Logo Studenta

040-b-vid

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
2 
 
 
 
3 
 
PROPAGACIÓN E INSTALACIÓN DEL CULTIVO DE VID 
 
CONTENIDO 
I. ORIGENES DE LA VID ............................................................................... 4 
II. MATERIAL GENÉTICO .............................................................................. 5 
2.1. Variedades en el Perú ....................................................................... 5 
III. INSTALACIÓN DE UN VIVERO ................................................................. 9 
3.1. Campo de plantas madres .............................................................. 10 
3.2. Estructura de iluminación ............................................................... 11 
3.3. Propagación ................................................................................... 12 
3.4. Preparación del sustrato ................................................................ 17 
3.5. Propagación del portainjerto .......................................................... 18 
3.6. El injerto ......................................................................................... 19 
IV. PLANTAS A INSTALAR .......................................................................... 22 
 
 
 
 
4 
 
Ing. Enrique Cuya curo 
 
INSTALACIÓN DE VIVERO DE VID 
I. ORIGENES DE LA VID 
 
La vid es familia de la vitaceae, se originó en la zona ubicada entre 
el Mar Caspio y el Asia Menor. En el Perú las mayores zonas 
productoras son Ica, La Libertad, Lima, Tacna, entre otras. La vid 
es una planta perenne y posee un periodo vegetativo con cosechas 
anuales, empezando a producir a partir del tercer año de instalada. 
 
Requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean 
temperaturas entre los 7° y 24° con una humedad relativa de 70% u 
80%, desarrollándose exitosamente en suelos franco-arcillosos. Se 
reproduce por vía sexual (semillas) o a-sexual (estacas, acodos e 
injertos) 
 
Existen diversas variedades de uvas con diferencias notables entre 
sí. El color por ejemplo, puede cambiar según diversos factores 
como la luz, el calor y la humedad, por lo que existen uvas blancas, 
amarillas, negras, azuladas, rosadas y violetas. Las variedades más 
comunes a nivel mundial son: Italia, Thompson, Ribier, Muscat, Red 
Globe, La Rochelle, Perlete, Napoleon y Ruby Seedless. A nivel 
nacional, las comunes son Red Globe, Quebranta, Italia, Cardianal, 
Flame Seedless, Thomson Seedless, Borgoña y Gross Colman. A 
continuación se presenta una breve descripción de las principales 
variedades de uva de mesa de exportación que se siembran en el 
Perú. 
 
5 
 
II. MATERIAL GENÉTICO 
 
Para la elección varietal se deben tener en cuenta varios factores 
que aseguren calidad y productividad. Dentro de ellos están: 
Elección varietal: El ambiente junto con la variedad constituyen los 
dos pilares que aseguren una elevada producción y buena calidad. 
Si bien la variedad ideal no existe, debemos optar por la que mejor 
se adapte a nuestras condiciones y requerimientos. A nivel de 
planta se toma en cuenta el vigor, tolerancia a plagas y 
enfermedades, rusticidad, la entrada en producción, productividad, 
época de floración, evolución de la maduración; y a nivel de fruto es 
importante el calibre, color, forma, firmeza de pulpa, calidad 
gustativa, capacidad de conservación, susceptibilidad a alteraciones 
fisiológicas. 
 
2.1. Variedades en el Perú 
 
1. VARIEDADES COMERCIALES 
 
Superior (White Seedless), Sugarone: Es una variedad sin pepa 
con bayas ligeramente alargadas de color verde claro. 
Se siembra principalmente en Ica y se cosecha semanas antes que 
la variedad Thomson. Posee un sabor ligeramente dulce con muy 
buena aceptación en Europa y EE.UU. La Superior Seedless y la 
Sugarone son variedades muy similares. 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
Vid Superior seedless 
 
 
 
 
 
Thompson Seedless: Es una uva sin pepa, muy jugosa, con bayas 
elípticas de color verde claro y un sabor dulce. Al igual que la 
Superior, la siembras de esta variedad se concentran en el valle de 
Ica y se cosechan en los meses de noviembre y diciembre. Sin 
lugar a duda, esta es la variedad más demandada a nivel mundial. 
En EE.UU. y en Inglaterra, es la uva más vendida y es también 
utilizada para fabricar pasas doradas. 
 
 
 
 
Vid Thompson seedless 
 
 
 
 
Flame Seedless: Esta variedad sin pepa es el resultado de un 
cruce entre una Thompson Seedless, una Cardinal y otras 
variedades. La uva posee bayas redondas de color rojo profundo. 
 
