Logo Studenta

Apuntes pdf de Literatura francesa Práctico 2 015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

~,.,qctco L;tercrtrq rrc.oceSq.
,rqulq SqlernobHi odq B
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (19.8.15) Literatura francesa. Práctico 
1 
Apunte 1 (19.8.15) Literatura francesa. Práctico 
 
 *E-mail de la profesora: pausaler@yahoo.com.ar 
 
 En las clases prácticas también veremos clasicismo francés; y en vez de Fedra, Andrómaca de 
Racine. Y deberemos leer el canto 1 de Boileau (Si podemos los tres, mejor). 
 
 Clasicismo y Boileau serían los temas del primer parcial. 
 
 Esta materia tiene dos clases teóricas por semana, con diferente contenido cada una. Es una 
materia promocionable sacándonos 6 o más en los parciales, con un 75% de asistencia completa a las 
clases. 
 
 Si pasamos al artículo 14, perdemos la chance de promoción. 
 
 En fotocopiadoras CEHCE, la carpeta de literatura francesa es la 531. 
 
Poética 
 
 1)- Poética viene de “poetique” de Aristóteles, y su estudio de la poética griega (Mimesis). 
 
 2)- Ars. Poética de Horacio, del siglo I a.C.  Decoro. Importante para el clasicismo francés. 
 
 3)- Está lejos de ser la tercera poética en el tiempo, pero es lo que veremos en la materia, y son 
los cantos de Boileau. 
 
 
 
 Andrómaca ya estaba escrita cuando Boileau escribió su poética; no fue así con Fedra. Estos 
autores eran contemporáneos. La poética tiene carácter dogmático y aconseja a otros escritores, unas 
veces tiene un tono descriptivo y otras un tono preventivo de equivocaciones. 
 
 Miremos los valores de Boileau en el canto 1: 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (19.8.15) Literatura francesa. Práctico 
2 
 
 Para escribir necesitamos: 
 
 Genio poético + trabajo exigente del texto + imitación de modelos + dominio del idioma + guía 
de la razón. 
 
 
 
 Otros valores de la adecuación forma/contenido son: Verosimilitud; tono y expresión variados; 
expresiones sencillas y entendibles pero no por eso menos nobles; mantener la estructura de Aristóteles 
para las obras, que dice principio, medio y fin; una extensión limitada y sin detalles inútiles. 
 
 
 
 Guía de la razón.  Buen sentido (Corte).  Mesura y equilibrio. 
 
 Agradar.  Conmover.  Instruir. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 2 (26.8.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 2 (26.8.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
 El clacisismo tiene una tendencia a “filtrar” lo monstruoso gracias a la razón del artista. 
 
 Homête homme: Profesa los ideales de la caballería.  Se esfuerza por reprimir las pasiones 
plebeyas. 
 
 Se propone la imitación de Horacio, Virgilio, Aristóteles y Eurípides. 
 
 *La clase próxima analizaremos Andrómaca. 
 
 Para Racine, la regla principal es agradar y conmover. Las demás sirven para llegar a este 
mismo fin. 
 Un personaje malo que sufre desdichas, si bien satisface a las normas morales, no conmueve. 
 
 
 
 *Sobre Andrómaca, de Racine, debemos leer de Hauser “El barroco de las cortes católicas”, y 
de Pucciarelli “El clasicismo”. 
 
 Para Boileau: 
 
 
 
 También, según él, la obra debe ocurrir en un día: Por ejemplo, si un personaje es un niño en un 
acto y al siguiente un viejo, para el lector ya no es creíble. La elección de la obra entera en un día tiene 
que ver con la verosimilitud. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (2.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 3 (2.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
 *El 16/9/15 es el primer examen parcial de la materia. Habrá tres preguntas en él, en donde una 
corresponde a los prácticos, y una a cada teórico. Generalmente podemos tener los textos literarios a la 
hora de rendir, o por lo menos la profesora de prácticos nos asegura que podemos utilizar los suyos 
(Andrómaca y la poética de Boileau). 
 El examen es en el horario de prácticos y ese día no hay teóricos. 
 Se nos darán los temas con anticipación. 
 
