Logo Studenta

Vestiduras peligrosas según el posestructuralismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuento de Silvina Ocampo
Relación con Barthes: dice que lo más importante para analizar es hacer una secuencia de las acciones, nivel de la historia y relaciones causa-efecto
	Estructuralismo
	Posestructuralismo
	Pulida pierde el trabajo, trabaja con Artemia, cose vestido 1, muerte 1, vestido 2, muerte 2, vestido 3, muerte 3, traje masculino, muerte de Artemia
	Entrelazamiento entre el código de las acciones y el cultural. Violencia sexual. Hay un código cultural que no acciona en todos los lectores
	Narrador= personaje. Primera persona. Barthes lo llama narración con contraposición de personajes
	Código hermenéutico: isótopos general aparece Desde el título “peligrosas”
	Fantástico= no se ve el punto de encuentro entre los hechos 
	Elementos semánticos fundamentales, el estructuralismo deja de lado las connotaciones y sentidos segundos (Barthes lo habla en S/Z)
· Es un relato que se entreteje alrededor de la tensión entre “dos tipos sociales” (patrona y empleada). Es lo que hace avanzar la acción
· Tensión desde un primer momento por el tema de la violencia a la mujer
· Vestidos = castigo por mostrar y por ser mujer. Usar traje: cruza la división tajante entre hombre y mujer “por tramposa”
· Análisis no estructural. Al estructuralismo se le escapa lo más literario, la connotación de lo que no está enunciado, es en el entredicho dónde se logra el texto, y la posibilidad de relación con autores posteriores y coetáneos.

Continuar navegando

Otros materiales