Logo Studenta

NR12516

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(' '/ 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES-· A'ÓROPECUARIAS 
ESTACION EXPERIMENTAL CARILLANCA 
CURSO DE HORTALIZAS 
PRODUCCION, COMERCIALIZACION, 
ALMACIGOS E INVERNADEROS 
CONVENIO INIA-INDAP 
DOCUMENTO INTERNO Nº 4 
SEPTIEMBRE 1989 
. l 
HORTALIZAS 
PRODUCCION, COMERCIALIZACION, ALMACIGOS E INVERNADEROS 
INTRODUCCION 
Rodolfo Pihán S.
1 
Jaime Guerrero c. 2 
En la IX Región se destinan 3.000 ha a cultivos hortícolas, de las cuales 
un bajo porcentaje tienen objetivos económicos directos, ya que usualmen-
te se manejan como huertos familiares. 
Esta superficie está distribuida a través de la región, en áreas de 
condiciones climáticas muy distintas, muchas de las cuales son tradicio-
nalmente consideradas marginales para el desarrollo de la actividad 
hortícola. Es importante destacar que en este rubro se manejan muchas 
especies y variedades, cada una de las cuales tienen requerimientos 
especiales ya sea porque tienen un ciclo vegetativo más corto y/o por que 
soportan condiciones de temperaturas extremas. Este solo hecho lleva a 
pensar que existen plantas adaptadas a condiciones climáticas muy 
diversas, sienpo necesario, por tanto, precisar la relación entre 
especies hortícolas y clima, mediante la investigación y experimentación 
agrícola. 
Estudios realizados por INIA, han determinado una gran diversidad de 
climas a través de toda la zona. De acuerdo a lo anterior, y desde el 
punto de vista biológico, se puede pensar que la región posee condiciones 
climáticas para la adaptación de un número importante de especies 
hortícolas, las cuales podrían sustentar una actividad económicamente 
rentable logrando por lo demás abastecer en mayor proporción los mercados 
urbanos, con productos de mejor calidad que los provenientes de la zona 
central. 
l. Ingeniero Agrónomo. Programa Hortalizas 
2. Ingeniero Agrónomo. Programa Fitopalogía 
IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS 
Las necesidades de consumo de hortalizas en la dieta alimenticia de una 
nación, varían de acuerdo a la tradición, hábito y poder adquisitivo que 
en ella exista. En Chile se carece de estadísticas que indiquen los volQ 
menes de consumo; sin embargo, este consumo sería menor que el de países 
como USA y Europeos, pero mayor que el paíse~ latinoamericanos. 
La introducción de los cultivos hortícolas tiene mucha trascendencia en 
cualquier zona que reúna condiciones agroclimáticas y de mercado compati-
bles con el desarrollo y aprovechamiento de éstas, ya que trae aparejado 
numerosos beneficios entre los cuales cabe destacar como principales: 
Rol social 
Prácticamente todos estos cultivos requieren el uso intensivo de mano de 
obra, se necesitan de 100 a 200 jornadas hombre para una hectárea de 
cualquier cultivo hortícola, este solo dato resulta interesante en una 
zona con una gran proporción de población rural. Además, de la 
posibilidad de trabajo a un gran número de personas entre menores de 
edad, mujeres y ancianos que en el campo no tienen otra posibilidad de 
trabajo, por otra parte, al tratarse de especies de ciclo. vegetativo 
corto y adaptado a distintas estaciones, es posible mantener un trabajo 
permanente a lo largo del año. 
Alimentación 
Incentivar un mayor consumo de hortalizas trae un mejoramiento en la 
dieta humana, principalmente por sus aportes de vitaminas y minerales, 
además actúan como neutralizantes de los ácidos producidos por el consumo 
de alimentos tales como la carne, huevo y pan entre otros; sin embargo, 
lo normal es que se consuman por agrado y no pensando en el complemento 
nutritivo. 
Ingresos económicos 
Este rubro se convierte en una de las pocas alternativas rentables para 
el pequeño agricultor y en una interesante posibilidad para el agricultor 
que posee mayores superficies. La rentabilidad de una hectárea de cual-
quier hortaliza comercializable supera con creces la rentabilidad de un 
número mucho mayor de hectáreas de otro rubro agropecuario, además permi-
te mantener mano de obra calificada en el predio. 
Subproductos 
Algo que generalmente se olvida pero que es de una magnitud considerable 
y por lo tanto de mucha importancia en explotaciones mixtas, que contem-
plen la crianza de animales; de modo general se puede decir que en cual-
quier cultivo hortícola existe una porcentaje bastante alto, de alrededor 
de un 20 a 30% que se considera desecho, esto en una producción de mate-
ria verde de unas 50 a 70 toneladas representa un total de más de 20 tone 
ladas de materia verde que pueden ser aprovechadas en alimentación animal 
con muy buenos resultados. 
COMERCIALIZACION 
Demanda 
Las hortalizas se consumen por agrado, para acompañar otros alimentos 
y en forma menos frecuente considerando el valor nutricional. En la zona 
sur esta demanda es estacional puesto que depende directamente de la ofer 
ta y ésta depende de las épocas del año en que se producen las distintas 
especies. La situación descrita ha llevado a que se produzca un acon-
tumbramiento en el hábito de consumo de la población que demanda determi-
nadas especies en sólo algunas épocas del año. 
La demanda de hortalizas es proporcionalmente mayor en los centros más 
poblados debido a que en las comunidades más pequeñas existe un cierto 
3 
grado de autoabastecimiento con la unidad de producción llamada "huerto 
familiar". 
A nivel nacional no existen cifras globadas que indiquen la demanda, pero 
se supone que ésta sería inferior a los ni veles de consumo que poseen 
países desarrollados como USA y Francia que dan cifras de 96 y 130 kg/ha-
bi tante/año, respectivamente. 
Oferta 
En Chile se cultivan anualmente 100.000 has de hortalizas, las cuales 
se concentran en mayor porcentaje en la zona central (V, VI y Región 
Metropolitana). Con esta superficie se satisface gran parte del consumo 
nacional, el cual es complementado por la producción de primores en III 
y IV Regiones y por una producción más tardía de las VII y VIII Regiones. 
La oferta de la IX Región está sustentada por una superficie de 3. 000 
has anuales, la cual es, en su mayor parte, de autoconsumo, poco diver-
sificada en especies y de baja tecnología. 
La hortaliza comercial se concentra en los alrededores de las. ciudades 
importantes, destacándose los productores cercanos a la ciudad de Temuco 
(Maquehue, Labranza~, Imperial, Chol-Chol, Angol, Loncoche y Victoria. 
La oferta regional es pequeña en comparación con la demanda potencial 
de la población. 
Transporte 
Las plantas son organismos vivos que mantienen una alta tasa de respira-
ción, aún después de cosechadas, liberando energía en forma de calor. 
Este calor acelera dicho proceso elevando la temperatura hasta ni veles 
que pueden deteriorar el producto. Por ello, las hortalizas inmediatamen 
te después de cosechadas, deben ser sometidas a procesos de enfriamiento 
hasta.que sean consumidas. 
En Chile, no existe un manejo de post-cosecha para la hortaliza, que con-
sidere transporte y cadena de frío adecuados. Para el caso de la zona sur 
estos productos son transportados en fletes de retorno de camiones gana-
deros y con un embalaje inadecuado. El transporte toma una mayor releva~ 
cia cuando las distancias de los centros productores a los centros de 
consumo son largas, como sucede con la zona sur en general. 
Las alternativas de comercialización de la hortalizas en la zona sur son 
