Logo Studenta

Guia Benjamin - El narrador

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas guía Benjamin
El narrador - Articulación con Cucurto y Leskow
Puede la literatura retomar una función social como la que Benjamin describe en el
narrador? ¿Cómo?
La literatura puede retomar una función social como la que Benjamin describe en el
narrador si volvemos a privilegiar la experiencia de otros que esperan narrar su experiencia
o la de otros, atendiendo a las pequeñas cosas que podemos aprender de ellas. Incluso se
puede afirmar que la narración ha retomado una función social ya, como es el caso de la
literatura de corte vivencial.
¿Cómo se puede pensar una literatura en un marco comunitario y social revolucionario? (se
puede pensar en relación con el teatro de Brecht)
Tomando las declaraciones de Benjamin en relación con el teatro de Brecht la literatura en
un marco comunitario y social revolucionario se vería representado en el teatro épico de
Brecht, que atenta contra el concepto de mímesis aristotélico para construir irrupciones que
quiebran la obra para dirigirse a quien ve y escucha, al oyente, para hacer que presente
atención. Plantea alguna enseñanza, alguna moraleja, no es contemplación simple y llana
así como tampoco es arte susceptible de ser resumido o abreviado. Seria una literatura que
requiere de nuestra atención, que leeríamos en comunidad como se ha hecho
anteriormente con las narraciones orales y que demandaría una construcción artesanal que
evoque la experiencia, la dignidad y la entereza de quien narra como se hacía
anteriormente.
¿Qué valor tiene en este contexto la literatura burguesa?
La literatura burguesa (principalmente en la novela) no poseé un valor alto según Benjamin,
la hace a un lado por ser un producto que se disfruta en la soledad, más cercano a la
reproducción mecánica que a la obra artesanal, un producto con un fin acabado, sin finales
abiertos ni enseñanzas.
Para observar cómo funcionan las categorías de Benjamin en los dos relatos que se
adjuntan, “Chertogón” de Lesskow y “El hijo” de Cucurto, analizar
La figura del narrador (quién cuenta la historia pero también cómo la cuenta) y la del
personaje principal (en Lesskow es diferente del narrador)
Su ubicación social
Su relación con otros elementos de la sociedad
Si los acontecimientos y actos narrados adquieren significación en un marco de valores
comunitarios consensuales o son sólo algo que atañe al individuo aislado
Cómo se sitúa el agente respecto de ellos: si les puede atribuir un sentido o no, si hay un
sentimiento, o una desafección
Si lo narrado ocurre dentro de un marco más amplio social o cultural o de valores
Si deja alguna enseñanza o moraleja
Si hacia el final se puede hablar de un equilibrio o un desequilibrio de los factores en pugna
(individuo-sociedad)

Continuar navegando

Otros materiales