Logo Studenta

Apuntes de clase - U2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Literatura Latinoamericana B
11/5 – Unidad 2: El problema del sistema literario latinoamericano
Productores, obras, receptores. Sistema literario: ampliación del público lector, mercado incipiente, sistema de difusión, modernización. Importancia que tienen ciertas ciudades letradas (Buenos Aires, ciudad puerto, faro). Proceso de 1989-1920/30: sistema literario latinoamericano ya no está reducido a grupos minoritarios o capitales.
Culto al arte y concepción del artista como un genio: concepción romántica. Rechaza la sociedad burguesa y sacraliza el arte. Es necesario ver al modernismo en relación a todos los movimientos europeos. El modernismo no hubiera sido posible si América no se hubiera incorporado al sistema capitalista, reacción a un proceso socio-económico que irrumpe. (Ciudades burguesas de Romero).
Auge del positivismo. Movimiento como reacción a la industrialización del trabajo y a la división. Comparticiones del conocimiento. Hincapié en lo sensorial: reacción a la división del trabajo en la mente. Se vinculan los movimientos del siglo XIX a esta reacción del dominio de lo racional.
Proceso de secularización (avance de la modernidad sobre las estructuras tradicionales) compartido por el modernismo y los movimientos europeos. El avance del liberalismo por sobre los dogmas, proceso iniciado desde la revolución francesa. Amplio proceso de modernización y democratización de las letras; ingresan al mercado. Esta secularización de todo lo sagrado genera la sacralización del arte (sustituto profano de la religión). Liberación de instituciones de dogmas y símbolos religiosos. Avance del individualismo y otros valores relacionados con la sociedad burguesa (opuesta a las más tradicionales): importancia de los intereses privados, el utilitarismo, el hedonismo, el lujo, la riqueza. También los democráticos, el materialismo. 
Romanticismo: rechazo a la sociedad industrial y vuelta a la naturaleza. Lxs artistas asumen una posición romántica de rechazo a la sociedad burguesa, pero están atadxs al mercado, a la división y autonomización de las esferas. El lugar del letrado que se dedica a múltiples funciones, en el mundo especializado lxs escritorxs no tienen ninguna función en este mundo materialista, del comercio. Lxs margina, pero anhelan integrarse en la burguesía. Poesía como interior de lx poeta donde se evade de esta realidad hostil, mundo artificioso donde se recluye. Poesía: evasión de lo real. 
Groussac: gran gestor de la cultura en Buenos Aires, Director de la Biblioteca Nacional, editor de revistas, historiador que modernizó los métodos de la disciplina. Labores de modernización y puesta el día, impulsor de la especialización. Era francés, francofilia. Modelos y modas francesas.
Rubén Darío: centroamericano, nicaragüense. Secularización y sacralización del arte: “Los raros”. Las figuras de escritor que da no son oficiales. En la reseña de Groussac, ni siquiera se le da entidad a Nicaragua como nación, se ubica a Darío en su región centroamericana. Actitud fuertemente crítica. Se despega del decadentismo, simbolismo. Carácter híbrido de las naciones con tanta mezcla (debilitamiento). Deslegitima la tarea de renovación que intenta Darío.
18/5 – Modernismo y Rubén Darío
Imaginario cosmopolita. Arte clásico y arte griego, sistema culto. Groussac: transculturación, escribir en castellano pensando en francés. Historiografía latinoamericana. 
Búsqueda de originalidad y descolonización de la literatura española. Condición de dependencia cultural y el peso de las influencias. Fragilidad de las instituciones: poco desarrollo del mercado literario propio. Modernización desigual. Dificultad de profesionalización.
Tres géneros del modernismo. Se busca el objeto estético per se: arte por el arte: poesía. Siempre alejada y en conflicto con el mercado. Crónica y ensayo: tensionado entre demanda ideológica-social y el interior modernista. Búsqueda de autorización e independencia.
Dependencia cultural e influencias extranjeras: afrancesamiento o galicismo (cosmopolitismo), y en oposición, americanismo (Rodó), criollismo, nativismo; ya no relacionado con el regionalismo y el color local (romántico), sino como apropiación de lo cosmopolita, se libera de lo costumbrista.
Darío postula una patria artística, autónoma e independiente de las demandas nacionalistas: los colores no se corresponden a su bandera nicaragüense. Mecanismo de autonomización literaria: distancia de la tradición española, apropiaciones cosmopolitas y legitimación de la asimilación (selección de elementos) creativa, plasticidad cultural. Transculturación de diversas literaturas y modelos europeos. Los asuntos nativos son las materias primas.
