Logo Studenta

Boletín-25-07-08

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
CCOONNFFLLIICCTTOOSS aall DDÍÍAA 
Boletín diario de noticias, artículos de opinión y normas legales 
Elaborado por la Unidad de Conflictos Sociales 
de la Defensoría del Pueblo 
Jueves, 25 de julio de 2008 
 
Nº 209 
 
NNoottiicciiaass 
 
• Descubren alimentos del Pronaa (Lambayeque). Cientos de familias del distrito de Incahuasi, 
se quedaron sin recibir las raciones de alimentos que les brinda el Pronaa, pues el 
transportista Adolfo Risco Távara decidió guardar las aproximadamente siete toneladas de 
esos productos en una vivienda del distrito de José Leonardo Ortiz, en vez de llevarlas a la 
sierra de Lambayeque. El gobernador de ese distrito, Jimmy Chávez Torres, detectó que el 
pasado jueves un grupo de peones descargaba alimentos en la vivienda ubicada en la calle 
Jorge Chávez 845 del pueblo joven José Santos Chocano. Al día siguiente, con el apoyo de la 
policía y del titular de la Segunda Fiscalía Penal de José Leonardo Ortiz, César Celis Zapata, 
ingresó al inmueble de propiedad de Santos Figueroa Mondragón. Diez días demorarán las 
investigaciones que realizará la policía para determinar responsabilidades sobre el desvío de 
los alimentos del Pronaa (El Comercio, La Razón, Expreso, Correo Chiclayo, 25/07/08). 
 
• CGTP reclama cumplir demandas de paro (Lima). La Confederación General de 
Trabajadores del Perú demandó que como parte de su mensaje del 28 de julio el presidente 
Alan García se pronuncie sobre la plataforma de lucha del paro nacional del pasado 9 de 
julio. El secretario general de ese gremio, Mario Huamán, indicó que espera un cambio de 
rumbo en el gobierno y se ponga fin a un manejo de la política económica en el que el 
crecimiento no va acompañado de un desarrollo social y humano. Huamán indicó que si el 
mandatario hace oídos sordos a sus demandas y "persiste en su soberbia", será responsable 
de cualquier manifestación social que agite las calles (La República, 25/07/08). 
 
• Terroristas del VRAE planean atacar al Ejército, policía y militares USA (Ayacucho). El 
grupo de Sendero Luminoso, que opera en el VRAE, preparan la ejecución de golpes contra 
las fuerzas de seguridad y eventualmente atacarían a los militares norteamericanos que 
cumplen acciones cívicas en Ayacucho. De acuerdo con reportes de inteligencia de la 
Dirección Nacional contra el Terrorismo, documentos a los que tuvo acceso La República, la 
dirección senderista en el VRAE, encabezada por Víctor Quispe Palomino, camarada "José", 
y Leonardo Huamaní Zúñiga, camarada "Alipio", ha sostenido reuniones de alto nivel con la 
finalidad de determinar las próximas acciones terroristas en respuesta al fortalecimiento de la 
fuerzas de seguridad en la zona de influencia terrorista y del narcotráfico. Paralelamente, 
enterados de un supuesto despliegue de gran envergadura del Destacamento Especial VRAE, 
los subversivos acordaron cambiar de posiciones con la finalidad de evadir la represión 
antiterrorista. Fuentes de la Dircote y del Ejército en Lima confirmaron haber recibido la 
información de inteligencia referida (La República, 25/07/08). 
 
• Un sector de empresas mineras se resiste a rendir cuentas (Lima). Desde 2006 existe una 
comisión de trabajo presidida por el Ministerio de Energía y Minas para que las empresas y el 
Estado informen el detalle de los recursos generados por las industrias extractivas, pero a 
pesar de la importancia del tema hay quienes ponen obstáculos. Un sector de empresas de la 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 1
 
 
Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), por ejemplo, se resiste a hacer 
públicos los montos por impuestos que paga cada una de ellas, y prefiere informar en bloque 
de los recursos que genera cada sector, informó Epifanio Baca, de Vigila Perú, quien integra 
la Comisión de Trabajo en representación de la sociedad civil. El gerente de asuntos 
corporativos de minera Antamina, Gonzalo Quijandría, señaló que desde hace dos años la 
empresa reporta los impuestos que paga porque lo considera positivo para generar confianza 
entre las comunidades. Sin embargo, consideró que el gobierno central, los municipios y las 
regiones también deben revelar "a dónde va el dinero que aporta la minería", pues todos 
deberían rendir cuentas (La República, 25/07/08). 
 
