
Para las psicosis…
El periodo inicial de la fase de sadismo máximo es aquel en que los ataques son concebidos como de un
carácter violento.. Encontró en este periodo el punto de fijación de la demencia precoz… en la segunda
parte de esta fase los ataques fantaseados son imaginados como envenenamientos y predominan los
impulsos sádicos uretrales y anales…. Este es el punto de fijación de la paranoia…..una excesiva y
prematura defensa del yo contra el sadismo impide el establecimiento de la relación con la realidad y el
desarrollo de la vida de fantasía.
La posesión y exploración sadistica del cuerpo materno y del mundo exterior quedan detenidas y esto
produce la suspensión más o menos completa de la relación simbólica con cosas y objetos que
representan el cuerpo de la mama y por ende el contacto del sujeto con su ambiente y la realidad.
Este retraimiento forma la base de la falta de afecto y angustia que es que es uno de los síntomas de la
demencia precoz… en esta enfermedad la regresión va a la fase temprana del desarrollo en la que la
apropiación y destrucción sádica del interior de la madre (como lo fantasea el sujeto) y el establecimiento
de una relación con la realidad fueron impedidos debido a la angustia.
CASO DOMINIQUE de Francoise Doltó
Introducción
El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis del análisis que hemos hecho del caso
Dominique, de Françoise Dolto. A través de la lectura de las sesiones del tratamiento de Dominique,
hemos comprendido cómo se dan en la práctica los postulados de esta autora acerca de la estructuración
del psiquismo humano. 
Creemos fundamental para comprender el caso, el concepto de castraciones simboligenas como
estructurantes del psiquismo. Organizaremos nuestra reflexión en torno a dicho concepto y siguiendo la
teoría freudiana, tomada también por Dolto, acerca de las etapas del desarrollo psicosexual. 
Así, iremos detectando las fallas sufridas por Dominique en su desarrollo, teniendo en cuenta
tanto los aspectos constitucionales del niño, como sus vivencias infantiles. Ilustraremos con secuencias
clínicas las vicisitudes que debió enfrentar su estructura psíquica como también algunas mejoras visibles,
a partir de las interpretaciones del analista. 
Datos generales: 
 Edad: 14 años
 Diagnóstico médico (previo al tratamiento ): débil simple
 Síntomas : Desorientación temporoespacial
Habla pero no responde
11
Lee pero no sabe nada de cálculo, no tiene estructuración lógica
Traga todo, distraídamente, parece no tener gusto. 
Tiene varios miedos y fobias.
Reacio al contacto con otros. 
Tics, manías, comportamientos extravagantes. 
Jamás llora y sólo ríe a solas. 
 Aspecto : No se para derecho
Sonrisa estereotipada.
Voz “dulzona” y muy aguda.
Carácter dulce, de buena voluntad.
Excelente salud física.
Moreno. Al decir de su madre, se parece al abuela materno.
 Motivo de consulta manifiesto : solicitan consejo acerca de la escolaridad de Dominique, ya que
su hermano Paul Marie dejará sus estudios y ya no podrá llevar a Dominique a su escuela.
Datos históricos:
 El nacimiento de Dominique coincide con la época en que el padre comienza a trabajar en
un puesto que requiere continuos viajes. A partir de esto, el padre comienza a ausentarse con
frecuencia. También coincide con la desaparición de uno de sus tíos: Bernard (hermano de
su padre).
 Tomó pecho durante el primer año de vida. Caminó al año. Sus dientes crecieron muy
pronto y comenzó a hablar antes de cumplir un año. La limpieza excrementicia fue difícil de
lograr. Alternaba períodos de control e incontinencia. Era sano psíquica y
caracterológicamente antes del nacimiento de su hermana.
 Antes del nacimiento de su hermanita: estancia de dos meses en lo de su abuelapaterna. Al
volver a su familia de origen, hace una regresión: encopresis, enuresis, mutismo, insomnio.
Pide mamar y usar pañales como la hermana, la mamá lo satisface. 
 6 años de edad: comienza la escuela primaria. La maestra lo envía a consulta por
inadaptado.
 A raíz de eso hace psicoterapia por seis meses. Se descubren los viejos celos, pero no hubo
cambios en Dominique. La psicoanalista indica que siga yendo al colegio y sea tratado
como cualquier niño, mejoraría con el tiempo.
 Pasó el primero y el segundo curso sin aprender a leer y sin tener muchos contactos con sus
compañeros.
 A raíz de su fracaso en los estudios, los padres lo envían nuevamente a casa de sus abuelos
paternos y se queda durante un año allí. Aprende a leer y progresa pero al volver, nota que
su hermanita ya había hecho muchos logros superiores. Pierde los logros anteriores. 
12
 Vuelve a fallar en la escuela. Repite tres veces noveno curso (8 años). Desde los 8 a los 12
se aferra a una maestra comprensiva, comienza a aficionarse por la lectura de libros de
historia e historietas. 
 A los 12 comienza a concurrir a una escuela especializada.
 La enuresis sigue hasta los 12 o 13 años, cuando comienzan sus poluciones nocturnas. 
 Púber hace un año, pero parece no tener curiosidad por su sexo.
Genograma familiar
Desarrollo: 
Podemos comenzar el análisis del caso Dominique tomando como referencia las Series Complementarias
conceptualizadas por Freud. Compuestas por los factores constitucionales, los factores disposicionales:
las vivencias sexuales infantiles y un factor desencadenante, que viene a perturbar el equilibrio reinante. 
Si tomamos la siguiente frase de Dolto: “La entrada en una neurosis obsesiva grave en el momento del
nacimiento de la hermana se convirtió en una regresión a un estado psicótico cuando le fue rehusado
toda esperanza de evolución”, entendemos que esta regresión implicó una desestructuración fuerte para el
psiquismo insipiente de Dominique. Dentro de un grupo familiar tan endogámico y complejo, Dominique
se podría estar centrando en la defensa de su estructura libinal sana, amén de las consecuencias por no
haber recibido las castraciones necesarias a término. 
Abuela 
matern
a
Abuelo 
materno
(empresario)
Abuela 
paterna
Abuelo paterno 
(oficial 
retirado)
Madre
(profesora 
de alemán)
Padre, 
George
(42, 
ingeniero)
Monet
t
(35)
+
3° hno.
( 1, ½) 
+
Bernard
(28)
Domini
que
(14)
Paul 
Marie
(16)
Sylvie
(12)
+Brun
13
Podemos ir identificando los aspectos constitucionales del niño. En el discurso del padre vemos que hace
alusión a lo difícil y exigente que era Dominique de bebé, incluso antes del nacimiento de Sylvie.
Interpretamos ese acontecimiento como el factor desencadenante. Y dentro de las vivencias sexuales
infantiles, en el intento de seguir a la autora, debemos tomar todas las castraciones que no tuvieron lugar
– y debieron tenerlo- en el desarrollo de Dominique.
Podemos hipotetizar que hubo un intento de Dominique por defender las estructuras mínimamente
adquiridas. Se pueden observar rasgos obsesivos en su conducta –mecanismos defensivos de carácter
obsesivos que se pusieron en marcha cuando Dominique sintió que se tocarían estructuras y aspectos
profundos de su personalidad. En palabras del analista: “El muchacho ha sentido que íbamos a tocar sus
estructuras profundas y ahora se defiende de otra manera (pueden ser resistencias inconscientes,
camufladas detrás de rituales superyoicos obsesivos que satisfacen al ambiente)”-. En Dominique:
“Caray, eso me va hacer faltar a la escuela; me pregunto por qué tengo que ir allá, si ahora voy muy
bien; no necesito doctor para nada”. Pero este intento se vio alterado e impedido por las estructuras de
los padres, en su intento inconsciente de mantener el equilibrio libidinal de la familia. 
Debemos abordar el cuadro desde la complejidad, posicionándonos en el terreno de la psicosis. Este
posicionamiento debe servirnos para comprender el modo de trabajo de Françoise Dolto, de sus
intervenciones realizadas a lo largo de las sesiones, los tiempos y espacios brindados a Dominique en las
mismas.
Castración umbilical
El nacimiento constituye la primera castración; lo que separa el cuerpo del niño del de su madre es el
seccionamiento del cordón umbilical y su ligadura. El nacimiento al traer aparejado modificaciones
fisiológicas, la pérdida de percepciones conocidas y el surgir de percepciones nuevas, establece el trauma
del nacimiento.
Bruscamente, el niño descubre percepciones de las que hasta entonces no tenía noción; de todas ellas, el
elemento auditivo más destacado será por su repetición, el de su nombre significante de su ser en el
mundo y de su sexo, dado que lo primero que oye suele ser: ¡Es un varón! ¡Es una niña! 
Dado que es el lenguaje el que simboliza la castración umbilical, adquiere gran relevancia la voz animada
por la alegría o por la reticencia, de esos padres que nombran y encuadran sexualmente a este niño. 
En este punto hay que destacar que Dominique, según cuenta su madre, fue muy deseado, aunque más
bien esperaban una niña, y que lo encontraron muy feo porque era velludo y moreno, como el padre de
ella.
En la segunda sesión, cuando Dolto se entrevista con el padre de Dominique, el dice: 
“Dominique nació cubierto de bello”… “Tenía apariencia de mono”… “Dominique ya de pequeño, antes 
del nacimiento de su hermana, era un niño difícil y exigente; se golpeaba su cabeza contra su cunita para 
hacer venir a su madre y, se hacía moretones que nos causaban tal lástima que había que ceder”.
En relación a esto no podemos dejar de mencionar la analogìa del nombre del niño: Dominique, con
dominar. Dominaba a su madre con conductas masoquistas, como golpearse la cabeza contra la pared.
Hubo otros hechos contemporáneos a la gestación y al nacimiento del niño, que podrían haber repercutido
en él. En primer lugar, el mismo año del nacimiento de Dominique, ocurre la desaparición del hermano
14
menor de George. Por otro lado, en dicha época el padre comienza a trabajar en la exportación industrial,
ausentándose continuamente.
Otro aspecto que la autora resalta es la contradicción de la significación del apellido “Bell” (en francés
sgnifica bello), con la significacón que los padres otorgan a este hijo. 
Castración Oral
Es el segundo renunciamiento impuesto al niño; y significa la privación impuesta al bebe de lo que
constituye para él el canibalismo respecto de su madre: el destete, y también el impedimento de consumir
lo que sería veneno mortífero para su cuerpo, o sea la prohibición de comer aquello que no es alimentario
y que sería peligroso para la vida. El destete, implica que la madre también acepte la ruptura del cuerpo a
cuerpo en que el niño se hallaba, es decir, que ella misma debe ser capaz de comunicarse con su hijo de
otra manera.
