Logo Studenta

Plan-deArea-de-Ciencias-Naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 
 
PLAN INTEGRAL DE ÁREA 
DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
(PIA) 
 
INTEGRANTES: 
Damacia José Almanza Reyes 
Marta Isabel Arango Arenas 
Amparo Betancur Gómez 
Gloria Patricia Chávez Henao 
Oscar Darío Madrid Ramos 
Héctor Guillermo Suárez Cadavid 
 
 Medellín 2022 
 
ÍN D I C E 
1. INTRODUCCIÓN 
2. IDENTIFICACION (contexto) 
2.1 Contexto escolar 
3. DIAGNÓSTICO 
4. MARCO TEÓRICO 
4.1 REFERENTE CONCEPTUAL 
a. Fundamentos lógico-disciplinares del área 
b. Fundamentos pedagógico-didácticos 
c. Normas Técnico-legales 
5. OBJETIVOS 
a. OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN 
b. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA 
c. OBJETIVOS DE NIVEL 
d. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA CADA GRADO 
6. METODOLOGÍA 
7. EVALUACIÓN. 
A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 
B. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. 
C. PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO. 
8. RECURSOS 
9. MALLA CURRICULAR 
9.1 Grado preescolar 
9.2 Grado primero 
9.3 Grado segundo 
9.4 Grado tercero 
9.5 Grado cuarto 
9.6 Grado quinto 
9.7 Grado sexto 
9.8 Grado séptimo 
9.9 Grado octavo 
9.10 Grado noveno 
9.11 Grado décimo 
9.12 Grado undécimo 
10. INTEGRACIÓN CURRICULAR 
10.1 Actividades y procesos de articulación con otras áreas o proyectos de enseñanza obligatoria 
 10.2 Atención de estudiantes con necesidades especiales y población vulnerable 
11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA 
1. INTRODUCCIÓN 
 
La dinámica del mundo contemporáneo exige a cualquier persona que viva y conviva en él tener una formación básica en 
Ciencias Naturales, por medio de esta los estudiantes deben tener acceso a las ideas centrales de la ciencia con sus 
procedimientos, de tal forma que esto les permite entender y relacionar elementos de su cotidianidad y por ende 
desenvolverse de una manera más representativa en ella. 
 
El desarrollo histórico de las ciencias y su papel en la transformación de las sociedades y sus permanentes avances 
apoyan el hecho que están incluidas en la formación integral de las personas, en este orden de ideas es ofrecer a los 
estudiantes de LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, la posibilidad de conocer procesos 
físicos, químicos, biológicos y ambientales, y su relación con los procesos culturales implicando el desarrollo de procesos 
de pensamiento y acción, así como de competencias propias de la actividad científica. 
 
Las ideas precedentes permiten destacar dos aspectos relevantes del papel de las ciencias naturales en el proceso de 
formación integral de las personas: primero, más allá de su función preparatoria para la educación superior, las ciencias 
naturales tienen un sentido fundamental en el desarrollo integral de los individuos: deben ofrecer herramientas que les 
permitan usar lo que saben de ciencias para comprender e interactuar en el mundo donde vive. Segundo deben propiciar 
que los estudiantes se integren al mundo de la ciencia por gusto, curiosidad o placer y, por lo tanto, uno de sus propósitos 
es ofrecer formación básica para quienes desean dedicarse a la ciencia. (OCAMPO, José F. 2002). 
 
Al culminar la formación formal, los estudiantes deben contar con una formación básica en ciencias naturales, lo cual 
significa que han comprendido algunas de las ideas y procedimientos centrales de la biología, la física y la química y que, 
a partir de ello, han construido sus propios modelos de la naturaleza y han aprendido a interrogarlos, cuestionarlos 
contrastarlos y modificarlos. Entonces, basándose en dichos modelos explican parte de su cotidianidad, toman decisiones 
argumentadas sobre problemas de su entorno y, en general, los ponen en práctica en diferentes situaciones, ya sea con 
propósitos individuales o sociales. 
 
La misma naturaleza de la ciencia al igual que el desarrollo intelectual y las formas propias de conocer de los estudiantes, 
evidencian que el aprendizaje de la ciencia debe ser un proceso gradual. Se puede argumentar que este proceso de 
estudio y aprendizaje gradual implica la integración y jerarquización paulatina de las formas propias de conocer de los 
individuos y las formas de conocer en las ciencias naturales. Dicha integración conlleva a la elaboración de diferentes 
modelos del mundo natural, que diferencia en su complejidad (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2002. 
ESTÁNDARES PARA LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN). 
 
Los objetivos propios permiten identificar tres niveles de aproximación al estudio de las Ciencias Naturales en la 
Educación formal: nivel exploratorio, nivel diferencial y nivel disciplinar. 
 
En el nivel exploratorio los estudiantes construyen explicaciones, plantean y realizan experimentos, y expresan sus ideas 
ellos mismos. Describen de forma gradual, mencionan características, relaciones, cambios, regularidades, jerarquías y 
estructuras en procesos biológicos, físicos y químicos de su entorno. Este nivel comienza en la educación preescolar y 
culmina en el grado quinto de la educación básica primaria. 
 
En el nivel diferencial los estudiantes construyen explicaciones y predicciones, para hacer distinciones más finas; dentro 
de los procesos biológicos, químicos y físicos, se exige una mayor conceptualización y el establecimiento de relaciones 
entre varias ideas y procedimientos científicos. El uso de un lenguaje más preciso y riguroso y análisis cualitativos con 
esquemas de proporcionalidad directa e inversa. Este nivel se desarrolla desde el grado sexto hasta noveno. 
 
En el nivel disciplinar los estudiantes reconocen las disciplinas científicas como formas de conocer y aproximarse a 
diferentes problemas; así mismo identifican las relaciones y particularidades de cada una de ellas, entienden los 
planteamientos centrales y axiomas de cada campo teórico y se familiariza con los procedimientos particulares de 
experimentación y los pone en práctica en diferentes situaciones. El esquema de formación en este nivel es de mayor 
complejidad el cual se expresa en la rigurosidad y profundidad de las herramientas conceptuales, los procedimientos 
involucrados y el lenguaje utilizado. Este nivel se desarrolla en los grados Décimo y Once, donde termina la educación 
media. 
 
En síntesis, es formar al estudiante para que, al culminar, conceptualice y aplique los conocimientos de Ciencias 
Naturales para su diario vivir donde la biología, la química y la física se hallen presentes. 
 
 
2. IDENTIFICACIÓN 
 La Institución Educativa Asamblea Departamental está ubicada en la comuna 10 de la ciudad de Medellín, en el barrio 
Buenos Aires y sirve a los grados de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica. 
 
Nuestra institución atiende estudiantes de los estratos 1,2,3 de los barrios aledaños a Buenos Aires como: Caicedo, 
Villatina, La sierra, La pastora, Alejandro Echavarría además de la zona centro. 
 
Las bases del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental están determinadas por la Ley general de Educación 
(115 de 1994) y de la constitución Nacional: 
 
 
 
En el Artículo 80: “El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su 
desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución” Además deberá prevenir y controlar los factores de 
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. 
 
En el Artículo 67: “La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella 
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. 
 
 
El Artículo 23 de la Ley General de Educación, donde se establece el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 
como obligatoria y fundamental del conocimiento y formación de los educandos. 
 
El Articulo 19 de la Ley General de Educación, donde se contemplan como parte de los objetivos generales de la 
educación el propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, 
tecnológico y de sus relacionescon la vida social y con la naturaleza de tal manera que prepare al educando para los 
niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo”. 
 
“Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la 
Ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana” y fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica 
investigativa”. 
 
 
El Decreto 1419 de 1978 artículo 3, plantea los fines de la educación colombiana, en especial los relacionados con el 
área y son: 
 
Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de las personas y 
el uso racional del tiempo”. 
 
“Fomentar en la persona espíritu de defensa, conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales y de los 
bienes y servicios de la sociedad”. 
 
“Promover en la persona la capacidad de crear, adoptar y transferir la tecnología que se requiere en los procesos de 
desarrollo del país”. 
 
 
Decreto 1743 de 1.994: por el cual se instituye el PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 
 
Decreto 1860 de 1.994: por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1.994, en los aspectos pedagógicos y 
organizativos generales. 
 
Decreto 12-90 de 2009: por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y 
evaluación institucional, como también contiene el Plan de Estudios y el Plan de Mejoramiento. 
 
Ley 715 de 2001: Art. 5. 
 
-Formular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la 
organización y prestación del servicio. 
-Establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, 
básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las Instituciones Educativas y de la especificidad de tipo 
regional. 
 
-Definir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educación. 
 
Plan sectorial: 2002-2006: Apoyar a las Entidades Territoriales y a las Instituciones Educativas en sus procesos de 
mejoramiento institucional orientados a lograr que los educandos desarrollen competencias básicas, laborales y en 
valores ciudadanos. 
 