 Temas de los prácticos: 
 
 -Boileau, poética cantos I a III. 
 
 -Andrómaca, de Racine. 
 
 Críticas: 
 
 -El clacisismo, de Elsa Pucciarelli. 
 
 -El barroco de las cortes católicas, de Hauser. 
 
 Crítica de Andrómaca: 
 
 -Páginas 47 a 99 de Barthes, de crítica a Racine. Páginas 109 a 117 análisis de Andrómaca. 
Puede que lo encontremos en fotocopiadora, pero es seguro que estará en el blog. 
 
 -Textos de Golman. 
 
 *Debemos realizar la guía de Andrómaca, como práctica para el examen. 
 
 Se propone la imitación a los antiguos y a la naturaleza. La finalidad es instruir y deleitar a 
quien lee, y su efecto conmoverlo. 
 
 Debemos tener en cuenta para ello los elementos: Decoro, verosimilitud, lo maravilloso, y las 
tres unidades de tiempo, lugar y acción. 
 
 Horacio dice: Deleitar es decir cosas provechosas de la vida y enseñar. Un libro debe ser útil y 
provechoso.  Sus efectos son la perdurabilidad y la excelencia. 
 
 Aristóteles dice: Los héroes deben ser medios y provocar temor de Dios. El efecto buscado es 
conmover, y debe estar bien elegido el asunto para lograr llegar a ese fin. Comenta que aprender es el 
más elevado de los placeres. 
 
 Boileau dice: Sobre los efectos y la finalidad del arte: El secreto está en hablar y conmover 
desde el inicio.  Es hacer que el asunto logre su efecto de llegar al corazón.  Las escenas deben 
producir terror o piedad. Se sigue a los antiguos en las cuestiones de finalidad y efecto. 
 
 El asunto debe explicarse de entrada y el conflicto crecer escena a escena, para que el lector no 
deje de comprender lo que sucede. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (2.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
2 
 Diferenciación de los géneros: El canto II lo dedica a los géneros menores, y el III a los 
mayores. Presenta a los géneros ligeramente distintos, hasta en los asuntos. Ej: Comedia, tragedia, 
epopeya, etcétera. 
 
 Criticó a Molière por no hacer esta diferenciación de los géneros. 
 
 Ejemplos de géneros menores: Soneto, idilio, égloba, epigrama, balada, herejía. 
 
 Dice que la épica es más grandiosa que la tragedia, porque se basa en leyendas. 
 
 La comedia es enemiga del llanto y de los suspiros, pero las gracias de los actores han de ser 
dignas y mostrar una naturaleza enternecida.  Diferencia de los géneros.  Cada género debe tener 
su esencia. 
 
 El modo de hablar debe cambiar. Por ejemplo, un héroe no puede manifestarse de igual forma 
en su estado normal y cuando está arrebatado por su pasión; o un héroe expresarse de la misma forma 
que su confidente. 
 
 Elocución: Es el habla de los personajes. Cada parlamento debe estar hilado a la obra y tener 
sentido. El lenguaje debe ser siempre noble. 
 
Andrómaca 
 
 Personajes: 
 
 Pirro: A veces, se ocultaba la identidad de los héroes para evitar que otros héroes los matasen 
por disputas de poder; hasta que fueran mayores y pudiesen defenderse solos. 
 
 A Pirro se lo escondió como una doncella rubia, llamada “Pirra”, y de ahí quedó su nombre. Y 
por eso se lo puede llamar así, o por su nombre original, que es Neoctómeno. 
 
 Andrómaca: Aquiles le quitó prácticamente a toda su familia (Hermanos, padre, y a su marido). 
Ella engañó a Ulises para matar a otro bebé y poder conservar al suyo, lo único que le quedaba 
de Héctor. 
 
 En Homero, ella representa la maternidad y el amor conyugal. 
 
 Eneida: La escribió Virgilio poco antes de su muerte para darle a Roma un origen mítico: Los 
romanos son los hijos de los sobrevivientes de la guerra de Troya. 
 
