Logo Studenta

Metodología de la investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metodología de la investigación
Contenido
Metodología de la investigación	3
Metodología de la investigación paso a paso	4
Tipos de metodología de la investigación	4
Metodología de investigación cuantitativa	5
Metodología de la investigación cualitativa	6
Metodología de la investigación
La metodología de la investigación es un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para llevar a cabo un trabajo de investigación.
Consiste en una serie ordenada de pasos que orientan el trabajo de investigación. Empieza con la observación y el planteamiento de problemas e hipótesis, continúa con la recolección de datos, su análisis e interpretación, y finaliza con las conclusiones.
Podemos ver la metodología de la investigación como el mapa que nos indica el camino que hay que seguir para llegar a nuestro destino. Nuestro destino, en la investigación, es responder la pregunta que originó la investigación.
La metodología de la investigación puede aplicarse tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales y humanas. Y puede plantearse de dos maneras: a partir de la metodología cuantitativa o de la cualitativa.
La metodología cuantitativa se basa en medidas numéricas y es más propia de las ciencias naturales. La metodología cualitativa, en cambio, se enfoca en la observación y la descripción de los fenómenos, y es más usada en ciencias sociales o humanísticas.
A través de la metodología de la investigación se valida y verifica el trabajo de investigación. Cuando un grupo de investigación publica sus resultados en una revista científica, tiene que mostrar cuáles fueron los métodos que usó para obtener estos resultados y cómo los analizó. Otros investigadores pueden repetir los métodos y deberían obtener los mismos resultados si el trabajo y análisis fue correcto.
Metodología de la investigación paso a paso
La metodología de la investigación sigue una secuencia lógica. Cada paso de la metodología sigue un sentido. Primero tenemos que recabar la mayor cantidad posible de información relacionada con nuestra pregunta de investigación, si ya ha sido investigada antes. Luego, definir cuál es el propósito, qué queremos descubrir y cómo lo vamos a conseguir.
Para hacer una metodología de la investigación debemos seguir una serie de pasos:
· Formulación del problema
· Elección del método de investigación
· Resultados
· Validez y fiabilidad
· Difusión
Cada paso es válido tanto para una metodología de investigación cuantitativa como cualitativa.
Tipos de metodología de la investigación
Para conducir una investigación se pueden tomar varias vías dependiendo del propósito final de la investigación. Tenemos dos tipos principales de metodología de la investigación: metodología de investigación cuantitativa y cualitativa.
Metodología de investigación cuantitativa
Cuando los resultados de la investigación se basan en números se aplica la metodología cuantitativa. Por lo general esta es la metodología aplicada a las ciencias naturales, como la física, la química y la biología.
La metodología de investigación cuantitativa se caracteriza por:
· Ser numérica: mide y presenta números que son más fáciles de comprender. Si queremos estudiar el efecto de la luz sobre las plantas, medimos el tamaño de la planta a diferentes tiempos con diferentes intensidades de luz.
· Estar controlada: a través de controles se puede comparar los resultados de la investigación. Por ejemplo, una planta mantenida en la oscuridad sirve de control para determinar cuál es el efecto de la luz sobre el crecimiento de las plantas.
· Ser plural: se requiere analizar muchos datos para que los resultados sean relevantes. En el estudio del efecto de la luz sobre las plantas, tenemos que medir el crecimiento en varias plantas, no solo en una.
· Ser extrapolable: los resultados obtenidos de los datos se pueden proyectar a una población mayor. El estudio del efecto de la luz en el crecimiento de 50 plantas puede ser el mismo en 5000 plantas.
· Ser objetiva: el investigador no forma parte del fenómeno que está investigando. En el estudio del efecto de la luz sobre el crecimiento de las plantas, se están midiendo las plantas y la luz, no nuestra participación en el estudio.
Metodología de la investigación cualitativa
Si el propósito de la investigación es describir o explicar un fenómeno, se aplica la metodología cualitativa. Es el tipo de metodología que depende de observaciones y descripciones, y por lo general se emplea en las ciencias sociales, como la antropología y la sociología. Por medio de esta indagamos el conocimiento, actitudes, comportamientos y opiniones de individuos dependiendo del tópico de la investigación.
La metodología de la investigación cualitativa se caracteriza por:
· Ser subjetiva: el investigador forma parte de la investigación. En un estudio sobre cómo se comunican los gorilas en la selva, el investigador tiene que observar los gorilas en su ambiente.
· Ser descriptiva: los datos se presentan como texto o prosa. Al investigar sobre la comunicación entre gorilas, el investigador describe los comportamientos de los gorilas y los posibles sonidos que usan para comunicarse.
· Estar limitada a un contexto: los eventos pueden ser entendidos adecuadamente solo si ellos están en contexto. En la investigación de la comunicación entre gorilas, esta está circunscrita a una región y a un grupo específico.
· Ser interactiva: los individuos estudiados enseñan al investigador acerca de sus vidas y este tiene un efecto en los sujetos de estudio. Para apreciar mejor el sistema de comunicación entre gorilas, el investigador tiene que interactuar con los animales.
· Ser singular: los contextos, situaciones, eventos, condiciones e interacciones son singulares y difíciles de generalizar a un contexto más amplio. Los resultados de cómo se comunican unos gorilas en el sur de África no pueden generalizarse a gorilas de otras especies o lugares.
· Ser extensa: el tiempo para hacer las observaciones, análisis e interpretación es prolongado.

Continuar navegando