7 
 
Su sabor es dulce y posee una textura crujiente. Podemos 
encontrar esta variedad en el valle de Ica. 
 
 
 
 
 
 
Vid Flame seedless 
 
 
 
 
 
 
Red Globe: Esta es la variedad con pepa de mayor aceptación en 
el mercado internacional. Fue introducida por la Universidad de 
California en 1980 y fue desarrollada en base a la variedad 
Emperor. 
Lo más resaltante de esta variedad es el largo tamaño de los 
racimos que contienen bayas redondas y grandes, del tamaño de 
ciruelas. Esto hace que este tipo de uva sea también requerida 
como decoración de platos y mesas. 
 
8 
 
Vid Red Globe 
 
 
 
2. VARIEDADES DE PORTAINJERTO 
 
• Patrones Americanos , Harmony, Fredom 
• Patrones Europeos: 5BB,10114 
• Seleccionar patrones Tolerantes a nemátodos, filoxera, 
• Seleccionar contra salinidad. Saltrick, poulsen, 
 
No existe el mejor patrón, la decisión más acertada es según las 
condiciones de nuestro suelo y clima 
 
 
 
 
9 
 
III. INSTALACIÓN DE UN VIVERO 
 
Vivero: Es el área o espacio de un terreno dotado de las 
instalaciones necesarias para llevar a cabo la producción de 
plantas. 
 
Aquí el propósito fundamental es la producción de material 
vegetativo, constituyendo el mejor medio para seleccionar, producir 
y propagar masivamente especies útiles. 
 
 
Vivero de Vid 
 
 
 
 
 
10 
 
3.1. Campo de plantas madres 
 
Cada vivero debe contar con un plantel de plantas que le provea de, 
estacas y yemas de especies y variedades comerciales y de 
patrones acordes con las condiciones ecológicas de la zona, cuya 
extensión debe estar en función de la cantidad de material de 
multiplicación que sea requerido. 
 
Puede incluso darse la conducción de “huertos madre” siempre y 
cuando el material utilizado para su instalación debe provenir de 
plantaciones cuyo estado sanitario y nivel de producción hayan sido 
evaluados a través de algunos años antes. Y luego de su 
establecimiento continuar con las observaciones fitosanitarias. 
 
 
 
 
 
11 
 
3.2. Estructura de iluminación 
 
Los plantones de vid requieren buena iluminación durante todo el 
día además de evitar la radiación directa del sol. Para alcanzar 
estas condiciones se recomienda tener un techo que permita la 
entrada de luz normal sin generar demasiada sombra ya que 
reducen el crecimiento y generan etioliación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
3.3. Propagación 
 
La propagación es proceso técnico controlado, mediante el cual se 
incrementa el número de individuos de una variedad destacada, 
manteniendo las características fenotípicas y fenotípicas en la 
descendencia. En el cultivo de la vid se puede propagar vía sexual, 
son semilla, y por vía asexual o vegetativa. 
 
La propagación sexual, mediante semilla, que es un medio natural 
de reproducción de la especie, prácticamente por este medio solo 
se realiza para hacer cruzas y mejoramiento de características, 
siendo de interés más para los genetistas y mejoradores, que tienen 
el objetivo de crear nuevas variedades, con características 
deseables. 
 
La propagación por estaca e injerto de la vid son técnicas de 
propagación relativamente simples y generalmente proporcionan 
excelentes resultados, siendo las más usadas comercialmente para 
la obtención de plantas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13Para emprender un proyecto vitícola, o vitivinícola, hay que prestar 
especial atención a la etapa anterior a la implementación de los 
campos de producción, si queremos tener un buen campo productor 
debemos de tener en cuenta que la calidad de las plantas a 
sembrar también sea de la mejor calidad esto significa que el 
material vegetal deberá estar sano, tanto el injerto como el 
portainjerto (patrón). 
 