• Fonavistas harán vigilias por referéndum (Lima). Los fonavistas anuncian que si hasta el 31 
de julio el JNE no fija fecha para el referéndum que los fonavistas esperan, se declararan en 
vigilia permanente, lo que significa que se ubicarán frente a este local, día y noche. La 
movilización de ayer tuvo un motivo especial. Era la ocasión que estuvieron esperando los 
ex aportantes al Fonavi para hacerles saber a los nuevos miembros del JNE que su reclamo es 
justo y merece ser atendido (La República, CNR, 25/07/08). 
 
• Transportistas denunciarán a la municipalidad de Lima (Lima). Aseguran que 4 mil 
trabajadores están perdiendo el 30% de sus jornales a consecuencia del tráfico vehicular y 
las pistas deterioradas. Debido a eso denunciarán al alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, 
así lo expresó David Quintana, presidente de la Federación de Choferes del Perú (Fechop) 
(La República, La Razón, La Primera, El Peruano, 25/07/08). 
 
• Gran Parada Escolar en Lurín (Lima). Luego de que la Municipalidad de Lima cancelara el 
desfile escolar por Fiestas Patrias, la municipalidad de Lurín realizará una Gran Parada 
Escolar el lunes 28 de Julio. Alrededor de 60 colegios de dicho distrito y de Lima se 
congregarán desde las 7 am en el kilómetro 36 de Antigua Panamericana Sur, informó el 
alcalde distrital, Jorge Marticorena. Se disputarán el premio "Santuario Pachacámac" (La 
República, 25/07/08). 
 
• Trabajadores exigen paralizar concesión (Lima). Portando sus herramientas de trabajo 
cientos de trabajadores de la Municipalidad de Miraflores salieron ayer a las calles de este 
distrito para exigir la cancelación de la concesión de los servicios de limpieza pública a 
Relima y Petramas. El Sindicato Único de Trabajadores Obreros contratados de la comuna 
denunció que serán cientos los trabajadores con más de diez años de labor los que quedarán 
en la calle de realizarse la mencionada concesión (La Primera, 25/07/08). 
 
• Extraño embargo al Estado perjudica a jubilados (Lima). Insólitos beneficios judiciales a 
favor de desaparecida empresa Caesha en contra de Electroperú representan varios millones 
de dólares que perjudican a los trabajadores y al Estado. Los beneficiarios de la Ley 19990 
cuyas pensiones provienen de las utilidades que percibe la empresa estatal Electroperú, están 
en peligro de perder el ingreso económico que les permite subsistir debido a las sentencias 
emitidas por el juez Rafael Medel Herrada del Decimoctavo Juzgado Civil de Lima, quien 
ordenó el pago de más de 23 millones de dólares a favor de la empresa Compañía de 
Alumbrado Eléctrico de Huacho S.A. (Caehsa), la cual desde hace siete años no tiene 
actividad. Pero esta exorbitante cifra podría incrementarse aún más puesto que Caehsa, con 
la venia del mencionado juez, pretende cobrar 12 millones adicionales, lo que pone en 
grave peligro la caja de la empresa estatal y la jubilación de miles de trabajadores de 
Electroperú. Esta decisión está en manos de la Octava Sala Civil, presidida por el vocal 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 2
 
 
Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
Manuel Soller Rodríguez, quien ayer escuchó los alegatos de los abogados de ambas partes. 
En los próximos días deberá definirse este escandaloso caso (La Primera, 25/07/08). 
 