las siguientes: 
a. Hortalizas de la zona central 
La comercialización se inicia con la venta que realiza el productor, 
a un acopiador camionero y/o mediante remate en la Vega de Santiago 
a través de un consignatario, el cual se constituye en uno de los es-
labones más importantes de la cadena, debido al gran volumen de pro-
ductos allí transados. El acopiado~ camionero vende directamente al 
mayorista y/o a través de remate en la Vega. EL mayorista se abastece 
comprando a través de remate en la Vega y/ o directamente comprando 
al acopiador camionero, y vende al detallista (normalmente)'y/o direc-
tamente al consumidor en las ferias establecidas para este efecto. 
Finalmente existe la venta del detallista al consumidor (Figura 1). 
b. Hortaliza producida en la IX Región 
El productor vende directamente al detallista y éste a su vez al consu 
midor, siendo éste el principal canal de comercialización. Además 
existe la venta directa de productor a consumiaor (productores mapuches) 
(Figura 2). 
CANALES DE CC»1ERCIALIZACIOH DE HORTALIZAS AL ESTADO FRESCO EN EL 
MERCADO DE TEMUCO, PRODUCIDAS EN LA ZONA CEHTRAL 
1 
~ ~AYOR!S~A 1 ~1 DETALL!~ ACOPIADOR 1r-J CAMIONERO 
PRODUCTOR b CONSIGMATARIO ·1 [ CONSUMIDOR l VEGA SANTIAGO 
_J 
CANALES DE CONERCIALIZACION DE HORTALIZAS AL ESTADO 
FRESCO PRODUCIDAS EN LA REGION 
PRo_o_uc..,_r_oR __ J------------· 
l \V 
l~DE-TA-L~--.-~~~~- CONSUMIDOR 
Precios 
Estos son regulados por la relación existente entre la oferta y la deman-
da, en la cual influye fuertemente la época del año en que se ofrece el 
producto. Es normal que las primeras hortalizas de una especie dada 
(primores) presenten precios. de mercado 2 a 3 veces sup ... iores a los valo 
res promedios existentes en la época de mayor abundancia de ellas. En 
la zona sur opera el mismo sistema de regulación de precios de la 7~na 
central con el consiguiente encarecimiento del producto por el flete. 
Calidad 
Los principales aspectos considerados en la hortaliza como índice de ca-
lidad son el valor nutritivo, color, textura,tamaño, forma, sabor, defec-
tos y contaminación. 
Las características nutritivas de estas plantas, en general, son más o 
menos similares; presenta un al to contenido de agua, bajo contenido de 
carbohidratos y proteínas, y moderado a al to contenido de vitaminas y 
minerales, destacando su aporte de vitamina A y C, calcio, Fierro, Fósfo-
ro y Potasio (Cuadro 1). 
El color es un aspecto importante en la calidad porque es el primer golpe 
de vista que registra el consumidor potencial. La textura está relaciona 
da con el grado de frescor de la verdura y se capta a través de la turge~ 
cia y suculencia que presentan los tejidos de la planta. 
El tamaño está determinado por el volumen y peso y es importante en las 
especies en que la unidad 'comercializada es una planta, como sucede con 
la lechuga, repollo y apio. Es de menor importancia cuando la unidad 
comercializada está formada por varias plantas, por ejemp1.o: espinaca, 
rabanito, perejil. 
Los defectos son los daños por el ataque de plagas y enfermedades; además, 
Cor.iposición aproxir.ülda de l3s hortulizas. 
Cantidad Eºr 100 ~s de Eorción conestible fresc2: 
HORTALIZA V I T A M I N A S H I N E R A L E S 
A Tfa~.ina Rihoflavina Niacina e Ca Fe Mg F K Na 
CB1) (B2) -- 1 
U.I.i' milíg!'amos miligramos 
1 
! Acelga 3.300 0.04 0.09 0.4 30 51 1.8 75 46 240 250 
Ají 10.500 0.09 0.09 i.o· 240 18 1.0 26 46 340 7 
Alcachofa 160 o.os 0.06 O.B 11 53 1.5 48 78 340 110 
Bet~rraga o o.os 0.02 0.4 11 13 (\ ~ ~ • .J 19 55 290 130 
Cebolla o 0.02 0.02 0.1 € 27 0.5 16 27 120 5 
Coliflor 20 0.08 0.04 0.6 72 33 o.e 16 52 285 220 
¡ Esp:!rrago 50 0.11 0.08 1.1 28 16 1.1 o 52 o o 
1 
1 Espim1cn 5.800 0.12 C.16 o.a 52 107 2.1 103 66 710 110 
Lechuga 1.900 º·ºª C:.08 0.5 16 38 1.1 11 38 333 9 
Perejil s.200 0.08 0.11 0.7 90 125 2.0 79 40 270 140 
Repollo 200 o.os 0.03 0.3 60 33 0.4 22 34 220 20 
Tomate 1. 700 0.10 0.G2 0.6 21 6 0.3 10 26 220 5 
Zanahoria 13.000 o.os 0.04 0.3 6 30 1.4 17 36 250 70 
Zapallo 5.400 0.07 0.04 0.5 11 1l~ C. L~ 19 21 320 7 
Fuente : Ho~ard, F.D. 7 J.H. Mac Gillivr-ay and M. Ya~2guchi 1962. Nutrient ccnposition of fresh Califcrnia-
grown vege~ahles. C:ilif.Agr.Exp.Sta.Bul. 7';;8 (T:r2<lucide;s y e:d&pt2.d0s pe,... t'.Y-.rCJ.rup, :;_970). 
* üni~<,ci internncional 
~ 
debe agregarse el deterioro que experimenta el producto en el transporte. 
La contaminación es un factor cada día más importante a considerar en 
la calidad de las nortal izas, ya que es una causa de serios trastornos 
en la salud humana. Las mayores probabilidades de-«i contaminación de las 
hortalizas prociucida actualmente en Chile, se originan a través del riego 
con aguas servidas y a través ~e los resíciuos de pesticidas utilizados 
para el control de plagas y enfermedades. 
La hortaliza traída de la zona central, es un producto que reúne los as-
pectos de tamaño, forma, color y sabor, sin embargo, carece de la textura 
q_ue es el factor q_ue implica el frescor ae la verdura. Además, en la 
hortaliza de la zona central se ha comprobado que "las lechugas y el 
apio, que llegan a nivel de mercado, poseen altos niveles de contamina-
ción bacteriológica" (1) Revista del Ingeniero Agrónomo Nº 24, 1981. 
La producción regional se caracteriza por un bajo nivel de tecnificación 
lo que influye en algunos aspectos de calidad como son uniformidad y tam~ 
ño, y esto se agrava al carecer de una selección previa a la comerciali-
zación. Sin embargo, esta hortaliza no está contaminada ni biológica, 
ni químicamente y, además, posee un mayor grado de frescor. 
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS DE LAS PLANTAS HORTICOLAS 
Temperaturas de germinación 
De los tres factores q_ue afectan la germinación; temperatura, humedad 
y oxígeno, la temperatura ha sido objeto de una mayor atención. En el 
Cuadro 2 se presentan las temperaturas mínimas, óptimas, máximas y rango 
óptimo para las distintas semillas hortícolas. 
Es importante considerar que también existen temperaturas óptimas para 
el crecimiento de los organismos del suelo, tanto como para la germina-
ción de las semillas, por lo cual al ocurrir una rápida germinación como 
Cusdro 2. Condiciones de temperaturas del suelo para la germinación de 
las semillas hort!cola.s. 
Tº min. Tº opt. Tº m!x. Rango óptimo 
Espárrago 10.0 23.9 35.0 15.6 - 29.4 
Repollo 4.4 29.4 37.S 7.2 - 35.0 
Betarraga 4.4 29.4 35.0 10.0 - 29.4 
Zanahoria 4.4 26.7 35.0 7.2 - 29.4 
Coliflor 4.4 26.7 37.8 7.2 - 29.4 
Apio 4.4 21.1 29.4 15.6 - 21.1 
Acelga 4.4 29.4 35.0 10.0 - 29.4 
Lechuga l. 7 23.9 29.4 4.4 - 26.7 
Cebolb 1.7 23.9 35.0 10.0 - 35.0 
R.a.banito 4.4 29.4 35.0 7.2 - 32.2 
Espinaca 1.7 21. l 29.4 7.2 - 23.9 
Melón 15.6 32 .2 37.8 23.9 - 35.0 
Piciento 15.6 29.4 35.0 18.3 - 35.0 
Zapallo 15.6 35.0 37.8 21.1 - 32.2 
Tooate 10.0 29.4 35.0 15.6 - 29.4 
Sandía 15.6 35.0 40.0 21. l ... 35.0 
Fuente Knott, Jaoes, 1988 
ltJ 
11 
Cuadro 3. Condiciones de temperatura para el desarrollo de distintas 
plnntas hortícolas (medins ncnsU!!les). 
Especies Tº min. Tº máx. Rango 5ptimo 
Ajo / 7.2 ºe 29.4 ºC 12.8 - 23.9°C 
Cebolla 7.2 29.4 12.8 - 23.9 
Chalo ta 7.2 29.4 12.8 - 23.9 
Bt1tarraga 4.4 •e 23.9 ºC 15.6 - 18.JºC 
Brocoli 4.4 23.9 15.6 - 18.3 
Repollo 4.4 23.9 15.6 ... 18.3 
Rcpollito Bruselas 4.4 23.9 15.6 - 18.3 
Acelgas / 4.4 23.9 15.6 - 18.3 
Rabanito 4.4 23.9 15.6 - 18.3 
