Logo Studenta

28787_19633

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I '
tl(
QUTNUA Y LUPINO TUENTES FORR.A^IERAS
4osé vlcente Silva ?erdouo*
LA QUINUA (Chenopodluo glg I'¡1Ud)
Ls qulnua h¿ sldo uttllz¿da en la a1J.uentacl6n de las poblaclones au-
ditas desde tlenpoa prehletórlcos. La razdn para ello es su valo¡ au-
trltfvo, prlncipalúen¿e corr€ctlvo y teraPeutlco, reconocldo a través
de una experlencla mllenarÍa.
Éa la dleta de los pueblos satlguos de Suraoérica, la qulnua fu€ el
reeuplazo prloritarlo, o a vecea excluslvo de las Protelúa8 anlDales '
E¡ efector el consumo de canne, leche y huevos no ha sLdo tradlclonal
en las poblaciones canpealnaa y, en nuchas áreae cono BollvJ'a¡ Perú y
Ecu¿üor ¡ la qulnua ee aún el Prlnclpal comPoneDte protelco de la 'lleta'
En Narfño, eapecfflcamente en 1oB tnunlclPlos de lplales' Cdrdoba y ?ue-
rres la qulnua que cultlvaa los ninifundlstaa se reduce a Pequeñaa
6reas, fnte¡calada con cultlvoa couo nalz, haba y ftflol, utll lz¡¡do
un surco de quinua¡ con.4 a ó del otro cultlvo.
El grano de qulnua fio es un alinento excepc looaloente alto en protel'nae'
aunque Bupera e¡¡ esEe nt]trl.ente a los ce¡ealea úae lmPortaDtea ' El vet-
dadero valot de la qulnua está en la calldad de 9u Protefn¿' eE declr,
en la csnblnaclón de una mayor proporeldn de altrlfioácldos esencfsles Para
la allúentacf6n hurana, qqe le otorgan su alto valor blol6gico'
EOTANICA DE LA PIANTA
De acuerdo a Strasburguer (10) Ia quÍoua se claslfica en:
* I.A. .Sc. ProBrama Ganado de Leche. ICA-€I Obonuco. Apattado A€reo
339 ?asto, co loEbia.
Retuo:
Subdlvisl6n:
Glaoe:
Orden:
FaEllla:
Especle:
Vegetal
Angfospella
Dlcotlledone¿
Centrospernales
Chenopodlaceae
Chenopodlun qulnoa lllllilenov.
varLos áutores (2, 5 , 6 , 7 y 10) r descr lben 1a eepecle:
- Plánte herbácea¡ anual, erBufda, de roaa de 1,0 netro de altura,
colorecl6n varfable deede eI verde púrpura.
- R¿fces ffbroeae, raEfffcadas, nuy profundae, alcanzaado hasts 25 cú.
- Tallo Euy tanfflcado desde la bage, de forn¿ aogulár, color ao¡rl -
11o o roJ lzo-anarlllento, de conslstencLa leñoga.
- HoJa6 alternae y psclolsdas; lae hoJae lnferlores eon ro¡bofdea '
elnuoeaa, dentadas, rar€aence lobuladae. Lás hojs€ superfor€s goD
lanceoladae, Lrregul.aruente dentadas o casl enteraa¡ adeoás aon
pubeacentes en el eúvés cuaado J6venes; DldeD de 3-5 cn. de largo.
- Infloreece¡cia¡ uaa p¿noj¿ de racl¡os conpactos plraoldalee, coa
hojuelas elfptfcas' anggstad y con borde c¿af. eqtero; de la axlla
dé cada hoJa nace un racfno.
- Flores: Ueu¿hente her¡afrodÍtas¡ taraneúte untEexueles r aoÉ Pe-
dlceladas, lsoetÉuonas; perfgooto de 2.8 - 3.0 c¡ de dláoetro' her-
b6ceo, con 5 lóbulos persíEteDte€' lnvolutoe cetinadoa y paPL1o888
en el dorso. Tlene 5 egcanbres opuestos a log lóbuIoe del perlgo-
nlo, de 1.8 - 2.5 m. de lo¡gltud; fllanentoa curvoa; ovarioe eúpe-
¡o de 0.ó - 0.8 ro de longltud uDiculado¡ eatllo corto y bfftdo¡ aa-
teras doralfl.cedas, lgualee en loogttud y anchuta.
Fruto: Aquenfo de forna aplanada, de color blaaco o blanco-ao¿ti-
l lento; 'de 2.0 - 2.5 m. de dtáuetrog, El enbr ldn es anuler, de
1.2 - 1.ó m de ancho, cubierto de uaa capa de saponlna que le LF
prlDe €l aabor amargo.