• Minas alborotadas por despidos e incumplimientos (Lima). El secretario general de la 
Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú 
(FNTMMSP), Luis Castillo, y otros representantes de dicho gremio, denunciaron en el 
Congreso la actitud prepotente demostrada por los funcionarios de las mineras LosQuenuales y Southern Perú. Castillo reveló que 480 trabajadores fueron amonestados por su 
participación en las protestas. Consultado por la huelga que realizarán los representantes del 
Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA) el 2 de agosto en la planta de la minera Cerro 
Verde en protesta por el incumplimiento de los acuerdos suscritos hace dos años en Lima, 
Castillo indicó que las mineras como Southern Perú, Los Quenuales y Casapalca destacan 
por el incumplimiento de las obras a favor de la comunidad (La Primera, 25/07/08). 
 
• No quieren a directora de colegio (Lima). Más de una veintena de padres de familia del 
centro educativo República de Irlanda, en el distrito de Pueblo Libre, cansados de las 
pésimas condiciones en que estudian sus hijos, solicitaron a las autoridades educativas la 
destitución de la directora por supuestos malos manejos y no preocuparse por el bienestar de 
los alumnos. Indicaron que a la directora Ana María Wong Barsallo nunca se le encuentra en 
el colegio, pues según muchos padres, ella se dedica más a su labor como catedrática en una 
universidad que a trabajar por el bienestar de los alumnos del plantel a su cargo (Ojo, 
25/07/08). 
 
• Analizarán este 12 de agosto cumplimiento de “Agenda Wari” (Ayacucho). Los integrantes de la 
Comisión Negociadora de la Agenda Wari, integrada por autoridades regionales, locales y 
representantes de la sociedad civil, se reunirán este 12 de agosto para exigir al Poder 
Ejecutivo el cumplimiento de este acuerdo, reveló Ernesto Molina, presidente regional de 
Ayacucho. El Ejecutivo no habría atendido las demandas de la región, tales como, el 
asfaltado de carreteras y la mejora en la producción del agro con cinco proyectos de 
irrigación. La mesa de trabajo estará integrada por once alcaldes provinciales, once directores 
sectoriales y por cinco dirigentes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, entre otros 
integrantes de la sociedad civil (Ideeleradio, 25/07/08). 
 
• Contraloría investigará irregularidades en Municipalidad Provincial de Sullana (Piura). Por solicitud de un 
grupo de regidores, una delegación de funcionarios de la Contraloría General de la 
República arribaría a la provincia de Sullana para investigar las diversas denuncias planteadas 
contra el alcalde Jaime Bardales Ruiz, informó el concejal Hebert Muñoz Cornejo. Informó 
que los pedidos de intervención en la comuna son múltiples, porque existen casos 
pendientes, como el parchado de pistas por 800 mil soles, obra que fue ejecutada por la 
empresa del primer regidor, Juan Pérez Borrero, sin convocarse previamente a licitación 
(Ideeleradio, 25/07/08). 
 
• Frente Cívico de Defensa de San Martín rechazan supuesta invasión de tierras (San Martín). El Frente 
Cívico de Defensa y Desarrollo de San Martín (FRECIDES), invocó a todas sus bases 
sindicales a rechazar, a través de un pronunciamiento, la supuesta invasión de tierras 
comunales que estaría realizando la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Semira Pérez 
Saavedra, presidenta del FRECIDES, denunció que el burgomaestre Peter Thomas Lerche pretende 
adjudicarse a través de resoluciones ilegales, del Centro Arqueológico Gran Saposoa y del centro 
poblado "La Morada”, con la finalidad de beneficiar el turismo para su departamento (Ideeleradio, 
25/07/08). 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 3
 
 
Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
 
• Arequipeños solicitan declaratoria de emergencia ambiental para río Chili (Arequipa). El 
director de la ONG Instituto Laboral para el Desarrollo Regional (ILDER), Jesús Gómez 
Urquizo, y el director de la Unidad de la Segunda Especialidad de Contaminación y Gestión 
Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Juan Luis Cuadros, solicitaron 
al Ministerio del Ambiente la declaratoria de emergencia del río Chili, severamente afectado 
por la contaminación. Gómez Urquizo recordó que el pedido fue formulado hace dos años, 
pero que debido a la ley Nº 28804 -que regula el procedimiento de declaratoria de 
emergencia ambiental- éste no fue aprobado. Detalló que para formular el pedido 
declaratoria están presentando varios documentos, entre los que destacan las gestiones 
efectuadas hace dos años, así como el informe del grupo técnico de aguas servidas. Dicho 
estudio precisa que el líquido del río supera ampliamente los límites permisibles de 
contaminación (CNR, Correo Arequipa, 25/07/08). 
 