 
 
2.1 Contexto escolar 
La escuela y la dimensión ambiental: 
La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan 
la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, 
económicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre-
sociedad-naturaleza, para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias 
básicas para resolver problemas ambientales. 
Tanto el aula como la institución educativa y el sistema educativo en general comparten las propiedades de cualquier 
sistema abierto y en especial, las propias de los socio-sistemas en interacción con los sistemas adyacentes. 
Tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales tienen como objetos de estudio sistemas materiales, es decir, 
entidades reales, particulares y diversas en las cuales se pueden identificar dos características comunes: 
- La presencia de elementos interrelacionados y 
- La conformación de una organización de esas interacciones, de manera que cada sistema funciona como un todo con 
identidad propia. 
 A su vez, el ambiente se considera como una arquitectura de sistemas naturales y sociales que se intrincan unos con 
otros, se superponen y jerarquizan en diferentes niveles de organización, en un juego permanente de flujos, 
dependencias e intercambios, los cuales están influidos por las prácticas culturales aprendidas en la familia, en la escuela 
y en el medio social. 
En el caso de la escuela, las interacciones entre las personas generan una organización social, es decir, un tipo de orden 
que hace de ella una institución singular, diferente a otras instituciones sociales, por cuanto tales interacciones conllevan 
interdependencia, actuación conjunta, asociación, combinación, etc., que determinan una organización y como ocurre en 
la realidad educativa, le confieren un propósito. Tanto el concepto de escuela como el de ambiente poseen una 
naturaleza multidimensional, ante la cual surge la Educación Ambiental como un tipo de educación que tiene en cuenta, 
entre otros aspectos: 
– Los objetivos y logros básicos en la educación ambiental, los cuales se formularon en la Conferencia de Tbilisi (1977) y 
son internacionalmente aceptados. Con algunos cambios menores, éstos son: 
Concientización: Para ayudar a personas y grupos sociales a tener conciencia y sensibilizarse con el ambiente total y 
sus problemas conexos. 
Conocimiento: Para ayudar a personas y grupos sociales a tener una serie de experiencias y apropiarse de un 
conocimiento básico del ambiente y sus problemas asociados. 
 Valores, actitudes y comportamientos: Para ayudar a personas y grupos sociales a construir un conjunto de valores y 
preocupaciones por el ambiente y motivar a la participación en el mejoramiento y protección de este. 
 
Competencia: Para ayudar a personas y grupos sociales a desarrollar las competencias necesarias para identificar, 
anticipar y resolver problemas ambientales. 
Participación: Para dar a las personas y grupos sociales la oportunidad de implicarse activamente en todas las 
actividades encaminadas a solucionar problemas ambientales. 
La escuela, tal como lo dispone el decreto 1743/94 “que instituye la educación ambiental para todos los niveles de 
educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los 
mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente”, debe diseñar 
y desarrollar proyectos ambientales escolares (PRAES) que comprometan la participación de la familia, la escuela y la 
comunidad, bajo la perspectiva de la construcción de una nueva ética y en consecuencia, de posibilitar un cambio de 
actitudes y la práctica de nuevos comportamientos en las relaciones dinámicas del hombre con la naturaleza y la 
sociedad dentro de un contexto cultural. En conclusión, debe ejercitar en la reflexión crítica respecto a comportamientos 
hombre-naturaleza-ciencia -tecnología-sociedad. 
 – El encadenamiento de causas y efectos: Los problemas ambientales no son independientes ni aislados. Son siempre 
consecuencias de otras acciones cuyos orígenes obedecen a otros contextos, circunstancias, regiones e intereses. Así 
pues, todo proyecto de educación ambiental debe identificar y explicitar la cadena de causas y efectos que conllevan y 
conducen a situaciones de degradación o de mejora del medio. 
– La integración e interdisciplinariedad: Los problemas ambientales son complejos; su abordaje en consecuencia, debe 
hacerse desde la perspectiva de múltiples disciplinas. En la educación básica y media los problemas ambientales deben 
tratarse no sólo desde la biología, la química, la física o la ecología, sino también desde la ética, la economía, la política, 
la historia, la geografía... intentando siempre construir marcos de referencia integrales, producto de la hibridación entre 
las ciencias. Esto quiere decir que la educación ambiental no solo debe considerarse ligada a las ciencias naturales, 
como una asignatura o un área obligatoria y fundamental del plan de estudios según el artículo 23 de la Ley General de 
Educación, sino que el currículo como un todo, debe asumir la educación ambiental con un enfoque integrado e 
interdisciplinar, basado en proyectos de acción conjunta como lo establece el artículo 14 de la misma Ley General de 
Educación. Sin embargo, hay que aclarar que, dada la naturaleza del área de ciencias naturales, ésta debe asumir la 
educación ambiental como la columna vertebral que articula y posibilita la construcción del conocimiento a través del 
estudio de nuestra realidadambiental, por lo menos durante toda la educación básica (primaria y secundaria). 
Igualmente, la educación en ciencias naturales y educación ambiental debe proyectarse hacia la comprensión de la salud, 
como forma de vida, de comportamiento armónico consigo mismo, con la sociedad y con la naturaleza, de ahí que las 
ciencias naturales deban proyectar no sólo una visión biologista del concepto salud-enfermedad, sino que debe formar y 
educar sobre una concepción integral del ser humano y su entorno. Toda la comunidad educativa en los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje debe interrelacionarse con los diferentes saberes que cada uno tiene de su posición frente al 
mundo y a la vida. Esta posición constituye un indicador fundamental en el proceso permanente de la búsqueda de la 
salud. 
– El sentido holístico y la aproximación sistémica: Aunque la educación ambiental debe partir del conocimiento del 
entorno inmediato, debe igualmente mostrar con toda claridad las interdependencias económicas, políticas, tecnológicas, 
etc., del mundo moderno, en el que las decisiones y comportamientos de los diversos países, pueden tener 
consecuencias de alcance internacional, pues la relación y la interdependencia hacen que situaciones próximas a 
nosotros tengan sus orígenes, en muchos casos, en problemáticas que se encuentran muy distantes. En resumen, 
aunque en un momento dado haya acciones y soluciones locales o regionales, la Educación ambiental debe abordarse 
con una mentalidad globalista y universal, por cuanto no se trata de salvar únicamente nuestro ambiente inmediato sino el 
planeta en que habitamos. 
Teniendo en cuenta lo anterior, “el sistema ambiental se puede entender como un conjunto de relaciones en el que la 
cultura es mediadora, a diferentes niveles, entre el sistema natural y el sistema social. En consecuencia, el análisis de la 
problemática ambiental debe hacerse local, regional, nacional e internacionalmente, de acuerdo con el nivel de 
complejidad del problema que se esté abordando y teniendo en cuenta la dinámica cultural propia de las diversas 
comunidades, para que las alternativas de solución tengan validez y se hagan viables. 
 Es por esto por lo que, para entender el funcionamiento del ambiente, se hace necesaria una aproximación sistémica en 
donde el todo dé cuenta de las partes y cada una de ellas dé cuenta del todo (Ministerio de Educación Nacional 1995). El 
concepto de sistema, asociado al de proceso, se complementa con lo expuesto al respecto en el apartado de Logros e 
Indicadores de Logros. 
– La concertación interinstitucional e inter-cultural: Para que la escuela pueda cumplir su propósito de “educar para 
conocer y manejar racionalmente la naturaleza”, es necesario que se apoye en las demás instituciones, programas, 
organizaciones y grupos de investigación, con el fin de que la educación ambiental sea asumida como un compromiso de 
todos sin distingos de estatus, etnias, profesiones, oficios, actividades económicas o productivas, etc. Así, los individuos y 
las comunidades “comprenderán a través de todo el proceso educativo la manera como se articulan las organizaciones 
sociales dentro de su medio ambiente y la manera como lo transforman en los procesos de creación cultural” (Colom, et 
al., 1981). 
 – La construcción de una nueva ética: Sustentada principalmente en unas nuevas relaciones hombre-naturaleza-ciencia-
tecnología- sociedad. La naturaleza debe considerarse como un bien y un valor por cuanto representa efectivamente un 
capital natural, considerado éste en términos de recurso natural y capacidad de vertimiento (capacidad del ecosistema 
para absorber desechos). Ese bien (la naturaleza), aunque limitado, es de un valor inestimable, dada nuestra gran 
biodiversidad y potencial genético, lo cual implica que el hombre debe pensar y repensar la calidad de sus relaciones con 
el medio, lo que a su vez implica el ejercicio de un sistema de principios según el cual se rigen sus formas de vivir 
socialmente y de actuar culturalmente en la naturaleza. 
Así planteados los parámetros de la educación ambiental, la escuela debe aunar esfuerzos para hacer realidad lo 
planteado al respecto en la Ley General de Educación que a su vez interpreta los principios consagrados en la 
Constitución Política Nacional (Presidencia de la República, 1991), en lo que compete al sector educativo. 
 
3. DIAGNÓSTICO 
 
El estado del área denota los aspectos propios de los procesos curriculares desarrollados en cada uno de los 
espacios educativos, los cuales plantean caminos configurados por los lineamientos evaluativos que se adopten. En 
este sentido, los resultados de las pruebas internas que se apliquen durante un proceso educativo y las pruebas 
externas en las que cada una de las instituciones educativas participen permiten reconfigurar y describir desde la 
experiencia el estado del área, contemplando el llamado a la reflexión pedagógica y a la toma de decisiones en 
cuanto a las debilidades y potencialidades que emerjan de dicha descripción para orientar el acto pedagógico y 
potenciar el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de competencias y habilidades en la escuela. 
Para la revisión del estado del área, se determina la pertinencia de la intervención educativa a partir de los resultados 
obtenidos por los estudiantes en las pruebas internas y externas. 
 
 Partiendo de los resultados de estas pruebas se aplica un sistema que evalúa el nivel de competencias y los 
conocimientos de los estudiantes en cada área específica del saber, acción que va de la mano con el logro de los 
estándares básicos de competencias y con los planes de mejoramiento institucional; ya que ambos se retroalimentan 
en la medida que se mide la pertinencia de los conocimientos que adquieren los estudiantes (indicadores de 
desempeño) y la formulación de acciones a partir de los resultados que se obtienen (metas de calidad) y que proyecta 
cada institución educativa. 
 
Cada área determina sus antecedentes desde la planeación, implementación y evaluación de los aspectos que 
caracterizan el enfoque conceptual, pedagógico y didáctico, las formas de proceder en el acto de transposición 
didáctica y los avances en las diferentes propuestas pedagógicas, dando respuesta a preguntas tales como: ¿Qué 
factores involucran las diferentes pruebas? ¿Cuáles han sido los resultados en el área? ¿Qué competencias es 
necesario reforzar?, ¿Qué materiales, instrumentos y procedimientos se deben implementar para mejorar los 
resultados del área en las pruebas externas? Al analizar a fondo los resultados de las evaluaciones, se espera llevar 
a cabo el diseño de prácticas pedagógicas adecuadas que atiendan los problemas identificados en la escuela y con 
las diferentes condiciones familiares, sociales y culturales de las comunidades educativas. 
 
El Plan de Área de Ciencias Naturales está siendo abordado con suma responsabilidad y compromiso, buscando que 
haya una secuencia apropiada de propuestas y contenidos que incluya todos los elementos propios del conocimiento 
que involucra. Es tan valioso el niño del Preescolar como el niño de Primaria o el joven de bachillerato, con o sin 
Necesidades Educativas Especiales. La condición del niño o adolescente no puede ser excusa para que deje de 
recibir una educación con calidad, y eso lo tiene muy claro el área. 
 
Para determinar cómo llegan los estudiantes, los Docentes del área de todos los grados parten de diagnósticos 
iniciales al comenzar el año escolar; de esta manera pueden darse cuenta qué aspectos son susceptibles de 
cualificar, según se requiera. Así mismo, hay comunicación (empalme) con los docentes “del año anterior” para 
conocer de aquellos casos especiales de ciertos estudiantes, entre los que obviamente se reconocerán los que 
presenten NEE. 
 
Este año 2019, en la I.E. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL comenzó un ejercicio de caracterización de los estudiantes 
para establecer con claridad y precisión cuáles tienen diagnóstico de NEE. Estainformación resulta vital para poder 
abordar los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de dichos estudiantes de una manera más acorde y eficaz 
(inclusión). 
 
Dentro de la institución educativa se encuentran matriculados y diagnosticados 28 estudiantes en diferentes grados de 
formación, como resulta muy difícil individualizar a cada estudiante para desarrollar actividades específicas debido a la 
gran diversidad de definiciones se aportan estrategias generales para el trabajo con ellos, sin que esto implique 
desarrollar un trabajo diferenciado que pueda llegar a generar algún tipo de malestar en la comunidad educativa. 
 
 
Dicho lo anterior, cabe resaltar que la I.E. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ha puesto todo su empeño en el 
mejoramiento continuo de los procesos que involucran una educación integral de calidad; trabajo este que es liderado 
por los mismos docentes en las aulas de clase y en los que se cuenta con el apoyo de Directivos. El área de Ciencias 
Naturales comprometida con este propósito, ha participado de varias capacitaciones, entre ellas, la ofertada por la 
Secretaría de Educación de Medellín con 3 Editores, donde la formación incluyó valiosísimos aportes teóricos y 
prácticos (simulacros) tanto con personal Docente como con los mismos estudiantes. Así mismo, capacitaciones 
ofrecidas por el ICFES donde se trabajó la manera de interpretar los resultados obtenidos en las pruebas Saber y la 
forma de enseñar y evaluar por competencias. 
 
Fruto de este esfuerzo y dedicación de estudiantes, acudientes, Docentes, Directivos Docentes, Secretaría de 
Educación de Medellín e instituciones formadoras, y sin llegar a afirmar que todo ha sido perfecto, es como en las 
últimas pruebas realizadas por el Ministerio de Educación, se obtuvieron unos resultados superiores a los de años 
anteriores que permitieron a la I.E. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL, ubicarse entre las mejores instituciones 
educativas de la ciudad/país e incluso, recibir un estímulo económico como reconocimiento. 
 
 
 
 
 
 
4. MARCO TEÓRICO 
 
La programación de Ciencias Naturales y Educación Ambiental contribuye a formar en el educando una concepción 
científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad. Esto quiere decir que su enseñanza no debe tener 
por meta transmitir a los estudiantes un cuerpo de conocimientos, sino que frente a los seres y fenómenos de la 
naturaleza adopten una actitud científica, gracias a la cual sean capaces de plantear interrogantes sobre la naturaleza, 
interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que esta le proporcione. 
 
Según Novak ,1988 la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje mediante pruebas objetivas no debe quedarse sólo 
en medir la capacidad de memorización del alumno, sino que debe valorar y rescatar la capacidad de formular problemas 
y argumentar lógicamente posibles soluciones. Dentro de esta concepción renovadora el maestro debe considerarse 
corresponsable de los logros y las competencias que obtengan y manifiesten sus alumnos. Así los alumnos trabajando 
individualmente o en pequeños grupos han de poder comparar los resultados, sus construcciones y producciones con 
otros alumnos y otros grupos involucrados en el desarrollo de proyectos de aplicación de conocimientos y habilidades 
propias del trabajo científico. Este trabajo debe ser permanente, es decir, realizarse a lo largo de todo el proceso 
enseñanza aprendizaje y no solamente como actividades culminatorias de una unidad o de un período académico. 
 
Así mismo la Educación Ambiental busca en el estudiante de un tratamiento racional a los problemas ecológicos, de tal 
manera que conlleven a la formación de actitudes y hábitos positivos, es decir , el área de Ciencias Naturales y 
Educación Ambiental busca que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano, busca 
concientizar en los estudiantes y a la comunidad a cerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos 
naturales y de la protección del medio para que este se mantenga en equilibrio. 
 
LA INSTITUCION EDUCATIVA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ha demostrado que alcanzó el reto que le plantea la ley 
general de Educación y los decretos complementarios pretende mostrar la autonomía y la responsabilidad frente al 
cambio y a la educación por procesos, presenta un trabajo interdisciplinario e íntegro al interior de las áreas para 
ofrecerle a la comunidad educativa una formación intensificada y valorada en la actitud y sensibilización del individuo 
frente al medio, los recursos naturales y frente a sí mismo. 
 
En este mismo sentido y como un comienzo de respuesta a las orientaciones emanadas del Decreto 1421 que habla 
claramente de la discapacidad como una realidad propia del ambiente educativo y, de darle un papel protagónico a la 
inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la institución, se vio la necesidad de realizar 
una caracterización de aquellos estudiantes diagnosticados con esta condición. 
 
Es así como la Psicóloga de la institución solicitó al personal Docente indagar por todos aquellos estudiantes 
diagnosticados por parte de los organismos de salud a los que se encuentran afiliados. Dichos diagnósticos fueron 
recopilados y entregados a la Psicóloga para ser tabulados y analizados y así, determinar con claridad una 
caracterización de los estudiantes con NEE que tiene la I.E. Asamblea Departamental a la fecha. 
 
El ejercicio de esta caracterización incluyó estudiantes de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y la Media 
Vocacional. 
 
Este informe final de la caracterización de los estudiantes con NEE de la institución, fue socializado con las directivas y 
personal docente en el mes de marzo de 2019. Así mismo y de acuerdo con lo encontrado, fueron dadas unas 
recomendaciones generales para ser implementadas en las aulas de clase. 
 
Con este “insumo” tan importante, el área de Ciencias Naturales pudo realizar ajustes al presente Plan de Área. 
 