Seuflla: Cilfndrica, base lLgeranente esfértc¿; nlde de 1.5-2.5
@. de dt¡iBetro y 7.8 déclm¡s de nllfuetro de alco.
REVISION BIBLIOGRArICA
Narree (6) soscleEe que el cultlvo de la qulnua t.lene €u centro de
orlgeu en la Hoya del Tit,lcaca (altfplano Perú-Bollvis), donde se
encuent¡a la nayor vsrlabilldad de e6ta especle. E6te áfttuácfós con-
cuetda con Gandarlllas (4), qulen eeñala a Bollvl¡ couo el celtro de
dlaperef6n de 1a qufnua, exlstlendo el. mayor ninero de varl.edádee co-
no prueba de su orfgen. Ilunzlnher, cltado por Burgos y Zúñtga (2),
eeñele que la qufnua se cultl.vaba en los A¡dee Ecuatorta8os, e€pecf8l-
oBute en las regf.ones de Perú y Bollvla; luego ee e:.Eendf6 desdé Chl-
le, haEta la Slerra Neveda de Santa tlarta (Colonbia) y sún he8te V€ae-
zuela.
Pulgar Vldal (8), neoclona a ColoobLa cotro epfcenlro de este cultivo,
basándose en pruebas llngufstlcas y toponf¡icae. Asf, afirrna gue Ia
palabra ttqulüuatt es de orlgen chibcha, además el t6ruLno ttoubat', que
tsúbfén sé da a este cultl.vo, hace pensa¡ en su orfgea coloublano,
A propóeito, Narrea (6), relacLoua los dlferentes nonbres con que Ee
coDoce en 1oe dLfereutes pafeee aúdlnoe, como t' qufnuarr eu Perú y
Eolfvfa, en Chl.le rrquluoa; qufugua", dahue"; en A¡gentlna ttquf.noat'¡
en Ecu¿dor tebf6n se le conoce cooo "5ubalt¡ eD Brastl cooorrarroz ül,u-
do de Perúrrr y eú Colo¡bla couo I'suba'r y couo quÍEua.
Narrea (6)' aflrt[8 que co[o fueate de ellnentor el cultl.vo de la qufuua
en el Ecuador hs eido básico antee y despuÉs de la cooqulste, aolo
ahora euperado por el oafz. Fray Alonso Zaúora, cltsdo por Burgo8 y
Z6ñ1ga (2), elota que en Colonbla, en la Sabana de Bogotá, hacf¿ eI
año 1700 habfa culttvoa de qulnua, utfllzsdos con flnee uedfclDal€B.
Según Burgos y Zúñlga (2), en Narfño este cultÍvo ae encuentrra en
loa uuufclpfoe de lpfalee, Córdoba y Puerrea.
Cardoao y otroe (3) ¿notan qúe exlsten algurros c.ultlvoa eD los a¡epar-
taüentos de Boyacá, Cu¡dinaosrca, Eulla y Valle.
EL CULTIVO DE LA QUINUA
CI fDá
1. Rango de adaptacldo: 500-4.100 rl,a.tr.u.
Mejor deaerEol lo y produccl6n: 2.500-3.500 E.a.n.¡ .
2. t.rp"*aora,
0ptiEa!
3. PrecipttaclSn:
Soporta deede 30'C h¿ara 24"C
eatre lO"C y 14oC.
300-800 m. dlstrfbuldoe u¡ffor¡e-
mente dúranüe au perfodo vegeta-
t Ívo.
4. Vlentoa: Segúu PortiJ.lE, citado por Burgoe
y Zúñíga (2), el vl.euto oc¡alona
graves daños por volcoÍento en
eate cultfvo.
5. Sueloe: Según Natrea (6), r€qulere sueloa
de textura arenoaa y [lgsyoD€s
areno-arc1lloaoa, con bue! dreaaj e.
corrfda' ¿ uaa profundlded de 2-5 cn y en surcos separadoe 40-60 c¡
(2 , 6 ) .
De acuerdo s Narrea (6), 1+, carllldad de semllla varfa de acü'erdo ¿1
sfstena de slembra, eatado de preparacldn de1 suelo y a Ia calldad
de éete.
Sf ee al. voleo¡ la cantldad puede llegar haata 25 kg/ha. Sf eI els-
teua eE locallzado, a chuzo, se utlllzaráD 6-7 kg/ha.
Narrea (6)' ¡ecomlenda el sleteúa a chorrlli-o, porque faclllta lae
' laborea tale6 coEo fertll lzaclón, desyerbaa, coseches' etc.
LABORFS CULTUB.AIES
Deneld¿d de sleDbra.
- Aporque
! :
Narrea (6), recomfenda est¿ l¿bor entre 1os 35-40 dfas détipuÉs rle Ia
gernlnaclón, con eI fin de dar Delor anclaje a 1a Pl'anta' degárro -
llaudo un nejor slstema radfculár que permlta soPortar eI vlento y
evl.tar eI volcaniento.
- Desyerbas i
'''li¡¡ '
Narrea (6), sostLene que I'a quinua'iequl"re de terrenos 11tlPlo8. EI 
' 
r,ü
núoeto ile desyerbas depende del estado de preparaclda del suelo y de
La pob1acl6n de m¿lezas. Recomlenda hacer 2 desyerbae; la PrLsera'
cuando las plaDtas tengan entre ?5-30 cn. de altuta; la seguuda unoe
20 dfas deepués..
q
I
{t
rq
- R¿leo y deehfJ e.
Narrea (6), eugiere esta práctlca al nlemo tleEpo que la prL¡€ra dee_
yerba, con e1 obJcto de tener el eepacfo ¡eceaarlo para el noroal de-
serrollo de le planta, eli¡lnando las DaÉ pequeñas, raquftlcea y/o
enferIas, procuraudo que quede de 10-12 planta8 por Detro rfreal.
- Fertllfraci6¡¡:
Debe apllcaree e1 50ñ de N y el totsl del fdsforo al lo'€nto de la
aleobra, a chorrillo y al costado de la geullla¡ te¡leDdo €E cr¡enta
qu€ al abono no quede en contacto con Ia ee¡¡llla; por pcllgro de que_
ur la ee¡1.11a.
A loe 15 dfas deepuée de1 prlmr deayerbe o aI nouento del aporque,
ee aplica el otro 501 del Dfür6g€no, esparcÍendo el fertllfzaú¡e a
ehorrlllo en las hllésae de lae plantas deepuáe de un¿ llwfa 6 rle -
go.
- Plagas- etrferDedadee (Narrea, .6).
PLagae
Gusaaos tferreros
Lepldopteros (Noctuldae)
Aphldos o pulgonee
Baboegs¡ pál aroe (greno)
- Coseeha
E¡feruedadee
Mlldlu (Peronoepora effuse)
Mancha folfar (erco"hyta 
"p. 
)
Pudrlclón del tallo y nanehas
(Phooa sp. )
Al coapletar eI clcLo vegetatLvo. Se recoaoce por el auarll¡.aELento
del foILaJe, y los granoe casl duroe a la preeL6n de ls uña y el te_
1lo, dala lupreeldn de uu palo aeco (6).
Segiia Narrea (6'), ta coeecha tlene 4 faaes:
Corte: con hocea o aeg¿doras.
táa ya que traen consigo tferra,
No se recomfenda aürancar las plan-
que puede deeaeJorar Ia calLdad.
- For¡actó¡ de arcos: Práetlca para evitar se ualogre le coeecha
y Ee dañe el grano por lnclenenclas cllmátLcas. Se hacen nsnoj oa
y ee colocan arrln¿doe unos contra otro6 fornando un arco. Aef ee
Dantfenen duranüe 10-20 dfas hasta que loe grauoe teng€n uEa hu¡e-
d8d convenleEte para la slguiente fase.
- Go1pe o trll la: eu e1 guelo aplsonado, 6 con uaataa ae golpean
les paDoj as con garrotea. En l-a actualldad esta lábot ae efectúa
con trflladoras eatacfonarfaa.
- Aventado o llroplezé: en caso de realizarse eata l-abor¡ debe efec-
tuar€e en horae de La tarde pára aprovechar la corriente de el.rer
de tal foroa que loe granoa queden ll-bree de paJa y listoe pata a1-
uaceuaE. Par¿ esto, se deJa caer la seoLlla desd€ clerta altura,
aprovechando e1 vfento o ls corrlente de alre,
VALOR NUTRITIVO
La quinua ha 61do utfll.zada desde tieúpos prehl.stdrlcos eE lá alfEen-
tacl6u de las poblaciones ar¡d1nas. La raz6¡ para el1o es eu valoi qu-
trl,tivo, prfnclpelnente correctlvo y terapeutico, reconocl.do a travÉa
de una experlencta nllenarta, En la dleta de l-os pueblos antlguoa de
A¡¡Érica, la qul.nua fue e1 reenplazo prlorltarÍo, a vece6 excluelvo,
de.lae protelnae anl.males. ED efecto, el consubo ile leche, car¡re y
huevos no ha eldo tradlclonal en lae poblacfone6 ca¡¡pesiuas, ea uuchaa
6reae Ia qufuua ee aún el prfncfpal coupoaente prot.elco d€ Ia dfeta.