• Alcaldes moqueguanos reclaman cumplimiento de acta suscrita con gobierno (Moquegua). 
Los alcaldes distritales de las provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro exhortaron al 
presidente del Gobierno Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva, apoyar su 
pedido para que el Ejecutivo cumpla con los acuerdos suscritos en junio, tras la huelga que 
acató la población de dicho departamento en demanda de la redistribución del canon 
minero. Los burgomaestres invocaron al titular regional a asumir una actitud más 
democrática y concertar sus actividades con las autoridades ediles. Así mismo, se declararon 
en sesión permanente y ratificaron que asistirán a la reunión convocada con la PCM (CNR, 
25/07/08). 
 
• Sin violencia lanzaron a poseedores de mercadillo (Arequipa). En una intervención pacífica 
por parte de la Policía Nacional y la titular del 10º Juzgado Penal, María Concha Garibay, se 
produjo el lanzamiento de un grupo de comerciantes que ocupaban de manera ilegal un 
mercadillo en la calle Elías Aguirre, frente a la Feria del Altiplano en Miraflores. La diligencia 
se inició a la 1:00 de la madrugada y se extendió hasta las 05:00 horas, porque esperaron 
que los comerciantes retiraran todas sus pertenencias. Semanas atrás, en el primer 
lanzamiento se produjeron agresiones contra policías y las autoridades (Correo Arequipa, 
25/07/08). 
 
• Los casos de contaminación deben investigarse (Ancash). La fiscal adjunta de Prevención del 
Delito, Sahara Torres Zúñiga, considera que los 100 casos de personas afectadas por la 
contaminación industrial en el pueblo joven La Florida Baja deberían ser investigados por el 
Ministerio Público de Santa. Torres indica que como ya existen casos similares, los nuevos 
deben ir a la misma fiscalía. El secretario general del pueblo joven La Florida Baja, Luis Maza 
Caballero, ha elaborado un padrón de 100 ciudadanos que están afectados por la 
contaminación ambiental, a fin de usarlo como prueba para denunciar a las empresas 
pesqueras y otras (Correo Chimbote, 25/07/08). 
 
• Más de 10 mil se quedan sin atención de Salud en Accha (Cusco). Con una resolución 
firmada por el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Hugo Gonzales Sayán, el sector 
Salud dispuso la rotación de los dos únicos trabajadores nombrados del centro de Salud de 
Accha, Gilberto Zolano y Ninoska Carrillo, según informó el alcalde del distrito de Accha, 
Ronal Núñez Valdez. Para el alcalde no es sólo movimiento de personal, el sector salud se 
habría llevado las dos plazas con presupuesto incluido a la ciudad del Cusco, dejando al 
centro de Salud personal contratado que ahora tiene la responsabilidad de cuidar de la salud 
de más de 10 mil personas de los distritos de Colcala Omamcha y Accha por tener la 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 4
 
 
Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
categoría de cabecera de microrred. Según el informe, los dos trabajadores rotados a inicios 
de año cumplen labores administrativas en la Dirección Regional de Salud, pero sus 
reemplazantes no llegaron nunca a Accha. El alcalde dijo que recién se enteró del hecho por 
la queja de los ciudadanos del distrito de Accha, motivo por el cual se acercó al Gobierno 
Regional del Cusco para demandar al presidente regional que devuelva las dos plazas 
orgánicas que le corresponde por derecho al centro de Salud (Correo Cusco, 25/07/08). 
 