 Narra la historia de Eneas. 
 
 Los hechos son in media res, y luego Eneas relata hechos previos. Tuvo la misión de formar en 
Italia el nuevo imperio, pero Juno lo desvió a Cártago con la reina Dido. 
 
 Eneas vio a Pirro asesinar a Príamo. Quiere matar a Helena pero Venus lo detiene, porque a la 
guerra no la causó ella sino los dioses. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (2.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
3 
 Hermione: Es la hija de Helena y Menelao de antes de la guerra. Su padre se la prometió 
primero a Orestes y después a Pirro: gracias a los servicios de Aquiles al ejército griego, 
Menelao se retractó y se la entregó asu hijo como agradecimiento. 
 
 En la obra vemos a Orestes después de haber matado a su madre, quien a su vez mató a 
Agamenón. 
 
 *Debemos ver que otros espacios (Ya sea por alusión, o porque cierto personaje llega desde 
ahí) se mencionan en Andrómaca. Debemos definir sus características. 
 
 Hechos que remarcan que toda la obra sucede en un día: 
 
 -Como los personajes suelen anunciar la llegada de otro a la conversación, tenemos más en 
claro que todo es continuo. 
 
 -La alusión que hace Andrómaca al “lugar en que una vez al día me dejas ver a mi hijo”. 
 
 -En este día Pirro desposa a Andrómaca.  Debe morir antes. 
 
 Racine maneja a la perfección esto de las tres unidades. 
 
 Espacios: Templo de la boda (Dentro del palacio); guerra de Troya; puerto del cual llega 
Orestes (Naves= Huída posible); la cámara, lugar donde se genera el poder y la opinión 
pública, al cual los estudiantes llamaríamos “Grecia”; lugar oculto donde se encentra Teseo. 
 
 Espacio exterior: Huída (De irse, los héroes dejarían de ser trágicos), acontecimientos 
(Muertes, venganzas, batallas) que no vemos en escena pero que se mencionan, y generalmente 
los traen personajes secundarios de la obra, como confidentes, amigos o criados. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (9.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 4 (9.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
 Hermione: Posee una fidelidad muy fuerte. 
 
 Andrómaca: Posee una legalidad más débil (Una esencial negación al mundo y a pactar con él). 
 
 Pirro: Está completamente decidido a romper con las dos legalidades; con los griegos por un 
lado, que lo terminaron matando, y por otro con los troyanos al querer eliminar el recuerdo de Héctor 
de la vida de Andrómaca. Según Barthes, Pirro solamente puede realizar esto por medio de la 
violencia. 
 
 Hermione deseaba ser una nueva Helena y hacer de Epiro una nueva Troya; en cambio, en 
cuanto a valores, Pirro siempre intentó chantajear a Andrómaca. 
 
 Los héroes son los personajes que se ven dominados por la pasión, y los confidentes quienes 
aportan la voz de la razón. Por ejemplo, les recomiendan salidas como la espera, huída y seguir con 
vida. Los confidentes o criados no ven el mundo en contra y parecen abiertos a varias posibilidades. 
 
 Orestes pareciera que no se muere, sino que se lo llevan a la huída. 
 
 La no huida tiene la doble cara de ser prisión algunas veces, y otras un refugio. 
 
 *Puede que encontremos en el blog un archivo que diga “Fedra” pero en realidad hable de 
Andrómaca. Debemos también estudiar “La tragedia con peripecia y reconocimiento”, de Goldman; 
también los textos de Andrómaca de Barthes y Hauser (No confundir, “Jausser” es lectura 
complementaria de Las flores del mal.). 
 
 Los héroes oscilan entre una posición y otra. Por ejemplo: Pirro por un lado le dijo a 
Andrómaca que podría renacer Troya, pero por otro, cuatro páginas antes lo había negado por 
completo; o cuando Hermione quiso a Pirro muerto, pero a la vez lo amaba. 
 