81 grrno de qufnue no ea r¡¡r elf¡ento excepcLonahcnte alto ea protél-
Fáe, euaq¡ta suPeE a loa careel¡a láe bportantea. El verd¿dcro ve-
1o¡ de le qul.Dua eatl er 18 celfded de 8u Prot6lná, é6 d'clr, Gu le
eoobln¡cl6¡¡ de qttro6cldos egeoclaleg para la a1lcntacl6n bugasar gur
1e otórgaa u8 alto valor b1o1681co (Ftg. 1).
o
CI
tr
|.I
g
g
tg,
I
(Ét f t rc lm€l r f f i t ( '
F F F
tLr- o.. o.- tr f,' #
(l¡
$
I'
fú
ü
b{uu
fig
c.!
-
$l
I:
(ü
co
()
rd
3
.E
=(t
ú-
ü
E
I
E
1-
fil
CL
Eo
()
l-o-
ü
LA QUINUA Colto ALIItfENTo
Se reconoce que la quhua fue utfLfzada coDo all.Dento desde hace
5'000 afioe y que ros pueblos andi¡oe supleron aprovechar sus bonda-
dee allcntlclas.
En Bolfvla, alrededor del lago Tlticaca la enplearon en dlveraaa
for¡ae. Platos reglo¡.ales co¡o el trpeaquett: Ee cocl¡a en agua a la
que se le agrege sebo (taublén leche y queeo). La ,rlagua, plrl o
8anco, ea una eapecfé de uaz¡¡orra de harina de qufnua, a La que ge_
neralDente ee le añade la cal o "katawll taublén se Ia eEplea en la
elaboraclón de pequeños panes o rrqulspfñar.
COI{POSICION DE LA QUINUA
Son nu¡¡erosos los análisfs de granos, sln enbargo¡ los análisfs de
hojs6 y caLlos aon escaaos.
Granoe .
n Generaluente por eJ- nétodo de ffend€e. De ros resurtadoe presentados,
Ia quinua aparece con valoree que srn ser extraordrnarr-aDeute altoa
€n ptotelDas, Son superlorea a otroo cereelee.
La qulnua Do tfene Dl eL 50Z de I-a proleina que contlenen la :nayorfa
de las leguulnosaa y es energ6tlcanente lnferror ar maíz. por ss¿o,
al constftufrse como alinento en la dfeta de la poblacldn, no se lo
puede eeñalar cooo reeoplazo de un cereal o una legumlnosa.
taUfa 1. Pronedfo de valores
Cmponente
lftnedad
Prot€1na
Grasa
Ce!1zas
Illdratos de carbono
Celulosa
Flbra
nutrfclonales en granos de qufnua.
Valor pronedio _
L2.657.
13. 812
5 .oru
3 .362
59 .7 4 'A
4.387"
4. r4%
El 702 alel nlttdgeno de la eenilia Ce quinua se encuentla eu el e¡-
brtóo, mfentras que en e1 trigo 6e encuentra cI 2-47" ' Esto Puede ayu-
dar a conprender el porqu6 la ptoceina de ia qul,nua es dffereúüe a la
del tr1go.
CorneJo (1976), preEenta uno de los pocos trabajos de análfsio qufaico
de laa hoJas (Tabla 2).
Tabla 2. Anállsls qufriico de hojas tiernas de quLnua'
V a r l e d a d e e
varledad 14. s. z Cerltzas "A Protelaas Z
SsJ aea
Real Bollvla
Blanca Real
Xlanca amarga
Chevéca
Tuplza
L2.7
L6.4
15 ,1
18 . 2
15 . r
16 . 3
27 .L
24 .2
19 .7
20.7
2t.7
21.9
t7 .3
23.7
22.9
20.2
20 .3
7T
UtfLlzendo el pronedLo de protetna sobre la b¿se de Baterta ffeaca,
ee ha conparado la quJ.nua con otraa"especles hortfcolae (Tabla 3).
Tabla 3. CoutenLdo de proteiDa y lfpldos de ladoJa de quinua
freeca coo otras hortallzas (cornejo, 1976).