• Se movilizan ante posible derrame de petróleo en río (Ucayali). El fiscal adjunto de la 
provincia de Atalaya, Jorge Bravo Alvarado, efectivos de la Marina de Guerra (yde la Policía 
Nacional, a bordo de un helicóptero, desde Lima se trasladaron hasta el territorio del distrito 
de Tahuania, con el fin de realizar una inspección ocular ante el posible derrame de petróleo 
sobre el río Ucayali, perteneciente a la empresa PlusPetrol, responsable de la explotación del 
Gas de Camisea. Especialistas del Inrena y la prensa local fueron impedidos de integrar dicha 
comitiva. Según el responsable de Relaciones Comunitarias de PlusPetrol, la prohibición fue 
una orden de sus superiores. La empresa PlusPetrol, hasta el momento, no se ha pronunciado 
al respecto, para confirmar o desvirtuar la información difundida por un medio local que cita 
como fuente a algunos pobladores de la zona (Correo Huanuco, 25/07/08). 
 
• Hoy será la gran marcha de protesta por Thelmo Reyes (Piura). Hoy, a partir de las 4:30 de 
la tarde en la plaza Grau, se iniciará la concentración y luego la marcha de protesta en 
solidaridad de Thelmo Reyes Palacios, condenado en México a 28 años de cárcel. Su familia, 
desde el pasado 10 de julio, junto con vecinos y amigos, se han organizado y esperan que, al 
igual que los medios de comunicación nacionales, se hagan presentes. Reyes fue condenado 
en última instancia por delito de homicidio contra el mexicano Manuel Armando García 
Rivera. Lo único que podría eximirlo de la pena es un indulto. La única salida, que podría 
dar un resultado a corto plazo, sería el pedido expreso al Presidente de la República para que 
abogue por un indulto (Correo Piura, 25/07/08). 
• Un grupo de alumnos protesta contra el rector de la UNT (La Libertad). Alrededor de 200 
estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo protestaron 
contra el rector de esta casa de estudios, Carlos Sabana Gamarra, por haber elegido a 
irregularmente al decano de la citada facultad, Juan Sánchez Bustamante. Los alumnos de 
esta institución realizaron una movilización hasta el rectorado, donde exigieron a Sabana 
Gamarra que destituya al actual decano de Ingeniería, ya que este funcionario no ha sido 
elegido por comicios electorales, sino designado (Correo Trujillo, 25/07/08). 
 
• Les quieren quitar sus terrenos en Otuzco (La Libertad). Dos hermanos se sienten 
indignados porque existen personas inescrupulosas que, valiéndose del apoyo de unos 
funcionarios de la municipalidad del Agaypampa, provincia de Otuzco, pretenderían 
quitarles sus terrenos. Los agraviados, Carlos y José Carbajal Gonzales, señalan que ellos son 
propietarios de la unidad catastral N°20 758 (terreno), el cual es subdividido en tres 
unidades, y en la última parcela es donde se suscita el problema, ya que Próspero Haro 
Morales y Teresa Vargas Guzmán utilizaron un plano perimétrico donde hacen aparecer que 
este tramo les pertenece. Este problema ocurre porque en la parcela se va a ampliar la 
carretera de desvío Otuzco-Callacuyán, y por lo tanto estas personas quieren beneficiarse, ya 
que el Gobierno Regional está comprando los terrenos (Correo Trujillo, 25/07/08). 
 
• FENTASE amenaza con radicalizar su huelga en Fiestas Patrias (Arequipa). La Policía 
Nacional tiene vigilados a los agremiados a la FENTASE, que amenazan con realizar medidas 
extremas durante las Fiestas Patrias. Cuando se movilizan por las calles en demanda del 
aumento en sus remuneraciones, los policías les siguen muy atentos. Indican que con 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 5
 
 
Unidad de Conflictos Sociales 
 
 
ocasión de las Fiestas Patrias protagonizarán actos más extremos que los que acostumbran 
realizar (Enlace Nacional, 25/07/08). 
 
 
AArrttííccuullooss ddee OOppiinniióónn 
 
No se registran. 
 
NNoorrmmaass lleeggaalleess ddee iinntteerrééss 
 
No se registran. 
 
http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales.php 6

Continuar navegando

Otros materiales