Logo Studenta

CLASE 1 Y 2 anato (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA CÉLULA
Anatomofisiología del sistema tegumentario
Docente: Katherine Aravena
LA CÉLULA
Composición:
Agua 70 a 85%. 
Proteínas 10 a 20%. 
Lípidos hasta 95% de las células grasas. 
Carbohidratos constituye un 1% de la masa celular total. 
UNIDAD BASICA FUNCIONAL DE TODO SER VIVO
PUEDE VIVIR COMO ORGANISMO LIBRE O MULTICELULAR
MÓLECULAS BÁSICAS DE LA CÉLULA
C
H
O
N
P
S
95%
70%
ESTRUCTURA BÁSICA
EN TODA CÉLULA PODEMOS DIFERENCIAR:
1. MEMBRANA PLASMÁTICA
2. CITOPLASMA
3. NÚCLEO
EUCARIOTAS O ANIMAL
Tiene usualmente una organización multicelular compleja formando organismos superiores.
PROCARIOTAS O VEGETAL 
Son más pequeños y su tamaño se encuentra entre los 1-5 micrómetros.
Poseen un núcleo diferenciado de sus otras partes, cubierto de una doble membrana nuclear.
Su ADN tienen varios cromosomas.
Posee orgánulos especializados que pueden identificarse independientemente en su interior y están separados por membranas.
Su tamaño es mayor y miden entre 10-100 micrómetros.
El ADN se encuentra en un solo cromosoma 
En el citoplasma se encuentran los ribosomas pero no contiene los otros orgánulos (mitocondrias, lisosomas, centriolos ni vacuolas)
La organización de este tipo de células normalmente es unicelular.
No poseen un núcleo definido y por consiguiente tampoco membrana nuclear.
NUCLEO
Contiene los cromosomas : GENES
MEMBRANA CELULAR
Facilitar el transporte de elementos entre la célula y su entorno
CITOESQUELETO
Estructura que le da soporte y forma a la célula y mantiene a los orgánulos en su lugar
CITOPLASMA
Su función consiste en albergar a los orgánulos y permitir su movimiento y el transporte de sustancias dentro de la célula.
RIBOSOMAS
Sintetizan proteínas dentro de las células.
RETICULO ENDOPLASMATICO Y APARATO DE GOLGI
El retículo endoplasmático dirige ciertas moléculas a destinos específicos dentro de la célula.
NUCLEOLO
Es un organelo que se encuentra dentro del núcleo y que contiene una mezcla de proteínas y de ácido ribonucleico (RNA).
CROMOSOMAS Y DNA
El núcleo de cada célula humana contiene 46 cromosomas que a su vez también están compuestos por moléculas de ácido desoxirribonucleico (DNA), el DNA constituye los genes de la célula.
LISOSOMAS
Liberan enzimas para digerir las partes muertas de la célula o para destruir partes anormales, como bacterias que entran en las mismas.
MICROTUBULOS
Su función es conducir líquidos especiales de una parte de la célula hacia otra.
CENTRIOLOS
Orienta a la célula durante el proceso de la división celular.
MICROFILAMENTOS
Dan resistencia a la membrana celular y en células especiales, como las musculares, son los elementos básicos para la contracción muscular.
CICLO CELULAR : REPRODUCCION CELULAR
Para asegurar la mantención de nuestros tejidos, las células deben estar en constante renovación, excepto algunas…
Para esta renovación necesitamos la multiplicación celular con características idénticas.
A este proceso se le llama ciclo celular y se reconocen 2 fases importantes:
INTERFASE
MITOSIS
 La célula se multiplica a partir de una célula madre dando origen a 2 hijas con las misma características (duplica el ADN). 
 
INTERFASE
PERIODOS DE LA INTERFASE
G1 CRECIMIENTO 
LA CELULA MADRE CRECE DE FORMA ACTIVA, GENERA NUEVOS ORGANELOS PARA REPARTIRLO EN CELULAS HIJAS
S SINTESIS 
DUPLICACIÓN DE MATERIAL GENETICO DE LA CÉLULA MADRE
G2 CRECIMIENTO 
CONTINÚA EL CRECIMIENTO DE CELULA MADRE FORMANDO MAS ADN Y ARN, PROTEÍNAS Y ORGANELOS PARA ENTRAR A ETAPA DE MITOSIS
APOPTOSIS
O suicidio programado en caso de que la célula capte algún daño irreparable.
La célula se va evaluando y considerando si puede o no seguir hacia el siguiente proceso  Mitosis
MITOSIS
También llamada etapa «M»
En esta fase ocurre la repartición equitativa del ADN a las células hijas, además de la misma cantidad de citoplasma.
La mitosis ocurre en células animales y vegetales (eucariota y procariota) 
PERIODOS DE LA MITOSIS 
PROFASE
LOS CROMOSOMAS SE CONDENSAN Y SE HACEN VISIBLES 
METAFASE
LOS CROMOSOMAS SE ENCUENTRAN EN LA LINEA ECUATORIAL 
TELOFASE
SE FORMAN LOS ORGANELOS Y COMIENZA LA DIVISION FINAL DE CELULAS HIJAS (CITOSCINESIS) 
ANAFASE
LAS CROMATIDAS SE SEPARAN Y SE VAN HACIA LOS POLOS DE LA CÉLULA 
ADN Y ARN
		ADN	ARN
	COMPOSICIÓN	Posee azúcar de desoxirribosa.
Bases nitrogenadas: timina, citosina y guanina.
Posee dos hebras enrolladas juntas para formar una doble hélice. 	
	Azúcar de ribosa. 
Bases nitrogenadas: similares a las del ADN, pero no contiene timina, sino que contiene uracilo. Normalmente es de una sola hebra. 	
	LOCALIZACION	Célula procariota. El ADN aparece en el citoplasma. 
Células eucariotas ADN en el núcleo
	Célula procariota el ARN se sintetiza en el citoplasma. 
Célula eucariota el ARN se sintetiza en el núcleo. 	
	FUNCIÓN	El ADN es responsable de almacenar la información genética. 
	Es responsable en tomar la información que se encuentra en el ADN y convertirla en algo funcional. Por ejemplo, una hebra de ADN puede establecer que un individuo posea los ojos azules. Esta información la toma el ARN del ADN para crear las proteínas con los pigmentos azules necesarios para manifestar estos genes. 	
CONCEPTOS
ANATOMIA: Ciencia que estudia las estructuras microscópicas del cuerpo humano y la relación entre ellas.
FISIOLOGIA: Ciencia que estudia las funciones corporales de los seres multicelulares (vivos). 
TEJIDOS: Materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos
ÓRGANO: Compuestos por dos o más tipos de tejidos distintos; Poseen funciones. 
APARATO Y SISTEMA: órganos relacionados entre sí, que cumplen una función en común. 
EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA: Sistemas organizados que funcionan para sostener la vida. Estos sistemas dependen entre sí para garantizar que el cuerpo sea capaz de realizar acciones. Ej: respiratorio
 LOS TEJIDOS
Anatomofisiología del sistema tegumentario
Docente: Katherine Aravena
INTRODUCCION 
Cada célula tiene un alto grado de especialización de tal manera que tienen funciones y características especificas para cumplir con los requerimientos del organismo.
RELACION CELULA-TEJIDO
TEJIDO EPITELIAL
Tejido que recubre las cavidades y las superficies estructurales por todo el cuerpo. Poseen alta actividad mitótica.
Las principales funciones son: secretar, absorción, protección y transporte de sustancias .
CARACTERISTICAS Y FORMAS DEL TEJIDO EPITELIAL 
CARACTERISTICAS:
No posee vasos sanguíneos
Altamente inervado
Especializaciones de membrana
Tienen polo basal y apical
FUNCIONALMENTE:
Tejido epitelial de Revestimiento
Tejido epitelial glandular
Tejido epitelial sensorial
FORMA:
Simples (líneas)
Estratificadas (2 o mas capas)
Aplanadas, cubicas, cilíndricas
TEJIDO CONECTIVO 
Son las encargadas de conectar estructuras
Características:
Suaves y deformables
Soporta y transmite cargas
Poseen colágeno, elastina y fibras reticulares
Alta vascularización (excepto cartílagos)
Altamente inervado.
Principales funciones del tejido conectivo:
Sostén mecánico
Nutrición 
Función de defensa o inmunitaria
Unión entre los demás tejidos (fascias, tendones, ligamentos, etc).
Colágeno: la proteína mas abundante en el mundo animal, constituyendo mas del 30% del total de proteínas del cuerpo humano. 
Elastina (tarea) 
TEJIDO ADIPOSO
El adipocito o lipocito son células redondeadas.
Almacena una gran cantidad de grasas. 
Principal función es almacenar lípidos, en concreto triglicéridos y colesterol, como reserva energética.
2 tipos de tejido adiposo:
Tejido adiposo marrón: TERMORREGULADOR
Tejido adiposo blanco:RESERVA ENERGÉTICA A LARGO PLAZO
TEJIDO MUSCULAR
Compuesto de células llamadas miocitos capaces de realizar contracción.
Sus funciones son:
Locomoción
Regulaciónde la presión arterial
Masticación, deglución, fonación. 
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO NERVIOSO 
Compuesto principalmente por neuronas 
Es un tejido que tiene irritabilidad y conductividad (estimulo-respuesta)
Compuesto de: 
Cerebro
Medula espinal
Nervios 
Terminaciones nerviosas 
*BUSCAR PARES CRANEALES 
Células gliales o de la neuroglias.
Principalmente cumplen:
Mantención del tejido
Sostén
Nutrición 
Inmunidad 
Células de Schwann, microglias, macroglias, del epéndimo, células satélites, entre otras.
TEJIDO LINFATICO
Cumple 3 funciones básicas:
1-Defensa: en los ganglios linfáticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los antígenos.
2-Absorción de grasas: la mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linfático y transportadas posteriormente hacia la sangre.
3-Intercambio capilar: recupera sustancias que el flujo sanguíneo ha perdido en el intercambio capilar.
	Estructura	Médula ósea, timo, ganglio linfáticos, bazo, tejido linfoide asociado a las mucosas, linfa.
EN INFECCIONES: DENTRO DEL GANGLIO SE ENCUENTRAN LOS LINFOCITOS LOS CUALES SE ACTIVAN AL INGRESAR ALGUN ANTIGENO (INFECCION) , PARA POSTERIORMENTE IR AL TEJIDO INFECTADO Y REALIZAR SU FUNCION (ELIMINAR INFECCION)
ESTUDIAR!!!
PRUEBA DE CONTENIDOS 25/03/2019

Continuar navegando

Otros materiales