Eapecfe f protelna Z lfpfdos
Quf¡u¿
' A3.cachof¿
Cebolla
B€rro6
Espi.naca
.2 . r
o .2
o.z
c,5
0 .3
3 .3
3 .0
1 ,4
L .7
2 .2
Se anota que la Época oportuna para Ia utillzacfón de las hojas de
qüÍ¡1¡a en Ia alfmentacl6n humana, ea Poco aüteB del fniclo de Ia
floracLdn, que puede ocurrfr entre los 60-80 dfas de J-a gen:inac16n.
Tal.los
' 81 estud!.o qufulco de los talloe, conprende genetalmente tanto el ta-
llo cono lao hojas secaa' ¿allos aecundarloa y pedúnculos y el- rastro-
Jo de la crfll.a (Tebla 4).
Tsbla 4. Análfsis de 1a broza de qülnué.
u. s.
NutriDento
Protel¡s
Grasa
Ftbra
Cenlzas
G. N . N .
B¡oza
92.37
7 . 53
1 .59
42.94
4 .4L
36.57
72
La celulosa del tallo de I-a qulnua no ha recibfdo atencl6n euffcieo-
te, ai ae considera que en una héctárea ee producen aproxiroádeoénte
4.0 ton. nét¡fias d.e Eaterla seca.
La progocldn de 6u utfllzacldn dlverslflcarfa el ueo de la quLnua.
Galtdad de Ia Protel.na.
En 1áá plenta8, laa proteinaB están con6tltuldas por la unlón y cor
bf¡acf6a de enlnoácldos; pero no todas las plantae coDtfeuen los nle-
ooe a,nfnoácidos y por el1o la diversldad de protelnas.
En general, se reconocen dos grupos de anlnoácldos: aquelloe que Pue-
deo ser sLntetizadoa por el orgaaiaoo y por 1o tauto se conslderau o
no esenciales ' y aquelloe que no pueden ser sintetizados y Pot tsnto
gon egeocl.alea para el orgatrlauo consunidor, hrmano y aul.nal.
Para el honbre y para los anLnales uonogástrlcos, la ProteLne e€ de
egencfal lEportaDcla' sobretodo, en 1a edad temPrana.
Según la tabla 5' la quinua aupera a 4 cereales en cfnco de Los dlez
aúfnoácidos esencLaLes. Es i¡oPo:rt¿nte anotar que estos result¿doa ae
expresan coDo porceotaJe de Ia protefna total. 51 8e tieDe eo cuenta
,que la quinua tfene úayor porcentaje de Protefna, se Puede tenet oe-
jor eouparacfón cuando ae toman Los gramos de anlnoácidos au¡lnletra-
doe por kllogranos auúfniatradoa. Se observa, que la qulnua oftece
nayor cantldad de anLnoácLdos eeencláles que cualgulera ¿e los cuatlo
cérealee Eis lmportanles ilel mundo.
Evsrt (1967), ae reflere a 1a sÍnllltud en 1a conpoelcióa de aoino6-
cidoe de las harlnae de trlgo, cebada, avena y mafz. S1n eob¿r8o,
la qulouá contlene naa iaoleuclna, llslns, fenlLalar¡Lna y tlroslna y
9¿liña, por unidad de nltrógeno ,que los cereales (Tabla 6).
4 a
fabJ-a 5. Aolnoácl.dos eaencL¿lea en la quiuua, conparadoa cou otroa
, cereales (Ewarr , 1976) .
Isoleuclna
LeuclEa
Lislua
Fenllalanina
Tlroeina
ClEtina
lfetLonlna
Treonlna
Trlptófano
Val ina
32 68
103 t04
27 79
33 59
14 ' 41
3l Trazás
16 18
39 40
576
49 76
32
60
15
34
.LD
26
20
27
6
7,7
32
63
24
37
L7
28
I3
32
11
46
24
68
J )
35
I O
45
I 4
J D
L0
50
Protelftr bruba
a) S/10 kg bruro -
b) de Ewart ( 1967)
c) ' Quinua, variedad sajaua.
L4.42
La llstna, uno de loe anlnoácldoe úaa escaaos en Ia al_ü0entacL6n de
orfgen vegetal, se encu€ntra en la quÍuua en uni. proporcidn que dupli_
ca el contenLdo en los otros cereaLea. Esta ha sldo la base para coD_
aide¡ar 1a suplementaclón de las barl-nae de trtgo con quLnua, a ftn de
ofrece¡ uD allEe¡to popular con un neJor contenfdo de este ilrprotante
anlnoáctdo (Tabla 6).