Espinaca 4.4 23.9 15.6 - 18.3 
Alcachofa 7.2 ºC 23.9 ºC 15.6 - l8,3°C 
Zanahoria 7.2 23.9 15.6 - 18.3 
Coliflor 7.2 23.9 15.6 - 18.3 
Apio ./ 7.2 23.9 15.6 - 18.3 
Lechuga 7.2 23.9 15.6 .. 18.3 
Maíz 10.0 ºe 35.0 ºC 15.6 - 23.9°C 
Espinaca Neozelandezü 10.0 35.0 15.6 - 23.9 
Zapallo 10.0 ºe 32 .2 ºC 18.3 - 23.9°C 
Zapallito Italillno 10.0 32.2 18.3 - 23.9 
Pepino 15.6 32.2 18.3 - 23.9 
Melón 15.6 32.2 18.3 - 23.9 
Pfoi.iento 13.3 ºC 26.7 ºC 21.1 - 23,9°C 
Tomate 18.3 26.7 21.1 - 23.9 
Sane fo 18.3 35.0 21.1 - 29.4 
Knott, 1989 
consecuencia de una temperatura adecuada, se disminuye el riesgo de no 
emergencia o pérdida de la semilla por efecto del ataque de un microorga-
nismo. 
Temperaturas mínimas 
Aún cuando algunas semillas como la cebolla y lechuga (Cuadro 2), germi-
nan a l.7°C, su velocidad de germinación es muy lenta, 135 y 49 días res-
pectivamente. Lo importante es que a estas temperaturas, las semillas 
de estas especies están vivas y pueden germinar rápido cuando la tempera-
tura del suelo sube, mientras que la casi totalidad de las otras semillas 
se perdería definitivamente en estas condiciones. 
Es importante considerar la temperaturamínima de germinación como un 
indicador para saber cuando iniciar las siembras en primavera. La siem-
bra de una semilla antes de que el suelo haya llegado a la temperatura 
mínima para su germinación, no produce una cosecha mas temprana. 
Tempreraturas máximas 
Los límites más elevados de temperaturas del suelo para que sobrevivan 
las semillas hortícolas varía entre 30° y 40°C, Cuadro 2. Durante el 
tiempo caluroso, la temperatura del suelo cerca de la superficie puede 
llegar a estos niveles o superarlos, siendo la causa de poblaciones ba-
jas; también es común observar que si bien algunas semillas germinan 
a temperaturas altas, las plántulas pueden morir debido a daños por calor 
existentes en la superficie. Las plántulas de zanahoria y betarraga son 
las más fáciles de dañarse por esta vía, debido a que sus primeras hojas 
delgadas y erectas casi no ofrecen sombra al tallo de la planta. 
Temperaturas para el crecimiento y desarrollo de las plantas hortícolas 
La temperatura ejerce efectos, tanto cuali ta ti vos como cuan ti ta ti vos, 
sobre el desarrollo de los vegetales, es decir, está afectando tanto el 
12 
desarrollo estructural como las reacciones fisiológicas de la planta, 
las cuales pu!!en variar con gran amplitud dependiendo de como varíe la 
temperatura del lugar en que se encuentra la planta. 
Por otra parte, el que una especie o variedad pueda sobrevivir en un lu-
gar determinado, va a depender entre otros factores, de las temperaturas 
que se den en ese hábitat. 
Es común considerar que existen tres temperaturas importantes en el creci 
miento y desarrollo vegetal, estas son mínima, óptima y máxima, las 
cuales varían mucho según la especie, grado de desarrollo y condiciones 
fisiológicas de la planta. En el Cuadro 3 se indica como varían estas 
temperaturas en relación con las diferentes especies. 
Clasificación de las hortalizas según requerimientos climáticos 
De acuerdo a sus requerimientos de temperatura los cultivos hortícolas 
son divididos en dos grandes grupos: 
- Hortalizas de estación fría 
- Hortalizas de estación calurosa 
Las primeras son todas aquellas plantas en las cuales se consumen sus 
partes vegetativas (raíces, tallos, hojas/brote o partes de flores inma-
duras), como alcachofas, espárragos, betarraga, brocoli, repollo, rabani-
to, repollo bruselas, zanahorias, coliflor, apio, acelga, achicoria, ajo, 
lechuga, cebolla, chalota, espinaca. 
El segundo grupo es el de los cultivos en los cuales se consume el fruto, 
tanto en estado inmaduro como maduro: melón, sandía, pepino, pimiento, 
zapallo, tomate, etc. 
Los cultivos de estación fría difieren de los de estación calurosa en 
los siguientes aspectos: 
13 
Toleran mejor las heladas 
- Las semillas germinan con temperaturas de suelo bajas 
- Sistema radicular poco profundo 
- Las plantas son de tamaño pequeño 
- Responden más al nitrógeno 
- Requieren más atención de regadío 
- Son bianuales 
- Los productos cosechados no sufren daño por frío 
ALMACIGUERAS 
Almaciguera, es el lugar dentro de la explotación hortícola destinado 
a la obtención de las condiciones óptimas para la germinación y formación 
de plántulas. Normalmente es un espacio reducido de suelo, el cual 
debe reunir buenas condiciones de textura, estructura, profundidad y dre-
naje, que favorezcan la germinación y un buen desarrollo del sistema ra-
dicular. Además contempla la protección de las plantas de las condicio~ 
nes ambientales que afectan o impiden el desarrollo de éstas. Este sis-
tema funciona solamente para las especies hortícolas que soportan el tras 
plante a raíz desnuda. 
Esta primera etapa en el proceso de producción hortícola, es de gran im-
portancia puesto que el rendimiento y calidad del cultivo va a depender 
en gran medida del vigor y sanidad de las plántulas producidas en la alma 
ciguera. 
Tipos de almaciguera 
Existen distintos tipos de almaciguera, de acuerdo a su construcción, 
las cuales estarían recomendadas según el tamaño de la explotación y las 
condiciones de clima. 
Los principales tipos son: 
ft/ 
Cancha con proteccjón natural: este tipo consiste básicamente en un tablón 
cuyo ancho es de 1.5 m y de un largo que va a depender del número de pla~ 
tas que se desee obtener; normalmente se usa en las zonas con climas más 
benignos y/o en épocas tardías. La condición principal es que debe que-
dar ubicada con una buena exposición solar y protegida de los vientos 
predominantes. 
Espaldera: esta es una estructura de materiales autóctonos que va ubicada 
sobre el suelo con un ángulo de inclinación ~ue está relacionado con la 
posición del sol, lo importante es que esta almaciguera debe ir obligato-
riamente con una óptima orientación solar, para evitar el sombreamiento 
y aprovechar al máximo los rayos solares. 
La protección contra el viento predominante, está dada por la espaldera. 
El ancho de es·ca almaciguera es inferior a la anterior y debe ser tal 
~ue permita trabajar cómodamente a una persona desde el borde. 
Túnel de polietileno: esta se construye con arcos de mimbre, coligue 
o fierro, separados a 40-60 cm sobre los cuales se coloca una lámina de 
polie'cileno que lleva un lado fijo enterrado en el suelo y el otro va 
tomado con una pieza de madera de modo que permita una fácil abertura 
del túnel. 
Cajonera: estas son construcciones de concreto o madera que sobresalen 
del suelo, 20 cm aproximacamente en su parte más baja y 45 cm en la más 
alta. Estas pueden ser simples o dobles y llevan de cubierta bastidores 
de vidrio o polietileno. Este tipo de almaciguera es bastante bueno y 
sus desventajas están dadas por el costo y el eventual sombreamiento en 
los bordes cuando no queda bien orientada. 
Speedling: Sste sistema consiste en sembrar las semillas en cubículos 
especiales, que pueden ser: bandejas de plumavit, vasos plásticos, bolsas 
de plástico, etc. cada una de estas unidades se llena con tierra de muy 
buena calidad y se siembra una o dos semilla por cubículo, el número de 
semilla a colocar depende de la calidad de éstas, representado por el 
poder germina ti vo, lo importante es que debe establecerse una plántula 
en cada unidad. 
Este sistema permite adelantar la época de siembra, ya que estas unidades 