 Siempre hay dudas o incertidumbres, y no sabemos si las noticias que traen los mensajeros 
poseen algún grado de falsedad; debido a que no se revela lo contrario, podríamos suponer que no, 
pero por ejemplo tenemos a Hermíone que quiere constatar con sus propios ojos la muerte de Pirro. 
 
 *Para obtener la nota final del examen se le pasan los resultados a la profesora Blarduni y ella 
saca los promedios. 
 
 En el final cambiaron las cosas bruscamente con respecto al principio de la tragedia. Para 
Barthes es típico de este género el modo simétrico. 
 
 Andrómaca, casi como un oxímoron, pasó de esclava a reina. Gobierna como una viuda nada 
más.  Goldman asegura que pactó con el mundo, aunque sea parcialmente, y que fue astuta porque 
terminó quedándose con el reino y con su hijo vivo.  Fue la manera que encontró para pactar con el 
mundo material, y estuvo cerca de ser una heroína trágica pero al final cambió, o no es una heroína en 
su sentido puro (Hubo un triunfo material y no moral para Goldman). Incluso si se suicidara después, 
el pacto material ya lo hizo al casarse. 
 
 Para él, el héroe completo se produce cuando se entrega en absoluto a la muerte. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (9.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
2 
 Encontramos dos tipos de amor: por un lado el institucional que es el matrimonio; y por otro el 
que no se ve en escena sino que es un anhelo (Hermione) o recuerdo (Andrómaca). El eros verdadero 
parece ser el amor acontecimiento que se constituye de verdadera pasión y que se confunde a veces 
con el odio, siempre se ve sin concretar, y todos quieren llevarlo a nivel institución. 
 
 A pesar de que el amor de Orestes una vez fue institución, podría decirse que tiene más que ver 
con la pasión. 
 
 Es un eros circular que siempre mira hacia atrás. Ej: Andrómaca y Hector; Hermione, que era 
su prometida, con Pirro; Orestes, que casi lo había conseguido, con Hermíone. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 5 (30.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 5 (30.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
 *Debemos leer “Vera”, que se encuentra en el blog de literatura francesa. En la semana de 
exámenes no habrá clases prácticas ni teóricas. A partir de la clase siguiente utilizaremos el aula 207. 
 
Vera 
 
El autor: 
 
Auguste de Villiers de L’Isle Adam primero publicó en revistas, como era lo habitual. 
 
Era complicado representar sus obras debido a su gran cantidad de simbolismo. 
 
Luego y finalmente publicó cuentos y relatos entre los que se encuentran “Vera”. 
 
Iba a casarse con la hija de Baudelaire pero su familia frustró el matrimonio, porque querían 
que consiguiese una mujer rica que sacara a su familia de la pobreza. Murió sin encontrar a la esposa 
ideal para él o para sus parientes. 
 
Poco a poco fue cayendo en la ruina, y llegó a escribir en el suelo por falta de mesa. Trabajo 
por dinero como corrector de trabajos de aficionados, pero a él no le gustaba debido a que no era 
aristocrático, y era lo que entonces se valoraba. 
 
Antes de morir se casó con su sirvienta para dejarle su apellido al hijo de ella. 
 
Fue precursor del simbolismo y del simbolismo belga. La sociedad burguesa de su tiempo 
(Siglo XIX) lo condenó; por ser reaccionario y trabajar el idealismo. 
 
“Vera” fue uno de los cuentos más emblemáticos de su narrativa. 
 
*La clase próxima debemos traer “Duelo y melancolía”, de Freud, y lo compararemos con 
“Vera”. El siguiente miércoles hay clases prácticas, pero los dos consiguientes no. 
Cuando volvamos a vernos leeremos “El mundo como supermercado”, de Michel Houellebecq; 
y otro texto más del mismo autor. 
 
El cuento: 
 
 Elemento fantástico: Rige una realidad diferente a la del relato y a la del lector. En “Vera” el 
autor critica teorías como el positivismo, y deja abierto el final al lector. 
 
 La llave de la tumba es otro elemento fantástico. 
 
Se narran aquí como verosímiles los elementos extraños.  Hacen dudar al lector.  Las 
fronteras posible/ imposible se van desdibujando. 
 