En la Flgura 2 ee compara La callded de la proteha de qulruar con L¿
calldad de la protelna antDal, .lncluyeDdo 1a proteina del huevo, que
te6rfcoente repreaenta 1os requlsLtos de uua esp€cle (La galllua);
eu él estado de creclELeDto del eubrfón, o aea, la u¿xi¡o1zacl.6n ile
Iae exlgenclas por eepecle y por eetado flslológtco. Se puede deducfr,
que la qulnua cubre en un alto porcentaje los requerlnlentosde eae
estado.
14
T¿bla 6. Cooparacldn de1 contenido de Llsln¿ eu la quf,uua y octo!
allloDtos coúr¡nes (!{onte¡egro ' 1976) .
C1¡¡e
Alt"D¡to
LlElna
g/100 g/aftuento
Vr. ReLatlvo
Qulaua - 100
No. ?6caa +
qufuus
qutui!|¡fl
soya *i
nefz ópáco
üefz corú¡l
Trfgo i '
Leche i .
t . 24
0 .90
0 . 50
n , q
0 . 06
0 , 09
100
72
40
zo
4.8
7 .2
L .4
2 .5
5 .0
20.6
14.0
.l- c
I
o
,E
ü
I
rl
6
.E
F-
6
tr
ll
{J''tr
o
6c¡.
Eo
('
6¡.
¿
.E
=
C'
Eo
oo
OE
:Egsoqnf'
15
En la Tabla 7 se Fresentan losi requ3rÍ.¡Jlcr'1los 61e rr'L:neácldos de los
hr¡oanos y su abaatecfúLento Para diferentes fuentes de Proteloa aa1-
ual, compatándolos con los sumlnlatrados pc; 1a q'-rinua '
Tebla 7. Conparaclón alel abastecllnlel¡to de anLncÍctdos de loe huma-
nos y au abaateclElenlo pcr '1Jf erenter" Íuences de protelna
aúfDÉI coaPárándolos con los $::"!j'nl's tra¿os por 1oe granos
de qulnua.
A¡fnoác1dos qeEgedo s*jg.---!gtt¡g--k'"h"
Leuc üra
Val fna
Igoleucl.na
Ll6iD¿
Arginfna
FeEllalanlna
T¡eonfna
Ue t loDina
Hlstldlna
Trl-ptdfs¡o
Clstlna
TLroslDa
l{etlon + clstlna
Fenllal + tlroslDl
x
x
x
x
x
x
v
T {
X -
¡t
x
v
]I
X
x
Abaatece
No abastece
.|
L 2
La Tabla no contenple 1a lnte¡acelón d¿.i^os anlnoácldos y laa austl-
tuclones que se producen, Pero es vá1ldo copo una aproxlnaci6u para
coop¿ter, en alguna forna, e1 v¿lor de 1e's prctefnas '
Se pued.e couclulr que nJ-ngún aLlmento es csPaz úe Preveer todos los
I ' l
nutrlnentoÉ al aer hr.uano y que la coubloacldn de alfuentos €é la
baee uas l.l lpoEtaBEe en 1a allnentacl6n.
Saponl.na- Couposl.cldn qufilca y deternfnaclón.
Gonzalez (1917) fue qulen deternlnd La preeencla de saPouina en e1
grano de qulnua. Posterloruente, el alenán Generamson a1s16 de e¡ta
saponfna un prlnclplo actlvo que lIanó "qulnoina'r o ácldo qulnoLco
(Machtcao, 1965).
EL térntno saponfna ee considera apllcable a un gruPo de glucoeidoe
vegetales y uno de elloe coropueeto Por los glucoslilos triterpenoÍ-
des de reaccfón lfgeramente áclda y e1 otro por 1os ú46 raros' derfv4-
dos del perhfdro 1,2 ctclo Pentanofenantreno ' e6 declr' eaterolde6
(Fl .eser y F leser , 1942) .
La fórmula qufnlca no esÉá blen deflnlda. Kobert (1960) se¡ial¿ que
eu conposlcidn corresponde a la f6¡nula CnH2n-3016. Tienen coúo pro-
pledad, Ia de formar uua abundarite espuna en soluc16n acuoaa y aon ao-
lubles el alcohol absoluto y ottoe Éolventes orgánlcos-
Laa saponln¿s se encuenEran aDPllaeente dt8trlbufda6 e¡ el refno ve-
gecal y eapecles corno a l fa l fa , soya, bayas de espárragos, etc '
De acuetdo a trabalos de e¿chfcao (1965), en la qulriua habrfa saponLna
tanto ácldas' cono neutras.