Es de gran importancia tener conocimiento del estado sanitario de 
las plantas madres, hay que usar preferentemente plantaciones 
certificadas por organismos competentes, para que al final del 
proceso de propagación de plantas en vivero, estas estén 
completamente sanas. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SELECCIÓN DE LA RAMAS 
Las ramas para la obtención de estacas deben de ser 
seleccionados cuando están maduras y lignificadas, estas ramas 
comúnmente se le da el nombre de “sarmiento”, y deberán de tener 
diámetros entre 8 mm y 12 mm, evitando las estacas que se 
encuentren muy sombreadas, o con extremos muy cortos o 
demasiado largos, estas características pueden indicar la existencia 
de problemas fitosanitarios o deficiencias nutricionales, se deben de 
evitar los que presenten doble nudo, bifurcaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Las estacas deben de ser recolectadas de la porción intermedia de 
los ramos de vigor medio, cortándose estacas del 80 cm a 1,2 m, 
con 10 a 12 yemas, para luego obtener de estas 3 a 4 estacas. Las 
estacas de la variedad que se va a producir (la copa), deben de ser 
recolectadas en los momentos de la poda de producción o durante 
la etapa invernal, procurando seleccionar los ramos que presentan 
diámetros compatibles con los diámetros de las estacas de 
portainjertos, es preferible que al momento de llevar al vivero las 
ramas yemeras colectadas, sean inmediatamente sumergidas en 
agua limpia hasta que se injerte. 
Imagen de 
patrones, y sus 
“plumas, nótese 
que tienen similar 
diámetros. 
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAL 
VEGETATIVO 
 
Ambos tipos de materiales propagativos (portainjerto y la copa) 
deben de ser amarrados en grupor de 100 a 200 unidades, teniendo 
cuidado en colocar todas la ramas en un mismo sentido, además se 
deben de identificar con etiquetas duraderas y escritas con tinta 
indeleble, la que debe contener información de: variedad, cantidad, 
procedencia, fecha de recolección, y otros detalles importantes; 
luego de esto se debe de transportarlas inmediatamente al vivero, 
donde serán colocados en recipientes con agua limpia hasta una 
altura de 20 cm de la base, este material se puede guardar hasta 6 
días. 
 
16 
 
Caso contrario para una mayor duración se recomienda que en 
ambas extremidades de las ramas sean parafinadas, y los grupos 
de ramas, sean envueltas con plásticos resistentes y 
acondicionados en cámaras frías con temperatura entre 2°C a 7°C 
y una humedad relativa entre el 90% y 95%. 
 
 
 
Conservación 
de sarmientos, 
en plásticos. 
 
 
 
 
Para inhibir la hinchazón y brotación anticipada de las yemas y 
estimular el proceso de callogénesis es recomendable almacenar el 
material en posición vertical e invertida. 
Para evitar infecciones de organismos patógenos es conveniente al 
momento de almacenar, trata el material con una solución de 
hipoclorito de sodio, en cualquier formulación comercial y un 
fungicida adecuado, según las dosis recomendadas, en la etiqueta 
del producto. 
En el caso del transporte hacia lugares lejanos del área de vivero, 
además de las recomendaciones anteriores se sugiere 
acondicionamientos en cajas de ternopor. 
Es preferible que el material de propagación vegetativa debe ser 
utilizado lo más rápido posible, para que se tenga un elevando 
prendimiento ya sea para portainjertos o copa. 
 
17 
 
3.4. Preparación del sustrato 
 
El sustrato adecuado para la vid es suelto, de buen drenaje que 
permita el buen desarrollo de las raíces. Evitar los sustratos 
pesados ya que originan la compactación y encharcamiento en 
bolsas. 
Un sustrato está compuesto por 3 fases: sólida, líquida y gaseosa, 
cada una de las cuales tiene una función muy definida frente a la 
planta. La fase sólida constituye el soporte físico del vegetal; la fase 
líquida permite su aprovisionamiento en agua y elementos nutritivos 
y la fase gaseosa asegura la oxigenación de las raíces. El equilibrio 
de estas tres fases será determinante para la calidad de sustrato. 
 
1. PREPARACIÓN DE SUSTRATO PARA BOLSA: 
 
 Para la producción de plantas en contenedor, casi nunca se utiliza 
como sustrato un único material, lo que se busca generalmente es 
una mescla homogénea de materiales, con un pH cercano a la 
neutralidad, con capacidad de oxigenación e infiltración de agua 
adecuada y una densidad aparente lo más conveniente posible, 
además deberá de estar libre de patógenos, insectos, y semillas de 
malezas. En algunos viveros comerciales se hace la mescla de 
tierra de chacra, arena de rio, y musgo, en proporción 1:2:1 y 
adicionalmente se le agrega algo de compost. 
Luego de obtener la mezcla, que aproximadamente se logra con 3 
pasadas entre todo el sustrato se procede a realizar el embolsado. 
Las bolsas son de polietileno de color negro de 0.3 m alto, 0.15 m 
de diámetro y 3 Micras de grosor. 
 
