Logo Studenta

ESQUEMA DE CONTENIDOS UD_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

jfg_afypb_ud_1
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
- conceptos
Anatomía
estudio de la estructura del cuerpo humano y sus 
componentes
Fisiología
estudio de las funciones de los órganos del cuerpo 
humano
Patología
rama de la medicina encargada del estudio de la 
enfermedad
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Átomos
son los elementos químicos presentes en la 
naturaleza, que pueden participar en las reacciones 
químicas
Bioelementos (C, H, O, N, P y S)
elementos imprescindibles para la vida
Oligoelementos (Ca, P, Mg, F, Na, Fe, I y Zn)
bioelementos que están presentes en concentraciones 
muy pequeñas
Moléculas
Combinaciones de átomos
Biomoléculas (agua, glúcidos, lípidos, proteínas y 
vitaminas)
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Agua
molécula simple más importante para los seres vivos
funciones en el organismo:
- disuelve la mayoría de las biomoléculas
- permite la difusión de las biomoléculas disueltas
- facilita las reacciones químicas entre las 
biomoléculas
- amortigua los cambios de temperatura del 
ambiente
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Glúcidos
moléculas formadas por átomos de carbono,
hidrógeno y oxígeno
se disuelven con mucha facilidad en el agua
su función más común en el organismo es la
fuente de energía
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Lípidos
moléculas de estructuras y funciones muy diversas
insolubles en agua
se clasifican en : lípidos sencillos (ácidos grasos, 
saturados e insaturados) y lípidos complejos 
(vitaminas A, D, E y K; colesterol)
funciones de los lípidos en el organismo:
- recubrir la superficie de la piel, para evitar la 
pérdida de agua
- servir como forma química de transporte y de 
depósito de energía
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Proteínas
moléculas con una función plástica
son cadenas de aminoácidos
existen ocho aminoácidos que necesariamente deben 
estar en nuestra dieta; los llamamos los ocho 
aminoácidos esenciales
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- átomos, elementos y moléculas
Vitaminas
moléculas que colaboran en nuestro metabolismo que
facilitan la función de los enzimas
son imprescindibles y debemos tomarlas con la dieta
tipos de vitaminas:
- hidrosolubles: no se almacenan en el organismo
- liposolubles: se almacenan en depósitos en el 
organismo y permanecen en el organismo varios 
meses
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- las células
unidades anatómicas y fisiológicas de los organismos 
vivos
realizan las funciones vitales de nutrición, relación y 
reproducción
diferenciamos dos tipos:
- células procariotas:
su material genético está disperso por el 
citoplasma; son células pequeñas con pocos 
orgánulos; ejemplo, las bacterias
- células eucariotas:
tienen una membrana nuclear que rodea y aísla su 
material genético; ejemplo, células 
animales
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- las células
membrana plasmática, citoplasma y núcleo
membrana plasmática
cubierta que envuelve a la célula formada por una 
doble capa de lípidos con colesterol y proteínas 
insertadas; algunas tienen cilios o flagelos
citoplasma
compuesto por hialoplasma (agua, iones, 
biomoleculas, citoesqueleto) y orgánulos (retículo 
endoplásmico, ribosomas, aparato de Golgi, 
lisosomas, vesículas y vacuolas, mitocondrias)
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- las células
membrana plasmática, citoplasma y núcleo
núcleo
orgánulo esférico u oval
delimitado por la membrana nuclear; a su través se 
intercambian sustancias entre el núcleo y el 
hialoplasma
contiene los ácidos nucleicos que guardan y copian 
la información genética: el ácido 
desoxirribonucleico o ADN y el ácido ribonucleico o 
ARN
dentro del núcleo está el nucléolo, donde se 
sintetizan el ARN y los ribosomas
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- fisiología celular
función de nutrición
las células obtienen la materia y energía que 
necesitan para crecer y mantenerse vivas a través 
del metabolismo
hay dos tipos de nutrición celular : autótrofa y 
heterótrofa (en las células animales)
el proceso de conversión de materia en energía, se 
llama respiración celular y tiene lugar en las 
mitocondrias
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- fisiología celular
función de relación
las células interaccionan con el medio que las 
rodea:
captando estímulos
emitiendo respuesta
en los seres pluricelulares, las células se 
comunican entre sí o interactúan a través de 
moléculas especiales
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- fisiología celular
función de reproducción
a partir de una célula inicial se originan
dos células hijas
tipos de división celular:
- mitosis
las células hijas son células idénticas a la 
original
- meiosis
utilizada para formar los gametos
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejidos
agrupaciones de células semejantes, que cooperan 
para cumplir una función común
están formados por células y matriz (sustancia 
intercelular)
cuatro tipos de tejidos: de revestimiento, muscular, 
nervioso y conectivo
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejidos
tejidos de revestimiento
recubre las superficies exterior e interior 
–cavidades y conductos internos– del cuerpo
diferenciamos entre: tejido epitelial y tejido 
glandular
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejidos de revestimiento
tejido epitelial
formado por células situadas muy juntas, 
membrana basal profunda, matriz intercelular muy 
escasa y ausencia de vasos sanguíneos entre las 
células epiteliales
funciones:
proteger al organismo de agresiones externas
permitir el paso de ciertas sustancias a través de él
tres variantes:
monoestratificado
pluriestratificado
pseudoestratificado
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejidos de revestimiento
tejido glandular
algunas células se han especializado en la 
producción de sustancias
las células glandulares pueden estar:
intercaladas en el epitelio (mucosas)
formando glándulas
las glándulas se clasifican como:
exocrinas
endocrinas
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejido muscular
formado por unas células (denominadas fibras
musculares) que al contraerse mueven las partes 
del cuerpo o todo él;
tres variantes de tejido muscular:
tejido muscular estriado,
se encuentra en los músculos que se unen al 
esqueleto; tiene una contracción voluntaria
tejido muscular liso,
forma parte de las paredes de diferentes 
vísceras y conductos; su contracción es 
involuntaria
tejido muscular cardiaco,
se encuentra en las paredes del corazón; su 
contracción es involuntaria
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejido nervioso
formado por células especializadas en la 
conducción de impulsos eléctricos a gran 
velocidad.
hay dos tipos de células: neuronas y células de 
neuroglía
se encuentran en el sistema nervioso
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- tejido conectivo
agrupa a muchas variantes de tejidos, cada una 
especializada en una o más funciones: unir los 
tejidos anteriores, darles rigidez y protección, 
proporcionarles aislamiento, protegerlos y nutrirlos
son variantes de este tejido:
tejido conjuntivo
tejido óseo
tejido cartilaginoso
tejido adiposo
jfg_afypb_ud_1
LA COMPLEJIDAD DEL ORGANISMO HUMANO
- órganos, aparatos y sistemas
los órganos están formados por un conjunto de 
tejidos, que cooperan para llevar a cabo una 
función común
los órganos se agrupan en aparatos, que son los 
conjuntos de órganos coordinados para llevar a 
cabo una función determinada y común
los sistemas son como los aparatos, pero se 
diferencian de estos en que están formados 
principalmente por un solo tejido
jfg_afypb_ud_1LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
la anatomía topográfica es la disciplina de la 
anatomía que estudia las regiones en las que se 
divide el cuerpo humano y las relaciones entre los
órganos que contiene cada región
las regiones corporales
las cavidades corporales
la posición anatómica
los planos de referencia
las posiciones corporales
las direcciones anatómicas
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- regiones corporales
cabeza
cráneo, cara, cuello
tronco
tórax y abdomen
extremidades
miembros superiores e inferiores
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- cavidades corporales
las cavidades corporales son unos espacios bien 
delimitados que contienen un conjunto de órganos, a 
los que sostienen, protegen y separan de otros
cabeza
cráneo, cara, cuello
tronco
tórax y abdomen
extremidades
miembros superiores e inferiores
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- regiones superficiales del abdomen
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- terminología anatómica
Posición anatómica de referencia
Ejes anatómicos de referencial
Planos de referencia
Sagitales Frontales Transversales
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- direcciones anatómicas
craneo-caudal
lateral-medial
superficial-profundo
ventral-dorsal
proximal-distal
jfg_afypb_ud_1
LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES ANATÓMICAS
- posiciones corcoparles
de pie, sentada, decúbito supino, decúbito prono,
decúbito lateral, semiprona o Sims, Fowler, 
Semi-Fowler, Trendelemburg,
Trendelemburg invertido, fetal, ginecológica,
genu-pectoral, de navaja
	Página 1
	Página 2
	Página 3
	Página 4
	Página 5
	Página 6
	Página 7
	Página 8
	Página 9
	Página 10
	Página 11
	Página 12
	Página 13
	Página 14
	Página 15
	Página 16
	Página 17
	Página 18
	Página 19
	Página 20
	Página 21
	Página 22
	Página 23
	Página 24
	Página 25
	Página 26
	Página 27
	Página 28
	Página 29

Continuar navegando