 
4.1 REFERENTE CONCEPTUAL 
El referente conceptual es específico para cada área. Para las Ciencias Naturales particularmente en el Plan de Área se 
ha realizado una reflexión epistemológica, pedagógica y didáctica que da cuenta de la estructura lógica del área, los 
campos del saber, los enfoques pedagógico-didácticos, las normas técnicas curriculares y la normativa nacional y local 
que sustenta cada disciplina. 
El referente conceptual es un elemento del Plan de Estudios que, si bien ha sido ya redactado en cada Plan de Área, 
abre la posibilidad para ser nutrido, retroalimentado, ampliado y transformado por cada Maestro, dependiendo eso sí, del 
Modelo Pedagógico Institucional vigente, que para nuestro caso es el DESARROLLISTA y sus repertorios de 
experiencias profesionales. 
 
a. Fundamentos lógico-disciplinares del área 
La ciencia se concibe como un sistema inacabado en permanente construcción y deconstrucción. Con las nuevas teorías 
nacen conceptos y surgen nuevas realidades donde las ideas iniciales entran a hacer parte del mundo de las “antiguas 
creencias”. El conocimiento en el área de CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL se construye en una 
comunidad académica, y esto es similar a la forma como un estudiante construye su propio conocimiento a partir de la 
confrontación de saberes adquiridos previamente con experiencias de aula que le llevan al reordenamiento de un sistema 
de conocimientos, estableciendo relaciones, para el caso propio de las ciencias y el desarrollo tecnológico , entre los 
procesos biológicos, ecológicos, químicos y físicos. 
En las ciencias hay reestructuración permanente de saberes, y en esta reestructuración de saberes es importante 
destacar el error como un proceso natural en el marco de la actividad científica. Históricamente, los errores en ciencias 
han sido puntos importantes en la búsqueda del conocimiento, por lo que se convive con él permanentemente y no debe 
ser asumido como una acción negativa. 
Con la integraciónde una dimensión histórica y epistemológica, articulada a la enseñanza de las ciencias, se contribuye a 
modelar una visión sobre el trabajo científico, entendiéndolo, así como un producto humano y cultural en el cual todos 
pueden participar. De esta forma, el estudiante comprende la estructura del conocimiento en ciencias y la forma como 
éste se construye, relacionando los conceptos propios del área con otras fuentes del saber, trascendiendo de la 
memorización de acontecimientos que han marcado la historia de la disciplina. 
 
 
b. Fundamentos pedagógico-didácticos 
 
El verdadero avance en el conocimiento de las ciencias naturales, se integra a un conocimiento previo de los conceptos y 
la aplicación de estos, por medio de un trabajo conjunto entre el estudiante y el maestro, desarrollando ambientes 
adecuados para el aprendizaje y buscando en cada uno de ellos el desarrollo de habilidades metales por medio de un 
pensamiento crítico-reflexivo y creativo. La institución educativa propone algunas pautas adecuadas basadas en su 
modelo pedagógico que permitirán el desarrollo del conocimiento: 
 
 Conocer la materia a enseñar por parte del docente. 
 Establecer parámetros claros de la temática a revisar nivel por nivel como también grado por grado, adecuando el 
pensamiento crítico-reflexivo de los estudiantes según sus edades y necesidades. 
 Diseñar y planificar actividades de generales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la 
creatividad de los estudiantes y el pensamiento crítico, como también su desempeño, según sus habilidades y 
necesidades. 
 Saber dirigir las actividades del alumnado con indicaciones cortas, claras y precisas que permitan un desarrollo de 
aprendizaje, más que una cantidad de instrucciones. 
 Implementar el desarrollo evaluativo, antes, durante y después del desarrollo de actividades y adquisición del 
aprendizaje, ya que es un proceso que debe abarcar tanto los diferentes ambientes escolares, como también 
diferentes aspectos generales del estudiante. 
 Se utiliza la autoevaluación. 
 La adquisición de los conocimientos se logra a través de los sentidos, del contacto directo de los objetos, en 
situaciones reales, concretas, según las necesidades e intereses de los estudiantes. 
 Se debe hacer uso de la investigación y la innovación educativa a través de actividades o prácticas de aula. 
 Desarrollar en los estudiantes la capacidad de entender y desarrollar Modelos Mentales sobre temas específicos 
del área a través de protocolos que incluyen definiciones y conceptos que los alumnos deberán escribir, dibujos 
para representar contenidos y análisis de dibujos que explican contenidos. 
 Tabular resultados, analizar gráficos y modelos mentales acoplados a su edad y asociados a conceptos adquiridos 
en las asignaturas de las matemáticas y relacionados con las ciencias. 
 Socializar conocimientos básicos por medio de exposiciones, revisión de videos y aportes en clase. 
 Incentivar y formar en el cuidado del cuerpo, y respeto hacia los demás. 
 
 
c. Normas Técnico-legales 
 
Para el área de Ciencias Naturales es necesario conocer el comportamiento de nuestro ambiente, buscando explicar los 
comportamientos de este y potencializando el cuidado y respeto por el ambiente. 
A través del “ARTÍCULO 23. AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. Para el logro de los objetivos de la 
educación básica se establecen las ciencias naturales como una área obligatoria y fundamental del conocimiento y de la 
formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. 
Así mismo, la Ley General de Educación, y el artículo 67 de la Constitución Política, considera que la educación se 
desarrollará atendiendo a los siguientes fines: “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a 
la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio 
de la tolerancia y de la libertad” (artículo 5, numeral 2, Ley 115, 1994). 
-Artículo 13. “La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de 
conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política. 
-Artículo 5. FINES DE LA EDUCACIÓN. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más 
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales 
adecuados para el desarrollo del saber. 
-Artículo 35. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal; de acuerdo 
con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de 
conocimiento que sean objetos de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad. La valoración de la higiene 
y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. (Ley 115, 1994). 
Posteriormente, el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2004) en el marco del Plan de Desarrollo de 2003, y para 
lograr una educación de calidad, define los estándares básicos de competencia entendidos como el conjunto de 
conocimientos, habilidades y actitudes que deben desarrollar niños, niñas y jóvenes para interpretar el mundo colmado de 
complejidades a fin de explorar fenómenos y resolver problemas. 
Los estándares (MEN, 2004) como criterios referenciales claros y públicos, establecen que nuestros niños, niñas y 
jóvenes deben saber y saber hacer saber hacer en la escuela y entender el aporte de las ciencias naturales a la 
comprensión del mundo donde vivimos. Por eso buscan que, paulatinamente: 
 Comprendan los conceptos y formas de proceder de las diferentes ciencias naturales (biología, física, química, 
astronomía, geografía...) para entender el universo. 
 Asuman compromisos personales a medida que avanzan en la comprensión de las ciencias naturales. 
 Comprendan los conocimientos y métodos que usan los científicos naturales para buscar conocimientos y los 
compromisos que adquieren al hacerlo. 
Considerando que un científico natural debe: 
 Enfrenta preguntas y problemas y, con base en ello, conoce y produce. 
 Vive procesos de búsqueda e indagación para aproximarse a solucionarlos. 
 Considera muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta y se enfrenta a la necesidad de 
comunicar a otras personas sus experiencias, hallazgos y conclusiones. 
 Confronta los resultados con los de los demás. 
 Responde por sus acciones, hallazgos, conclusiones, y por las aplicaciones que se hagan de ellos. 
En consecuencia, desde los fundamentos de los estándares básicos de competencia, (MEN 2002), son actitudes 
esenciales para desarrollar en el área de Ciencias Sociales la curiosidad, la honestidad en la recolección de datos y su 
validación, la flexibilidad, la persistencia, la crítica y la apertura mental, la disponibilidad para tolerar la incertidumbre y 
aceptar la naturaleza provisional propia de la exploración científica, la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro, el 
deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos. Estas actitudes crean 
las condiciones para que, a partir de la observación en los ámbitos personal y social, se recoja y sistematice información 
para la discusión con los otros, y para llegar a la conceptualización y teorización, que permita comprender al ser humano 
y su actuar, en el círculo virtuoso de la reflexión, la experimentación, la sistematización y la reconceptualización. 
 
 
 
 
5. OBJETIVOS 
a. OBJETIVO GENERAL DE LA EDUCACIÓN 
La educación es un proceso de educación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción 
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. 
La Constitución Política de 1991 y la Ley General de la Educación de 1994 tienelos siguientes fines: 
 El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el 
orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, 
afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 
 La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de 
convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad; así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 
 La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, 
política, administrativa y cultural de la Nación. 
 La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los 
símbolos patrios. 
 La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, 
sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo 
del saber. 
 El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como 
fundamento de la unidad nacional y de su identidad. 
 El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la 
investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 
 La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la 
integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. 
 El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, 
orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la 
búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 
 La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la 
calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura 
ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación. 
 La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la 
valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 
 La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas 
socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y 
 La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se 
requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. 
b. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA 
Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico a través de los diferentes ciclos del aprendizaje de las Ciencias 
Naturales y la Educación Ambiental, que le permita elaborar procesos de pensamiento con generación de actitudes y 
valores que conlleven a la formación integral del educando, para conocer el mundo natural y físico dentro del contexto de 
un proceso de desarrollo humano mediante estrategias pedagógicas que propendan por el desarrollo de competencias 
para dar solución a situaciones prácticas apoyados en razonamientos lógicos, usando como metas las innovaciones y los 
descubrimientos para el mejoramiento de la vida incluyendo a los estudiantes que presentan necesidades educativas 
especiales para un desarrollo acorde a sus capacidades. 
 
c. OBJETIVOS DE NIVEL 
 
Básica Primaria 
 
Objetivos por nivel: 
 Fomentar el deseo de saber, el espíritu crítico y la iniciativa personal frente al conocimiento científico. 
 Asimilar los conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el 
desarrollo intelectual y la edad. 
 Estimular a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales para un desarrollo acorde a sus 
capacidades en la comprensión de las ciencias y protección al medio ambiente. 
 Valorar la higiene, la salud del propio cuerpo, la protección de la naturaleza y el ambiente. 
 
 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales 
necesarios para que los estudiantes puedan participar e integrarse en su medio sociocultural. 
 
 Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación que tenga en cuenta las NEE, fomentando la 
participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia 
del sistema educativo. 
 
Básica Secundaria 
 
Objetivos por nivel: 
 Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la interpretación y solución de los 
problemas de la ciencia, de la tecnología y de la vida cotidiana. 
 Estimular a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales para un desarrollo acorde a sus 
capacidades en la comprensión de las ciencias y protección al medio ambiente. 
 Inducir a los estudiantes con necesidades educativas especiales para que desarrollen habilidades y destrezas en 
el conocimiento científico y protección del medio ambiente. 
 
 Avanzar en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de 
las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental. 
 La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos 
conocimientos con su propio esfuerzo. 
 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales 
necesarios para que los estudiantes puedan participar e integrarse en su medio sociocultural. 
 
 Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación que tenga en cuenta las NEE, fomentando la 
participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia 
del sistema educativo. 
 
 
Educación Media 
 
Objetivos por nivel: 
 Desarrollar las actitudes favorables al conocimiento científico, valoración y conservación de la naturaleza y el 
ambiente. 
 Estimular a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales para un desarrollo acorde a sus 
capacidades en la comprensión de las ciencias y protección al medio ambiente. 
 Inducir a los estudiantes con necesidades educativas especiales para que desarrollen habilidades y destrezas en 
el conocimiento científico y protección del medio ambiente. 
 
Propiciar el desarrollo de las habilidades y destrezas en el conocimiento de la física y la química, como ciencias 
importantes para la comprensión y conservación de la vida y el ambiente. 
 Desarrollar habilidades comunicativas de tipo científico, tecnológico y social para leer, comprender, escribir, 
escuchar, hablar y expresarse correctamente. 
 
 Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales 
necesarios para que los estudiantes puedan participar e integrarse en su medio sociocultural. 
 
 Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación que tenga en cuenta las NEE, fomentando la 
participación, la solidaridad y cooperación entre los estudiantes, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia 
del sistema educativo. 
 
 
 
 
d. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA CADA GRADO 
 
 (VER EN CADA UNA DE LAS MALLAS CURRICULARES DE CADA NIVEL) 
 
 
6. METODOLOGÍA 
 
La institución Educativa Asamblea Departamental está enmarcada dentro del modelo social desarrollista el cual pretende 
potenciar el pensamiento de los estudiantes en tanto evolucionan sus estructuras cognitivas para acceder a 
conocimientos cada vez más elaborados. Los alumnosson personas que pueden descubrir el conocimiento y construir 
sus propios procesos de aprendizajes. El conocimiento se construye a través de las experiencias vividas y de la 
expresión de dichas experiencias. 
 
La metodología está basada en pedagogías activas: el alumno aprende haciendo, realizando actividades desde sus 
propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y en situaciones concretas, debe tener la 
posibilidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez. La 
metodología a seguir es entonces, la hermenéutica, por involucrar entre otras la dialéctica de la crítica, el análisis, la 
interpretación y la reiteración. 
Priman los procesos de aprendizaje sobre los procesos de enseñanza. El alumno es el centro del proceso docente-
educativo. 
Los medios que se utilizan son mapas mentales y mapas conceptuales. 
La escuela debe enfatizar en la autonomía como finalidad educativa: pensar por sí mismo con sentido crítico, ponerse en 
el lugar del otro, considerando sus puntos de vista y ser consecuente, alcanzar una triple autonomía intelectual, social y 
moral; posibilitando la responsabilidad personal, la toma de posición ética frente a los valores, los deberes y derechos 
universales, la participación democrática como ciudadano, la formación y potenciación de capacidades, destrezas y 
competencias. 
 
Teniendo en cuenta la caracterización de los estudiantes diagnosticados con NEE en la I.E. ASAMBLEA 
DEPARTAMENTAL, el Área de Ciencias Naturales incluirá las siguientes recomendaciones metodológicas y de acuerdo 
al diagnóstico específico: 
 
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 
 
Definición: el TDAH es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad escolar y es la causa más frecuente de fracaso 
escolar. Se caracteriza principalmente por: 
 Inatención: despistes, olvidos, distracciones, dificultad para seguir instrucciones, escuchar; tiene problemas para 
empezar cualquier trabajo y a menudo falla en terminarlo, dificultades para concentrarse. 
 Hiperactividad: excesivo movimiento en su asiento, se levanta del puesto constantemente, habla mucho, sin 
permiso o en ocasiones muy alto. 
 Impulsividad: responde sin pensar, interrumpe, es impaciente. 
 Pierden pronto la motivación y se cansa rápido. 
 Algunos estudiantes solo tienen inatención, sin hiperactividad ni impulsividad. 
Objetivo del acompañamiento: Motivar al estudiante para que consiga sus metas. Enojarse, regañarlos o forzarlos a 
hacer las cosas no hará que realicen las tareas de clase. 
 
Recomendaciones: 
 
Rutinas y organización 
 Sentarles donde haya menos distracciones (primera o segunda fila, cerca del profesor/a, lejos de la puerta o 
ventana). 
 Sentarle donde se pueda tener mucho contacto visual con el profesor/a. 
 Realizar varios trabajos en parejas y no en grupos, además con estudiantes que sean más tranquilos que ellos. 
 Establecer rutinas en la clase: escribir el horario y las actividades en el tablero. 
 Establecer reglas al inicio de cada clase, que sean pocas, claras, sencillas. En ocasiones se deben repetir varias 
veces en clase. 
 Avisar cuando inicia y cuando termina la clase. 
Dar instrucciones 
 Cuando se le hable al estudiante, establecer contacto visual. 
 Dar instrucciones claras, sencillas y muy cortas. 
 Las tareas o instrucciones que sean más complejos se deben dividir en pasos más sencillos. 
 Comprobar que el estudiante entendió la instrucción dada, se puede hacer que la repita en sus propias palabras. 
 Dar la oportunidad de realizar preguntas ante las inquietudes. 
Concentración 
 Hacer pausas durante las explicaciones. 
 Hacer resúmenes de lo explicado. 
 Utilizar métodos novedosos (videos, prácticas, dibujos). 
 Evitar clases magistrales. 
 Elogiar cada que el estudiante haga algo bien. 
 Estimularle y motivarle constantemente. 
 Acercarse al asiento del estudiante frecuentemente y verificar que esté trabajando. 
 Encargar al estudiante de tareas como repartir papeles. 
Rendimiento académico 
 Dar más tiempo para finalizar las tareas y/o exámenes. 
 Identificar situaciones de mayor dificultad para el estudiante y hacer lo posible por cambiarle estas situaciones. 
 Permitir que haga exámenes orales si presenta dificultades de lecto-escritura. 
 No evaluar más de dos materias en un mismo día. 
Comportamiento 
 No penalizarlo constantemente a menos que sea por situaciones que lo ameriten. 
 Los malos comportamientos que sean leves o interrupciones menores corregirlas al finalizar la clase y de forma 
individual. 
 Animarle con estímulos gestuales y verbales constantemente. 
 No acumularle equivocaciones o interrupciones, es decir, se debe corregir cada día lo de ese día. 
 
Agresividad e impulsividad 
 
Definición: La impulsividad como deficiencia mediacional (Meichenbaum, 1977) es considerada como consecuencia de 
una debilitada habilidad del lenguaje para guiar, controlar o gobernar la conducta. Las conductas impulsivas se 
manifiestan en: 
 Interrumpe a los demás. 
 Se entromete en los asuntos de los demás. 
 Responde precipitadamente a preguntas. 
 Se muestra impaciente. 
 Dificultad para esperar su turno. 
 Actúa sin pensar. Falta de reflexividad. Se salta normas. 
 Dificultad para tareas de análisis. 
 Poco control sobre la expresión de sentimientos. 
 Dificultad para inhibir la conducta. No siguen instrucciones 
 No evalúa consecuencias. 
Objetivo del acompañamiento: dotarles de herramientas prácticas que les permitan por ellos mismos regular, en la 
medida de lo posible, su impulsividad. 
 
Recomendaciones 
 Generar cambios en el estudiante a través de una relación afectuosa y cálida. 
 Consensuar y definir las normas generales del aula y, decidir las consecuencias de su incumplimiento. Redactarlas 
en positivo: pocas, claras y consistentes. 
 Ayudarle a generar alternativas: Hacer un ejercicio de reflexión: tras la acción negativa, que evalúe su conducta sin 
sentirse culpable pero sí generando alternativas para que estén en su mente otras posibles actuaciones. Esto se 
puede llevar a cabo analizando las consecuencias de cualquier problema viendo las distintas alternativas de 
solución que se generan y eligiendo una de ellas para la resolución del problema. 
 Expresarle más los aspectos positivos que los negativos. 
 Mantener la calma cuando se produzca un episodio de impulsividad extrema (rabieta, insultos, etc.). 
 Al hablar sobre las conductas inadecuadas hacerlo siempre en privado. Evitar comparaciones con otros alumnos. 
Evitar comentarios negativos, ironías, alzar la voz. Nunca decirle que es malo, sino que se ha portado mal durante 
unos momentos y que eso puede arreglarlo en un futuro si se esfuerza en ello. 
 Evitar las competiciones para no dar paso a confrontaciones. 
 Re encuadrar la clase cada vez que sea necesario. 
 Estar atentos al comportamiento del estudiante sin hacerle sentir que se le está vigilando. 
 Tratar de dar el mejor ejemplo. 
 
Trastorno Oposicional Desafiante (TOD) 
 
Definición: El trastorno oposicional desafiante (TOD) también conocido como trastorno negativista desafiante (TND), se 
caracteriza por presentar un patrón recurrente de conducta hostil, desafiante y desobediente ante padres y figuras de 
autoridad. El inicio del trastorno se da durante la infancia y está caracterizado por la dificultad en el desarrollo social, 
emocional y académico, al igual que en el ámbito familiar. 
 
Objetivo del acompañamiento: Ayudar a que el estudiante aprenda a autorregularse. 
 
Recomendaciones: 
 No entrar en su juego ni en argumentaciones: el Docente es la figura de autoridad, eso no es discutible, no debe 
tratarse de quedar por encima, ni humillar, ni enzarzarse en discusiones. 
 Si es posible, retirar la atención: retirar el estímulo que supone la atención y la del grupo. Marcar que la conductaes indeseable, pero hacerlo privadamente o al finalizar la clase para romper el esquema que mantiene la conducta. 
 No emplear comunicación agresiva: manejo del tono de voz, la posición, los movimientos, etc., especialmente en 
momentos de crisis. Tratar de hablar suave, no demasiado cerca y nunca reteniendo o agarrando. Se puede ser 
contundente sin sonar agresivo/a. 
 No ofrecer confrontación o presión: es momento de desactivar, no de echar más leña al fuego. Controlar la propia 
conducta, por difícil que esto parezca, para evitar la escalada de confrontación. 
 Entender la importancia de la activación momentánea: tanto para el docente como para la o el estudiante. Enfriarse 
es fundamental para actuar con mesura. Si se consigue controlar la conducta de quien desafía, guardar un tiempo 
de prudencia. 
 No castigar en el momento: es momento de conciliar. El castigo vendrá después. 
 Seleccionar un castigo que sea parte de la solución y no agrave más el problema: no tratar de humillar. Por 
definición un castigo es aquello que disminuye la probabilidad de repetir la conducta penada. 
 Dejar siempre una puerta abierta: no acorralar al emisor de la conducta. Dejar siempre una oportunidad para 
solucionar las cosas, para resarcir el daño, para pedir perdón, en definitiva, para mejorar y no empeorar la 
situación. 
 
Depresión 
 
Definición: la depresión es más que sentirse triste, decaído, bajo o con los ánimos por los suelos de forma ocasional. La 
depresión es un estado de ánimo intenso que implica tristeza, desesperación o desesperanza y que dura semanas, 
meses o incluso más tiempo. La depresión no solo afecta al estado de ánimo de una persona. También afecta a sus 
pensamientos. Interfiere en la capacidad de percibir y disfrutar de las cosas buenas de la vida. La depresión reduce la 
energía, la motivación y la concentración que necesita una persona para las actividades habituales de la vida. 
 
Recomendaciones: 
 Mostrar curiosidad y compasión con él o ella. 
 Hacerle preguntas sobre su estado de ánimo sutilmente. 
 Escuchar sin juzgarlo/a, en realidad, hará que sea más probable que él o ella vea al Docente como un aliado y 
alguien a quien puede recurrir cuando esté listo para hablar. 
 Reconocer las cosas positivas que hace y motivar cada día. 
 Favorecer los trabajos grupales y en parejas. 
 Evitar lanzar juicios de valor o etiquetas. 
 Evitar comparaciones entre estudiantes. 
 Utilizar lenguaje simple y afectuoso. 
 No permitir que otros estudiantes se burlen o hagan comentarios despectivos sobre estos estudiantes. 
 
Dificultades en la función cognitiva 
 
Definición: Se le llama cognición o función cognitiva a la habilidad de aprender y recordar información; organizar, planear 
y resolver problemas; concentrarse, mantener y distribuir la atención; entender y emplear el lenguaje, reconocer (percibir) 
correctamente el ambiente y realizar cálculos, entre otras funciones. Los problemas cognitivos ocurren cuando una 
persona tiene dificultades para procesar la información. Esto incluye tareas mentales relacionadas con la capacidad de 
concentración, el pensamiento y la memoria a corto plazo. 
 
Recomendaciones: 
 Asignarle una tarea o actividad a la vez. 
 Ubicarlo/a en puestos cercanos al del Docente. 
 Permitirle descansar en el intermedio de las actividades y tareas. 
 Facilitar la realización de actividades que estimulen la atención. 
 Facilitar la realización de actividades que estimulen la concentración. 
 Facilitar la realización de actividades que estimulen la memoria. 
 
 
 
 
Dificultades con el lenguaje 
 
Dislexia: La dislexia causa dificultad con la lectura. También puede afectar la comprensión lectora, las matemáticas, la 
ortografía y la escritura. Los chicos con dislexia a menudo tienen dificultades con habilidades básicas del lenguaje, como 
el reconocimiento de los sonidos en las palabras y la asociación de los sonidos de las letras con los símbolos (como la 
letra b con el sonido buh). Los chicos también tienen problemas con la combinación de sonidos para formar palabras. Eso 
puede dificultar la pronunciación o “decodificación” de palabras. Los niños con dislexia también pueden tener problemas 
para entender lo que leen. La dislexia puede dificultar que la lectura se realice de forma automática o aparentemente sin 
esfuerzo. 
 
 
 
 
Recomendaciones: 
 Ante todo, recordar que la actitud debe ser positiva y constructiva, ya que para tener éxito en los estudios el 
alumno disléxico sólo requiere una enseñanza diferente. 
 Las necesidades particulares deberán ser atendidas por un profesional especializado en dislexia. 
 Tener bien claro lo que se espera del estudiante, aceptando que haga preguntas durante las lecciones y 
asegurándose si ha entendido las instrucciones. 
 Comprobar que el entorno sea estructurado, previsible y ordenado, ya que los estudiantes con dificultades 
disléxicos responden mejor cuando se dan ciertas premisas. 
 Aceptar y admitir que el estudiante tardará más tiempo en aprender y que se cansará más rápidamente que los 
demás del grupo. 
 Asegurarse que las instrucciones y explicaciones que se le transmiten sean claras, de acuerdo al ritmo individual y 
volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias. 
 No utilizar jamás amenazas, ni súplicas o castigos para que mejore su rendimiento escolar, pues el educando no 
responderá y tendrá efectos negativos sobre su autoestima, su rendimiento y su confianza en el Docente. 
 Es altamente positivo elogiar las capacidades del estudiante, sus fortalezas y sobre todo su esfuerzo y su coraje 
para enfrentar su dislexia, sin olvidar el dolor psíquico que ésta le produce. 
 Enseñanza basada en métodos multisensoriales, es decir aquellos que utilizan el tacto, el movimiento y el color 
como canal de aprendizaje, además de la vista y el oído. 
 Adaptar el programa de estudio a las necesidades del estudiante. 
 Establecer un equipo maestro, estudiante y padres y/o acudientes, para ayudarlo y acompañarlo en su dislexia. 
 No permitir que los compañeros se burlen y explicarles lo que es la dislexia. 
 Animarle siempre y elogiarle por sus talentos y aptitudes, evitando ponerlo en situaciones en las que fracasará. 
 Favorecer el aprendizaje utilizando métodos basados en las facultades auditivas, visuales, táctiles y del 
movimiento, cuando su nivel académico corresponda al inicio escolar. 
 A medida que el estudiante aprenda palabras, se hace necesario el conocimiento de un código que relacione las 
combinaciones de las letras con los sonidos de las mismas. De esta forma el alumno logrará establecer una 
correspondencia entre grafemas y fonemas (pequeñas unidades sonoras en que descomponemos las palabras). 
 Reforzar la memoria a corto plazo y a largo plazo, favoreciendo así el almacenamiento de la información y el 
acceso a la misma. 
 Utilizar la técnica de “sobre-aprendizaje” o la repetición intensiva para reforzar la nueva información que recibe el 
estudiante. 
 No olvidar darle copia de apuntes de lecciones y lista de lecturas obligatorias. 
 Recordar minimizar los deberes sobre todo de lectura y escritura por el sobreesfuerzo que le representa al 
estudiante. 
 Evitarle leer delante del grupo y valorarle por sus esfuerzos, puesto que no es posible la comparación con los 
demás estudiantes. 
 Favorecer la utilización de computadores para escribir los textos y utilizar procesadores, correctores ortográficos y 
otras tecnologías disponibles. 
 Durante los exámenes brindarle al alumno disléxico tiempo suplementario y períodos de descanso, permitiendo el 
uso de portátiles o tableros digitales si los hubiere. 
 
 
Lenguaje Expresivo: Es una afección en la cual un niño/a tiene una capacidad por debajo de lo normal en cuanto a 
vocabulario, decir oraciones complejas y recordar palabras y en general, manifestar sus pensamientos, opiniones, 
sentires, etc. Sin embargo, un estudiante con estetrastorno puede tener las habilidades normales del idioma necesarias 
para entender la comunicación verbal o escrita. 
 
Recomendaciones: 
 Es recomendable que se cuente con apoyo profesional por parte de Terapia de Lenguaje y/o Fonoaudiología 
quienes orienten actividades y estrategias para el trabajo y mejoramiento de estudiantes con esta condición. 
 
 
Disgrafía: Es una condición que causa dificultad con la expresión escrita, dificulta que los niños pongan palabras en 
papel y las escriban correctamente. 
 
Recomendaciones: 
 
 Adoptar postura correcta en la silla. 
 Coger el lápiz o lapicero de manera adecuada. 
 Propiciar el dibujo y otras actividades de escritura que “suelten la mano”. 
 Actividades rayando con el lápiz caminos en laberintos. 
 Todo tipo de actividades que favorezcan el desarrollo de la motricidad fina. 
 Dar tiempo extra para tomar notas de clase y presentar evaluaciones o trabajos escritos en clase. 
 Favorecer el uso de la fotocopia o impresión. 
 Permitir que el estudiante pueda grabar las clases o tomar notas en el computador o tablet. 
 Calificarles en torno a lo que saben (conocimientos) y no en cuanto escritura y ortografía. 
 Darles las tareas o deberes para la casa de manera escrita. 
 Ayudarles a dividir los trabajos escritos por partes. 
 Motivarlos a escribir con distintos lápices, lapiceros, plumas, etc. para que puedan elegir escribir con el que más 
cómodos se sientan. 
 El uso de la hoja cuadriculada les permite una mejor organización y concientización de la propia escritura. 
 
 
 
 
 
7. EVALUACIÓN 
 
A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 
 
 Valoración teniendo como referencia los lineamientos curriculares, estándares de desempeño y competencias. 
 Valoración permanente cualitativa y cuantitativa del desempeño integral de los estudiantes que permita identificar las 
fortalezas y superar las debilidades. 
 Participación de los estudiantes en los diferentes momentos evaluativos orientados y concretados con el docente. 
 Fomento de trabajo colaborativo en las actividades de aula y en especial en las practicas experimentales donde se 
evidencie y se valore las habilidades científicas de los estudiantes. 
 Aplicación de evaluaciones diagnosticas a partir de talleres de exploración para detectar las ideas previas, 
preconcepciones o ideas intuitivas que poseen los estudiantes antes de abordar un tema, una unidad, una 
investigación etc. 
 Aplicación de avaluaciones formativas durante el proceso de desarrollo de una unidad, un proyecto, un tema, etc. Para 
valorar el avance en el proceso tanto de docente como estudiante y a partir de allí, reorientar las actividades de 
aprendizaje, con el fin de alcanzar las metas propuestas. 
 Aplicación de evaluaciones sumativas que permitan conocer las competencias alcanzadas por los estudiantes. 
 Retroalimentación con y entre estudiantes para fortalecer el desarrollo de competencias. 
 Realización de auto evaluaciones y coevaluaciones que permitan generar reflexiones y valoraciones acerca de los 
procesos vivenciados, competencias desarrolladas, dificultades, desempeños personales y de grupo con el fin de 
introducir estrategias adecuadas e innovaciones requeridas. 
 Inclusión de preguntas tipo ICFES al finalizar una unidad y/o un periodo académico, las cuales permiten detectar las 
fortalezas y debilidades de los estudiantes, en cuanto competencias específicas abordadas. 
 Sentido de pertenencia e identidad con la institución, sus recursos, sus emblemas, sus actividades generales y sus 
 temas transversales. 
 
B. ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (CUÁNTAS HORAS POR COMPETENCIA) 
El tiempo medido en horas por competencia se establecerá de acuerdo a la competencia especifica y a su grado 
de complejidad, así como de su asimilación por parte de los estudiantes y teniendo en cuenta el proceso con los 
estudiantes con NEE en cada grado donde se puedan detectar. 
 
Cada uno de estos pensamientos o subcompetencias tienen unos dominios o procesos: Resolución y 
planteamiento de problemas, razonamiento, comunicación, modelación y procedimientos. Estos son los procesos 
del área y cada uno de ellos se debe evaluar en los niveles meta cognitivos de adquisición, uso, justificación y 
control. 
 
 
C. PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO 
 
NIVELACIÓN APOYO SUPERACIÓN 
Estas estrategias se 
proponen para los 
estudiantes que son 
promovidos anticipadamente 
y para los que llegan a la 
Institución de forma 
extemporánea e incluyen. 
 Guías de apoyo para 
trabajo en casa. 
 Asesorías individuales 
y grupales por parte 
del docente titular. 
 Sustentaciones orales 
y/o escritas. 
 Exposiciones. 
 Pruebas de tipo saber. 
 Trabajos escritos que 
incluyan indagación y 
que estén 
debidamente 
referenciados. 
Es necesario contar con 
el compromiso del 
estudiante y del padre de 
familia o acudiente en la 
ejecución de estas 
Estas estrategias se proponen 
para los estudiantes que al 
finalizar el periodo se encuentra en 
una de las siguientes situaciones: 
a. Cumplieron satisfactoriamente 
las metas propuestas. 
b. No cumplieron 
satisfactoriamente las metas 
propuestas. 
 
Para el primer caso, se deben 
diseñar y ejecutar planes de 
profundización que permitan 
potenciar sus habilidades. Para el 
segundo, se deben diseñar y 
ejecutar planes que les permita 
superar sus dificultades en el área. 
Para estos casos se sugiere: 
 Guías de apoyo para trabajo 
en clase y en casa. 
 Asesorías individuales y 
grupales por parte del 
docente titular. 
 Sustentaciones orales y/o 
escritas. 
 Exposiciones. 
Estas estrategias se proponen para los estudiantes que al 
finalizar el año escolar presentan dificultades en el 
desarrollo de competencias en el área. 
 Guías de apoyo para trabajo en clase y en casa. 
 Asesorías individuales y grupales por parte del 
docente titular. 
 Sustentaciones orales y/o escritas. 
 Exposiciones. 
 Pruebas de tipo saber. 
 Trabajos escritos que incluyan indagación y que 
estén debidamente referenciados. Es necesario 
contar con el compromiso del estudiante y del padre 
de familia o acudiente en la ejecución de estas 
actividades. 
 
actividades.  Pruebas de tipo saber. 
 Trabajos escritos que 
incluyan indagación y que 
estén debidamente 
referenciados. Es necesario 
contar con el compromiso 
del estudiante y del padre 
de familia o acudiente en la 
ejecución de estas 
actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
8. RECURSOS 
 
 
 Revisión de ideas previas y evaluaciones diagnósticas. 
 Confrontación con diferentes situaciones problemas. 
 Debates sobre temas abordados en clase y relacionados con situaciones cotidianas. 
 Taller de preguntas, espacio para que los estudiantes formulen preguntas y busquen sus respuestas a partir de 
diferentes fuentes de información. 
 Diseño y ejecución de experiencias que den cuenta de procesos de indagación. 
 Comunicación del proceso de indagación y de los resultados obtenidos. 
 Seguimiento de las competencias adquiridas por los estudiantes durante el proceso. 
 
 Los recursos que permiten dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje corresponden a material didáctico, documentos 
científicos, textos de consultas (biblioteca), lecturas complementarias, ayudas audiovisuales, equipos de laboratorio, 
espacios para el desarrollo de prácticas y aulas abiertas, entre otros. 
 
 
 
9. MALLA CURRICULAR 
 
9.1 Grado preescolar 
 
MALLAS CURRICULARES 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES 
2022 
 
 
Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado: Preescolar 
Docentes: Gloria Moncada, Catalina Álvarez, Juliana Mejía, Alix María Sánchez 
 
PROYECTO #1: “Me reconozco y me relaciono” 
PERÍODO: Primero 
Objetivo 
 Construir su imagen corporal posibilitando las relaciones consigo mismo, con el otro y con el entorno. 
 
Competencias: 
Identificar, indagar, explorar, comunicar, trabajo en equipo. 
 
Pregunta problematizadora: 
¿Cómo influyeel reconocimiento de mi cuerpo en las relaciones con los otros? 
Indicadores de desempeño 
Saber conocer Saber hacer Saber ser 
 Relaciona su 
corporalidad con la 
del otro y lo acepta 
en sus semejanzas y 
diferencias. 
 Reconoce los 
sentidos y los 
órganos que los 
componen como la 
manera de 
relacionarse con el 
mundo que lo rodea. 
 
 L
Le agrada participar 
en situaciones de 
experimentación con 
diferentes elementos 
para dar respuesta a 
interrogantes. 
 e
Representa su propio 
esquema corporal. 
 
 
 
 Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos 
de su realidad y con las actividades que desarrollan las 
personas de su entorno. 
 Expresa sentimientos partiendo de su esquema corporal. 
 
 
 
 
NÚCLEOS TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 
 Así soy yo. 
 Mi cuerpo cambia. 
 Mi cuerpo se mueve y se 
comunica. 
 Cuido mi cuerpo. 
 
 
 
 Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le 
suceden a él o a su alrededor. 
 
 Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir 
de sus conocimientos e imaginación. 
 
 
 
 
 
PROYECTO #2: “Valoro mi familia y mi comunidad” 
PERÍODO: Segundo 
Objetivo 
 Reconocer la familia y la comunidad educativa como núcleos básicos en su desarrollo integral. 
 
Competencias: 
Identificar, indagar, explorar, comunicar, trabajo en equipo. 
 
Pregunta problematizadora: 
¿Cómo está conformada mi familia y en qué se diferencia de las demás? 
 
Indicadores de desempeño 
Saber conocer Saber hacer Saber ser 
 Explica las relaciones 
de espacio, tiempo y 
causalidad, para 
comprender 
situaciones 
problemáticas del 
entorno. 
 
 Reconoce en él y en 
los miembros de la 
familia las etapas de 
crecimiento y 
 Realiza experimentos 
sencillos que le 
permiten potenciar el 
espíritu científico. 
 
 Establece relaciones 
espacio - temporales y 
de causalidad para 
explicar las 
problemáticas del 
entorno social, cultural 
y natural. 
 Expresa sentimientos y emociones al relacionarse con los 
demás. Participa en ejercicios individuales y grupales que 
favorecen su autonomía. 
 Actúa con criterios propios frente a situaciones cotidianas y 
juegos grupales. 
 
 Afianza su autonomía al participar en un equipo de trabajo. 
 
 Muestra Responsabilidad en su trabajo personal dentro de su 
grupo familiar y grupal. 
 
desarrollo de la vida 
humana. 
 
 
 
 
 Plantea hipótesis 
acerca de los 
fenómenos naturales y 
sociales que observa 
en el contexto y da 
posibles soluciones. 
NÚCLEOS TEMATICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 
 Etapas de la vida. 
 El embarazo. 
 El medio ambiente en el que 
se desenvuelve la familia. 
Cuidados. 
 Fenómenos naturales que 
influyen en el medio familiar 
y social. 
 Reciclaje en el colegio y en 
casa. 
 Reciclaje. 
 Las mascotas. 
 Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y de un territorio con 
costumbres, valores y tradiciones. 
 
 Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le 
suceden a él o a su alrededor. 
 
 Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir 
de sus conocimientos e imaginación. 
 
PROYECTO #3: “: Mi entorno como escenario para mi desarrollo” 
PERÍODO: Tercero 
Objetivo 
 Reconocer lo que el entorno le ofrece y apropiarse de ello para su crecimiento como persona. 
 
Competencias: 
Identificar, indagar, explorar, comunicar, trabajo en equipo. 
 
Pregunta problematizadora: 
¿Cómo aprendo a ser un buen ciudadano en mi comunidad? 
Indicadores de desempeño 
Saber conocer Saber hacer Saber ser 
 
 
 Plantea hipótesis 
 Realiza experimentos 
sencillos que le 
permiten potenciar el 
 Consolida su autoimagen a través de experiencias 
cotidianas. 
 
acerca de los 
fenómenos naturales 
y sociales que 
observa en el 
contexto. 
 
 Reconoce la 
importancia de su 
medio ambiente 
próximo, de la ciudad 
y país, haciéndose 
responsable de la 
contribución a 
mejorarlo. 
 Identifica las 
diferencias entre la 
ciudad y el campo. 
espíritu científico. 
 
 Establece relaciones 
espacio - temporales y 
de causalidad para 
explicar las 
problemáticas del 
entorno social, cultural 
y natural. 
 
 Colabora con los 
métodos de reciclaje 
para proteger el medio 
ambiente. 
 
 
 Diferencia las 
características 
naturales del campo y 
de la ciudad. 
 Establece relaciones basadas en el respeto, la escucha y la 
aceptación de los demás con sus diversas formas de ser. 
 
 Practica los valores, el respeto, la tolerancia y las normas de 
cortesía durante los juegos y demás actividades grupales. 
 
 Demuestra sentimientos de afecto y solidaridad en los juegos 
y en el trabajo en equipo. 
NÚCLEOS TEMATICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 
 Fenómenos naturales que 
influyen en el medio social, 
el barrio, la ciudad el país: 
lluvias, tormentas, temblor 
de tierra etc. 
 
 Reciclaje. 
 
 La ciudad y el campo. 
 
 Prevención de desastres. 
 Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le 
suceden a él o a su alrededor. 
 
 Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de 
sus conocimientos e imaginación. 
 
 
 
 
 
 
MALLAS CURRICULARES 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES 
2022 
 
 
PROYECTO #4: “El hombre y su relación con el planeta Tierra” 
PERÍODO: Cuarto 
Objetivo 
 
 Reconocer el mundo natural, los beneficios que le ofrece y su responsabilidad frente a su preservación. 
Competencias: 
Identificar, indagar, explorar, comunicar, trabajo en equipo. 
 
Pregunta problematizadora: 
¿Cómo se beneficia el hombre de todo lo que le proporciona el planeta tierra? 
Indicadores de desempeño 
Saber conocer Saber hacer Saber ser 
 
 Manifiesta curiosidad 
para explorar el 
medio natural, 
familiar y social. 
 
 Plantea hipótesis 
acerca de los 
fenómenos naturales 
y sociales que 
observa en el 
contexto. 
 
 
 Aplica los 
conocimientos tanto 
para explicar como 
para buscar 
soluciones a las 
problemáticas de su 
entorno social, físico y 
natural. 
 
 Formula hipótesis, 
infiere y clasifica 
información que le 
permite reflexionar y 
elaborar sus propias 
conclusiones. 
 
 Realiza experimentos 
sencillos que le 
permiten potenciar el 
espíritu científico. 
 
 Valora el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones 
como una forma de preservar el equilibro entre la naturaleza 
y los seres humanos. 
 
 Reflexiona acerca de las soluciones frente a las 
problemáticas ambientales de su entorno y del mundo. 
 
 
 
 
NÚCLEOS TEMÁTICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 
La creación: El planeta tierra. La 
naturaleza y sus elementos, los seres 
vivos, las plantas, los animales, el 
agua y su utilidad, el universo. 
• La creación: El planeta 
tierra. 
• La naturaleza y sus 
elementos. 
• Los seres vivos: las plantas 
y los animales. 
• El agua y su utilidad en el 
mantenimiento de la vida. 
• Creación y evolución de la 
especie humana. 
 
 Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que 
le suceden a él o a su alrededor. 
 
 Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir 
de sus conocimientos e imaginación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9.2 Grado primero 
 
 
MALLAS CURRICULARES 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES 
2022 
 
 
GRADO: 1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 PERIODO: 1 
DOCENTE (S): Adiela Montoya, Gina Strobel, Élida Ramírez y otro. 
 
OBJETIVOS POR GRADO 
PARA EL ÁREA 
 Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos. 
 
COMPONENTES (MEN)  Entorno vivo. 
COMPETENCIAS A 
DESARROLLAR 
 Identificar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo. Disposición para 
aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento.

Continuar navegando