Logo Studenta

1 Borges- Olea Franco_ Hacia una nueva estética

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Olea Franco
Hacia una nueva estética
A. La estética de las orillas
La perspectiva criolla de las orillas
En Luna de enfrente Borges empieza a fundar un espacio ambiguo y fronterizo entre el suburbio y la pampa, en el que se desarrollará su posterior producción literaria: “la estética de las orillas”. 
En Evaristo Carriego Borges desarrolla la significación del vocablo “las orillas”. Hasta entonces Borges utilizó suburbio, arrabal y barrio para referirse a la geografía q se aparta del centro de la ciudad y el puerto. Las orillas son el margen de la llanura y, a la vez, la inclusión de la pampa dentro del entonces impreciso trazado urbano.
Cualidad de lo “indeterminado” de las orillas se complementa con lo que Borges llama su “irrealidad”: “La irrealidad de las orillas es más sutil: deriva de su provisorio carácter, de la doble gravitación de la llanura chacarera o ecuestre y de la calle de altos, de la propensión de sus hombres a considerarse del campo o de la ciudad, jamás orilleros” Las orillas son el espacio de la imprecisión, de la ambigüedad, de la irrealidad; mediante el ideologema de “las orillas” Borges llega a construir finalmente en su literatura un lugar que pretende ser el no-lugar. 
La utopía de Borges es una radical atopía: reclamo del sitio impreciso, del límite imposible de trazar. No al centro, no al puerto. Elige la orilla, las calles q desdibujan la frontera entre la ciudad y el campo y que se vuelven documento doblemente autobiográfico: del regreso desde Europa y del designio de “literaturizarlo” como espacio del Yo: simulacro y negación del simulacro. 
Ciudad de BS AS se condensa en el Palermo orillero, por memoria autobiográfica y nostálgica del autor y porque en algunas características del barrio Borges descubre los fundamentos de una nueva estética.
La definición de Palermo como parte de las orillas alude a la mezcla o fusión de dos espacios geográficos y culturales, ya que en el barrio de principios de siglo que Borges mitifica confluyen la ciudad y el campo.
La población real de Palermo era entonces heterogénea: criollos, inmigrantes, familias de clase media. En Evaristo Carriego sólo rescata unos cuantos elementos de la realidad múltiple del Palermo finisecular. 
Mitología borgeana elevó a la zona orillera de Palermo al lugar de la fundación originaria de BS AS y símbolo de esta ciudad. 
Borges reduce e incluso ridiculiza la dimensión del tono político del género (gauchesco, creo) al distanciarse de ese tono, opta por construir su literatura alrededor de la otra orilla, la del tono del desafío, con lo cual trabaja uno de los signos de la tradición clásica gauchesca, pero desde una perspectiva innovadora. 
El rechazo crítico de Borges a una “estética lacrimosa” se confirma en la práctica, ya q nunca apela a los sentimientos de conmiseración o de solidaridad de sus lectores mediante la relación de las miserias humanas; no es pues la suya una estética que busque “conmover”. (A todo esto esta analizando lo que Borges dijo de un poeta Carriego y lo compara con el trabajo de Borges i guess) Sobre el criollismo de este tipo dice:
A las razones evidentes de su criollismo -linaje provinciano y vivir en las orillas de Bs As- debemos agregar una razón paradójica: la de su sangre italiana, articulada en el apellido materno Giorello. Escribo sin malicia; el criollismo del integramente criollo es una fatalidad, el del mestizado una decisión, una conducta preferida y resuelta. 
El criollismo q retoma Borges no es de “pura cepa criolla”. Este criollismo “impuro” resulta ser el más complreto, ya que en él se mezclan dos tendencias: el criollismo romántico grave y dulce con el criollismo del barrio. 
El espacio criollo de las orillas que Borges construye a partir de Carriego fundamenta una estética porque proporciona un ámbito, un personaje y una lengua propios para la creación literaria. Al interpretar a Carriego Borges define ciertos elementos que le permiten construir su propia estética. 
El primer movimiento consiste en la utilización del ideologema de las orillas como el horizonte cultural del que parte su escritura, pues de inmediato se transforma en la perspectiva cultural desde la cual se lee y se escribe. 