Por la caracterlstlca eepunÁnce las saponinas ee enplean en 1¿ fabrl-
cacidn de cerveza, en J.a preparacldn de conPuestos P¿ra extfnguldores
de lncentllos, en la industria fotográflc¿, cosnétlca (ehauPoos) y en Ia
fndustrfa farüacéuttca.
E1 contenlalo de eaponloas varfa con los ecotiPos: E¡tlste uná bueD8
cor¡elaclón entre granos blancos y pequeños y un baJo cotrteoldo de
saPoI¡ina.
18
:
Eu el Perú se tlenen quinuas dulces cono la cheeeca
bajo co¡rtenldo coúo la Kankolla.y blanca jun1n.
Efectoa de la saponfna
(puno) y ottaa de
Loe prfnclpales efectoa de la eaponlna fueron señalados Por Cheeke
(L97L) qute¡ lndlcó que ae Ptoduce una heo6llele de los erlttocltoe
y se ¿fecta al nivel de coleeterol en el hlgado y la saugre' por Io
que puede producirae un aletrlneoto en e1 creclnlento' a travÉs de la
accÍón sobre la abgorcl.ón de nutrlentes.
{
a
{
c
2
I
t
19
LABORES CIILTI]RALES
- Preparacldn del suelo.
Se recomlenda despu6s de papa: 2 aradas, 1 lastrll lada. Senbrer en
sueloe cultfvados con papa, Pará aprovechar Ia deaÍntegtacfdn ilel
abo¡o reeÍdual (6), nedlante dos aradaa y uná raBtrlllsda.
- Slenbra
Se econseJa para zonas frfas y eltsa las afenbr¿s tenPranas, Por el
largo perfodo vegetativo.
En eI itepartsoenüo de Narlño, en el nuniclpfo de lpfales, la sleúbEa
ge efectúa a flnee de eeptlenbre o prfncl'plos de Octrbre; a fLnes de
Eaero 6 a prlnciplos de Febrero (2).
- SÍatene6 de slenbra
Según Burgos y Zúñlga (2): Exlsten 3 aieteo¿s de slenbta: locall'aa-
do, el voleo y a chorrfllo.
El gistena locall.zado (a golPe), 6e usa cuando se s1e$bra lntercalado
en pequeñae Parcelas o con pendlentea Eayores de 752. Se abre co¡ uo
polo puntlagudo un hueco (chuzo) y ea e1 fondo se dePoBÍta 1a seuflla'
tapando luego con el ple (2).
El elstcna tt81 voleot' se efectúa rega¡¡do con 1a nano 1a senllla sob¡e
el terreno y tapando con cu¿lquier hérEsDl.enta agrfcole.
En el atsgeoa I'a chorrlllo'r, por 1o geaeral en terrenos planoe¡ y ne-
dlaDte eI eupleo de D¿qulnarla agrfcole, ee sle¡nbra una lfnea recta y
EL CI'LTIVO DEL LUPINO
El luplno (Luplnus Eutabllfs), conoctdo cono TarwL o chocho ee uoa
leguoJ-nosa ortglnaria de los_Andes. Se carácieriza por eu alts con-
teoldo protelco, ha6ta del 42I del peso en grano seco. Deede la épo-
ca del prelncalco, e1 lupino fue la principal fuent.e de piotélnáe en
Ia allneEtacl6n.
GeneralEente se eultiva entre los 2.000 - 4.000 oetros de altura, elr-
v1éndo couo cultivo de rotaet6n, debldo a sus propledades de flJar el
ultrógeno del srrelo.
En el Perú es de{j-citarlo, en la prodr.eclón de aceites, graaaa corues-
tibles y tortas oleaglnosas, cubriendo la dema.nda de1 pafs con grandes
l-mportacl-or¡es de esEos produetos, l¡n:c esta situación, se tlene que
el lupino coustl;uye una fuente de naterf.a prina lnportante por su co.n
tenido de acel.te entre eL I5-2Al dc su peso seco. Adenás¡,:ie lgr.puede
utllLzar cono abono verde y como forraje para e1 ganado (varledadee
dulces) .
SEUILLAS
Se tiene una aer'.e de c3c!lFo,; quc perte͡eecn a 1a especle Luplnue Eu-
t á b 1 1 1 6 .
Otra eapecJ.e es 21 L. g¡!gs, eentro de orÍgel en I'fedlterraneo, y se
caracterlza por un balo conteafdo de alcaloldes (Luplno dutce).
SIEI{BRA
Con senllla tratsda con Dlthane It-45 (250-300 9/100 kg de se¡l1la) ao-
te8 de la sle¡lbra.