En relación a esto debemos resaltar que el niño se destetó solo. No experimentó frustración alguna en
cuanto al pecho de su madre. En palabras de Doltó: “Esto es lo mas pervertidor, hubo regreso a la
lactancia y al lenguaje de bebito. Y hubo elementos libidinales “recalentantes”, seductores, venidos de la
madre ignorante de ellos, que por ausencia de castración, han eliminado aún más otras posibilidades de
estructuración en los estadios ulteriores anal, uretral y genital”. 
Además de este acceso ilimitado que tuvo Dominique a la madre como objeto de su voracidad, en esta
familia nunca hubo restricciones de los deseos orales. En el discurso de los progenitores se hace
referencia a la forma de alimentación indiscriminada de Dominique “traga todo” y no parece tener
preferencias o gustos en la comida. (Igual que su madre, quien, según sus hijos, no tiene gusto para
vestirse).
En la evolución esperable, esta castración viene a imprimir una etapa diferente, de comunicación parael
placer, una comunicación gestual que ya no es posesión del niño. Esto promueve en el psiquismo del bebé
las posibilidades de relación simbólica, dado que lo introduce a la relación con otro, separado de la
presencia absolutamente necesaria de la madre. Así el niño accede a modalidades de comportamiento
fundadas en el lenguaje. 
El acceso al lenguaje sería el fruto de esta castración. En el caso de este niño, comenzó a hablar incluso
antes del destete. Pero, como lo vemos más adelante, esta adquisición era producto de la competencia
entre él y Paul Marie para ser reconocido por su madre. Con el nacimiento de Sylvie esta competencia
quedó vaciada de sentido, dejando a Dominique sin un lugar en esa familia y sin palabras. La adquisición
del lenguaje fue mimica, una imitación de la madre.
Los síntomas en relación al aislamiento y la falta de contacto sociales tienen raíz en esa dificultad que
tuvo desde la primera infancia para vincularse fìsicamente con el otro. Los padres refieren que no era un
bebé cariñoso, sino más bien reacio al contacto. Esta dificultad de vìnculo temprana, adquiere mucha
importancia para el desarrollo del cadro clínico. Doltó explica a la madre que no se trata de una debilidad
mental sino de un niño psicótico: “Es esta falta de contacto, su vida aparte dondequiera que esté lo que
constituye el verdadero problema y lo que, instruido o inculto, lo hace inaceptable, por más que sea
inteligente”
15
Castración anal
Según la autora este concepto tiene dos acepciones: por un lado, es sinónimo de la separación del niño
ahora capaz de motricidad voluntaria y la adquisición de la autonomía: Yo solo, tu no. 
Y por otro, es la prohibición significada al niño de todo actuar dañino, de hacer a otro lo que no le
gustaría que otro le hiciese. Ambas están íntimamente articuladas, podemos decir entonces que, la
castración anal es la prohibición de dañar su propio cuerpo, así como el mundo animado e inanimado que
rodea al triángulo inicial padre- madre- hijo por acciones motoras peligrosas. 
La castración anal orienta al niño a dominar él mismo su motricidad, pero no sólo excremencial, pues
también lo hace industrioso y creativo cuando hay identificación motriz con el objeto total que representa
cada uno de los padres y de sus hermanos mayores en su motricidad intencional observable para el niño.
La castración motriz, portadora de la ley de la prohibición del crimen, del daño tanto así mismo como al
prójimo y de los objetos por estos investidos, es una parte de la castración anal, y puede ser dada por
cualquier persona más desarrollada que el sujeto a castrar , siempre y cando sean modelos para su
devenir, por el anhelo que tiene el más pequeño de imitarlos para valorizarse narcisísticamente ,
alcanzando una imagen más desarrollada y más armoniosa, más adaptada al grupo que la que ahora posee.
En relacion a quien debe impartir la castración, debemos resaltar desde el discurso materno la usencia del
padre. Auseancia que según la señora Bell no era notada por sus hijos, ya que ella cumplia con ambos
roles. A diferencia de su hermano Paul Marie, Dominique no tuvo la presencia real del padre para poder
identificarse de forma alguna. En relación a estas visicitudes de idnetificación es fundamental
comprender la ausencia de una figura parental sexuada portadora del falo y de la ley. a eso se le suma
que el hecho de la masculinidad se ha naturalizado en esta familia, sobrevalorando la llegada de las pocas
mujeres a la misma: ¿Cómo reconocerse allí? ¿Y por qué esta hermanita tenía tanta importancia? Pues
bien, porque el nacimiento de la hermana ha satisfecho completamente a los dos linajes. El nuevo trío,
madre, padre hija era un trío completamente feliz”.
Analizando el tema que se juega en esta etapa acerca del dominio musclar en Dominique, notamos que la
señora Bell denuncia en él una adquisición tardía de la limpieza excrementicia. Sabiendo que la misma
estaba muy obsesionada con la limpieza y el control de sus hijos, debemos releer que significaria tarde, al
no haber una precisión de las fechas. 
Castración Genital (no Edípica)
Se trata del descubrimiento sexual entre niñas y varones. El niño pinsa que las niñas tienen un pene, pero
que está escondido momentaneamente para adentro. Dominique a sus catorice años aún piensa que es así
(). 
A esta edad es común que los niños pregunten hacer de las diferencias sexuales. Y lo que recominda
Dolto es decir siempre la verdad. Ahora bien, en esta familia ni siquiera exsistian términos para designar
los organos sexuales. La indiferenciación es tal que Dominique tiene dificultades para reconocer las
diferencias sexuales. 
16
Para la madre de Dominique no hay palabra para designar el sexo, a pesar de mostrarse desnuda y
observar a sus hijos. Sexo y trasero se dominan del mismo modo: popo. Sexo significa el lugar
instrumental de las relaicones necesarias para la reproducción, coicidencia con Paul Marie y con su
esposo, sin hacer referencia a ningún tipo de placer. En palabras del padre: “Estoy bastante satisfecho de
ver a mi hijo no frecuentar a las muchachas antes de casarse, es lo que yo mismo he hecho y lo felicito
por ello”, en relación a Paul Marie.
Esta castrsion implica una renuncia a la bisexualidad y acatamiendo del sexo que se porta, es la primera
la ley que el niño descucbre que no depende de sus padres ni de los adultos en general, es cultual.
En esta familia el lema es la fraternidad. La madre duerme con sus hijos cuando el padre no está, todos se
muestran desnudos sin inhibiciones, incriminándose las cuestiones sexuales. 
Castración Genital Edípica
Haber llegado a esta estapa, supone en el ser humano el logro de la diferenciación de sexos y el
acatamiento de la ley del incesto. En Dominique al no lograr la conciencia de su cuerpo sexuado no tiene
efecto la amenaza de castración primaria. Tampoco hay lugar a culpa en los contactos cuerpo a cuerpo
incentuosos. No solo no hay culpa sino que hay hay una incitación por parte de la madre. En palabras de
Dominique: “Era cuando yo tenía 7 años, era ella la que quería, yo no sabía y además se me hacía raro,
como usted dijo hace un momento [quiere decir las erecciones] Y mi mamá me decía: “Ven, así estaré
caliente”. Dejandonos ver una madre sexualmente infantil, subrayando la tentación que genera en sus
hijos con sus deseos incestuosos. Aspecto que internvendrá en la regresión de Dominique. 
A raíz de estos comentarios, Dolto interviene impartiendo la ley necesaria. Esta intervención tiene sus
frusos observables en la conducta y el discurso de Dominique. 
Debemos recordar la ausencia del padre en tanto portador e impartidor de la Ley, tambien encontramos
ausencia de éste en relación a la manifestación de un deseo sexual hacia su esposa. 
A raíz de no haber no accedió a todas estas cuestiones, explondremos a continución algunos fragmentos
que expliciten la dinámica de las sesiones. Tomando expresiones de Dominique e internemciones de
Doltó.
Análisis de la evolución del tratamiento 
En un primer momento Dolto entrevista a Dominique y a su madre por separado.
En la entrevista con la madre recava datos familiares, de suma importancia desde la teoria de la autora. El
primer acercamiento con Dominique se logra a través de una intervención de Dolto en la que acierta
acerca el eje de la psicosis, a raíz de lo dicho por Dominique: “Bueno yo no soy como todo el mundo, a
veces al despertar pienso que he experimentado una historia de veras”. 
A lo que Dolto contesta “¿Qué te ha hecho que no seas de veras?”. 
Y en cuanto a la entrevista con la madre de Dominique, habiendo establecido contacto con éste le
comunica su diagnostico “No se trata en absoluto de un débil simple, sino de un niño psicótico. En mi
opinión se debe a toda costa intentar una psicoterapia” .
Al comienzo del análisis se dificultabarelizar un intercambio verbal coehrente entre ambos. Dominique
hablaba para sí mismo, dificultandole al analista encontrar un sentido a sus palabras y a sus delirios. 
17
A su vez Dominique logra comunicar lo siguiente a Dolto:
Dolto: ¿En qué piensas?
El: buesco que es lo que marcha mal en la vida. Me gustaría ser como todo el mundo… Me digo esto no
marcha, ¡pero deliro!
Ella: Bueno, es verdad que deliras. Veo que te das cuenta. Quizá te la das de chiflado para que no te
regañeñ.
El: ¡debe ser eso! Pero ¿Cómo lo sabe?
Ella: no lo sé pero veo que te has disfrazado de loco o de idiora y no lo eres, puesto que te das cuenta y
quieres cambiar.
Podemos ver el modo de trabajar de Dolto, quién interpreta verbalmente lo dicho por Dominique. Al darle
la posibilidad de salirse del lugar “del loco” le permite ser de otra manera, desarrollarse y es asi como
paulatinamente pueden relacionarse de forma menos caótica, interrelacionandose. 
En el trancurrir de las sesiones se ponen de manifiesto la usencia de las prohibiciones estructurantes del
psiquismo y del deseo de Dominique. Dolto irá impartiendo las castraciones necesarias para que tengan
su efecto simbolígeno. Ante lo dicho por Dominique, Dolto hace la siguiente intervención: “Tu puedes
amar a tus padres como tus padres, pero no puedes enamorarte de tus padres. No es lo mismo amar a sus
padres y amar a los otros o a las mujeres. [Y le digo de la ley del amor fuera de la familia]”. 
En palabras de Dominique: “Mire, es que ahora ya no quiero acostarme con ella”. Todo esto se
encuentra plasmado en la quinta sesión del tratamiento.
En las siguientes secsiones se sigue hablando de la diferenciación de los sexos y de las relaciones
parentales. Dolto le señala: “Hay la vaca que sueña que es un buey, buey que, en el sueño de la vaca,
sueña que es una vaca. Hay una sospecha, una duda, una incapacidad para escoger el sexo soñado, es
decir, deseado; para saber de qué sexos son las gentes y de qué sexo es él mismo. Si se proyecta en un
anima, y hace lo mimo conmigo y con la maestra, ¿de qué sexo somos? Somos sagradas, es decir,
adorables (enamoramientos), divinas, fuera de toda referencia a todo deseo sexuado con vistas de
matrimonio y alumbramiento”.
Dominique sigue manifestando cuestiones relacionadas al hecho de acostarse con su mamá y asistir a la
terapia – aspectos de la resistencia-:
-Dominique: Sí, tambien me gusta mucho esto, pero no siempre.
-Ella: ¿No siempre te gusta? ¿Por qué? 
-El: Porque hay días que no es tan agradable. Hay veces que me dice usted cosas así y entonces me digo:
¡qué bueno que dijo es!
-Ella: ¿Por ejemplo?
-El: hay cosas… 
-Ella: Hay cosas que no te gusta oír como dicen, son duras de tragar o como también dicen, se te quedan
en el estomago y tú preferirías no oírlas. 
 A esta altura del proceso Dominique ha ido haciendo cambios, muchos de ellos notados por los maestros,
compañeros y familiares: “Ahora ya comprendo el cálculo”.
Dolto señala acerca de la décima sesion: “Dominique ahora me mira a la cara mientras habla. A veces
adopta un aire un poco perturbado cuando no está seguro de algo que cuenta o cuando le digo que no
18
comprendo algo de lo que me dice y que quiere a toda costa precisarme; pero una vez más, me mira a la
cara desde el momento en que ha encontrado lo que quiere decirme o cómo decírmelo”. También:
“Dominique acepta las frustraciones-la puerta cerrada- cuando vienen del padre y ya no del hermano.
Justifica que no pueda hacerse lo que se quiera en ausencia del padre con sus asuntos personales, acepta
que la madre pertenezca más íntimamente a su marido que a sus hijos”.
El análisis llega a su fin en la duodécima sesión, ya que el padre de Dominique considera que ha gastado
mucho dinero, considera las mejoras como producto de la evolución natural y no producto del
tratamiento. 
Ante la pregunta que Dolto le hace en relación a la deterinacion, Dominique mafiesta querer seguir el
tratamiento pero acepta la decisión del padre, comprendiendo sus causas y limitaciones. La interpretación
que hace Dolto de esta situación es la siguiente: “Pienso que la voluntad del padre, si se opone a la
continuación de la psicoterapia, podrá ser tomada por Dominique como un destete en relación conmigo,
una separación sin traumatismo demasiado grande: porque Dominique es muy positivo para coger todo
lo que viene de su padre y actualmente eso, para su estructura, es algo que hay que preservar”.
En la última sesión Dominique declara que tiene intenciones de algún dia continuar el tratamiento y
valerse por sus propios medios. 
Conclusión: 
A raíz de esta cita pretendemos dar un cierre al análisis presentado en este trabajo. 
Doltó, (1981), “La dificultad de vivir”:
“Si la madre no vive sino para su o sus niños y si es la función maternante (o paternante, tanto da) la que
deviene en motivación de los actos y los pensamientos de los adultos, ese niño o esos niños son
pervertidos por esta relación exclusivamente dual, que hace de ellos, sin saberlo, fetiches erotizados
sustitutivos del entorno. Conforme a esta relación mutiladora, son desposeídos de sus fuerzas vivas. (…)
Si el ser humano, por su cuerpo, es el asiento de necesidades de aportaciones y rechazos que lo ligan al
mundo, proceso en el que la que lo alimenta es la mediadora, se debe al deseo de una imagen de sí
mismo, gracias a la experiencia de incompletad sexual en su relación con el otro, que estructura su verdad
y mantiene su deseo. Esta imagen de incompletud experimentada se elabora en el individuo de resultas
del llamado materno que escucha, pero sobre todo de la falta de respuesta a sus llamados por parte de la
madre, ocupada en atender al conjunto familiar. Si el niño constituye el centro exclusivo de interés, queda
incluido, aprisionado en el deseo de la madre, a quien manifiesta sus necesidades.”
 La vida de la madre de Dominique gira en torno a sus hijos. Ni siquiera parece preocuparse por su
marido, no parece molesta por sus ausencias ni intenta contactarlo cuando el está de viaje. Vemos en ella
una madre que toma a sus hijos de un modo aberrante, violando su espacio, no dejándolos emerger como
sujetos. Dominique representa el falo para ella, un objeto que viene a completarla.
 En esta familia no hay lugar para el deseo de Dominique. El fue pervertido muy tempranamente en
función de las necesidades de su madre, quien expresa claramente su miedo a la soledad y cómo este
cesó: “ahora, por suerte tengo a mis hijos”. Efectivamente los tiene, los posee pervirtiéndolos. Para
19
Dominique nunca hubo una prohibición. Para Dominique no hubo castraciones, siguió satisfaciendo sus
pulsiones, pero negándole la experimentación de la incompletad sexual que mantiene el deseo. 
CASO ERNA de Melanie Klein 
Caso clínico:
Es una neurosis obsesiva en una niña de 6 años. Su análisis se dio durante su período de latencia y duró
dos años y medio, 575 horas de tratamiento. 
La consulta fue realizada por una preocupación por la inhibición para aprender.
La neurosis apareció muy tempranamente, antes del año evidencio síntomas de enfermedad, a los 2 y3
años su carácter era anormal a los 6 años aparecieron los hábitos de chupeteo y masturbación.
Es hija única. Su familia estaba compuesta por su mamá, la cual era muy ambivalente y absorbente con
ella. Su relación era exageradamente afectuosa, y se tornaba a veces muy hostil. Para ella, su hija era
“ineducable”. Erna solía copiar a su madre de un modo exagerado y envidioso. Tenía temor hacia sus
padres, especialmente hacia la madre. Sentía un inmenso odio hacia su madre derivado de su sadismo
oral. Su padre tomaba un rol muy pasivo.
No tenía relación con niños de su edad.
Paciente abrumada por fantasías de persecución por parte de su madre.
En sus juegos se observa la acción de su Superyó severo y cruel.
Con tendencias homosexuales.
Síntomas: 
A menudo expresaba:“hay algo que no me gusta de la vida” esto expresaba sus rasgos depresivos y sus
fuertes rasgos melancólicos. Con sentimiento de culpa por la introyección oral-sádica de sus objetos de
amor.
Sus síntomas eran graves. Sufría de insomnio, provocado en parte por su ansiedad (especial miedo a
ladrones y asaltantes) y en parte por una serie de actividades obsesivas. Estas eran: acostarse boca abajo y
golpear su cabeza contra la almohada, hacer movimientos de balanceo, chuparse obsesivamente y
masturbarse en exceso. Estas actividades le impedían dormir de noche y de día. 
Sufría también de una fuerte depresión. 
Tenía meditaciones mórbidas obsesivas, una naturaleza muy poco infantil y un desarrollo precoz poco
común. 
Con fantasías anal-sádicas.
Juegos representados por Erna
Juego del carrito:
Erna tomo un carrito que se encontraba sobre la mesa y lo empujo hacia Melanie Klein. Puso una muñeca
en el carrito y agrego un muñeco. Los dos se querían y se besaban, y ella los arrastraba de un lado para
otro. En seguida puso un muñeco en otro carro que chocaba con ella, les pasaba por encima y los mataba,
20
los asaba y los comía. Otras veces el muñeco agresor era arrojado al suelo, pero la mujer lo ayudaba y lo
consolaba.
La tercera persona representaba a la misma Erna y su conflicto edípico el deseo de desalojar al padre de
su posición frente a la madre, así como también su deseo edípico directo, de desembarazarse de la madre
y conquistar al padre
Juego de los maestros:
Jugaba con muñecos quienes eran un maestro y una maestra que daban lecciones de cortesía a los niños.
Al principio los niños eran obedientes y educados, pero súbitamente atacaban a los maestros,
atropellándolos, pisándolos, matándolos y asándolos. Se transformaban luego en demonios. Pero
repentinamente los maestros estaban en el cielo y los demonios anteriores se habían transformado en
ángeles, quienes ignoraban haber sido demonios. Los maestros comenzaban a besarse, los ángeles los
adoraban, todo se había arreglado, aunque no mucho después las cosas se estropearían nuevamente de uno
u otro modo.
En los juegos realizados por Erna se repite un mismo ciclo: El juego comienza tranquilamente sin ningún
conflicto, luego alguno de los muñecos, generalmente un tercero arruina todo, lastima y mata a los demás
personajes. De alguna manera esto es reparado, todos se salvan. Finalmente por alguna causa se arruina
todo nuevamente. Es decir, según Melanie Klein, estos juegos eran seguidos, invariablemente, por crisis
de rabia, envidia y agresión contra la madre, a las cuales se agregaban remordimientos e intentos de
reparación y reconciliación.
Juego de la locomotora:
Otras veces .Melanie Klein era un niño y Erna era su madre, y una de las faltas mas graves del niño era
chuparse el pulgar. Lo primero que Erna esperaba del niño es que se pusiese la locomotora en la boca y la
chupase. Erna adoraba las lámparas de la locomotora diciendo; “Que lindas son, todas rojas y ardientes”.
Y al mismo tiempo se las ponía en la boca y las chupaba.
Según Klein, las lámparas de la locomotora representaban para Erna el pecho y el pene de sus padres.
Juego con Cubos:
Repartía los cubos entre ella y Klein de modo de tener ella siempre más cantidad, pero luego reparaba
tomando menos para ella, a su vez se las arreglaba para que siempre al final se quedara con más cantidad.
Si construían algo con cubos, quería probar que su construcción era mucho más linda. Solía elegir un
muñeco como juez para que decidiese que su casa era mucho mas linda. En este juego se hace evidente la
antigua rivalidad con su madre.
Juego de cortar papel:
Cortaba papel haciendo moldes. Decía que eso era picadillo y que estaba saliendo sangre del papel,
después de lo cual se estremeció y dijo que se sentía mal. Una vez dijo que quería morder la nariz de MK.
El cortar papel tenía diversas finalidades: liberaba impulsos sádicos y canibalísticos y representaba la
destrucción de los genitales de sus padres o de todo el cuerpo de su madre. Al mismo tiempo se
21
expresaban sus impulsos reactivos, por ejemplo, recortando una linda alfombrita, recreaba lo destruido.
Nuevamente se repiten sus intentos de reconciliación y reparación.
Juego con agua – Vendedora de pescado:
Durante el curso del juego abrió el grifo de el agua (al que solía llamar gripo de crema batida) después de
haber envuelto papel alrededor. Como el papel estaba roto y caía dentro de la pileta, ella lo rompía y lo
ofrecía a la venta como pescado.
La glotonería compulsiva con que Erna bebía del grifo durante este juego y mascaba pescado imaginario,
señalaba claramente la envidia oral que había sentido durante la escena primaria y durante sus fantasías
primarias.
En este juego apareció un nuevo personaje, un policía., el cual representaba a su padre. Este era su aliado
contra la madre y copulaba con ella. Melanie Klein tenía que mirar mientras ella “batía” las monedas o el
pescado con el policía y luego tenia que conseguir ambas cosas trampeándolos. Klein tenía que fingir que
hacia lo mismo que Erna había deseado hacer con su madre cuando presencio la relación sexual entre ella
y su padre. Estas fantasías e impulsos sádicos eran en el fondo su fuente de ansiedad frente a la madre.
Repentinamente manifestó tener temor a una “ladrona que le sacaría todo su interior”.
Juego con agua – Lavandera:
Erna jugaba a ser una lavandera, y los papeles blancos representaban ropa blanca sucia del niño. Klein era
el niño que ensuciaba su ropa interior una y otra vez. Como lavandera, Erna tuvo la oportunidad de
castigar y humillar al niño, representando el papel de madre cruel. Pero como ella se identificaba con el
niño, gratificaba así también sus deseos masoquistas
A veces hacia que la madre ordenara al padre castigar al niño y pegarle en el trasero. El castigo era
recomendado por Erna en su papel de lavandera como medio de curar al niño de su amor por la suciedad.
Una vez, en vez del padre llego un mago, quien pegó al niño en el ano y luego en la cabeza con un palo, y
al hacerlo, un fluido amarillo salio de la varita mágica. Aquí el mago representaba al pene del padre, y el
golpe con la vara, el coito.
Juego de la reina:
Al identificarse con su madre fingía ser una reina ante la cual todos se inclinaban. En estos juegos era la
niña quien tenia la peor parte. Todo lo que Eran hacia en el papel de la madre tenia como propósito
fundamental hacer surgir la envidia de la niña y herir sus sentimientos. Por ejemplo, al ser reina celebro
su casamiento con el rey, se acostó en el sofá y le pidió a Klein que se acostase a su lado. Esta última se
negó, la hizo sentarse en una sillita y pegar con el puño al sofá, a lo que Erna llamaba “hacer manteca”, y
significaba copular. Inmediatamente Erna simulo estar embarazada y tener un niño, quien dormía con sus
padres y era testigo de sus elaciones sexuales. Este niño era maltratado y atormentado incesantemente, le
daban avena para comer mientras sus padres comían todo tipo de manjares.
En los juegos en que Erna era la madre, se mostraba afectuosa y maternal con su hijo imaginario mientras
este era bebe, los cuidaba y limpiaba, los perdonaba si estaban sucios. Con los niños mayores era muy
cruel y los dejaba torturar por los demonios, hasta que al final los mataba.
22
Otras veces jugaba ella a ser la niña que simulaba haberse ensuciado, la madre entonces la reprendía. La
niña se volvía mas insolente y para molestar a su madre vomitaba la mala comida que ella le había dado.
La madre era atacada por una enfermedad llamada “Dios le ha hablado”; luego, a su vez la niña se
enfermaba de una enfermedad llamada “agitación de madre” y moría, la madre era muerta como castigo
por el padre. La niña resucitaba y se casaba con el padre. Su madre a la vez revivía, pero como castigo era
transformada por el padre en una niña, y entonces tenia que sufrir todos los desprecios y malostratos. 
Fantasías en relación a sus hermanos
Erna, que era hija única pensaba en la posible llegada de hermanos y hermanas. El hijo único, según Klein
sufre mucho más que otros por la ansiedad sentida frente a la posible llegada de hermanos y por los
sentimientos de culpa que tiene debido a sus impulsos inconcientes de agresión hacia ellos en su
existencia imaginaria dentro del cuerpo de su madre, porque no tiene posibilidad de desarrollar una
relación positiva con ellos en la realidad. Erna tuvo ataques de rabia y de ansiedad al comenzar y finalizar
su hora analítica con Klein, y en parte estaban ocasionados por el encuentro con otros niños que venían
para ser tratados inmediatamente antes o después que ella y que representaban sus hermanos o hermanas. 
El deseo ocasional de un hermano/a estaba determinado por varios motivos:
a) Significaban un hijo de ella misma. Este deseo era prontamente deformado por el fuerte
sentimiento de culpa, ya que esto hubiera significado que ella había robado la criatura a su
madre.
b) La existencia del niño le hubiera reasegurado que los ataques que ella había hecho en su fantasía
contra los niños que suponía dentro de la madre, no habían dañado ni a ellos ni a su madre, y en
consecuencia el interior de su propio cuerpo estaba ileso.
c) Le hubieran proporcionado la gratificación sexual que su padre y madre le habían negado.
d) Hubieran sido aliados no solamente en los hechos sexuales, sino también en sus empresas frente
a los terroríficos padres. Ellos y ella juntos hubieran matado a la madre y capturado el pene del
padre. 
A las fantasías seguían sentimientos de odio contra sus hermanos y hermanas imaginarios y sentimientos
de culpa debido a los actos destructivos que ellos y ella habían cometido en contra de sus padres.
Generalmente terminaba por tener crisis depresivas. 
Estas fantasías contribuían a hacer imposible la buena amistad de Erna con otros niños. Huía de ellos
porque los identificaba con sus hermanos y hermanas imaginarios, de modo que, por un lado, los
consideraba cómplices de sus ataques contra sus padres, y, por otra parte, los temía como enemigos a
causa de sus propios impulsos agresivos frente a ellos. Esto se relaciona a su vez con la identificación
proyectiva, Erna se identifica con estos hermanos quienes pueden devorar a sus padres, por eso les teme.
Representan a la propia Erna con todos sus sentimientos hostiles.
Separación de la realidad y fantasía
23
Melanie Klein no pudo obtener en el trascurso del análisis ninguna información detallada de la vida real
de Erna. Obtuvo mucho material acerca de sus impulsos sádicos contra la madre, pero jamás hubo
registro de la más mínima queja o critica de su madre real y a lo que ella realmente hacia.
Fue difícil hacer una conexión entre sus fantasías y la realidad. Todos los esfuerzos realizados por
Melanie Klein para traer al análisis su vida real fueron infructuosos.
Era Erna quien se separaba de la realidad, refugiándose en sus fantasías. Había mantenido por todos sus
medios un mundo de ficción que la protegiese contra la realidad. Esto último se relaciona, por ejemplo, en
el hecho de que fantaseaba en vos alta cuando defecaba, y al salir del baño se echaba en el sofá
chupándose el pulgar apasionadamente, masturbándose y hurgándose las narices. Así como también
intentaba enérgicamente mantener la situación de ensueño que habían encontrado en sus juegos. La
depresión, enojo y ansiedad que la poseían durante el juego, se debían al hecho de verse perturbada en sus
fantasías por alguna intromisión de la realidad.
Esta extraordinaria ruptura con la realidad tenia su origen en el excesivo temor a sus padres,
especialmente a la madre. Con el fin de disminuir ese miedo Erna imaginaba ser una poderosa y severa
señora en contra de su madre, y esto intensificaba su sadismo.
Rasgos paranoides . 
Estos rasgos paranoides se manifiestan en sus fantasías y en sus relaciones con la realidad.
Cada medida educacional, cada acto de disciplina, cada inevitable frustración, era sentida por Erna como
una agresión sádica por parte de su madre, hecha únicamente para humillarla y maltratarla. El más
mínimo detalle de su indumentaria era visto por ella como un acto de persecución por parte de su madre.
Todo lo que hacia su madre, su conducta frente al padre, las cosas que hacia para su propia diversión,
eran sentidos por Erna como persecución. Además se sentía continuamente espiada. Una de las causas de
su excesiva fijación en su madre era su compulsión a vigilarla constantemente. Erna se sentía responsable
de cada una de las enfermedades que presentaba su madre y esperaba un castigo por sus propias fantasías
agresivas. Esto se relaciona también con la acción de un superyó severo y cruel.
Tendencia homosexual:
Estas tendencias fueron fuertemente acentuadas desde su primera infancia en adelante.
Melanie Klein relaciona este hecho con uno de los jugos realizado por Erna, quien comentó una fantasía
de que una pulga que era de color “negro y amarillo mezclados”, y que ella reconocía como un pedazo de
hez que resulto ser peligrosa y envenenada, salio del ano de Klein y se abrió camino hasta el de ella y la
daño.
Aquí se puede ver, según Klein la transformación de amor en odio hacia el progenitor del mismo sexo y
un aumento extraordinario del mecanismo de proyección.
Un análisis posterior revelo el hecho de que debajo del la actitud homosexual de Erna, en un nivel más
profundo, existía un intenso situación de odio contra su madre, derivado de su primera situación edípica y
de su sadismo oral.
24
Este odio tuvo como resultado una excesiva ansiedad, que a su vez fue factor determinante de cada uno de
los detalles de sus fantasías de persecución.
Su envidia oral de las gratificaciones genitales y orales que ella suponía que sus padres gozaban durante
las relaciones sexuales, resultaron ser los fundamentos mas profundos de su odio,
Después de que estas fantasías sádicas e impulsos pertenecientes a los más tempranos estadios de
desarrollo fueron analizados aun más, disminuyo la fijación homosexual de Erna en su madre y se
acrecentaron sus impulsos homosexuales.
El factor esencial de sus fantasías y de sus juegos había sido su actitud de odio y amor hacia su madre. Su
padre representaba solo un medio para el coito y solo de ahí provenía su importancia en la relación
sexual. En su imaginación cada prueba de afecto de su madre a su padre, y en realidad su total relación
con el, no tenia otro fin que defraudarla, ponerla celosa y enemistarla con su padre. Del mismo modo, en
todas las fantasías en que ella privaba a su madre del padre y se casaba con el, el énfasis estaba siempre
en el odio a su madre y en su deseo de mortificarla
Etiología de su neurosis obsesiva:
Erna presenta fantasías anales-sádicas, lo que muestra una fijación en esta etapa del desarrollo libidinal,
así como también cuanto odio y ambivalencia surgía de el.
Uno de los factores de dicha fijación es una fuerte predisposición constitucional anal-sádica. Pero a esto
último se le agrega otro factor descrito por Freud, el cual es el precoz desarrollo de su yo en comparación
con el desarrollo de la libido.
El análisis mostró otros factores críticos en el desarrollo de la neurosis obsesiva en Erna.
Entre los 6 y 9 años padeció una tercera privación: la madre advirtió el placer experimentado por la niña
cuando le limpiaba el cuerpo, principalmente los genitales y el año. La hipersensibilidad de esta zona era
evidente. La madre entonces cuido de ella con mayor discreción al lavar estas partes. Pero Erna, que
había sentido la minuciosidad primera como una forma de seducción, sintió la reserva de su madre como
una frustración. Los sentimientos de ser seducida, tras lo cual estaba el deseo de ser

Otros materiales