 
18 
 
 Zarandeo Embolsado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicación en hileras, 2 a 3 
bolsas por hilera 
 
OBS: Luego de ubicar las bolsas en hileras, realizar 3 riegos, de 
esta manera se garantizamos humedecer todo el sustrato de la 
bolsa. 
3.5. Propagación del portainjerto 
 
Las plantas del portainjertos deben ser producidas por estacas, 
estas estacas son plantados directamente, en la bolsa, donde 
enraizaran y serán injertadas posteriormente, se recomienda usar 
bolsa de polietileno de 0.3 m X 0.15m, la estacas deben de ser 
cortados a dos o tres yemas con una medida de 25 cm a 30 cm 
cuidando que el corte de la extremidad inferior debe de ser en 
ángulo recto a 0,5 cm bajo la yema, en cuanto al corte de la 
extremidad superior debe de ser realizado 3 a 5 cm por encima de 
la yema superior en ángulo de 45°, minimizando así su 
deshidratación. 
 
19 
 
 
Después de la preparación de estacas, con el objetivo de hidratar 
las mismas, se recomienda, sumergir su base en agua durante un 
periodo de 24 a 48 horas antes de plantarlo. 
 
Para estimular el proceso de rizogénesis en las estacas se realizan 
aplicaciones de auxinas en el corte basa. Esto no es absolutamente 
indispensable para Vitis vinífera, pero si para especies o variedades 
americanas difíciles de enraizar. Se prepara Acido Indol butírico 
(AIB), en una solución hidroalcoholica, con una concentración que 
va a depender del tiempo de inmersión y de la variedad a tratar. 
 
Posteriormente se procede a plantar en el campo o contenedor, en 
este momento se recomienda aplicar algún fungicida adecuado. 
 
3.6. El injerto 
 
El método de injerto más utilizado, tanto en viveros como en los 
viñedos comerciales es el injerto en hendidura. Este método tiene 
como ventaja, el elevado índice de prendimiento debido también a 
su mayor facilidad de ejecución. 
 
En el momento de la selección de los sarmientos es importante 
observar el diámetro y el estado de maduración de las ramas, y 
tener en cuenta la compatibilidad con los portainjertos. Los 
portainjertos deben de ser cortados con dos yemas, efectuándose 
un corte transversal en la extremidad superior a una distancia de 2 
cm aproximadamente de la yema apical. En la extremidad inferior 
de la “pluma” se efectúa un corte en forma de cuña, iniciándose 
 
20 
 
cerca de 0,5 cm debajo de la yema, debiendo presentar el mismo 
tamaño del portainjerto cerca de 2 cm a 3 cm. El corte se debe de 
realizar con movimientos rápidos y firmesde manera que quede 
bien liso. La “pluma” debe de introducirse inmediatamente en el 
corte que se hizo al portainjerto, verificando un perfecto contacto 
entre los tejidos del injerto y portainjerto, (contacto del floema con el 
xilema) cuando los diámetros del injerto y portainjerto son diferentes 
se tratara de nivelar el lado en el cual se encuentra la yema del 
injerto y que esta superficie quede lisa con el portainjerto, 
enseguida el injerto debe de ser amarrado con un plástico dejando 
descubierto la yema del injerto esta extermidad superior se tratara 
en lo posible de forrarlo con el mismo plástico para evitar la 
deshidratación, estos plásticos son generalmente retirados cuando 
se haya realizado la completa cicatrización de los injertos. Para el 
forrado del injerto también existen cintas de parafina, las cuales se 
deterioran con el tiempo. 
 
 
 
Injerto Mecánico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
Inicio de broptamiento Brotamiento 
 
 
Injerto Manual 
 
Proceso de injerto Brotamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durante la producción de plantas en viveros todos los cuidados 
deben ser tomados en relación a la preservación de las condiciones 
sanitarias del material vegetativo y la desinfección de los 
instrumentos de trabajo tales como tijeras de podar, cuchilla 
 
22 
 
injertadora, que deben de ser inmersos periódicamente en 
soluciones de hipoclorito de sodio al 5% diluidos en agua en la 
proporción de 3:1, para prevenir la contaminación de las plantas por 
enfermedades. 
 
IV. PLANTAS A INSTALAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las plantas a instalar generalmente salen del vivero con una edad 
de 7 a 8 meses, con el brote lignificado. 
 
 
23 
 
 
 
24

Continuar navegando

Materiales relacionados

82 pag.
pdfcookie com_manual-de-fruticultura

UFLA

User badge image

Biblioteca AgroBrasil

42 pag.
47 pag.
3040 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

132 pag.
ah501s - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO