Logo Studenta

RESUMEN ALFONSINA STORNI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN ALFONSINA STORNI (1892-1938)
· 1916: La inquietud en el rosal, editorial Tor (popular y barata). Escándalo por el poema de “La loba”. Colaboraciones periodísticas en El Hogar, Mundo Argentino, Atlántida.
· 1918: El dulce daño. Éxito con el público. Continúa las colaboraciones periodísticas.
· 1919: Irremediablemente. Sección “Feminidades” o “Vida Femenina” en La Nota. Lucha decidida en favor de los derechos de la mujer. Voz femenina censurada. Tratas del débil como la parodia, la ironía y las bromas para denunciar.
· 1920: Languidez. Etapa de transición. Colaboraciones en La Nación bajo el seudónimo Tao-Lao. Máscara neutral sin marcas de género. Tiene que negociar. Estilo menos disruptivo.
· 1925: Ocre. Marca la transformación de su literatura. Autoparodia.
· 1926: Poemas de amor. Poemas en prosa. Rechazo y marginación del público y la crítica.
· 1935: Mundo de siete pozos, editorial Tor. Marca una nueva era en su literatura.
· 1938: Entre un par de maletas sin abrir y las manecillas del reloj, conferencia en Montevideo. Relatos de formación. Escritora mujer que se hizo a sí misma desde abajo. Escritura como trabajo profesional.
Doble marginalización: por mujer (género) y por trabajadora de origen inmigratorio (clase social). Nació en Suiza, fue madre soltera e hizo de la escritura un trabajo profesional que le permitió sobrevivir. Dificultad para el acceso a la publicación. Una mujer que intenta inscribirse dentro del mundo editorial intelectual de los hombres.
Sociabilidad de Buenos Aires. Horacio Quiroga. Oliverio Girondo.
Poesía intimista que pasa al espacio público.
Revista Idilio (1948), diez años después de su muerte. Público joven y femenino. Circuito masivo. Sección “Poetas del amor”. Promueve la lectura autobiográfica y la identificación del público lector con la autora. Permite ambigüedad y contradicciones.
Cuestión de la circulación de la literatura: el cambio el soporte genera un cambio en el texto. Lecturas desde la duplicidad. La circulación define los sentidos. Las diferencias de valoración pueden otorgar sentidos opuestos a un mismo texto.
Condición para la enunciación: vedar y esconder (sumisión), pero diciendo (disrupción). Tretas del débil que superan la literariedad. Reapropiación y multiacentuación. Desde el lugar asignado de sumisión se logra transformar mediante la reapropiación. Adaptarse y adoptar el lugar ajeno, cambiando el tono para decir sin decir, revirtiendo los sentidos. El problema del decir vinculado al género. Ej: “20 siglos”, “¿Qué diría?” y “Oye”. 
Estrategias de lucha indirecta: duplicidad, ironía, teatralidad, exceso, sátira, puesta en escena, artificiosidad.
Texto de Muschietti “Prólogo” y “Cronología”
1er momento: los inicios
· Poesía ligada a modelos preestablecidos.
· Discontinuidad. Duplicidad de la voz. Escritura ambivalente. Se vincula con el problema de decir (cuestión de género).
· Poemas disonantes que chillan, lejos del comportamiento esperado de una mujer.
· Vida miserable y voz velada. Lucha interna por el propio despegue.
· Poemas modernistas con métrica y rima regulares.
· Lectura fácil y rápida. Le generó éxito con el público. 
· Reproducción del imaginario social. Ej: “Capricho” y “Miedo”.
	Voz polémica de combate
	Voz del estereotipo saturado
	Lento resquebrajamiento del estereotipo de mujer.
	Exceso, ironía y parodia del estereotipo de mujer sumisa.
	Postura clara de resistencia y denuncia frente al patriarcado.
	Postura débil y lánguida de mujer sumisa.
	Interés por el destino colectivo. Voz inédita en la poesía argentina.
	La escena amorosa convencional y el juego de poderes instituido. 
	Voz que se destempla contra el dominador.
	Voz sometida o velada, atada al modelo de vivir entregada al ensueño amoroso hasta perderse a sí misma.
2do momento: con Ocre (1925) hasta que se concreta con Mundo de siete pozos (1935)
· Los temas no cambiaron pero se han complejizado debido a las innovaciones formales.
· Marca el fin de una servidumbre. Revelación del cuerpo y develación de la voz. Aparecen descripciones sensuales del deseo del cuerpo físico.
· Revisa su obra con ironía y autoparodia.
· El amor es puesto bajo sospecha. Roba, engaña y sustrae de sí a la mujer, la enajena.
· Vanguardia. Sintaxis fragmentada, coloquialismo, tono cortado y duro.
· Sale de las cuatro paredes de la casa y de la relación amorosa como prisión.
· Aparece la cuidad, la pobreza, la alienación, la cuestión social, la presencia obrera, la libertad, la naturaleza, lo mitológico, el deseo libre, la finitud.
· Experimentación y antisonetos en Mascarilla y trébol.
Texto de Sarlo “Decir y no decir: erotismo y represión”. Capítulo 3
Estilo:
· No podía ser otra cosa que una poetisa de mal gusto. Por ser mujer y por no haber accedido a una educación letrada de calidad. Corresponde al capital cultural de una maestra de provincia de la época.
· Cursi, retórica repetitiva, público mayormente femenino.
· Poética tardorromanticista mezclada con el modernismo.
· Si bien recurre a la retórica del tardorromanticismo, lo hace para contradecir su ideología explícita. Trabaja, Alfonsina, con los recursos poéticos que conoce pero deformando sus contenidos ideológicos.
· Al trabajar con una retórica fácil y conocida, hace posible que esa moral diferente sea leída por un público mucho más amplio que el de las innovaciones de la vanguardia. Accesible económicamente y por su estilo comunicativo.
· No practica una doble ruptura, formal e ideológica, sino una ruptura simple pero inmediatamente comunicable, ejemplar y exitosa. Una mujer en Buenos Aires, en las primeras tres décadas del siglo XX, no está en condiciones de dar batallas en todos los frentes.
· Giros estéticos en Mundo de siete pozos y Mascarilla y trébol. Multiplicación de las formas. Alejandrinos, sonetos, antisonetos, ausencia de la rima, versos cortados, hipérbaton. Primero viene el poema y la sonoridad, luego el sentido.
Temas:
· No hay innovación formal, pero sí hay un nuevo repertorio temático.
· Sexualidad y sensualidad: centro temático de su poesía.
· Poesía no sólo sentimental sino también erótica que renueva el lugar de la mujer en contra de las tendencias de la moral. Ej: “Yo soy como la loba”. 
· Invierte los roles sexuales tradicionales y rompe con las imágenes tradicionales atribuidas a la mujer. Mujeres en los poemas con atributos típicamente asociados a la masculinidad. Voluntad de contradicción de los destinos sociales.
· Ironiza, acusa, señala culpas. Reclama para sí poder desear aunque no se ame.
· Mujer cerebral y sensual. Complejización del arquetipo femenino.
· Escribe lo que se prohíbe y se reprime.
· Literatura erótica desde la perspectiva de una mujer que ha aprendido y sabe más que el hombre en “El engaño”. Invierte el tema clásico y el tópico del tango.
· Mujer incompleta que no acude al hombre para que la complete. Sale del lugar de la mujer seducida y abandonada, para ocupar el de la seductora y abandonante.

Continuar navegando