Bajo el rubro de “Temas de las orillas” el autor incluye dos textos “El truco” y “las inscripciones de los carros” que plantean su concepción de las orillas como un nuevo modo de ver y apreciar los fenómenos culturales. (pero no los de fevor, sino de el libro de evaristo) Se deduce que su método analítico consiste en partir de lo criollo para alcanzar lo universal, con ello su pensamiento tiende un puente entre las orillas criollas y la cultura universal. 
Borges propone leer estas inscripciones (“las inscripciones de los carros”) desde una estricta perspectiva estética, despojándolas de su inmediatez y cotidianidad e insertándolas más bien en el ámbito literario. Por ello lee las inscripciones como lite. Borges empieza a derruir las instituciones culturales en que se basan las concepciones literarias del momento. 
Estas operaciones de desplazamiento de lo local hacia lo universal amplian el significado del término “las orillas”: son un espacio geográfico-literario con un referente real concreto Y aluden tmb a todo lo que tiene una posición “marginl”, “desplazada”. Borges inventa una proyección universal para un conjunto de elementos marginales, carentes de prestigio dentro de la cultura letrada; coloca al margen en el centro de la cultura letrada. 
Sur en su primer periodo puede resumirse en 2 operaciones básicas y complementarias: la búsqueda de las esencias americanas y la incorporación a la cultura argentina de un conjunto específico de textos europeos. 
Cuando habla de estética borgeana (la autora) se refiere al conjunto de conceptos literarios q estructuran su obra y q sólo pueden deducirse del análisis de ella, Borges, a pesar de decir lo contrario, sí posee una estética. (otro q Arlt).
Borges concluye q “la literatura es esencialmente un hecho sintáctico” q implica una no menor fuerte deducción: puesto q el valor estético se origina en los procedimientos formales de los textos, el origen de ellos es absolutamente secundario. Para el sistema cultural q Borges construye durante el periodo “El asunto reside en cómo leer” y en consecuencia cómo escribir. En la propuesta metdológica de Borges de leer todos los materiales verbales desde la misma perspectiva, encuentra (la autora) una concepción de la lite q llama “democrática”: cualquier texto puede pertenecer a la literatura si ha sido construido con un procedimiento que propicie su lectura literaria. Desde esta posición, resulta intrascendente que algunos materiales tengan el reconocimiento de la “alta” cultura y otros sean marginales a ella. Lo que determinaría su “valor” es el procedimiento formal, lingüístico, por medio del cual está construido. Borges concibe la literatura como “accidental, lineal, esporádica” en donde no concibe al texto como un todo global y homogéneo. Perspectiva “fragmentaria” aplicada a los objetos culturales se convierte en uno de los pilares de su posterior producción literaria. 
El “vanguardismo” de Borges se manifiesta más bien en su revolucionario sistema de lectura que se muestra en diferentes niveles: en cuanto a lo textual, en su valoración de las inscripciones de los carros, de las milongas, materiales q se ubican fuera de los cánones de la cultura letrada; respecto de los autores, en su reivindicación””” de ciertos autores. 
Para refutar la fórmula que postula la identidad entre lo estético y lo expresivo, Borges afirma que los escritores de habito clásico rehúyen la expresión. “No es realmente expresivo: se reduce a mencionar una realiad, no a representarla.” 
La expresión se identifica con la “representación” de la realidad, en literatura es “expresivo” todo aquello que logra “representar” los hechos dentro del texto. Mientras q define alusión como la posibilidad de referir a un hecho sin representarlo plenamente. Diferencia entre expresión y alusión resulta fundamental xq en ella sebasa Borges cuando encuentra su estilo. 
Borges plantea q en lite hay tres modos clásicos de postular la realidad: 1. notificación general de los hechos que importan. 2. El segundo consiste en concebir una realidad más compleja q la declarada al lector y en mencionar sus reivaciones y efectos. 3. El tercer método (el + eficiente) se basa en la invención circunstancial.
Con su especial uso de las fuentes escritas Historia universal de la infamia inauguran tmb los mecanismos literarios que conformarán gran parte de las ficciones futuras del autor: citas, traducciones, versiones desviadas, falsificaciones, una narrativa que se construye con una fuerte presencia de “referencialidad” literaria.
Mediante la “infamia” propia de sus caracteres, se distancia Borges del realismo que tendía entonces hacia una representación romántico-humanitarista, elaborada sobre todo por los escritores relacionados con el grupo de Boedo. Escribe en contra de una literatura didáctica: sus historias se oponen a cualquier moralización (no son ejemplares) 
La única lectura que Borges aceptaría como válida para sus textos es la estética, una lectura no contenidista, que se fije más en los procedimientos literarios del textos que en el probable mensaje que éstos contengan. Desde la perspectiva de un arte literario autónomo no existe otro camino para evaluar el “hecho estético” (Una que se mato: la showalter) 
La mirada inquisitiva hacia lo “universal” se realiza desde la óptica criolla, es decir, argentina. 
En el nivel descriptivo, lingüístico es donde más se aprecia el matiz criollo. Borges “acriolla” el universo mediante su uso de la lengua. 
En Historia universal de la infamia Borges percibe al mundo desde una perspectiva que imprime un matiz criollo a todo llo que ve, revierte una mirada criolla al ilimitado universo. 
Los temas argentinos no deben restringirse a un ámbito local porque el espacio cultural (y literario) q con todo derecho les corresponde es el ilimitado universo. La primera colección narrativa de Borges realiza dos operaciones simultáneas y complementarias: el “acriollamiento” de la tradición literaria universal y la “universalización” de los temas criollos. 
El compadrito, el gaucho y los mayores.
Si las orillas “reales” son un espacio múltiples y heterogéneo donde conviven distintos protagonistas, la versión borgeana elige rescatar uno solo de sus personajes, el q considera más típico: el compadrito ( o guapo). El compadrito es un personaje de frontera: se ubica en los límites de la ciudad que ya se aventura al campo. 
El compadrito se ubica en lo límites de la ciudad q ya se aventura al campo. Borges (como otres) tematiza lo marginal. El personaje marginal q Borges vindica remite al pasado. 
En su exaltación del compadre, Borges sigue a Carriego “el guapo no era ni un salteador ni un rufían, era un culto del coraje). Su moral es la del hombre q se siente absolutamente solo, no espera nada de nadie, x lo q se juega su entero destino en un acto violento pleno de valor y coraje. 
La carencia de leyendas q Borges lamentaba en la ciudad en contraste con el campo, empieza a superarse con la mitificación del compadrito. La mitificación del compadrito implica un antigauchismo (rechazo al ruralismo utópico)
La capacidad imaginativa del autor se concreta en la construcción de un espacio literario para el compadrito.
La larga gestación del cuento “hombre de la esquina rosada” ejemplifica este proceso y cómo contribuyó a él el ideologema de “las orillas”.
Versión final fue precedida por otras. 
Una diferencia fundamental es la ubicación de la trama en un espacio geográfico-literario acabado y definido: las orillas, q para 1930 eran en la escritura borgeana el espacio marginal, limítrofe entre la ciudad y el campo., propicio para la acción q simboliza el compadrito: el criollo duelo a cuchillo. En cuando a construcción estético-literaria, las orillas tmb se definen xq en ellas aparece el compadrito ejerciendo su culto extremo al coraje individual. 
En la versión definitiva descubre el escritor una forma narrativa: la narración directa del duelo a cuchillo como si éste fuera contado (a veces x el propio Borges como interlocutor y personaje) por uno de los protagonistas, se trata de un registro oral en el q el sujeto del enunciado y el de la enunciación coinciden, al mismo tiempo q el autor participa como receptor silencioso del relato, lo cual le permite recibir inflexiones ling, ajenas a su medio cultural. Esta forma implica un trabajo literario con la oralidad, la oralidad de su prosa esta literariamente lograda gracias a su estructura de “relatos orales”. En vez de introducir un narrador en 3ra q describa o imite el habla de los cuchilleros criollos, Borges pone en boca de estos la narración de los sucesos sin intromisión de otro registro cultural. La hábil manera en q el autor se introduce en el relato, mediante un fuerte desplazamiento temporal, pretende haber verosímil el hecho de q él haya convivido con personajes de un medio social q no era suyo. Borges aceptó (después) el carácter mitificador de su visión de Palermo, puesto q el Palermo de lo cuchilleros fue en su literatura + una imagen inventada q la evocación de una realidad vivida. 
La búsqueda de la exacta oralidad se ubica entonces en el centro de esta escritura orillera. 
Si en su poesía previa había buscado Borges el sabor criollo por medio de un léxico rebuscado q llegaba a ser incomprensible, ahora logra describir el carácter criollo de su protagonista por medio de inflexiones orales aplicadas a un léxico general.
En HdelaescRosada no hay mucho lunfardo, solo tres palabras.
Borges no rechaza la tradición lite gauchesca, sino q retoma 2 de sus elementos constitutivos: “la oralidad, la sintaxis oral, el fraseo, el decir nacional. Y por otro lado el culto al coraje, el duelo, la lucha por el reconocimiento, la violencia, el corte con la ley. Esa es la gauchesca para Borges”	Comment by Abril Farias: amoralidad del crimen y oralidad criolla. amoralidad del crimen es algo tipo q a los gauchos les pasaba q mataban gente, no eran malos, les pasaba, pim pum pam
Al lado de la poetización de la ciudad efectuada a partir de Fervor hay en la producción de Borges unos pocos pero muy signigicativos poemas q hablan de quienes el autor define como sus “mayores”. Los heroicos antepasados de Borges son las únicas y escasas figuras q aparecen en su primera poesía, además de su particular flanerie, ellos participaron en las batallas q condujeron a la formación de la patria argentina. En su evocación de estas figuras familiares Borges desdeña para sus poemas a los grandes héroes nacionales con quienes no tiene nexos sanguíneos. Los suyos son próceres menores q aseguran al poeta una fuerte pertenencia a la tradición nacional. El pasado argentino al q recurre su lite se restringe a una vivida herencia familiar: el testimonio de los relatos y las espadas en la sala familiar, las conversaciones sobre la historia argentina escuchadas en el seno del hogar. Con esta variedad de materiales imaginarios él construye en su lite una mitología mediante la cual reafirma constantemente su linaje. 
En sus ficciones elabora Borges una relación imaginaria con sus antepasados quienes llegan a simbolizar tanto la tradición intelectual y lite como la mitológica y heroica. Paralela a su relación imaginaria con el mundo heroico de sus antepasados Borges elabora una inherente visión q reduce la historia nacional argentina a la historia familiar del escritor. Para Borges la historia no es evolución o lucha de clases, es la historia de unos sucesos privilegiados, la historia argentina de Borges es épica y genealógica. 
Para Borges la patriada es la lucha armada característica de los criollos, quienes al mando de un caudillo se rebelan contra los gobiernos dictatoriales aunque sin esperanza de victoria. Borges necesita reivindicar la patriada para utilizarla como un elemento fundacional de la imagen mítica de sus antepasados. Así sucede en el poema titulado “Isidoro Acevedo” donde el día desu muerte, el abuelo sueña en su delirio una gloriosa batalla final, una patriada q solo transcurre en su mente y en la cual puede morir con heroísmo.
Las memorables figuras familiares q Borges recrea poseen una doble significación dentro de su literatura: si por un lado aseguran al escritor un firme entronque con la más pura y heroica tradición nacional, por el otro simbolizan una época petérita en la q el valor y el coraje podían desempeñar una función específica, en el mundo imaginario de su escritura empieza a añorarse con nostalgia ese periodo pasado. En su poesía se mezclan los sentimientos contrapuestos de orgullo y frustración: orgullo x herencia histórica (suárez, borges, acevedo) y frustración x la seguridad de q vive en una época “degradada” q no permite ese tipo de acciones viriles y heroicas. 
Borges definio lo tipicamente inmigratorio como parte de ese mundo q se consideraba degradado, desde la lamentación x los cambios de la calle Serrano hasta la presencia pasiva de los cobardes (italianos mirones) 
PARA BORGES LA PROFESIÓN DE ESCRITOR CONSISTE EN CREAR UN MUNDO LITERARIO AUTÓNOMO Q SUPLANTE LA REALIDAD “DEGRADADA” O NO “VIVIDA” 
La inclinación x lo popular visible en Borges implica un recurrente tema de la lite argentina: la fascinación que los intelectuales sienten por la “barbarie” xq desde los paradigmas culturales de la época tanto la figura del compadrito como el espacio de las orillas y la lengua oral de los criollos son manifestaciones de la barbarie.
EN SÍNTESIS los elementos fundamentales mediante los q el autor estructura su estética de las orillas en ‘30 son: su invención de una mitología (la del compadrito) en tiempo pasado y su construcción de un espacio literario (las orillas en cuanto geografía y perspectiva cultural) q proyecta universalmente. Son estas propuestas concretas las q originan la “novedad” estética de su criollismo, el cual mantiene siempre una doble relacion con la tradicion cultural argentina y con el afán de renovación artística. 
La estética de la alusión
En Hist universal aparecen x primera vez los mecanismos formales de la narrativa borgeana, dividida en 2 vertientes 1. un campo literario basado en la referencialidad literaria y q se usa a la lectura como fuente de la escritura. RECURSOS: citas apócrifas, enumeraciones caóticas, tradus desviadas, reelaboración de los temas de otros etc. 2. El ambito lite inaugurado x las historias de cuchilleros con base en la mitologización de las orillas y del compadrito, cuya principal forma lite es el relato en primera persona y el trabajo con la oralidad criolla. 
uno de los objetivos de la escritura borgeana es la construcción de la literatura como un objeto autónomo, hecho q en los cuentos reseñas se manifiesta en la intromisión de lo ficticio en la vida real, en tomar como verdadero lo q es imaginario. 
creación borgeana tiene como punto de partida y único referente a la lite misma, en ella aparecen personajes reales y ficticios con lo q se borra la barrera entre realidad y ficción.Es un arte autónomo en q la lite tiende a constituirse como una realidad concreta e independiente del mundo real y tangible.
Borges rechaza los nacionalismos literarios (que abunden rasgos diferenciales argentinos y un color local) Así el escritor resuelve una de las contradicciones de su primera escritura, en la cual conviven 2 propuestas artisticas inconciliables. La prédica criollista q lo llevaba a exigir un arte local. Por el otro su rechazo a quienes desean construir un arte nacional basado en el color local.
“Creo q nuestra tradición es toda la cultura occidental y creo tmb q tenemos derecho a esta tradición, mayor que el q pueden tener los habitantes de una u otra nacion occidental” en este ultimo giro NO ENTIENDO CUAL ES EL SEGUNDO GIRO AHHHH Borges alude a un novedoso concepto mediante el cual asigna a las culturas marginales, desplazadas, no centrales, una función básicamente renovadora, revolucionaria.
la “universalidad” q Borges postula es colocarse en los márgenes, en las zonas oscuras de las historias centrales. La única universalidad posible para un rioplatense 
Cuestión q Borges formula su estética definitiva: Ahora ya he descubierto q únicamente la alusión se puede ofrecer una idea de algo. Encuentro q la alusión tiene una importancia mucho mayor que la expresión. En su peor instancia las cosas pueden ser expresadas, pero mediante la alusión extraemos un recuerdo en el lector.
Es expresivo todo recurso lite q intente construir dentro del texto la “representación” plena de un hecho (lo cual para el proyecto creador borgeano post años 30 es una ABOMINACIÓN) y “alusivo” todo recurso q se refiera a un hecho de una manera incompleta pero sugestiva. Se aparta así del detalle y la exhaustividad.
la alusión como procedimiento literario resulta esencial porque implica la posibilidad máxima de ambiguedad y polisemia. 
da uso a la literatura como fuente de la escritura misma.
si bien este proceso de construcción de la literatura a partir de la propia literatura amenaza a cada momento con el fantasma de la tautología, puesto q podría convertir a la lite en un circuito cerrado y aislado, a la vez consolida de manera irrefutable la autonomía de la obra de arte. 
(decada del 40) Estética se basa en la eficacia y economía literarias en q debe fundarse la escritura: condensar la mayor cantidad significados, incluso opuestos, en el menor numero posible de palabras. Por otro lado implica la necesidad de q el lector participe en la produccion del “hecho estético” puesto q la literatura sólo se completa y hace efectiva en el momento de lectura.

Otros materiales