Rodó: Darío no es un poeta de América, en tanto no pertenece a la mirada romántica vigente hasta el momento. Rodó lo toma de punta pie para discutir la noción de Americanismo, lo hace a partir de la recepción de la obra de Rubén Darío. Lo postula como exponente de la literatura latinoamericana.
Groussac: cultura americana como algo defectuoso, copia respecto de un original europeo. Cuestión estética del gusto. Darío: joven poeta “centroamericano”, indica el desarrollo de una literatura más autónoma, relacionada con el surgimiento de un mercado. Ironía: “vía Panamá”, chicanas. Groussac considera a Darío un importador desautorizado, centroamericano. Él se considera autorizado por su filiación directa con la cultura francesa. Se asienta en la dicotomía legítimo-ilegítimo. 
Darío: se apropia de los modelos foráneos prestigiosos. Característica de las literaturas periféricas, para autorizarse mediante el manejo del instrumental legítimo. Galicismo mental, vanguardismo que Groussac considera frívolo. “Razas inferiores”, serie biologicista sobre el mestizaje. Hibridez como algo negativo, estéril. Noción negativa de la democracia, defensor de la monarquía. Estados Unidos como modelo de América; junto con Argentina, países transplantados: exterminio, “barrido”, de las razas indígenas. Construcción del imaginario occidentalista.
Groussac sobre Darío: “quien no tenía la vacuna de la raza”. Filiación biológica como condición de la afiliación. Ilegítimo origen de Darío para leer la literatura extranjera. Intérlope (contrabandista, fraude) de los raros. Su lectura de la tempestad de Shakespeare: el Calibán (monstruo) es el nativo, el indígena. Asociado al exceso, a lo deforme, a América como copia del original verdadero.
Originalidad y novedad: arte moderno. Concepto de moda y conceptualización del escritor como individualidad singular. “Hay poetas, no hay escuelas”, búsqueda de un estilo personal que se abastece de la literatura occidental desde la asimilación crítica, plasticidad cultural. Capacidad selectiva e inventiva. Groussac en cambio no cree en la originalidad a partir de la copia. Para este autor la literatura latinoamericana al ser dependiente nunca va a ser original. Groussac desautoriza la búsqueda de originalidad a partir de la copia, que se nutra de las apropiaciones cosmopolitas.
Contradicción: reconoce el talento de Darío, pero no le concede la originalidad. Teoría del artista como genio original. Noción de hibridez. “Algo empuja originalidad en el mundo, el genio es una cristalización del espíritu”. Difícil de encontrar en América; “siendo así, toda hibridación del genio es negativa, cuanto significa una mezcla, un desalojo parcial de la raza por la intrusión de elementos extraños (debilitamiento de algo original puro)”. No tiene sentido criticarle la originalidad porque no le queda otra que imitar. Respuesta a Groussac en “Los colores del estandarte”.
1/6 – Modernismo como momento fundante del sistema literario latinoamericano
Darío: marca del artista, apropiación de los modelos extranjeros. Capacidad asimilativa: no es una operación acrítica. Resignificación del americanismo: apropiación del material y los instrumentos occidentales. Palabras liminares de Prosas Profanas: manifiesto de Darío (pero libertad intelectual). Niega la condición de maestro. Se separa de la tradición hispánica, independencia.Galicismo, París. Vanguardismo. Buenos Aires: mundo capitalista y de las mercancías materiales y literarias. 
Modernismo: papel que cobran las ciudades en la obra literaria, modelos urbanos como modelos civilizatorios de pensamiento. Crítica al modelo modernizador a partir de las crónicas urbanas. Mundo mercantil, utilitarista, ajeno al ideal del arte. Metáfora del Calibán, modelo monstruoso. 
Literatura norteamericana: independiente de sus fuentes europeas (inglesas) y alcanza prestigio internacional, a partir de Poe, Whitmann, y su mercado literario. Martí como antecedente (Nueva York). Estados Unidos disgusta a Groussac por la hegemonía del modelo (competencia), lo adjetiva como bestial, copia defectuosa de un original armónico, deformidad. Darío lo toma como modelo.
Groussac: advenedizos; burgueses que sin linajes, tradición, ni raíces, disputan la legitimidad. Opone filiación (origen, posición conservadora) a América (copia). Darío: defensa de la afiliación. 1898: cambia el poder del imperialismo norteamericano para América Latina. 
Ramos: fragilidad institucional, modernización desigual. Poesía: mundo interior. Crónica: género impuro, mayores demandas y heterogeneidad. Darío: poesía que cultiva el reino interior. 1880: sujeto letrado con una función civil, cuando la escritura tenía un papel civilizatorio. El Estado es progresivamente desplazado por el mercado como institución que asegura la autonomía de los escritores. Proceso de división del trabajo y especialización de las esferas. Periódico: privilegia la información noticiera, pero da lugar a lo literario. El poeta no tiene una función clara. Crónica como mercancía: introducción de novedades extranjeras y posibilidad de viajar de lxs escritorxs. Escritor o repórter: oculta su subjetividad, la noticia reclama objetividad. Despersonalización del periódico. 
Grados de pureza del sujeto literario en los tres géneros del modernismo. Poesía: arte purismo. “Palabras liminares” de Darío: sujeto que se coloca entre paréntesis frente a la realidad circundante, apartamiento del mundo mercantilizado, utilitario en el que el poeta no tiene lugar. Ensayo de Rodó (1889) reclama a Darío que abandone la torre de marfil, las muchedumbres necesitan un maestro. Rol que asume el autor en su próximo ensayo. Función ideologizante. Darío lo asume en el prefacio de Cantos de vida y esperanza, dedicado a Rodó. Serie de máximas. Asume la protesta, sin renunciar a la autonomía del arte. Transforma la fragmentación del mundo a un discurso armónico. Lengua estetizante, figuras extranjeras (aves, cisnes). Crónica: mayor hibridez del discurso. 
Crónica: vitrina de la vida moderna. Poe, escritor consagrado por Baudelaire, introducido en Europa. Darío traduce a Poe para el público latinoamericano. Construcción de un sujeto literario híbrido en la escritura de la crónica (género periodístico). Heterogeneidad en el discurso. Reconocimiento a Martí como la inscripción en una tradición latinoamericana propia. 
Visiones sobre Estados Unidos, nueva potencia hegemónica, que oponen lo anglosajón a la cultura latinoamericana. Se asocia al materialismo, utilitarismo, igualitarismo, a la democracia. Lecturas francesas que recupera Darío críticamente, para cruzarlas con la idea de Martí respecto de lo norteamericano (antiimperialismo). Se adscribe a un latinismo (como Groussac) con una nueva inflexión martiana: latinoamericanismo antiimperialista. Darío asume el lugar del poeta marginado por la sociedad mercantil, enfatizando el carácter materialista y utilitarista de Estados Unidos. Martí: discurso anticapitalista, Estados Unidos como afán de lucro y avance sobre las sociedades latinoamericanas. Groussac: horror por la hegemonía del yanquismo ateo de todo ideal.
Sinestesia: uso de las diversas sensaciones, donde se conjugan lo auditivo, olfativo y visual. Sonidos de la gran ciudad, opuestos a lo armonioso y melodioso de la poesía modernista del interior del poeta. Aliteraciones, cacofonías. Recursos de la prosa modernista, transmutación de lo real. Híper estetización de las representaciones. Función informativa, especie de guía turística. Palabras en inglés, carácter cosmopolita. Urbes modernas donde aparecen las muchedumbres, estetizadas por el cronista. Si los poetas no pueden ingresar al mercado como tales, lo hacen como cronistas. 
Edgar A. Poe: saludo irónico a la estatua de la libertad. Burla, movimiento de desacralización. “Masa enorme (...) la monstruosa, tormentosa, irresistible capital del cheque”. Compite con la cámara fotográfica para dejar una imagen de la ciudad. Función estetizante, pero a pesar de esa autonomización del discurso, a la vez hay una ideologización del discurso. Oposición de la ciudad con el modelo de Paris (estetizado). Espacio interior que se cultiva en la poesía de Darío, frente al espacio hostil exterior. Cita en francés, culta (heterogeneidad discursiva). Acumulaciones que dan sensación de velocidad, explotación de la sonoridad. “Esos cíclopes, feroces calibanes”, pasaje rico en apropiación de textos franceses, asimilación (Rama). Asociación del Calibán con el materialismo en Darío, en Groussac con lo bestial, lo vulgar, lo advenedizo (lectura elitista, anti igualitaria o democrática, cuestiona la legitimidad). Poe como cisne, como Ariel; el poeta como inmaculado.
Función ideologizante que adquieren los escritores a través de la crónica, aún a partir de un estilo híper estetizado, no se abstiene de lo político. El triunfo del Calibán: Darío se afilia al discurso de Sáenz Peña y a Martí, ironizando a Groussac. El escritor discute desde una posición autónoma sobre política, ya legitimado. Desde el ámbito público, discurso protesta contra el imperialismo yanqui. Darío combatiente, posición inédita. Asume una posición como intelectual. Oposición de lo latino con lo anglosajón. Crónica: informativa y estetizante. 1898: Darío hace causa con España derrotada. Rescata la España cultural, no en términos políticos ni colonizadores. Groussac la defiende. Enemigo común: Estados Unidos (intervino en la independización cubana). 
8/6 – Rodó
Ramos: Cualidad institucional de la literatura. Se cuestiona la institucionalización del arte en Europa, donde el mercado literario ya está muy desarrollado a diferencia de en Latinoamérica. De Europa llegaban los libros, acá no se publicaban. Consecuencias de la fragilidad institucional de la literatura y del libro: nunca latinoamericanos, siempre traducidos. Fuerte autoridad del libro extranjero. 
A. Poe: estilo cronístico de la primera parte y la segunda parte más ensayo crítico. Primera parte: viaje a Nueva York, pensando en una crónica. Desarticuladas. Distinguir forma de contenido. Lengua literaria: es pesada, redundante, prosa tardo romántica. Escritura modernista: auto referencialidad del lenguaje, ser lo más artístico posible. Busca dar cuenta de la inmediatez de la experiencia, ágil. 
Orden letrado y culto. Posición de Rodó: apela a una literatura que educa (iluminista), se diferencia de aristocracias reaccionarias en la relación del arte con las masas (Groussac). Prosa híper artística del modernismo de Ariel. Distinta a la prosa de Darío que se publicaba en el periódico (exigencias o limitaciones de la prensa). “Vosotros”: nunca fue del Río de la Plata, prosa anticuada, artificiosa. Búsqueda de una función ideologizante. En Rodó no hay nacionalismo, sino latinoamericanismo (Ramos). Literatura: sustituta del discurso religioso. Quería que se lo leyera como oratoria sagrada. Conductor espiritual. Sume la espiritualidad ante el avance del laicismo. Tono religioso. Prosa modernista, de Ariel, relacionada con el interior. Elegante, alejada de la lengua popular de la calle.
Aspectos de las crónicas que se continúan en las vanguardias, lenguas coloquiales, contacto con muchedumbres. Lengua literaria que se adapta a los cambios. Muchas más continuidades con la crónica periodística en la vanguardia, que el estilo de Rodó. Gradación entre un sujeto estético puro (poesía modernista), el ensayo (Ariel) en un lugar intermedio,y en el otro extremo la crónica: sujeto impuro, heterogeneidad en el discurso (no del sujeto que intenta conservar su autonomía estética).
Ensayo: género didáctico. Tiene un mayor referente, está en el mundo real, en contacto con la sociedad, en ámbitos que hacen a lo social, contrapuesto a la torre de marfil de la poesía. Función social clara. Rodó: pervivencia de la figura tradicional del letrado y su función pedagógica a la juventud, clara función ideologizante. Ramos: el letrado estaba en función de la racionalización del Estado, era un intelectual orgánico. Fue un actor político (diputado). Clara autorización estética.
Pérdida de hegemonía de lo artístico. Intento constante de auto legitimar el arte en una sociedad utilitaria que no lo necesita, esfuerzo. Las críticas al materialismo y utilitarismo ya estaban en textos finiseculares de la generación del 80. Crítica al lucro. Discurso de la época que Ariel sintetiza. Educación: para el progreso técnico y el desarrollo industrial (Sarmiento, Alberdi). Formación racionalizadora, técnica, preparación para el trabajo en fábricas. Rodó reacciona a ese tipo de formación, para resistir al tipo de sociedad materialista. Por eso no encaja con la categoría del letrado tradicional. Preocupaciones intelectuales y filosóficas. Autorización desde el arte. Lo que Ramos analiza como la función crítica de la modernización, lo que diferencia al modernismo de los discursos modernizadores, racionalizadores letrados. Educación positivista. 
No es un ensayo que pueda compararse con un tratado didáctico o filosófico. Hablar a la juventud es propio de oratoria sagrada. Por un lado: ejemplo de las cartas a la educación estética del hombre (que presuponen un destinatario). Relacionada al ensayo como género didáctico, remontado a los diálogos filosóficos de Platón. Modalidades de textos filosóficos que refieren a formas dialógicas. Mismo modelo en Ariel, ficción que se construye para dirigir el discurso. Construcción de un espacio interior, alejado de la muchedumbre. Problema de la autorización estética. Influencias.
12/6 - Rodó
Rodó hace lo mismo que critica a Darío, el “amaneramiento”. La reclusión en el interior. Rodó no relaciona el americanismo con el contenido ni con el color local, sino con el optimismo paradójico ante la crisis. Asume un discurso social reparador, heroico, comprometido con las realidades latinoamericanas. Asimilación crítica, tanto en el orden de los pueblos latinoamericanos como en el carácter individual. Proyecto ambicioso: elaborar un discurso sobre la democracia. 
Discurso literario y metafórico, símbolos y tropos. Proliferación de sentidos. Gonzáles Echeverría: efecto dialógico con la juventud, pero es un discurso autoritario. Contradicción entre el discurso de próspero que se pretende sereno y espiritual y su efecto violento. 
Mensaje esperanzador frente a los determinismos. Moral de los débiles. Rodó rescata lo sacro, la figura de Cristo y lo helénico, pagano. Búsqueda de autorización de un discurso científico, y la estética propia del modernismo. Trabajo con la forma, influenciado por el positivismo y la técnica de las ciencias modernas. Estética parnasiana (revitalización del arte griego).
Seis partes. Marco ficcional. Primera: interpelación a la juventud. Noción de América como espacio joven. Asimilación de lo griego y lo cristiano en función de legitimar a los pueblos jóvenes. Rodó es más cauto en su ruptura con Darío de lo que éste lo fue con Groussac. Le reclama la responsabilidad social. Cómo Rodó dialoga con el artista purista de Prosas Profanas.
Capítulo 5: habla de Estados Unidos, modelo utilitario. Capítulo 4: reflexión sobre la democracia. No nos interesan demasiado hoy en día. Frente a la noción de nordomanía, propone el heroico latinoamericano. Capítulo 6 (atención): aparece la referencia a las democracias latinoamericanas, ciudades burguesas (modelo subyacente, Buenos Aires) y ciudad ideal. América regenerada. Figura redentora de Ariel (idea fuerza). Referencia a la cordillera. Tensión en el individualismo liberal, entre el interior y el exterior, que siempre se ve de modo conflictivo en el modernismo.
19/6 – Darío y Rodó
Ensayo modernista: entre el interior y el exterior. Rubén Darío: el reino interior. Vínculo entre el cuento modernista de Ariel “El rey hospitalario” y el poema de cierre de Darío “El reino interior” (personalidad literaria deseada, según Rodó leyó a Darío como sujeto arte purista -torre de perfil-). 
Darío (galicismo mental): imaginario, figuras, símbolos, mitologías modernistas. Asume el pedido que le hace Rodó (reclamo por su encierro en su reino interior). Las figuras de los cisnes en Ariel son potentes: crean un campo simbólico. Segunda edición de Prosas profanas (1901): cambia el poema de cierre, “Yo persigo una forma”. Nueva inflexión del cisne, nota vanguardista. Anticipo. 
Imaginario donde las figuras de artista son centrales (modernismo: reflexión sobre el arte). Texto sobre Poe (figura clásica como alma del poeta). Darío: apropiación voraz de textos, autores, citas en la protesta de los cisnes. Modernismo: arte en un movimiento de oposición al mundo exterior, hostil, utilitario. “El reino interior”: selva como espacio poético sensual. Transposición parnasiana: poetiza una cultura, transposición de cuadros. Capacidad de la escritura de transmitir sensaciones y matices (como el arte pictórico). Sinestesia, paisajes culturales modernistas, eruditos, paraísos artificiales. Paréntesis: no escribo para las muchedumbres pero voy hacia ellas, especie de nota al pie. Consciencia formal (puntuación y ortografía): tensión entre lo escrito y lo oral, independización del plano gráfico (extra al auditivo), marca de heterogeneidad discursiva (vanguardia). Auto ironía, humor. Apropiación de cuentos. Neologismo: lilial. Profanación de lo sagrado y sacralización de lo profano. El procedimiento evidencia el paralelismo: mancebos (pecados) y vírgenes (virtudes).

Continuar navegando