se pueden trasladar y/o proteger de las bajas temperaturas en la noche, 
pero tienen otra gran ventaja y es que al momento del trasplante al lugar 
definitivo, la planta se saca con la tierra, por lo que las raíces quedan 
cubiertas y por lo tanto la planta no sufre una detención de su crecimien 
to. 
Otra característica importante que tiene este sistema es que permite pla~ 
tar anticipadamente las especies que no soportan trasplante a raíz desnu-
da como son zapallo, zapallito italiano, pepino, etc. 
Camas calientes: en el suelo de las almacigueras, se puede lo,'.$rar un 
crecimiento artificial y esto se consigue con un proceso de fermentación 
de materia orgánica presente en los estiércoles enterrados. Esta tempe-
ratura es elevada cuando el guano es fresco y más baja cuando el grado 
de descomposición es mayor. 
Por otro lado, sabemos que el estiércol d~sarrolla temperaturas más 
altas es el de caballo, el de vacuno es interm~dio y el de cerdo es más 
frío. 
Para preparar una buena cama caliente debe abrirse una zanja de unos 
75 cm de profundidad, colocando en el fondo un material con üuen drenaje 
(tierra + arena), después s~ coloca una capa ¿e estiércol de unos 50 cm 
y finalmente una capa de 10-20 cm de tierra, que es el sustrato para que 
germinan las semillas y crezcan las plántulas. 
La siembra en estas camas debe hacerse una vez que pase el golpe de fue-
go, esta es la primera temperatura que se produce en el proceso fermentati 
vo, es más o menos alta y puede durar unos 10 días. 
lp 
Suelo 
La estructura adecuada es de tipo "migajón" que se caracteriza por ser 
suelto, con buen drenaje y buena retención de humedad. Un suelo que no 
renúnaestas condiciones puede ser mejorado con la adic;::ión de Materia 
Orgánica en forma de estiércol descompuesto y/o arena. 
Desinfección 
Para lograr una adecuada germinación y desarrollo posterior, es necesario 
prevenir el ataque de microorganismos patógenos, larvas de insectos y ma-
lezas del suelo. Existen diferentes medidas y métodos para evitar estos 
problemas, dentro de los cuales se destacan los siguientes: 
Desinfección del suelo por vapor (método de Bergerac): en este método, 
se calienta la tierra sobre una plancha de hierro, bajo la cual se q_uema 
leña, se pone una capa de tier:..'a de 10 cm y se riega abundan-cemente 
para que se fo~Lle mucho vapor. El tratamiento debe durar 15-20 minutos 
(Messiaen y Lafon, 1967). 
Uso ce fumigan·ces: existen productos comerciales para esterilizar el 
suelo como el bromuro de me ti lC>, el cual es un gas altamente tóxico, 
?O~' lo cual su uso deberá ser extremadamente cuidados o. 3xi ste otro 
?~ocucto con amplio espectro, excepto sobre las bacterias, cuyo ingre-
(iente activo corresponde a Dazomet (Basamid~. 
~ezcla de insecticida de suelo más fungicida, también esta alternativa 
da ouenos resultados, per9 su eficiencia no abarca el control de nemá-
toC:os y malezas. 
E pocas 
La fecha de siemb:ca ce almácizos depenO:erá de los rec:_uerimientos de tern--
peratura de cada especie, y deberé iniciarse en tanto se cuente con las 
temperaturas mínimas para la germinación. Además es necesario considerar 
las ·::empera·::uras imperan·tes, a partir ciel momen'.:;o en q_ue se llevan las 
plántulas a la plantación definitiva. 
Especies de estación fría, ·cales como lechuga, repollo, coliflor, etc. 
La siembra podrá realizarse descie agosto en adelante; en cambio especies 
de estación calurosa, por lo tanto de mayores requerimientos términos 
y més susceptibles a los fríos (tomate, pimiento, etc), la siembra deberá 
ser efectuada a partir de la segunda quincena de septiembre. 
Siembra 
El sistema más recomendado es la siembra en línea, debido a las siguien-
·tes ventajas: 
- )ermite controlar fácilmente las malezas en forma manual 
- se ob-::iene una rriayor uniformiciaci de plantas 
- se controla mejor la cantidad de plantas a obtener 
La separación entre hileras y ciosis de semilla dependerá de la especie. 
INVERNADEROS 
Desde hace siglos, el hombre ha tratado, cie controlar el medio ambiente 
donde crecen las plantas, con el objeto de producir sus alimentos en re-
giones muy frías y/o en épocas del afio en que las condiciones climáticas 
limitan su crecimiento. En la zona sur de Chile, las condiciones de cli-
ma ·templado frío determinan una marcada estacionalidad en la producción 
de her-Calizas. Es·::o origina un alto grado cie dependencia en el abaste-
cimiento de productos hortícolas, desde la zon~ central y/o otras regio-
nes del norte. En el periodo invernal, es-Cas se caracterizan por un alto 
precio aerivado de una menor oferta y por deficiencias en la calidad como 
consecuencia de un trasporte inadecuado. 
Una forma de alargar el período de producción de r )rtali~as en este tipo 
de clima, es mediante el uso de invernaderos, los cuales crean condicio-
nes ambientales favorables 
climas fríos. 
para el crecimiento de las plantas en los 
·~ 
El cultivo bajo invernadero está considerado como 'un tipo de producción 
intensivo. Por esta razón, el manejo de los dif~rentes cultivos requiere 
del cuidado permanente por parte del agricultor. Asimismo, dado el mayor 
desarrollo que en estas condiciones presentan las plantas, se requiere 
de una adecuada destreza en el manipuleo de las plantas y en su cosecha. 
El productor deberá conocer como influyen sobre las plantas, y, por lo 
tanto, como se debe manejar la temperatura, humedad, fertilizantes, suelo 
riego, anhídrido carbónico, luz y otros factores ambientales. 
Los invernaderos se utilizan en diferentes condiciones de clima, desde 
los benignos hasta los extremadamente rigurosos, de acuerdo a las nece-
sidades de mercado. En climas templados fríos, como es el caso de la 
IX Región, los invernaderos se utilizan para prolongar el período de pro-
ducción, mientras que en los climas fríos son utilizados para lograr la 
producción de hortalizas. 
Al analizar la adopción de un sistema de producción con invernadero, se 
deben considerar tanto los aspectos técnicos de la construcción que influ 
yen en el crecimiento de las plantas, como los económicos. 
PRINCIPALES FACTORES A CONSIDERAR EN EL FUNCIONAMIENTO E INSTALACION DE 
UN INVERNADERO 
Suelo : El suelo debe ser profundo, bien drenado y fértil. Ciertas limi-
taciones de textura y estructura, son factibles de mejorar incorporando 
materia orgánica descompuesta en dosis de 30 a 40 toneladas métricas/ha, 
dependiendo del suelo. 
Luz: Considerando que la luz provee energía para el crecimiento de las 
plantas, deberá contemplarse, en la construcción de un invernadero, dar 
el máximo de exposición a la luminosidad solar. Un invernadero construí~ 
do con orientación Este-Oeste es más adecuado para la producción en el 
período de invierno; en cambio, .~ • ._,5,, i la 'orientación más adecua-
da para la producción en otra: ~taJiones d~ afici. No deben construirse 
los invernaderos cerca de árboles grandes, construcciones y otros obstácu 
los que lo sobrepasen en altura. 
Temperaturas: Los invernaderos son tanques almacenadores de temperatura 
en los cuales se acumula energía calórica durante el día (suelo, aire). 
Es importante, por lo tanto, evitar las pérdidas de calor por filtracio-
nes (puertas, roturas del polietileno). Sin embargo, en el período prim~ 
vera y verano, especialmente, deberá contemplarse un mecanismo de venti-
lación que evite las alzas de temperaturas que lleguen a dafiar las plan-
tas. Al respecto, hay temperaturas máximas, óptimas y mínimas para el 
crecimiento de las diferentes especies de hortalizas; en general tempe-
raturas superiores a 35°C e inferiores a 5ºC limintan el crecimiento de 
las plantas. 
Durante las estaciones frías, cuando las temperaturas del exterior des-
cienden bajo OºC, es factible que se produzca el fenómeno llamado "inver 
sión térmica", esto significa que la temperatura en el interior del inve~ 
nadero llega a niveles más bajos que la temperatura exterior, provocando 
dafios por helada; para obviar este problema existe la posibilidad de uti-
lizar un doble techo, con lo cual se obtiene una cámara de aire que actúa 
como aislante que impide las pérdidas energéticas durante la noche. 
Humedad relativa: Esta es muy fluctuante durante el día, siendo, en ge-
neral, más perjudicial un al to grado de humedad, debido a que aumentan 
los problemas sanitarios. La humedad relativa del aire del invernadero 
alcanza niveles muy altos, llegando a la satiación, en la noche del perí2 
do de invierno. En situaciones extremas debe contemplarse bajar la hume-
dad mediante ventilación en las primeras horas de la mafiana. 
Composición atmosférica: Numerosos estudios señalan el efecto positivo 
que tiene el enriquecimiento se logra mediante la colocación de quemado-
res destinados a producir co2. 
DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA 
El tipo de invernadero adaptado por el Programa Hortalizas posee una su-
perficie de 100 m
2 
(20 m x 5), es de forma semicircular, está orientado 
de Norte a Sur, posee un sistema de ventilación en el techo y su estruc-
tura es de coligue. Altura máxima en el centro: 2,20 m 
Materiales 
25 kg de polietileno, manga de 2 m x 0,15 m. 
180 coligues de 5 m de largo y 1,5 mm de diámetro 
15 piezas de madera de 3,60 m x 1 11 x 4". 
piezas de madera de 3,60 m x 4" x 4". 
Otros materiales (clavos, alambre, hilo) 
Construcción 
Para construir el invernadero primeramente se coloca un marco de madera 
formado por tablas de 4" que van clavadas a chocos 4" x 4" enterrados 
a O, 50 m. Luego se clavan los coligues, uniéndolos con alambre en el 
centro. Los arcos a su vez van unidos por coligues colocadosen forma 
horizontal y oblícuos con el objeto de darles una mayor firmeza. 
La estructura del invernadero se termina colocandr dos corridas de pie 
derecho (coligues) en la parte central de la construcción separados a 
0,50 m entre hileras y cada 2 m sobre hileras, los cuales van enterrados 
y unidos por coligues clavados en la parte superior, que sirven a su vez 
para amarrar los arcos del invernadero. Finalmente, para dar mayor tira~ 
tez a la cubierta, se coloca una cuerda de plástico de 1/8" de espesor 
en el sentido longitudinal del invernadero. 
El plástico utilizado corresponde a una manga de 2 m que abierta aumenta 
a 4 m y de espesor de O, 15 mm, el cual está cortado en franjas de 9, 50 
m de largo. Para su colocación se construye una zanja de 0,30 x 0,40 m 
en el borde externo del marco de anclaje. Se debe revisar y eliminar 
todas las aristas y rugosidades de los coligues que puedan romper el po-
lietileno ma vez colocado. 
Seguidamente se procede a colocar la primera franja partiendo del extremo 
sur del invernadero, estirando al máximo el polietileno y apisonando con 
tierra en el fondo de la zanja construida en el borde extremo del marco. 
Luego se continúa con la segunda franja, en forma similar a la primera, 
la que va traslapada 0,30 m y así sucesivamente hasta llegar al otro ex-
tremo. Estas franjas no van pegadas ni co&idas, solamente traslapadas. 
Para colocar el plástico en los frentes del invernadero se cortan dos 
piezas de polietileno, una para cada lado de las puertas, uniéndolas con 
hilo de lana al polietileno del techo y con la parte inferior apisonada 
con el suelo en forma similar a los costados. 
Los frentes se terminan de cerrar con puertas confeccionadas con un marco 
de madera de la altura del invernadero y con un plástico corcheteado al 
mismo. 
PRODUCCION DE LECHUGAS 
Variedades 
Blanca de Boston: es una variedad de hoja suave, que forma una cabeza 
blanca de color verde pálido en las hojas externas y amarilla en el cen-
tro. No sorporta transporte por lo que se detériora fácilmente. 
Una variedad de características similares pero de una calidad un poco 7 
inferior, es Reina de Mayo. 
Maravilla de 4 Estaciones: es una lechuga de hoja suave, forma una cabeza 
poco definida y tiene un fuerte color antociánico (morado) cuando el cli-
ma es frío. 
Almácigos 
Estos se pueden hacer dentro del mismo invernadero o en otro lugar prote-
gido, se debe considerar que se necesita un espacio reducido de suelo, 
con buenas condiciones de textura, estructura y drenaje, que favorezcan 
la germinación y un buen desarrollo del sistema radicular. 
Para lograr una adecuada germinación y desarrollo posterior, es necesario 
prevenir el ataque de microorganismos patógenos, larvas de insectos y 
malezas del suelo. Existen diferentes métodos para evitar estos proble-
mas dentro de los cuales se destacan: 
- Desinfección del suelo por vapor 
- Uso de fumigantes 
- Mezcla de insecticida más fungicida 
Una vez desinfectado el suelo se procede a realizar la siembra. El méto-
do más recomendado es en líneas, con lo cual se logra una buena uniformi-
dad de siembra y por ende plantas más parejas, las hileras deben ir entre 
10-12 cm. 
La época para sembrar el almácigo es en cualesquier momento del año, 
lo cual indica que Ud. puede iniciar sus almácigos en tanto tenga cons-
truida su estructura para proteger sus plantas. 
Trasplante 
El comento del trasplante lo determina el desarrollo de las plántulas 
y éste a su vez depende de la época del año en que estemos sembrando, 
en general se puede decir que en los meses de agosto a marzo las plantas 
alcanzan el desarrollo adecuado (10-12 cm), en 25 a 30 días y desde abril 
a julio necesitan para lograr este mismo desarrollo alrededor de 50 días. 
Al momento de realizar el trasplante se debe tener preparado el lugar 
definitivo de la plantación. Luego se proced~· a sacar las plántulas de 
la almaciguera, para lograr esto y no arrancar _las plantas con el consi-
guiente corte de raíces y raicillas, se debe regar muy bien el suelo an-
tes de realizar esta faena y posteriormente con una pala o laya se sacan 
bloques de tierra desde las cuales se van desprendiendo suavemente las 
plantas tratando de no ~revocar daños. 
Simultáneamente se va haciendo una selección y eliminación de plantas 
defectuosas o con muy poco desarrollo, las plantas seleccionadas deben 
ser plantadas lo antes posible evitando las horas de mayor temperatura. 
Distancia de plantación 
Este es un factor que adquiere una alta importancia en cultivos bajo plá~ 
tico ya que de esto depende directamente el número de plantas a producir 
dentro del invernadero, es por esto que lo ideal es usar las menores dis-
tancias posibles. Estudios hechos en la Estación Experimental Carillanca 
han determinado como adecuadas las distancias de 25 x 25 cm ~ntre y sobre 
hilera para la variedad Blanca de Boston, variedades de amarra se pueden 
plantar a distancias un poco menores y variedades más frondosas, como 
Grandes Lagos requieren mayores distancias. 
Fertilización 
La cantidad de fertilizantes a aplicar depende de factores como: requeri-
miento de la planta, suelo, época del año, profundidad de enraizamiento, 
crecimiento de la planta, tipo de fertilizante, etc. Sin embargo, se 
puede considerar como principales los dos primeros factores, es decir, 
requerimientos de la planta y tipo de suelo. De acuerdo a esto, diversos 
autores han determinado que la lechuga absorbe 95 kg de nitrógeno, 12 kg 
de fósforo y 208 kg de potasio por hectárea, siendo absorbido más del 
70% de estas cantidades durante los 21 días anteriores a la primera reco-
lección. Si a estos antecedentes, se agrega que los trumaos de la zona 
sur de Chile tienen como principal limitante fijar el fósforo, las canti-
dades relativamente bajas de fósforo absorbidas por la planta se trans-
forman en importantes dada la poca disponibilidad de este elemento en 
el suelo. 
Para cualquier condición de suelo se recomienda usar estiércol descompue~ 
to en cantidades al tas en el cultivo precedente, dado el arraigamiento 
superficial y el corto período vegetativo de la planta. Experimentos 
realizados en la Estación Experimental Carillanca han demostrado el bene 
ficio del uso del estiércol, al obtener lechugas de mejor calidad y con 
un crecimiento más rápido, con altas dosis de estiércol. Además es con-
veniente siempre complementar esta fertilización con la adición de abonos 
químicos que son más solubles, para lo cual pueden tomarse como base las 
siguientes cantidades: 100-120 unidades de anhídrido fosfórico ( P 
2
o
5
), 
150 unidades de nitrógeno (N) y 100 unidades de óxido de potasio (K
2
o), 
en suelos tipo trumao. Esto equivale a usar 220 a 280 kg de superfosfa-
to triple, 900 kg de salí tre ó 200 kg de urea y 200 kg de sulfato de po-
tasio. 
En los suelos rojos arcillosos deberá emplearse además de la fertiliza-
ción orgánica, 100 unidades de anhídrido fosfórico(P
2
o
5
), 150 unidades 
de nitrógeno (N) y 100 unidades de óxido de potasio (K
2
0); equivalentes 
a 217 kg de superfosfato triple, 900 kg de salitre ó 300 kg de urea y 
200 kg de sulfato de potasio. 
Los fertilizantes químicos fosfatados deben ser aplicados al surco, antes 
del trasplante. Los nitrogenados pueden aplicarse una semana después 
del trasplante en cobertera. 
COSECHA 
La cosecha consiste en el corte de la planta a nivel del suelo, empleando 
para ello un cuchillo. Las lechugas de hoja, pueden ser cosechadas desde 
que la planta tiene la mitad de su desarrollo hasta que alcance su 
tamaño normal y comienza a emitir el tallo floral. 
TOMATES BAJO INVERNADERO 
Esta planta es una de las hortilizas más importantes, tanto desde el 
punto de vista nutritivo como de producción hortícola. Su aporte a la 
dieta es significativo en vitaminas y minerales. Es una de las 
principales fuentes de vitamina C, aun cuando con ti ene la mitadde los 
cítricos, el consumo per cápita es bastante más alto por lo que 
globalmente aporta más cantidad de esta vitamina. 
En los últimos años, con nuevos sistemas de producción, se ha logrado un 
abastecimiento de los mercados prácticamente durante todo el año, con lo 
cual el consumo de esta hortaliza se ha visto incrementado notablemente. 
En la zona sur el abastecimiento es mayoritariamente desde la zona 
central y en una época corta del año se abastece desde la zona de Angol, 
con un tomate tardío de buena calidad. 
El tomate re qui ere de temperaturas al tas para su crecimiento 
profundos y es altamente susceptible a las heladas. 
suelos 
Es por esto que las condiciones de clima limitan el desarrollo de este 
cultivo en la zona sur, a áreas con microclima; sin embargo, si se 
considera algún sistema de protección para las plantas es factible lograr 
una producción en épocas oportunas y con una alta calidad. 
Esta planta se presta muy bien para ser cultivada en invernaderos de plá~ 
tico ya que se aprovecha la altura de estas estructuras. 
Variedades 
Para cultivo bajo invernadero se usan variedades semideterminadas y/o las 
indeterminadas, ya que son las que crecen en altura permiten hacer un uso 
más eficiente del espacio cubierto. 
Epoca (almácigo) 
De acuerdo a estudios realizados en la Estación Experimental Carillanca 
se ha determinado que la época más apropiada para establecer los 
almácigos de tomate para cultivo bajo plástico es en los meses de julio 
y agosto, lo cual permite obtener un buen crecimiento de las plántulas 
por las temperaturas más al tas que se producen en el invernadero al 
existir un mayor número de días con sol, 
liosolo con invernaderos calefaccionados. 
para el mes de agosto, en ju 
Epocas de siembr¡ps más tardías resultan en cosechas también tardías con 
lo cual se acorta el período de producción. 
Para la siembra de almácigo se usan unos 3-4 g de semilla por 
líneas separadas a 15 cm. 
2 
m en 
También existe la posibilidad de sembrar en bolsas de polietileno, 
colocando unas 2 semillas en c/u; con este sistema se evita provocar 
un stress al trasplantar ya que la planta se lleva al lugar definitivo 
de plantación con un sistema radicular cubierto. 
Fertilización 
Esta planta es exigente en elementos nutritivos por lo que debe 
considerarse una aplicación alta de fertilizantes que aporten nitrógeno, 
fósforo y potasio. Para esto se aplica el fertilizante fosfatado al 
surco de plantación al momento de hacer el trasplante; el nitrógeno y 
potasio se aplican después del trasplante, una vez que la planta se ha 
recuperado y reinicia su crecimiento. 
En Carillanca, se han obtenido buenos rendimientos usando 180 unidades de 
anhidrido fosfórico, 120 unidades de nitrógeno y 100 unidades de óxido de 
potasio. 
Distancia de trasplante 
En invernaderos se debe usar la menor distancia posible, que permita un 
adecuado crecimiento de las plantas. 
De acuerdo a investigaciones realizadas se estima que la distancia más 
adecuada es de 40 cm sobre las hileras y 80 cm entre las hileras. Sin 
embargo, esto va a depender del manejo de poda que se le de a la planta. 
Conducción 
Cuando se está trabajando en invernaderos se debe aprovechar al máximo 
todo el espacio cubierto con plástico en altura. Para este efecto las 
plantas se manejan con sistemas de conducción que les permitan crecer en 
sentido vertical. Para lograr esto existen diferentes formas de hacer 
lo. 
a. Encoliguado: Se coloca un tutor (Coligüe) al cual se va amarrando la 
planta en la medida que va creciendo. La al tura que alcanzará la 
planta dependerá del período que disponga para su crecimiento y 
maduración, es decir, plantaciones más tempranas es factible que 
alcancen una mayor altura. 
b. Espalderas: Estas son estructuras que se pueden hacer de diferente 
forma; consisten básicamente en dos postes verticales y un alambre 
colocado horizontalmente, del cual cuelgan cuerdas delgadas que se 
amarran a la base de la planta (una por c/u) y ésta se va guiando alre 
dedor de esta cuerda. 
Otra forma de hacer espalderas es ir colocando un alambre horizontalmente 
a medida que la planta va creciendo; bastaría con tres líneas. 
También se puede hacer una espaldera usando una malla de cerco a la cual 
se atan las plantas. 
Las ventajas de realizar un cultivo encoliguado son numerosas, entre las 
más importantes se pueden mencionar: 
- Mayor rendimiento por unidad de superficie 
- Mayor aprovechamiento del terreno 
- Mejor calidad de frutos 
- Cosecha más prolongada 
- Facilidad de cosecha 
- Disminución de problemas sanitarios en los frutos al evitar el contacto 
de estos con la tierra. 
Poda: 
Es una práctica de cultivo que se hace a los cultivares de hábito indeter 
minado o semideterminado. El objetivo es regular y equilibrar el 
crecimiento vegetativo de la planta con la producción de frutos. 
Consiste en eliminar brotes laterales, hojas mal ubicadas y despunte de 
la planta, cuando se estime que no alcanzarán a madurar los frutos de las 
últimas floraciones. 
Existen varias formas de hacer la poda: 
Poda a un eje: Se suprimen los tallos laterales. Es conveniente hacerla 
en terrenos pobres o cuando se usan distancias de plantación reducida. 
Poda a dos ejes o en U: Se corta el tallo principal 5 cm sobre el nivel 
del suelo cuando la planta tiene unos 15..lt;m de al t'~'r~. Con esto se prov~ 
ca la emisión de tallos laterale~ de los cuales se-dejan sólo los dos más 
vigorosos. 
Los brotes para cualquier sistema de poda que se use, deben ser 
eliminados cuando tienen poco desarrollo. 
El despunte se recomienda hacerlo después de aparecida la 4a. ó 5a. 
floración. 
OTRAS ESPECIES A PRODUCIR EN INVERNADEROS 
Acelga: Se puede sembrar durante todo el año, existe la posibilidad de 
hacer una siembra directa y/o de almácigo y trasplante, la decisión 
depende fundamentalmente de la disponibilidad de invernadero. 
La variedad Penca Blanca presenta buenas características de calidad para 
producirla bajo plástico. Se debe usar alrededor de 1 g de semilla por m 
de suelo. En cuanto a la fertilización, es adecuado aplicar 40 g de 
superfosfato triple y 80 g de salitre por m, una vez iniciada la cosecha 
se aplican 20 g de salitre mensualmente. 
La distancia de siembra más adecuada son 30 cm entre hileras y 20 cm 
sobre la hilera. 
Rabanito: Es una de las plantas que mejor se adaptan para ser cultivada 
en invernadero, puede ser sembrada durante todo el año. 
semilla para cubrir un m
2 
es alrededor de 2 g. 
La cantidad de 
?JI 
En los meses de invierno se necesitan 60-70 días desde siembra a cosecha, 
en primavera sólo 30 días. 
Como fertilizante es necesario aplicar 30 a 40 g de superfosfato triple y 
30 g de salitre por 
2 
La siembra se hace líneas, separadas m en a 
15 cm. En un m 
2 
cosechan entre 100 150 rabanitos. se y 
Perejil: Esta planta es importante en la dieta alimenticia, ya que 
aporta cantidades altas de vitamina A (5.200 U.I. Por cada 100 g de 
porción comestible) y minerales. 
Es de fácil cultivo, se siembra en forma directa en hileras a 15 cm. Es 
lenta para germinar pero luego su crecimiento es rápido. La fertili-
zación requiere de 30 g. ,de superfosfato triple y 60-70 g, de salitre por 
2 
m . Para cosechar lo, se corta a nivel de suelo, lo cual incentiva el 
rebrote, con lo que se pueden obtener varias cosechas en el año, es por 
esto que basta con hacer una siembra al año. 
En un primer corte se pueden obtener alrededor de 2 a 2.5 kg de materia 
2 
verde por m . 
Cilantro: Es una hortaliza muy popular en nuestro país, especialmente en 
la zona sur, se usa como condimento en muchas comidas. Se puede sembrar 
durante todo el año. Es más rápido que el perejil. En invierno a los 77 
días se puede obtener una cosecha. 
La siembra se hace en líneas a 12-15 cm con una fertilización de 20 g de 
superfosfato triple 40-50 g de salitre por m
2 
Se cosecha arrancandola planta, por lo que es necesario hacer varias 
siembras durante el año; en una cosecha se obtienen alrededor de 1,5 a 2 
2 
kg por m 
Para todos los cultivos nombrados anteriormente, es conveniente hacer 
aplicaciones de estiércol descompuesto, sobre todo para acelga y perejil. 
2 
Una dosis adecuada es 4-6 kg por m . Con esto se está complementando la 
fertilización química y además se está mejorando la parte física del 
suelo, es decir, retención de agua, drenaje y aireación. 
ASPECTOS FITOSANITARIOS 
GENERALIDADES 
La información que se presenta en ningún caso es exhaustiva, sólo se ha 
prentendido entregar información y antecedentes generales que orienten a 
los usuarios. Los aspectos específicos se pueden encontrar con detalle 
en la literatura pertinente. 
El almácigo debe recibir una apropiada atención fitosani tario, de ello 
dependerá parte importante del éxito, evitando pérdidas de plantas en el 
establecimiento y trasplante. Diferentes tipos de organismos, entre los 
cuales se incluyen; insectos, nemátodos, hongos y bacterias que pueden 
dañar tanto a la semilla, como a la plántula. Los hongos son los agentes 
causales de mayor incidencia, estos microorganismos patógenos se encuen-
tran en el suelo o bien contaminando la semilla interna o exte"namente. 
Otra fuente de infección o infestación, pero de menor importancia lo 
constituye el agua de riego de mala calidad. 
La severidad que las enfermedades pueden alcanzar depende, como es 
conocido, de la interacción entre la susceptibilidad del hospedero, la 
capacidad patogénica del agente causal y las condiciones ambientales 
favorables (especialmente humedad y temperatura). Algunas especies 
cultivadas son menos susceptibles al ataque de insectos o enfermedades, 
otras en cambio, requieren de la adopción de medidas que reduzcan el daño 
ocasionado por enfermedades o plagas. Entre las medidas preven ti vas 
destacan la utilización de semilla certificada, el tratamiento fungicida 
o la semilla, fungicidas foliares y la aplicación de pesticidas al 
suelo. 
SINTOMAS 
Las semillas que son establecidas bajo condiciones desfavorables, pueden 
sufrir daño durante la germinación o antes y después de la emergencia. 
Normalmente son enfermedades de origen fungoso las prevalen tes. Este 
ataque puede manifestarse en las plántulas de la siguiente manera: 
a. Ataque a la semilla: Producido antes o en primeros estados de 
brotación, impide la germinación. 
b. Pudrición de raíces y tallos: infección que se presenta duranta la 
emergencia o posteriormente. En el tallo las lesiones comprometen 
tejidos corticales y se produce un crecimiento débil. También pueden 
ocurrir otros tipos de síntomas en el follaje de la plántula, como por 
ejemplo: tizón, manchas foliares~ etc. 
c. Damping-off de preemergencia: ataque que ocurre después de la 
brotación pero antes que la plántula emerga de la superficie del 
suelo. Puede estar asociada con organismos del suelo o de la semilla. 
d. Damping-off de postemergencia: Plántulas jóvenes emergen, se doblan y 
mueren después de la emergencia, debido a la acción de hongos del 
suelo. 
e. Caída: La plántula emerge bien, y posteriormente aparece caída sobre 
el suelo, la plántula presenta lesiones corticales en el tallo. Los 
hongos causantes de este daño son más específicos. 
Los síntomas descritos pueden ocurrir en cualquier tipo de suelo, siendo 
más evidentes en los almácigos. Las especies de hongos que viven en el 
suelo, asociados con damping-off, presentan un amplio rango de hospedan-
tes, entre los que destacan, a modo de ejemplo; alfalfa, remolacha y 
especies hortícolas: como ají, acelga, cebolla, lechuga, tomate, rabani-
to, etc. 
ORGANISMOS CAUSALES 
Hongos 
Es frecuente encontrar más de una especie de hongo patógeno actuando 
sobre una misma planta destacan las siguientes especies de hongos 
asociados con enfermedades durante el almácigo y el trasplante. 
Pythium ultimum, P. debaryanum, .!:'.· aphanidermatum, causan pudrición de 
semilla y ambos tipos de damping-off. Hongos que viven en el suelo. 
Rhizoctonia ~ola~l· 
de pos temergenc i a. 
control. 
provoca destrucción de raíces y tallos, damping-off 
Amplio rango de hospedantes. Patógeno de difícil 
Aphanomyces coch~iode~, con un 
caída de plántulas, asociado 
remolacha. 
rango de hospedantes restringido, causa 
principalmente con el cultivo de la 
Phytophthora spp. Hongo, habitante del suelo, que causa pudrición de 
raíces y tallo ampliamente distribuido, con varias especies cultivadas 
como hospedantes. 
Otras especies de hongos, aislados frecuentemente desde plántulas 
enfermas corresponden a: Fusarium spp, Sclerotinia sp, Botrytis sp, 
Verticillium sp. 
Algunas de las condiciones predisponentes al ataque de estos patógenos 
dicen relación con; la repetición del cultivo en el mismo suelo 
condiciones de alta temperatura y exceso de humedad del suelo, condicio-
nes poco favorables que alargue el período de emergencia (tales como 
excesiva profundidad de siembra o falta de elementos nutritivos), 
almácigos muy densos, riegos inapropiados que causen lesiones que 
favorecen la infección de los patógenos. 
El exceso de humedad es señalado como una de las condiciones más 
importantes que favorecen el damping-off en almácigos. 
Nemátodos 
En relación a los nemátodos, estos tienen importancia tanto en el 
almácigo como el el trasplante. Las especies del género Meloidogyne 
conocidas como nemátodos de los nódulos radiculares o formadores de 
agallas y algunas especies que viven libremente en el suelo, como 
Pratylenchus sp. y Dytilenchus sp. son los más relevantes. 
El daño a la planta se produce inicialmente al alimentarse los nemátodos 
de las raíces, acción efectuada por un órgano especializado llamado 
estilete, que actúa como una aguja hipodérmica. El estilete es usado 
para romper las células de la planta y succionar su contenido. Los 
nemétodos pueden permanecer libremente en torno a las raíces a parcial o 
totalmente ubicados en ellas. El sistema radicular disminuye su 
eficiencia en la habilidad para tomar agua y~nutrientes del suelo. Los 
nemátodos al alimentarse, además favorecen la entrada de hongos, bacte-
rias o virus a la planta. 
Las medí das de control de los nemátodos están basadas en prácticas 
culturales y en el uso de namaticidas aplicados al suelo. El empleo de 
productos esterilizantes como Bromuro de Metilo y Basamid G a la 
almaciguera ejercen un control satisfactorio. 
CONTROL QUIMICO 
Las medidas de control químico contra los organismos que dañan las 
plantas durante el almácigo y trasplante, consideran tratamientos fungi-
cidas a la semilla, insecticidas y fungicidas aplicados al suelo, 
fungicidas e insecticidas foliares utilizados a intervalos regulares, y 
tratamientos químicos esterilizantes de suelo. 
brevemente algunos aspectos de interés. 
DESINFECCION DE SEMILLA 
Al respecto se enuncian 
El objetivo del tratamiento a la semilla conlleva los siguientes 
objetivos generales; prevenir el desarrrollo de enfermedades que se 
trasmiten por semilla, el daño a la semilla provocado por organismos del 
suelo, y el desarrollo de enfermedades en la planta causadas por 
organismos del suelo. 
Las formas de aplicación de fungicidas a la semilla son básicamente de 
dos tipos: 
a. Por vía seca: que consiste en aplicar productos en polvo mezclados con 
la semilla. 
b. Por vía húmeda: Mediante el sumergimiento de la semilla (incluidos 
tubérculos y bulbos), en la solución del fungicida en agua o bien 
mediante la mezcla de la semilla en una sispensión densa del fungicida 
en agua (este método es conocido como "slurry)" y me<liante el 
mojamiento rápido como rocío sobre la semilla. Los dos últimos 
métodos generalmente no requieren de un secado posterior. 
Varios fungicidas pueden utilizarse en tratamientos a la semilla, en 
tre otros; thiram, captan, benomyl, chloroneb, oxycarbaxin, 
thiabendazol.PESTICIDAS FOLIARES 
En relación a pesticidas aplicados al follaje, estos se efectúan en 
tratamientos de preinfección o bien al observar los primeros síntomas o 
signos de las enfermedades propias de cada especie que se cultive. En 
problemas insectiles, al observar los primeros individuos de la plaga 
específico a (suelo o follaje) ello decidirá el tratamiento insecticida a 
utilizar. 
posible. 
Deberá elegirse aquel pesticida que ofrezca el menor riesgo 
Por tratarse de sustancias tóxicas utilizarlas solo si es 
imprescindible. 
ESTERILIZANTES DEL SUELO 
Los pesticidas corrientemenre utilizados como desinfectantes de suelo en 
almácigos, son el Bromuro de Metilo, El Basamid G, Cloropicrina y 
Formalina. 
Los fumigantes son empleados en muchas fases de la agricultura. Por ser 
un tema tan amplio solo se tratarán algunos aspectos muy generales 
referidos al uso sobre el suelo. Las técnicas empleadas en fumigación 
son muy diferentes y deben adaptarse a las características de cada 
fumigación. Es conveniente recordar que todos los fumigantes son tóxicos 
mortales, por lo tanto hay que velar por la seguridad de las personas y 
animales. Además un inadecuado uso, puede ocasionar· efectos adversos y 
fitotóxicos. Los fumigantes son empleados para el control de: insectos, 
ácaros, nemátodos, hongos y malezas. 
El uso de fumigan tes al suelo destinado a almácigo, es una practica 
recomendable puesto que permite utilizar un sustrato libre de organismos 
dañinos a las plantas. Además la planta a trasplantar contará con un 
sistema radicular de una buena calidad fitosanitaria, mejorando el 
establecimiento y desarrollo de la planta. 
Bromuro de Metilo. Es un fumigante gaseoso que se comercializa en 
bombonas. Aplicado al suelo elimina nemátodos, insectos, ácaros, hongos 
y malezas. Para su aplicación al suelo, debe cubrirse con polietileno de 
0.1 mm, cuyos bordes deben estar enterrados a 25 cm para evitar fuga de 
gas. El tiempo de exposición es de 48 horas mínimo. Antes de sembrar 
deberá esperarse un tiempo prudente, a lo menos 2-4 días. Si la 
temperatura del suelo es inferior a lOºC deberá duplicarse el tiempo. 
2 
Una bombona alcanza para cubrir un área aproximada de 10 m . 
Basamid G . Es un producto granular, que actúa como desinfectante de 
suelo, elimina nemátodos, insectos, hongos y malezas. El producto se 
distribuy8 uniformemente e incorpora a 15-20 cm con azadón o rotovator, 
y luego se compacta el suelo con rodillo o agua de riego limpia, para 
evitar fugas de gas. Dejar actuar por 7 días.y orear otros 14 días antes 
de sembrar. Se debe ampliar los períodos al doble si la temperatura del 
suelo es inferior a lOºC. La dosis varía según el tipo de suelo, en 
2 2 
arenosos entre 35 y 40 m y arcillosos entre 50 y 60 g/m . 
Cloropicrina. fumigante del suelo, en almaciguera previene muy bien de 
problemas de caída de almácigos. Debe utilizarse en presiembra o 
preplantación en suelo húmedo y mullido, con una temperatura entre 18 y 
30°C. El tiempo de exposición varía entre 1 y 2 días, ventilar al menos 
2 días y sembrar 2 semanas después. 
Formalina (formaldehido). tiene acción fungicida, bactericida, herbicida 
y sobre algunos insectos. Se aplica al suelo en forma de riego antes de 
sembrar. El suelo tratado se debe mantener cubierto por 1-3 días y luego 
airearlo por 3-4 días hasta eliminar los residuos de formalina.

Continuar navegando

Materiales relacionados

153 pag.
INIA_Libro_0051 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

150 pag.
09 Manual Lechuga

SIN SIGLA

User badge image

Vm Rodas

105 pag.
Boletín INIA N 380

User badge image

Zeinis estarbilen Chiriza wuell

104 pag.
guia-hort-una-a-narro

SIN SIGLA

User badge image

Brayan Adans Escobar Torres