El conde estaba convencido de la realidad en la que vivía (Ya fuera real o fruto de su 
imaginación) y el narrador no apelaba o nos persuadía de lo que narraba. 
 
El mayordomo o sirviente reflexionó y después dudó; luego se sientió engañado, que no es lo 
mismo que dudar. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 5 (30.9.15) Literatura francesa. Práctico. 
2 
El cuento es un fantástico-psicológico derivado de Poe. 
 
La llave experimenta sobre el personaje y el lector, quien igual que el protagonista se 
sorprende. 
 
Como sucede con Flaubert, el escritor adoptó uno o varios puntos de vista a pesar de su 
objetividad; pero eso no quiere decir que él también se asombra con los hechos. 
 
No se comenta, por ejemplo, que ha sido todo un sueño, y al lector le quedan dudas.  Si 
pudiéramos resolver nosotros el enigma, se anularía el elemento fantástico. 
 
Lo fantástico suele mostrar entresueños que dejan dudas; porejemplo, también podría tratarse 
de una ensoñación. 
 
La muerte y el amor son los dos grandes temas tocados. Ya en la primer oración aparecen, y en 
la versión francesa del cuento se encuentran ambos en inicial mayúscula (No es así en algunas 
versiones españolas de de los alumnos). Los dos tienen aspiración al infinito, y el amor busca 
franquear las fronteras de vida/ muerte. 
 
Vera murió súbitamente y desangrada mediante la unión sexual con su pareja.  Vemos como 
están ligados la muerte y el erotismo; y que ya no sólo se habla del amor espiritual sino también del 
corporal.  Ambos buscaron aislarse de la sociedad para vivir su amor. 
 
Aquí aparecen tabúes sociales y por ende es una crítica a la sociedad. 
 
El lector (podría) terminar acabando por comprender que la unión de ambos se podría dar 
solamente si él también se muere.  La llave sería el símbolo. Lo que sucede a continuación queda a 
imaginación nuestra. 
 
Habrían decidido vivir aislados porque lo imaginario siempre resulta mejor que lo real. Una 
postura decadentista. A ellos sólo les vale el arte, aunque a veces pueda ser perverso. 
 
Aceptan a la realidad humana como problemática.  Hay un debate carne/ Espíritu. 
 
La historia entera posee una atmósfera de luto; y es importantísimo el contraste luz/sombra. 
 
La pintura es el arte dominante a lo largo del relato, y la dualidad luz/ sombra también aparece 
en la exhibición de los diferentes cuadros.  El paso del tiempo también deja notar pinceladas añejas. 
 
Solemos apreciar verbos como “ver”, “mirar”, o “contemplar”, que denotan un claro 
predominio de la función visual; por ejemplo, la pareja tuvo un amor a primera vista en un baile. 
Aunque también aparecen otros sentidos como olores, temperaturas, etcétera. 
 
“Un rayo de luz celeste” significaría la gracia de Dios; diferente de un “rayo terrestre”, que 
representaría la realidad material. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (7.10.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 6 (7.10.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
*Elaborar una hipótesis de lectura de Vera y presentar un análisis textual donde se explique y se 
ejemplifique dicha hipótesis. De una página u una página y media. Esta tarea tiene más valor para los 
alumnos que cursan por promoción. Ej: Luz tenue.  Sucede tal cosa. 
Debemos entregarlo el lunes 26/10/15 por e-mail. 
La clase próxima veremos “El mundo como supermercado”. 
 
Texto “Vera” en análisis con “Duelo y melancolía”, de Freud 
 
Melancolía.  Patológico. 
 
Duelo.  Tarea normal. 
 
El duelo sólo puede ser perder a alguien sino, por ejemplo, la libertad (Ir al exilio). Hay una 
cancelación de intereses debido a un mundo exterior vacío. 
 
En cambio, para la melancolía, no solamente tenemos el mundo vacío sino también el “yo”.  Nos 
hace creer que somos una persona ingrata y que no merece vivir, por lo que a veces puede tener 
tendencias suicidas. 
 
Hay una conformación del vínculo con el objeto de amor: 
 
La libido debe despegarse del objeto de amor en el duelo. 
 
La melancolía no tiene un objeto de amor claro. 
 
En ambos se tiene el deber de aceptar la nueva realidad sin el objeto: 
 
Con el duelo, el “yo” pasa a ser libre. 
 
La melancolía en parte es inconciente, por lo que también deben eliminarse las imágenes inconcientes 
del objeto. 
Posee una elección narcisista del objeto, que tiene que ver con el “yo”: Uno se termina cargando a sí 
mismo con el dolor que le pertenece al objeto, el “yo” se vuelve pobre y existe una ambivalencia en el 
vínculo. 
Podría decirse que la melancolía le pide algunas características “prestadas” al objeto. 
 
Melancolía: 
 
Puede haber una renuencia a acatar la realidad y tomar el objeto mediante una psicosis alucinatoria. El 
“yo” se escinde en dos: 
 
-Una parte crítica de sí mismo: Como vacío. Es la parte racional de nosotros que verían terceros, donde 
nuestro yo sabe lo que está pasando. Es la que posee más conciencia. 
 
-La otra parte que desea conservar el objeto. 
 
Esto nos puede llevar al odio hacia el objeto, que se vuelve a sí mismo y por eso aparecen las 
tendencias suicidas. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (7.10.15) Literatura francesa. Práctico. 
2 
En “Vera”, el conde es un personaje melancólico. 
 
Hay una exhortación a hacer el duelo por el objeto amado.  Se trata de “Mantener el objeto como 
sea”. 
 
La melancolía sitúa como perdido un objeto que nunca fue nuestro en realidad. En el caso del cuento, 
se produce una segunda cancelación después de la muerte de Vera, porque primero ya se habían 
encerrado para vivir el amor (Cancelan el resto del mundo). 
 
Muerte= Fin del amor carnal.  También es la melancolía y la imposibilidad de retener el amor 
absoluto y eterno. 
 
La libido hizo real lo irreal. 
 
*Debemos buscar los textos de impresionismo de Hauser en el campus, o sino lo dejarán los chicos en 
el facebook del grupo. No estarán enteros porque es muy largo y sólo una parte se refiere a “Vera”. 
Después veremos algo de idealismo. 
 
La llave brillosa nos querría dejar un contraste entre ella, y las luces tenues y la atmósfera de la escena 
que la rodea. 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (4.11.15) Literatura francesa. Práctico. 
1 
Apunte 7 (4.11.15) Literatura francesa. Práctico. 
 
 *Temas de prácticos a tomar en el segundo parcial: 
 
 Vera, de Villiers: 
 
 -Duelo y melancolía. 
 
 -Selección de poemas de Agamben: Debemos leer Vera y el texto de Freud para sacar ideas al 
respecto. 
 
 -Impresionismo: Hauser. También debemos tener en cuenta Vera y los decadentistas para leer 
en función a los textos. 
 
 -Artículo de Alicia Mariño sobre lo fantástico: Oposición posible/ imposible. 
 
 Vera: 
 -Fantástica. 
 
 -Impresionista. 
 
 -Decadentista. 
 
 -Psicológica. 
 
 -Duelo y melancolía: Similitudes, diferencias, causas, tipos de conducta, vínculo con el objeto 
de amor, trabajo de duelo y trabajo melancólico. 
 
 -Recordar el idealismo y el erotismo. 
 
 El mundo como supermercado, de Houellebecq: 
 
 -Selección de textos de El mundo como supermercado: El hombre y su situación en el mundo; 
tópico del mundo como campo de batalla y como supermercado; posición crítico-estética del autor ante 
el mundo; características generales del estilo literario de Houellebecq  Postura polémica y 
polemización de la postura. 
 
 -Selección de poemas. 
 
 -Prefacio de “La era del vacío”, de Lipovetsky. 
 
 -Procesos de personalización y sus consecuencias para los nuevos modos de socialización. 
 
 -Postura polémica y polémica de la postura 
 
 La polémica es una postura en el mundo de Houellebecq: Por un lado notamos que el autor 
ingresa al campo literario para hablar de temas polémicos (Postura polémica); y por otro, que ocurre 
una operación de recepción de la obra, donde se polemiza sobre el escrito, el autor, y su postura 
ideológica. Acaba en una sobre-mediatización del autor (Polémica de la postura). 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (4.11.15) Literatura francesa. Práctico. 
2 
 Esto segundo es utilizado por los organismos de comercio literario, y va hilado al capital 
simbólico del autor (Prestigio, premios que gana, etcétera). 
 
 Houellebecq quiso que se lo juzgara como escritor y no como a un intelectual (Ej: Que sus 
escritos no fuesen analizados como filosofía).  Intentaba desligar las esferas. 
 
 Se vio multiposicionado en el campo, porque participó de revistas, etcétera; y por otra parte 
opuesta, fue aislado y solitario. 
 
 Presenta una versión hiperrealista y pesimista. Su maestro espiritual fue Schopenhauer. 
 
 Desarrolla pasiones y deseos, sobre todo sexuales, donde ante el fracaso se origina como 
resultado el sufrimiento: El hombre se ve tiranizado por su voluntad de vivir, y sólo posee cuatro 
momentos, inevitablemente temporales, de calma: 
 
 Pena. 
 
 Contemplar arte. (Ej: Poesía y literatura). 
 
 Inteligencia.  Caso raro donde el yo logra eliminar a la subjetividad y lo ve todo de una 
manera objetiva y soslayada, sinéxtasis. 
 
 Para Houellebecq, al mundo lo rigen la atracción sexual y el dinero, y dejan fuera a una gran 
parte de la población que no alcanza los ideales de belleza. Este disgusto aparece en sus novelas: Los 
personajes buscan inalcanzablemente el amor, pero les es inaccesible. 
 
 Por ejemplo, uno de estos personajes “sólo sale de su casa para ir al supermercado”.  Por un 
lado aparece el aislamiento, y por otro se nota que vivimos en una era del consumo. 
 
 Madres que abandonan a sus hijos en los relatos: Hoy en día ocurre una falta de lazos, no 
solamente con la pareja, sino también de familia. A otros personajes de Houellebecq les ocurre la 
viceversa: Padres viejos que no poseen el cuidado de sus hijos. 
 
 Cuando ambos se encuentran (El padre viejo y el hijo anteriormente abandonado) podemos 
notar una cierta indiferencia y desentendimiento entre ellos, propios de tanto tiempo sin verse. 
 
 El deseo, en vez de ser orgánico y propio del sujeto, ahora proviene de la oferta. Debido a este 
mundo hostil la libido se debilita, y esta depresión equivale a la negación de la voluntad de vivir. Ej: 
La falta de descendencia anuncia que no queremos seguir viviendo, dejar una parte de nosotros y 
continuar con el mundo. 
 
 Hay en sus obras elementos autobiográficos; por ejemplo, muchos personajes se llaman Michel, 
como el escritor. 
 
 El capitalismo, los medios de comunicación, la lógica del supermercado, se trasladan al plano 
afectivo; comenzamos a hablar del “hombre automático” y carente de voluntad, con caída de los 
deseos. 
 
 El escritor tiene la voluntad de restaurar en totalidad los deseos universales y el ansia de saberlo 
todo propia del hombre. Con la literatura que es sinónimo de perfección y requiere de tiempo para leer, 
pesca aficionados y va en contra del mundo moderno siempre tan veloz. 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (4.11.15) Literatura francesa. Práctico. 
3 
 
 La poesía es una alternativa a este deseo postcapitalista: El autor intenta enseñarnos que 
debemos creer en el amor a pesar del mundo y de saber que nunca dura para siempre.  Tenemos que 
dar un paso al costado de esta realidad tan fría, y observarla como espectadores. 
 
La era del vacío 
 
 Es un ensayo sobre el individuo postmoderno (Contemporáneo, en el texto original en francés): 
 
 Trata sobre el individualismo de hoy, y leer el prefacio nos da lugar a un pantallazo del libro. 
Es un sociólogo quien escribe. 
 
 Lipovetsky va a ir oponiendo a la sociedad de los siglos XVII y XVIII, con su contemporánea 
que es el siglo XIX y la era del consumo. Posee unos valores idóneos y psicologistas. 
 
 Esta última sociedad atraviesa por una segunda etapa de individualismo u “individualismo 
reforzado”, a partir del proceso de reorganización que está ocurriendo con las comunidades. 
 
 La sociedad previa asistía a un valor convencional, hecho de valores conservadores y donde si 
bien había muchas ideologías, todas estaban “armadas” y pensadas en grupo. Ej: Un partido político.// 
La revolución científica, que es sinónimo de futuro y progreso en grupo. Son individuos, pero 
homogeneizados siguen una misma lucha o reglas fijas estandarizadas. 
 
 En cambio, en la sociedad contemporánea pareciera que los discursos se alteraron y se 
perdieron las razones para sacrificar la vida.  El valor cardinal va a pasar a ser la libertad del 
individuo, y se ve extendida a todos los ámbitos incluida la vida emocional. Deben satisfacerse los 
deseos particulares. 
 
 Cada uno busca su propia identidad, mucho más que antes se respetan las diferencias, y una de 
las líneas de esta libertad lleva a la obsesión por el sexo y el narcisismo. 
 
 Se prefiere el progreso íntimo antes que el triunfo en la vida. 
 
 Tanto se extendió esta última idea que, en vez de que cada individuo se adapte a la institución 
como era antes; ahora son las instituciones quienes deben salir a buscar a los demás. Ejemplos de esto 
son las empresas modernas que buscan el tiempo de ocio; o los profesores que se preocupan por las 
problemáticas de sus alumnos.  Ocurre una tendencia a humanizar y psicologizar la sociedad. Cae la 
administración imperativa. 
 
 La privatización es ampliada y a falta de discursos totalitarios (En el sentido de universales), el 
individuo no posee el respaldo de una clase social ni tiene a donde dirigir su voluntad.  “Todo pero 
nada”, diríamos. El individuo está perdido y le corre una sensación de vacío. 
 
 Metáfora del desplazamiento: Es como pasear en skate: Se anda rápido y se pasa por muchos 
lugares. 
 
 Se trivializan los valores antes considerados superiores; importa más el “yo” y la identidad que 
los demás; hay menos austeridad y más deseos; menos represión y más comprensión. 
 
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (4.11.15) Literatura francesa. Práctico. 
4 
 Al banalizar todo y priorizar el ego, la libido pareciera ubicarse sólo en el presente y le falta 
aspirar al porvenir  No se intenta inclinar a la tranquilidad y la identidad está corroída. Ya no hay ni 
ídolos ni tabúes, no se confía en el futuro, y carecemos de un discurso capaz de convencer a las masas. 
 
 Narcisismos colectivos: Son microagrupaciones de personas con intereses comunes que buscan 
soluciones a sus problemas cotidianos. Ej: Grupos de: Alcohólicos; madres homosexuales; autoayuda; 
etcétera.  Uno es solidario y a la vez los demás son solidarios para con él. 
 
 Democratización casi absoluta de la palabra: Todos creen tener el derecho de opinar y de ser 
escuchados.  Hay una pluralidad de emisores pero pocos receptores. Ej: No hay tantos lectores para 
la cantidad de escritores de hoy día. 
 
 Aparece el narcisismo, donde importa más comunicar que el contenido comunicado, y 
pareciera que uno habla/ escribe para sí mismo; es decir, para expresarse sin importar que vayan a 
pensar los demás y para desahogarse. 
 Un ejemplo claro son los programas de chismes, donde se dialoga mucho por televisión, pero 
no sabemos de que se habla o quien escucha. 
 
 *18/11/15 cambiaremos de aula debido a que comienzan las inscripciones al año próximo. Será 
una clase intermedia entre el segundo parcial y su recuperatorio. Si aprobamos, ese día no se nos 
tomará asistencia y servirá para la firma de libretas.

Continuar navegando