DEI,¡SIDAD: E0-100 kg/ha. Para una poblaclón de 125'000 Plaotas/ha'
Par6 chochos rsnlflcados y trardfoe se puede utfllz¿r 40-50 kglha' Pa-
ra obtener unae ó2.500 plantae/ha.
SISTE}IAS DE SIEI{BBA
Golpe o "chuzo". Se utlll 'zan 2-3 sen1llas/sltio 
con espactoe de 30-
50 cE.
Voleo-surcos. sc recoufeoda despuée ile cultlvoe de eetealee' 
coo la
ftnalldad de flJar eI N del suelo'
CONTROT MALEZAS
se recouienda el coEttol manual¡ puee e1 luplno es SuscePtible 
a her-
bfcLdae ' posfble, la utfllzacf6q de un Pre-eúsrgeote'
CONTROL DE PLAGAS.
Gusaoo tierrero: sevir¡, furadán, dlPterex'
Barr€nador del ¡4110 (Agroulza aP'), atsca ea los Prüoeroa 
eatados de
deaarrollo. Las larvas barreuan el tallo eaPeclalDente, 
eaf couo las
raúas, ocaalonendo Dárchita¡alento en laa Platnas tlernast 
detieneD el
creclnlento y ocaalosan la suerte de la Planta' Control: 
lnsectlci-
ttas sistéu1cos '
E{FERMEDADES
R h l z o c t o n l a a o l a E l ' e D p l a o t a a e n e E e r g e n c i a ¡ 1 a 9 P l a n t 8 É s e f o ¡ . [ á n
de color Darr6n Y se aec¡¡!'
CoDtrol: Deslnfeccl6¡ tle la seollla con Dlth¿ne É-45'
Aotracaoslb: Dsñod éh Plántulas' cal1oe, t'oit", ¡toi""' vaÍuas' fle-
ntllae, produclendo n¿nchas necrdtlcas y hundldaa de color ansrenl ado'
cotr tonalldadea roJ lzas.
ControL: Funglcldas como Dlthane (eenIl1a) '
Roya (Uronycee luplnf) " 
¿tÉca tallos' hojes, Producl'endo púetulas de
color aoaranJado.
trertltlzacl-6¡
' 1 .
ceneralneute con fóeforo, 60-80-kg/ha '
Gbsecha
Perfdo vegetatlvo: 6-10 m€aeÉ '
la cosecha debe efectuarse cuando se h¿ alcanzado un buen 
grail'o ile
Eadurez, reconocldo por un tfplco castañeo de loe granos dentro 
de
las valn¿s.
les plaotss se cortan a la alcura de la prlnera r¿nlflcacL6n¡ 
dee -
pués de 3-5 dlas de segado ee procede a1 trfllado' bieu eee 
¡eou¿l
o con trflladora.
En caao de madurez deguolforne " 
se reallzan 2-3 cosechae o 
ttpseestt
COMERCIAL I ZACI ON
Se hace después de la coccl6n y desanargadodel grano'
DESA}IARGADO
En general las varledaales Pertenecen al Luplnus nutabllle' 
que se
23
,1q
l -
caracterlzao pot su alto couter¡1do de alcaloides en el Sraoo (* 2l)
1o que cooetltujre ur. luconvenLér¡te en el cultlvo.
Lá e1ltr1nac16n de1 alcalolde constltuye el proceao del dessú8r8ado'
que consl.ate en reallear la coccl6n del grano por eepaclo de 30 ¡fnu-
toe' para luego eoeacar y expoDet a la accl6n del agUa' ya sea en rlos'
srroyoa, pozos. De esta nanera loa alcaloldes son ellnlnados hast€ en
1¡¡l 992 aunque trae co&o co¡6ecu€Dc1a la ellufnacl6n de otras audtanclra
coro hlalretos de carbono (azúcgree) y alguaae protef.nao, haata una oer-
¡a de un 401 eo peeo seco del grano.
Otro uétodo para el aeeanargajo eB la uc111ssc16n del alcohol y ag,ua
actdfffcada, con una pÉrdtda ?e peeo del grano nenor. Se reallza 6010
cua¡do el grano va a aer utfll.zado en la lndustrl¿.
24
	 
	QUINUA Y LUPINO FUENTES FORRAJERAS
	Revision bibliografica.
	 
	QUINUA Y LUPINO FUENTES FORRAJERAS
	Labores culturales.

Continuar navegando

Materiales relacionados

63 pag.
EL-TOMATE studentas

User badge image

fran jimenez

16 pag.
hd_1984_01

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias