Logo Studenta

29662869 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE 
PRODUCCIÓN DE UVA (Vitis labrusca L.) 
EN RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS 
FITOSANITARIAS CONVENCIONALES 
EN EL MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE 
DEL CAUCA 
 
 
 
 
 
 
Lina María Cano Benítez 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Palmira, Colombia 
2018 
 
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE 
PRODUCCIÓN DE UVA (Vitis labrusca L.) EN 
RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS 
FITOSANITARIAS CONVENCIONALES EN EL 
MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE DEL CAUCA 
 
 
 
 
Lina María Cano Benítez 
 
 
 
Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: 
Magister en Ciencias Agrarias 
 
 
 
 
Director: 
Ph.D, Manuel José Peláez Peláez 
Codirector: 
Ph.D, Eyder Daniel Gómez 
 
 
 
 
Línea de Investigación: 
Protección de cultivos 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Palmira, Colombia 
2018
 
 
Agradecimientos 
Agradezco a Dios por darme vida y salud para culminar esta etapa académica. A mi Madre 
por su ayuda, por creer en mí. A mis padres por su ayuda a lo largo de mi vida. A mis 
hermanitas y hermano por su ánimo y compañía. Al doctor Manuel Peláez por su 
colaboración y perseverancia. A los agricultores que me abrieron las puertas de su casa, 
a Angelly, la Escuela Agrobiólogica de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, 
Vicky, Steven y Laura 
 
 
Resumen y Abstract VII 
 
Resumen 
El cultivo de la uva tiene una larga tradición en el Valle del Cauca, así como las prácticas 
fitosanitarias asociadas a este cultivo que se enmarcan en el uso de productos de síntesis 
química. En el presente trabajo se realiza una caracterización de los sistemas de 
producción del cultivo de Uva Isabella en relación a las prácticas asociadas con el uso y 
manejo de plaguicidas con diferencia en tipología de agricultores en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca, a partir de un análisis cualitativo, utilizando una encuesta semi-
estructurada y un análisis de priorización de problemas a partir de una matriz Vester. En 
donde se determinó que no existe un buen manejo fitosanitario del cultivo y que esto se 
debe principalmente a la falta de articulación entre la academia y el campo. 
 
 
Palabras clave: Vitis labrusca L¸ practicas fitosanitarias, Ginebra, Matriz Vester. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis Labrusca L.) 
en relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el 
 municipio de Ginebra, Valle del Cauca 
 
 
Abstract 
The grape cultivation has a long tradition in the Cauca Valley, as well as the phytosanitary 
practices associated with this crop that are intimately associate with the use of chemical 
synthesis products. In the present work, a characterization of the production systems of the 
Isabella Uva crop is carried out in relation to the practices associated with the use and 
handling of pesticides with different types of farmers in the municipality of Ginebra, Valle 
del Cauca, from a qualitative analysis, using a semi-structured survey and a problem 
prioritization analysis from a Vester matrix. Where it was determined that there are not 
good phytosanitary management of the crop and that this is mainly due to the lack of 
articulation between the academy and the field. 
 
 
Keywords: Vitis labrusca L¸ phytosanitary management, Ginebra, Vester matrix. 
 
Contenido IX 
 
Contenido 
Pág. 
Resumen .......................................................................................................................... VII 
Lista de figuras ................................................................................................................. XI 
Lista de tablas ................................................................................................................ XIII 
Introducción ...................................................................................................................... 1 
Planteamiento del problema ............................................................................................ 4 
La cadena productiva de uva Isabella en el Valle del Cauca ........................................ 4 
Pregunta de investigación ............................................................................................... 5 
Justificación ...................................................................................................................... 6 
Objetivos ............................................................................................................................ 7 
Objetivo general ................................................................................................................ 7 
Objetivos específicos ....................................................................................................... 7 
1. Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) .............................................. 9 
1.1 Breve reseña histórica .................................................................................... 11 
1.2 UVA (Vitis labrusca L.) en el Valle del Cauca ................................................. 13 
1.3 Inocuidad y Buenas Prácticas Agrícolas ......................................................... 14 
1.4 El sistema productivo de uva (Vitis labrusca l.) ............................................... 16 
1.4.1 Selección y adecuación del terreno. .................................................... 16 
1.4.2 Estudio de suelos y aguas pre siembra ............................................... 17 
1.4.3 Adecuación del terreno ........................................................................ 18 
1.4.4 Propagación ......................................................................................... 19 
1.4.5 Selección de la planta madre ............................................................... 19 
1.4.6 Selección de los sarmientos ................................................................. 20 
1.5 Principales problemas fitosanitarios en el cultivo de vid. ................................ 21 
1.5.1 Enfermedades de origen fungoso que atacan la vid ............................ 21 
1.5.2 Oídium o Mildéu Polvoriento: Uncinola necator ................................... 22 
1.5.3 Mildéu Velloso: Plasmopara vitícola ..................................................... 22 
1.5.4 Podredumbre Blanca, Rosellinia s.p .................................................... 23 
1.5.5 Podredumbre Por Botrytis o Moho Gris Botrytis Pers. ......................... 24 
1.5.6 Roya: Phakopsora uva. ........................................................................ 25 
X Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis Labrusca L.) 
en relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el 
municipio de Ginebra, Valle del Cauca 
 
2. Caracterización de las prácticas fitosanitarias utilizadas en los cultivos 
vitícolas 27 
2.1 Materiales y métodos ...................................................................................... 27 
2.2 Caracterización de los productores ................................................................ 30 
2.3 Caracterización de las fincas .......................................................................... 34 
2.4 Condiciones ecológicas del cultivo ................................................................. 40 
2.4.1 Manejo del suelo .................................................................................. 40 
2.4.2 Manejo de agua ................................................................................... 45 
2.4.3 Diversidad del sistema productivo ....................................................... 49 
2.4.4 Nutrición de los cultivos ....................................................................... 49 
2.5 Enfermedades y plagas .................................................................................. 50 
2.6 Agro-insumosutilizados .................................................................................. 54 
3. Los costos en el cultivo de la vid ........................................................................... 67 
3.1 Materiales y métodos ...................................................................................... 67 
3.2 Estructura de costos ....................................................................................... 68 
3.3 Actitud frente al manejo de costos .................................................................. 70 
4. La matriz Vester en la priorización de problemas ................................................ 74 
4.1 Materiales y métodos ...................................................................................... 74 
4.2 Matriz Vester ................................................................................................... 78 
4.3 Árbol de problemas ......................................................................................... 85 
4.4 Árbol de objetivos ........................................................................................... 87 
5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 89 
5.1 Conclusiones .................................................................................................. 89 
5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 90 
A. Anexo: Encuesta semi-estructurada realizada a los viticultores ........................ 91 
B. Anexo: Matriz Vester ............................................................................................. 101 
Bibliografía .................................................................................................................... 103 
 
 
 
 
 
 
Contenido XI 
 
Lista de figuras 
Pág. 
 
Figura 2-1: Esquema metodológico utilizado para la caracterización de las prácticas 
fitosanitarias tradicionales. ................................................................................................ 28 
Figura 2-2: Rango de edades de los viticultores. ............................................................. 31 
Figura 2-3: Nivel de escolaridad ...................................................................................... 32 
Figura 2-4: Número de personas que componen el núcleo familiar vs. Personas que 
trabajan en el cultivo de la uva del núcleo familiar ............................................................ 33 
Figura 2-5: Propiedad sobre el predio .............................................................................. 34 
Figura 2-6: Distribución de las parcelas de acuerdo a su ubicación. ............................... 35 
Figura 2-7: Área sembrada de acuerdo a su ubicación. .................................................. 35 
Figura 2-8: Distribución de la cantidad de plantas sembradas de acuerdo a la ubicación.
 .......................................................................................................................................... 36 
Figura 2-9: Distribución de acuerdo a la edad de cultivo ................................................. 37 
Figura 2-10: Gráfica de dispersión de rendimiento (Ton Vs. Edad del cultivo) ................ 37 
Figura 2-11: Gráfica de dispersión de Números de plantas vs. Inclinación ..................... 39 
Figura 2-12: Respuesta a la pregunta ¿Ha realizado análisis de suelos? ....................... 41 
Figura 2-13: Respuesta a la pregunta ¿Basa el plan de fertilización en los resultados 
obtenidos del análisis de suelos? ..................................................................................... 41 
Figura 2-14. Correlación entre el rendimiento (Ton/Ha) con los planes de fertilización 
basados en los resultados de los análisis de suelos. ....................................................... 43 
Figura 2-15: Deficiencias nutricionales a la vista ............................................................. 44 
Figura 2-16. Sistemas de riego utilizados por los productores ........................................ 46 
Figura 2-17. Ubicación de las parcelas que realizan aspersión ....................................... 47 
Figura 2-18: Fuente de abastecimiento de agua ............................................................. 48 
Figura 2-19: Análisis de agua .......................................................................................... 48 
Figura 2-20: Presencia de enfermedades en el cultivo de la vid. .................................... 50 
XII Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis Labrusca L.) 
en relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el 
municipio de Ginebra, Valle del Cauca 
 
Figura 2-21: Presencia de plagas en los cultivos de la vid. ............................................. 51 
Figura 2-22: Preguntas entorno al manejo de los problemas fitosanitarios en el cultivo de 
la vid que buscan resolver el interrogante ¿Cómo es el manejo que le dan los agricultores 
a los problemas fitosanitarios del cultivo? ........................................................................ 53 
Figura 2-23. Uso de agroquímicos por ha cultivadas ....................................................... 54 
Figura 2-24: Agroinsumos y porcentajes de productores que los utilizan ........................ 56 
Figura 2-25: Toxicología de los agroquímicos ................................................................. 63 
Figura 2-26: Medidas de protección utilizadas por los viticultores. ................................... 64 
Figura 3-1: Metodología utilizada para conocer la estructura de costos que llevan los 
viticultores ......................................................................................................................... 68 
Figura 3-2: Manejo de costos de las prácticas fitosanitarias. .......................................... 69 
Figura 4-1: Metodología utilizada para la priorización de problemas ............................... 75 
Figura 4-2. Cuadrantes de la matriz de Vester ................................................................ 76 
Figura 4-3: Definición de cuadrantes ............................................................................... 77 
Figura 4-4: Clasificación de variables estudiantes de ingeniería agronómica ................. 81 
Figura 4-5: Clasificación de variables profesionales ........................................................ 82 
Figura 4-6: Clasificación de variables profesionales con especialización ........................ 83 
Figura 4-7: Árbol de problemas a partir de la clasificación de los problemas hecha por 
profesionales con especialización. ................................................................................... 85 
Figura 4-8: Árbol de objetivos .......................................................................................... 87 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido XIII 
 
Lista de tablas 
Pág. 
 
Tabla 2-1. Características de los productos más utilizados en el manejo fitosanitario de la 
vid. ..................................................................................................................................... 57 
Tabla 2-2: Consideraciones sobre los agroquímicos más utilizados ................................ 58 
Tabla 3-1: Actitud de los viticultores frente al manejo de costos ...................................... 71 
Tabla 4-1: Definición de las variables (problemas asociados) ......................................... 78 
 
 
 
Introducción 
El presente trabajo de postgrado corresponde a realizar una investigación cualitativa al 
caracterizar una serie de problemas que atienden al hecho de que en las ciencias agrarias 
son pocas las investigaciones de este tipo que en la actualidad se formulan y se 
desarrollan como expresión de una determinada manera de acércanos a conocer la 
realidad social (Valles, 1999). 
Al hablar de investigacióncualitativa se hace referencia a una investigación que genera 
datos descriptivos: las palabras que usan las personas, habladas o escritas, y la 
observación de la conducta. Como lo señala Ray Rist (1977, citado por Taylor & Bogdan, 
200)), la investigación cualitativa, se asemeja a la metodología cuantitativa, en que también 
consiste en el conjunto de técnicas para recolectar datos, no obstante, es dialéctica y 
razonable. Los investigadores desarrollan conceptos usando como punto de partida las 
pautas de los datos obtenidos, y no la recolección de estos para generar hipótesis o evaluar 
modelos o teorías preconcebidas. 
En este tipo de metodología de investigación, el investigador observa el escenario y a las 
personas bajo una perspectiva holística; las personas, los escenarios, no se ven reducidos 
a variables, son más bien considerados dentro de un todo. El investigador que acude a 
esta metodología, estudia a las personas en su propio contexto, teniendo en cuenta su 
pasado y las situaciones que se hallan impresas en él (Taylor & Bogdan, 2000). 
Con esta investigación se busca entonces describir las estructuras de los sistemas de 
producción frutícola, en un cultivo tan arraigado en el municipio de Ginebra como lo es la 
uva Isabella, para ello se abordan aspectos generales del agro ecosistema en su entorno 
socio cultural, haciendo especial énfasis en las prácticas fitosanitarias. 
Las enfermedades producidas por hongos y otros patógenos en el cultivo de la vid son las 
principales causantes de que hasta un 80% de cada cosecha se pierda, reduciendo la 
calidad, incrementando los costos de producción y reduciendo el vigor y longevidad de los 
viñedos (Krugg & Requejo , 2012). En el país, hay enfermedades endémicas causadas por 
2 Introducción 
 
hongos y oomicetos, esto quiere decir que son prevalentes y están bien establecidas 
(Torrado, Castañeda , De la Hoz , & Restrepo, 2000). Además, las condiciones climáticas 
favorecen el desarrollo de enfermedades causadas por epidemias de origen fungoso 
como: Mildéu velloso (Plasmopara vitícola), Mildéu polvoso - Oídium (Uncinula necátor), 
Roya (Phakospora sp) y Moho gris (Botrytis cinerea). De igual manera, se presentan 
enfermedades ocasionadas por bacterias y virus, que generan pérdidas en cosecha y pos 
cosecha e inducen al uso indiscriminado de insumos de síntesis química (Toro & Galindo, 
1996). 
Dentro del ciclo del cultivo, los periodos en los cuales la planta se encuentra más 
vulnerable al ataque de estas enfermedades son: la brotación, la floración, el cuajamiento 
de los frutos y el envero. Puesto que durante estos periodos se presenta la producción de 
nuevas hojas y brotes que son muy susceptibles al ataque por parte de los 
microorganismos (Toro & Galindo, 1996). Es por esto que se hace indispensable tener un 
manejo integrado de las enfermedades de la vid, en el que se integren métodos biológicos, 
culturales, físicos y químicos, dentro de un sistema diseñado para proteger la planta en el 
largo plazo. De modo que, con este manejo se reducen las infecciones al principio del ciclo 
de producción, así como la aparición de nuevas infecciones durante el ciclo (Ministerio de 
Agricultura y Desarrollo Rural. Programa Nacional de Transferencia de Tecnología 
Agropecuaria., 1998). 
Esto se logra a partir de prácticas como la remoción del tejido enfermo, la poda apropiada, 
la construcción de drenajes, el control de malezas, el manejo adecuado del descanso y la 
aplicación preventiva de fungicidas, teniendo en cuenta los periodos críticos en el 
desarrollo del cultivo. De esta manera se evita que las enfermedades fungosas cuenten 
con un ambiente favorable para su desarrollo (Ídem). 
En el Valle del Cauca, las pérdidas ocasionadas por los problemas fitosanitarios en el 
cultivo de uva Isabella y uva de mesa, son muy representativas además, de la alta 
dependencia de insumos externos y la realización de prácticas nocivas para el ecosistema 
como son: el alto e indiscriminado uso de pesticidas y fertilizantes, la tala de bosques y el 
alto laboreo de los suelos. Lo anterior ha implicado un aumento significativo en los costos 
de producción, con la adopción de medidas curativas que tienden a resolver puntualmente 
los problemas de fertilidad de los suelos para el establecimiento de los cultivos, como son 
la incorporación de fertilizantes y sistemas de riego (Leal, 2007). 
Introducción 3 
 
El desarrollo del cultivo se ve afectado por varios problemas fitosanitarios incluyendo 
plagas, enfermedades y problemas fisiológicos que obligan al agricultor a implementar 
medidas de control a altos costos y más precisamente en el manejo de las enfermedades, 
ya que en la mayoría de los casos no hay un combate químico efectivo y el control cultural 
o las medidas preventivas no son muy utilizadas. 
Del uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes utilizados en la agricultura desde su 
aparición en el siglo XIX con la revolución verde, emerge una de las formas del deterioro 
ambiental (Ceccon, 2008). El uso de los plaguicidas indiscriminadamente en la agricultura, 
en la lucha anti vectorial, implica riesgos directos para los seres vivos y los ecosistemas, 
generando que las plagas adquieran resistencia, resurgimiento y efectos indeseables en 
especies no blanco. 
La ausencia de Buenas Prácticas Agrícolas por parte de los fumigadores deriva en la 
contaminación ambiental, puesto que se alteran los sistemas ecosistémicos circundantes 
al área de aplicación, los suelos y los niveles freáticos que a su vez contaminan las aguas 
de ríos, lagunas, embalses, mares, entre otros. También logran producir transformaciones 
microbianas y químicas en todo lo que tiene contacto con los plaguicidas (Buitrago- 
Gómez, 2007, citado por Leal 2007). 
La presente investigación, hará un importante aporte al conocimiento con la 
caracterización de las diferentes prácticas fitosanitarias tradicionales en los sistemas de 
producción de uva Isabella, más concretamente en el municipio de Ginebra, en el 
departamento del Valle del Cauca. 
Se abordarán temas de sanidad vegetal y manejo fitosanitario del agro ecosistema 
existente en la zona. Así, un análisis que contribuya a crear canales de comunicación entre 
la universidad y el campo, que permitan la adopción de buenas prácticas agrícolas en el 
manejo integrado de patosistemas, que identifique posibles oportunidades de trabajo para 
la resolución de problemas, a través de una matriz Vester en donde se priorizan 
lineamientos de buenas prácticas de cultivo en relación al uso seguro y mesurado de 
plaguicidas. 
 
4 Introducción 
 
 
 
 
 
Planteamiento del problema 
La cadena productiva de uva Isabella en el Valle del 
Cauca 
La cadena productiva corresponde a una serie de procesos que van desde la obtención de 
las materias primas hasta el momento en el que el producto llega al consumidor final. 
Dentro de este proceso intervienen múltiples agentes en cada una de las actividades, que 
al interactuar entre sí, construyen lazos intrínsecos de competencia y colaboración, 
ajustando los intereses y necesidades individuales a los del conjunto, dándole un valor 
agregado al producto en cada etapa. “Cuando esta cadena se desarrolla dentro de un 
mismo sector geográfico y concentra diversos participantes es llamado clúster o 
conglomerado” (Consorcio de Agronegocios uva Isabella, 2005, citado por Galeano, 
Sanchez, & Villarreal, 2008) 
Es en el marco de este concepto que se encuentra la cadena productiva de la uva Isabella, 
que ha sido motivo de varios proyectos de Investigación y Desarrollo e Innovación 
Tecnológica (I+D&IT), entre otros por la gran importancia que tiene en la microrregión que 
comprende los municipios de Ginebra, Guacarí y el Cerrito (Galeano, Sanchez, & Villarreal, 
2008). 
En Ginebra, el cultivo de la vid con 81 ha de siembra en 2017, se establece como el tercero 
en importancia de los frutalesen la zona, después del banano (163 ha) y la mora (100 ha) 
(Secretaria de Ambiente, Agricultura y Pesca, 2018). Por lo que alrededor de este cultivo 
se han organizado los viticultores en dos asociaciones, principalmente: APROVIT 
(Asociación de Productores y Viticultores de Patio Bonito), que cuenta con 30 asociados 
Introducción 5 
 
que se ubican en la zona media y alta y PROUVAS (Asociación de Productores de Uva del 
Valle del Cauca) que cuenta con 70 asociados pero tiene una mayor influencia en la zona 
plana (Alcaldía Municipal de Ginebra, 2018). 
A pesar de esto, existe un desconocimiento de la razón principal por la cual se llevan a 
cabo prácticas fitosanitarias convencionales en la cadena productiva de Uva (Vitis labrusca 
L.) direccionadas al uso de insumos de síntesis química. De igual manera, los productores 
(tanto grandes como pequeños) en las zonas altas y planas del municipio de Ginebra, 
desconocen los conceptos de manejo integrado de plagas y enfermedades. Por lo que el 
criterio de manejo y uso indiscriminado de plaguicidas componen el eje principal de esta 
investigación. En donde las fincas tipificadas en este proyecto no cuentan con un concepto 
técnico de procedimientos de manejo del sistema productivo, que permitan mitigar los 
impactos negativos en el cultivo, en la economía del agricultor viticultor, en el medio 
ambiente y el consumidor final. 
Pregunta de investigación 
Teniendo en cuenta la exposición anterior la pregunta de investigación que dirige el 
presente trabajo es: 
¿Son las inadecuadas prácticas de manejo fitosanitario en los sistemas de producción de 
Uva Isabella en el nivel de finca en el Municipio de Ginebra la razón por la cual no son 
competitivos como agro negocio? 
 
6 Introducción 
 
 
 
 
 
Justificación 
Hacer una adecuada caracterización de las prácticas del cultivo de Uva Isabella asociadas 
a la fitosanidad en la zona productora del municipio de Ginebra, de acuerdo a la tipología 
del productor, permitirá identificar los comportamientos y actitudes asumidas por los 
mismos viticultores y cómo esas actitudes que son comunes en este sector de la agricultura 
frutícola, llevan a que se incurra en mayor o menor medida en el uso indiscriminado de 
plaguicidas, generando impactos negativos en el medio ambiente y poniendo en riesgo la 
salud humana. 
Con éste trabajo, se pretende ahondar en aspectos sobre las malas prácticas en el uso de 
estos productos de síntesis química en el control de insectos plaga y de fitopatógenos. Por 
lo que en esta investigación se perfilan lineamientos de manejo ambiental, haciendo 
énfasis en el uso seguro y mesurado de estas prácticas de control fitosanitario. 
De igual manera, se busca conocer la relación que existe entre la academia y la ruralidad 
colombiana, identificando la articulación que se gesta al interior del campo con los 
profesionales y académicos que intervienen en los procesos productivos del cultivo de la 
vid. Para que sirva de insumo en la gestación de alternativas que desencadenen en 
manejos integrados de plagas así como en propuestas que le permitan a los cultivadores 
incluir una dimensión económica estructurada que haga rentable el sistema productivo. 
Así, el documento final constituirá una base de pensamiento que valide como referente, en 
la toma de decisiones, por parte de las autoridades, la comunidad académica y la 
comunidad de productores que realice observaciones pertinentes en el manejo sostenible 
de los sistemas productivos del cultivo de la uva Isabella en la región, de tal manera que 
el ecosistema artificial propenda por la protección del medio ambiente y la calidad de vida 
de la población humana que deviene su entrada económica de este agronegocio en 
Ginebra, Valle del Cauca. 
 
Introducción 7 
 
 
 
 
 
Objetivos 
Objetivo general 
Caracterizar los sistemas de producción del cultivo de Uva Isabella, en relación a prácticas 
asociadas con el uso y manejo de plaguicidas en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca. 
Objetivos específicos 
 Identificar las prácticas fitosanitarias tradicionales implementadas por los 
agricultores viticultores en diferentes zonas de producción plana y ladera. 
 
 Identificar la estructura de costos que llevan los viticultores en el manejo del cultivo 
con relación a las prácticas fitosanitarias. 
 
 Priorizar problemas del entorno fitosanitario y de manejo de plaguicidas en 
relación a los quehaceres académicos y de educación rural en la construcción de 
agro-ecosistema de vid en el Municipio de Ginebra. 
 
 
 
1. Generalidades de la Uva Isabella (Vitis 
labrusca L.) 
La Vitis labrusca, fue identificada por vez primera en el sur de Estados Unidos (Carolina 
del Sur) cerca del año 1800. Las plantas de uva americana o Isabela se sembraron 
ampliamente en Europa durante el siglo XIX, por que el mosto de esta uva posee un pH 
idóneo para las reacciones de fermentación alcohólica, también por sus propiedades 
organolépticas propicias para la elaboración de vinos de alta calidad. 
Sin embargo, la uva americana era hospedero de un insecto llamado Filoxera, el cual se 
propago en los cultivos de uva europea. Durante 30 años se estableció la plaga por todos 
los viñedos europeos, hasta casi desaparecer como cultivo, lo que obligó a adoptar la 
planta de vid americanas resistentes a la plaga como patrones de la vid europea, 
resultando variedades resistentes, producto de la hibridación de ambos tipos de plantas. 
Por otra parte, en el año 1850, la uva Isabela generó gran interés entre los viticultores 
europeos, por la mejoría que presentaban las personas q padecían enfermedades del oído, 
producidas por infecciones, malformaciones o lesiones en la estructura de los órganos 
auditivos, o por exposición a sonidos fuertes, al someterse a cambios bruscos de presión, 
por introducirse objetos en el orificio de la oreja, por traumatismos, tumores cerebrales, u 
otra causas q eran tratadas con éxito con el zumo de este fruto. (Garcia, 2017) 
La uva es el mayor cultivo de frutas del mundo, se reporta una producción anual mayor de 
42 millones de toneladas. Los productores más importantes de vid son Francia, España, 
Italia y estados Unidos, cerca del 80% de la uva producida es utilizado en producción de 
vinos, la uva también es orientada para su consumo en fresco y en la producción de zumos, 
mermeladas, colorantes naturales y pasas (Hernandez C., Trujillo N., & Duran S., 2011). 
 
10 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
Dada su importancia económica y cultural, se han hecho muchas investigaciones 
concernientes a problemas básicos en el manejo de los viñedos; su adaptación a diferentes 
climas y su aptitud para la industrialización, las principales regiones de producción de uva 
en el mundo están distribuidas tanto en el hemisferio norte como en el Sur, donde se 
recoge una cosecha al año. En el trópico las regiones para la producción de uva son muy 
específicas con relación a los parámetros de humedad, temperatura, precipitación y suelos, 
principalmente en Colombia, por su condición de país tropical unida a un adecuado manejo 
de la plantación, el viñedo produce en promedio, dos cosechas al año. (Hernandez C., 
Trujillo N., & Duran S., 2011) 
De otra parte según estudios realizados por CENIUVA, en Colombia existen muy pocas 
regiones con las condiciones favorables para su cultivo. Las principales zonas productoras 
están ubicadas en el Valle de Cauca, Santander y Boyacá. El Valle del Cauca se reportó 
hasta 2012 como el productor más importante con 1.551 Has cultivadas y se ha encontrado 
que la producción de uva es competitiva gracias a las condiciones edafoclimáticas de la 
zona y al desarrollo de paquetes tecnológicos diseñados para este cultivo en la zona 
tropical. (Hernandez C., TrujilloN., & Duran S., 2011) 
La uva Isabela, originaria del sur de los Estados Unidos es una de las principales 
variedades de Vitis labrusca. En la década de 1850, despertó el interés de los viticultores 
europeos debido a su resistencia a la enfermedad del oídio. El cultivo de la uva Isabela es 
de fácil expansión, por su buena adaptación a condiciones edafoclimáticas variables, 
elevada productividad, longevidad y relativa rusticidad. El vino producido a partir de esta 
uva tiene aromas y gusto fuerte y su consumo está asociado a los beneficios de sus 
pigmentos y taninos, razón por la cual es uno de los más consumidos en Brasil. (Hernandez 
C., Trujillo N., & Duran S., 2011) 
En la uva madura, factores como su composición físico-química, conformación y número 
del micro biota presente en la periferia de la baya, son de vital importancia para el proceso 
de vinificación. Por su parte, los parámetros físico-químicos en uvas tintas, como el peso 
de la baya, la densidad del mosto y la relación entre los azúcares y la acidez, han sido 
utilizadas tradicionalmente como indicadores para determinar el tiempo de vendimia y la 
calidad de la uva. Igual importancia tiene el contenido poli fenólico de la baya, uno de los 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 11 
 
parámetros con mayor significación tecnológica. Los compuestos fenólicos de los hollejos 
y semillas determinan el color, sabor, cuerpo y estructura en los vinos tintos y entre ellos, 
los antocianos y los taninos son los que mayor influencia tienen sobre el color del vino tinto. 
Muchas investigaciones enológicas estudian los compuestos fenólicos con el propósito de 
mejorar la calidad del vino y conocer propiedades suyas de interés nutricional y 
farmacológico. Durán, 2008, comparó el contenido fenólico de vinos tintos colombianos e 
importados y encontró que el índice de poli fenoles totales y las características cromáticas 
son similares en todos ellos y que los colombianos revelan bajos contenidos de taninos 
(Hernandez C., Trujillo N., & Duran S., 2011). 
1.1 Breve reseña histórica 
El Cultivo de vid llegó a América con los españoles. Se atribuye a los jesuitas el inicio del 
cultivo de la Vid para la elaboración de vinos, hace aproximadamente 400 años, quienes 
plantaron cepas de la variedad Mission grape en Estados Unidos. En diferentes regiones 
del nuevo continente empezó a fabricarse vino para oficios religiosos, esto causó alarma 
en España pues América podía llegar a ser autosuficiente en la producción de vino, por lo 
cual Felipe II restringió la introducción de nuevas cepas y el cultivo de vid. No obstante, en 
muchas regiones americanas persistió el cultivo de viñedos (California en los Estados 
Unidos, por ejemplo hacia el sur del continente se destacan la plantaciones vitícolas de 
Chile y Argentina) (ICA, 2012). 
En 1925 (aproximadamente) se inició en Colombia el cultivo de uva de mesa en el norte 
del Valle del Cauca; en 1976 se fundó la casa Grajales en la Unión Valle que inicio la 
fabricación de Vinos de mesa y continuó la comercialización del fruto. (ICA, 2012) 
En 1982 se establecieron en Colombia los viñedos de Punta larga (Nobsa; Boyacá) con 
variedades de vid específicas para la elaboración de vino, aprovechando condiciones de 
suelos y clima de la zona; se obtienen vinos denominados los primeros cru-tropicales, por 
ser vinos secos, de calidad, elaborados con cepas Europeas, que se adaptaron muy bien 
a las condiciones tropicales de altitud. (Rodríguez, A.M.E, 2011, citado por ICA, 2012). 
En 1983 se establece en Sutamarchán (Boyacá) el viñedo Ain Karim con asesoría 
americana y francesa, que produce los vinos Marqués de Villa de Leyva. En el centro del 
12 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
departamento de Valle del Cauca se ha mantenido el cultivo de la especie Vitis labrusca 
cv. Isabela, con destino al consumo en fresco y para elaboración de mermeladas y jugos. 
En países con climas templados o subtropicales que tienen las cuatro estaciones se 
produce uva una sola vez al año; durante el invierno las plantas entran en dormancia 
(descanso) por cinco meses. En cambio, en regiones con condiciones tropicales, cada 
planta produce dos cosechas al año, gracias a la poda con la cual se rompe el descanso 
que en las condiciones de Valle del Cauca es de apenas dos meses. Por esta razón, en 
las regiones vitícolas de Colombia se produce uva durante los 365 días del año. (Galindo. 
J., García, O., Toro, J. C., 1996 citado por ICA, 2012). 
La vid crece, se desarrolla y se produce bien entre los 800 y los 1.600 m.s.n.m. (Galindo, 
1996). Los municipios donde se localizan las mayores áreas de cultivo en el país son: 
Roldanillo, La Unión y Toro en el norte de Valle del Cauca, donde predominan las 
variedades Red Globe, Italia y Ribier, y en el centro-sur del mismo departamento (Guacarí, 
Ginebra y El Cerrito), donde la variedad más cultivada es la Isabella. En el departamento 
de Boyacá el cultivo se produce a los 2.400 m.s.n.m. La cosecha se inicia entre los 18 y 
los 24 meses; la vid es una planta perenne que puede alcanzar entre 20 y 40 años de edad 
productiva. Se cultiva en terrenos de origen calcáreo; prefiere suelos con buenas 
propiedades físicas, livianos, de textura media, profundos, permeables, bien drenados, con 
suficiente materia orgánica. (Galindo, J. et ál, 1996, citado por ICA, 2012). 
Según las características y el destino final, las uvas se pueden clasificar en cuatro grandes 
categorías (Galet, 1995, citado por ICA, 2012): 
 Cepas de mesa. 
 Cepas destinadas a pasas (uvas sin semillas). 
 Cepas de cava o para vinificación (tienen mayor contenido de azúcares). 
 Cepas para destilación (generalmente son variedades blancas para destilación de 
alcoholes). 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 13 
 
1.2 UVA (Vitis labrusca L.) en el Valle del Cauca 
En el Valle del Cauca, diez cadenas productivas bioindustriales están a la base de más del 
40% del PIB del departamento. Adicionalmente a su biodiversidad y a esta infraestructura 
empresarial, Universidades y un conjunto de más de 220 grupos de investigación y 
desarrollo reconocidos en el Sistema nacional de C&T de Colombia, así como Centros 
nacionales e internacionales de I&D, hacen parte del acervo de la región. El proceso 
liderado desde la Corporación Biotec, como parte de la Agenda departamental de C&T, en 
2004 formula una ampliación del contexto regional, a través de la Estrategia Bioregión– 
Valle del Cauca, como iniciativa pionera en Colombia, de desarrollo basado en 
conocimiento. Este potencial en la región, igual que en el país, se ve afectado por 
tendencias contradictorias de (Galeano, Sanchez, & Villarreal, 2008): 
1) Pobreza en la abundancia 
2) Dispersión de ingresos y recursos 
3) Incidencia creciente del conocimiento y la tecnología como factor de desarrollo y 
competitividad 
En este marco, el tema de la competitividad de frutales, uno de los objetivos del Plan 2019 
de la Estrategia Bioregión, ha sido trabajado en la Corporación Biotec como parte de las 
cadenas productivas bioindustriales, especialmente frutas, en pro del mejoramiento de la 
competitividad de las mismas. 
Las principales dificultades de la fruticultura colombiana, se concentran en limitantes de 
orden sanitario y producción limpia con 9 problemas importantes, limitantes sobre manejo 
agronómico siete y limitantes sobre recursos genéticos con cuatro. Dentro de las limitantes 
de orden sanitario y de producción más limpia, las que más afectan estas cadenas 
productivas son (Tafur y Toro 2007, citado por Galeano, Sánchez & Villarreal, 2008)1: 
 Baja divulgación de información existente 
 
 
1 El artículo presenta la exploraciónrealizada sobre gestión del conocimiento y modelos de 
aplicación y expone el modelo propuesto para el caso de implementación de un SAI en la cadena 
de uva 
14 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
 Pocas opciones biológicas de manejo sanitario 
 Manejo Integrado de Plagas – Control Biológico, Falta de Laboratorios para medir 
residuos de agroquímicos y bacterias y otros en biológicos. 
1.3 Inocuidad y Buenas Prácticas Agrícolas 
Las buenas prácticas agrícolas pueden garantizar inocuidad en los productos agrícolas 
que salen al mercado para consumo en fresco y para el procesamiento de subproductos, 
en el caso particular de la uva Isabella utilizada en la fabricación de zumos y pulpas y de 
la uva sin semilla para consumo en fresco (Torrado A. , 2014). 
Dentro del marco de manejo integrado de plagas y enfermedades en este sistema 
productivo, en el departamento del Valle del Cauca estas prácticas han sido puestas a un 
lado de las prácticas de control de problemas fitosanitarios con agroquímicos (Torrado A. 
, 2014). 
El estudio mostró que más de 100 campesinos informaron sobre el uso de 120 
agroquímicos (85 plaguicidas y 35 fertilizantes químicos). Es común el uso de mezclas y 
el incremento de las dosis por el desarrollo de resistencia en las plagas, y probablemente 
por el uso de aguas con durezas y pH altos, no aptas para el uso agrícola (Torrado A. , 
2014). 
El uso de plaguicidas se traduce en diversos y hasta impredecibles problemas de salud en 
humanos y animales, en una acelerada destrucción de la fauna benéfica, desarrollo de 
resistencia en plagas, resurgencia de plagas primarias y brote de plagas secundarias. La 
alta y comprobada toxicidad de estos productos químicos destruye organismos micro y 
macroscópicos necesarios para el mantenimiento de la fertilidad natural de los suelos, 
degradando el recurso, alterando el equilibrio natural de las plantas, haciéndolas más 
atractivas al ataque de plagas y enfermedades, contaminando las aguas, el aire y los 
alimentos. Además de todas estas consecuencias negativas, el productor se enfrenta a los 
elevados costos alcanzados por estos productos, incidiendo de manera negativa en la 
relación costo /beneficio y afectando, por ende, los ingresos y calidad de vida del productor 
y su familia (Torrado A. , 2014). 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 15 
 
La mayor cantidad de envenenamientos en el mundo ocurre por plaguicidas; la 
Organización Mundial de la Salud, OMS, estima que en el mundo ocurren más de 3 
millones de envenenamientos anuales y que probablemente la mortalidad es mayor del 1% 
en algunos países (Torrado A. , 2014). 
Según estadísticas mundiales, uno de cada 7 trabajadores se intoxica por el uso de 
plaguicidas. Estos datos son más alarmantes si se tiene en cuenta que en América Latina, 
donde más se ha incrementado su uso en los últimos años y con ello las intoxicaciones, 
una gran cantidad de mujeres en edad reproductiva trabaja en actividades agrícolas, 
expuestas a plaguicidas en condiciones de alta peligrosidad. Es importante destacar que 
las intoxicaciones no son el único riesgo. (Mujeres y plaguicidas, Rapalmira 2.000, citado 
por Díaz, Sánchez, Varona, & G, 2017). 
Los plaguicidas químicos, conocidos también como pesticidas, son venenos que se utilizan 
para matar o, de alguna manera, hacer daño a organismos vivos considerados plagas. La 
mayoría son sustancias tóxicas procedentes de la industria del petróleo, de amplio 
espectro, lo cual significa que no sólo matan plagas, sino que pueden afectar la salud y la 
vida de los seres humanos y de todos los organismos útiles al hombre y a la naturaleza. 
Los plaguicidas generalmente se denominan de acuerdo con el organismo que se pretende 
controlar; tenemos así insecticidas, herbicidas, fungicidas, rodenticidas, pertenecientes a 
diferentes grupos químicos que van desde ligeramente hasta altamente tóxicos (Díaz, 
Elijach, Muñoz, Sánchez, & Varona, 2017). 
Las Buenas Prácticas Agrícolas reúnen los conocimientos disponibles para alcanzar la 
sostenibilidad ambiental, económica y social de la producción con el fin de obtener 
alimentos inocuos y sanos, y productos agrícolas alimenticios que respetan el medio 
ambiente, soportados en el concepto de cadena (Torrado A. , 2014). 
El enfoque de cadena agroalimentaria con respecto a la inocuidad y calidad de los 
alimentos enfatiza la responsabilidad compartida en cada etapa del proceso productivo, lo 
que implica mayores esfuerzos en el inicio de la cadena a través de la aplicación de 
prácticas adecuadas en la producción primaria orientadas a prevenir problemas en salud 
pública y que están directamente asociadas a las Enfermedades Transmitidas por 
Alimentos (ETAs) originadas por agentes patógenos microbianos, biotoxinas y 
contaminantes químicos. Se debe tener en cuenta que el enfoque de las BPA no debe 
16 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
responder únicamente a la demanda de los mercados globalizados, sino que debe ser 
válida en el contexto de los sistemas alimentarios locales y regionales en donde la 
comunidad se vea beneficiada (Arias, Cano., & Tobón, 2004) 
La conciencia fitosanitaria es deficiente, en especial en algunas zonas del país, a nivel de 
técnicos y productores de la cadena hortofrutícola. Aunque existen avances relativos en 
programas de manejo integrado de plagas para ciertas especies frutícolas como cítricos, 
papaya, melón y maracuyá, por mencionar algunos, no existe una cobertura significativa 
de un sistema de asistencia técnica, principalmente a medianos y pequeños productores. 
Existe un conocimiento parcial sobre la inocuidad de las frutas y otros vegetales, ya que 
no se cuenta con líneas base para residuos de plaguicidas, metales pesados y 
microorganismos patógenos, que permitan la evaluación y caracterización de la 
contaminación química y biológica, con el fin de definir los planes de reducción. 
De otro lado existe una oferta reducida de plaguicidas que cuenten con el registro de uso 
en frutas y hortalizas para el control de plagas y enfermedades, lo cual provoca el uso de 
productos sin el aval técnico requerido y sin la autorización por parte del ICA. A esto se 
suma la baja cobertura del sistema de inspección, vigilancia y control por parte de las 
autoridades. Actualmente el ICA tiene en marcha como uno de sus proyectos estratégicos, 
establecer un mecanismo para el registro de plaguicidas en cultivos menores prioritarios 
(Arias, Cano., & Tobón, 2004). 
1.4 El sistema productivo de uva (Vitis labrusca l.) 
1.4.1 Selección y adecuación del terreno. 
El cultivo de uva Isabella prefiere suelos de textura media, francos, bien drenados, sueltos, 
profundos, es decir que no presenten capas arcillosas compactas endurecidas, con 
topografía desde plana hasta ondulada con 4 a 6% de pendiente con riego disponible. 
La variedad Isabela también puede crecer exitosamente en suelos pesados, no masivos, 
con buen drenaje y suficiente profundidad efectiva, mayor de 1.50 m. No son adecuados 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 17 
 
los suelos arenosos, ni estratificados con capas alternas de arena y arcilla. (López, Puerto, 
Echeverri , & Tamayo, 1998) 
El suelo debe estar provisto de los elementos, nutricionales que la planta demanda en la 
cantidad apropiada y en forma disponible, lo que está condicionado por la reacción del pH 
del suelo. En los suelos muy ácidos se pueden presentar deficiencias de fosforo, calcio, 
magnesio, boro y molibdeno y por otra parte, toxicidades de aluminio, hierro y manganeso. 
Por su parte, los suelos alcalinos pueden ser deficientesde fosforo y de elementos 
menores. En suelos encharcados se puede presentar toxicidad de hierro, manganeso y 
azufre en forma de ácido sulfhídrico. 
La materia orgánica constituye la principal fuente de nitrógeno en suelo, posee reserva de 
elementos estimulantes del crecimiento y ejerce una gran influencia sobre los 
microorganismos del suelo. 
Para una buena selección del terreno deben conocerse los problemas anteriores en el sitio, 
tales como plagas y enfermedades que se presentan con más intensidad, principales 
malezas, peligros potenciales de inundación o sequía, cultivos anteriores y la rotación. 
Adicionalmente deben considerarse aspectos como ubicación con respecto a la 
empacadora, vías de comunicación y fuentes de agua (López, Puerto, Echeverri , & 
Tamayo, 1998) 
1.4.2 Estudio de suelos y aguas pre siembra 
 Estudio sistemático de suelos 
Para asegurar que el suelo donde se establezca el viñedo reúna las condiciones 
necesarias, se debe realizar un estudio de forma sistemática. Se establecen puntos de 
muestreo cada 50 metros, en cada uno se toma una muestra con el barreno y se observan 
las características físicas y biológicas del suelo a diferentes profundidades hasta 90 cm. 
De estos puntos se toman submuestras de 0 a 20 cm, de 20 y de 40 a 80; estas muestras 
se mezclan de acuerdo a las profundidades y se llevan al laboratorio tres muestras 
generales solicitando análisis completo. 
18 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
Se deben realizar análisis físicos de las muestras como densidad aparente, capacidad de 
campo, punto de marchitez y agua aprovechable. (López, Puerto, Echeverri , & Tamayo, 
1998) 
 Análisis de calidad de aguas para riego. 
Se debe hacer recolección de las fuentes de agua y los caudales disponibles; se toma una 
muestra de cada uno de ellos (un litro aproximadamente), en un recipiente limpio. Se marca 
con las características de la muestra, el lugar de recolección y el uso que se le va dar. Se 
envían al laboratorio. 
Se debe solicitar análisis de aniones y cationes en solución, conductividad eléctrica, RAS, 
pH, contenido elemental de nitrógeno en las dos formas, dureza contenido de Boro, Zinc, 
Manganeso; Hierro y Cobre. 
Dependiendo del sistema de riego que se va a establecer y en caso de ser goteo, se deben 
determinar además, volumen de sólidos en suspensión, contenido de bacterias, algas, 
líquenes y microorganismos que puedan generar obstrucción a los goteros. (López, 
Galvez, & Puerto, Ampelografía,crecimiento,desarrollo , produccion y Calidad del cv 
Queen, Vitis vinifera, en Roldanillo y Toro, Valle. Convenio INTEP-CENIUVA ) 
1.4.3 Adecuación del terreno 
La vid es una planta con capacidad de desarrollar un sistema radical profundo y con poca 
resistencia al exceso de humedad, por ello el suelo debe tener buen drenaje. En algunos 
lotes donde hay exceso de humedad, en los sitios bajos, se debe drenar por medio de 
zanjas cuyo número, espaciamiento y profundidad dependerán del tipo de suelo y la 
cantidad de agua sobrante. Por esta razón es necesario hacer un estudio de suelos, antes 
de tomar decisiones en cuanto a la adecuación del terreno. (Jimenez V. , Mayor , Lòpez, 
& Puerto, 1998) 
En terreno plano se recomienda realizar una buena preparación del suelo por medio de 
cinceladas profundas, con el suelo semi-seco, para romper y airear y así evitar 
encharcamientos prolongados, compactaciones por maquinaria y a su vez pudriciones 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 19 
 
radicales. Esta práctica también favorece la toma de nutrientes. Para que el terreno no 
quede tan áspero se puede rastrillar y luego si se desea se zanja, facilitando el trazado, 
trasplante y establecimiento de los canales de drenaje y de riego. 
En terrenos ondulados se recomienda la labranza mínima, pasando directamente al 
ahoyado. En suelo con problemas de estructura como compactación, con presencia de 
arcillas expansibles o con problemas químicos se debe consultar si es adecuado sembrar 
en este terreno. 
Se recomienda limpiar el terreno de malezas que puedan competir con el cultivo; en zona 
de ladera esta práctica debe ser manual para evitar erosión (López, Puerto, Echeverri , & 
Tamayo, 1998) 
1.4.4 Propagación 
Para asegurar éxito de un nuevo cultivo de uva, se debe partir de un material vegetativo 
de óptima calidad, bien seleccionado y propagado en condiciones adecuadas. Para 
propagación de la vid se utilizan estacas (semilla asexual), que permite conservar las 
características de la planta madre. Las estacas se obtienen normalmente de cultivos 
comerciales en producción. (Lemos, Lopez, & Puerto , 1999) 
1.4.5 Selección de la planta madre 
La uva Isabela es un frutal perenne, que puede tener un periodo de producción de 20-30 
años bajo buenas condiciones de manejo agronómico, por esta razón se debe tener 
especial cuidado en la selección de las estacas, con las cuales se piensa establecer un 
nuevo cultivo. 
Las estacas seleccionadas deben tener las siguientes características: 
 Deben corresponder al patrón al patrón o variedad seleccionada. 
 Deben estar libres de enfermedades. 
 No deben presentar daños por plagas. 
 Deben contar con los registros mínimos de productividad y calidad de futas, de 
tres cosechas como mínimo. 
 Deben estar bajo un manejo agronómico adecuado. 
20 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
1.4.6 Selección de los sarmientos 
De las plantas madres seleccionadas se cortan sarmientos y con una tijera previamente 
desinfectada se eliminan restos de hojas, peciolos y zarcillos. La recolección de estos debe 
hacerse en el momento de poda, por una persona capacitada para esta labor. Los 
sarmientos deben ser llevados a un lugar sombreado, para evitar deshidratación e iniciar 
la obtención de estacas. De cada sarmiento se obtienen máximo dos estacas con un 
diámetro mínimo de 7 mm y con 4-5 yemas contadas desde el extremo donde se hizo corte 
a la punta. Se verifica que dichas yemas estén dirigidas hacia arriba y se realiza un corte 
transversal de 1 cm debajo de la yema. 
Las estacas tratadas con un enraizado se siembran en bolsas (tipo cafetero de 23x17 cm), 
que contengan un sustrato de limo y suelo que esté previamente desinfectado de 
nematodos, que se halla solarizado para evitar contaminación en el material y en el lote. 
Deben quedar de 2-3 yemas en la superficie. (Toro & Galindo, 1996) 
 La uva agraz como patrón de uva Isabella 
El agraz es una especie de planta de uva que crece en la región; tiene similitud con la 
planta de uva Isabela en su follaje, tiene un rápido crecimiento y su madera se lignifica con 
rapidez. Este material es usado como patrón en el cual se injerta la planta de uva Isabela. 
Presenta resistencia a enfermedades de la madera y es tolerante a condiciones de estrés 
por sequía y humedad especialmente en suelos arcillosos, también tolera el ataque de 
plagas como la cochinilla. Este patrón se deja creer y lignificar y se realizan de 1-5 injertos 
por planta. (Jimenez, Mayor, & Puerto, 1998) 
 Transplante 
Trazado del lote 
Este trazado del lote depende de su forma, la ubicación de la fuente de agua y del sistema 
de riego, lo mismo que la forma como se va a sembrar (ej. Tres bolillo) dependen si es 
regular o irregular. Las distancias de siembra en los lotes cuadrados es la misma entre 
plantas y surcos. Los rectángulos y los cuadrados favorecen la implementación del 
emparrado. En zonas de ladera se recomienda tratar el lote como si estuviera en zona 
plana para el trazado sea uniforme. 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 21 
 
La distancia recomendada en 2.5x 2.5para una densidad de 1600 plantas /Ha, sin 
embargo entre más espacio haya entre plantas, más favorecida se va a ver la producción. 
(Toro & Galindo, 1996) 
E ahoyado del lote en suelos francos o en suelos de ladera se hacen de 40x40x40 cm por 
cada lado. Para suelos muy pesados es recomendable hacer camellones. El trasplante se 
realiza llevando las plantas al lote con mucha precaución, de no causar daños. Se colocan 
el hoyo con suelo húmedo, luego colocar un poco de suelo y apretar ben. 
El diseño del emparrado debe ser adecuado, con postes de larga duración para la 
posteadura externa. El emparrado debe instalarse inmediatamente después del trasplante, 
para que este completamente listo cuando la planta alcanza dos metros de altura, así no 
tiene ningún retraso en la formación del sistema de conducción de la planta. 
Fertilización 
Basados en los resultados de los análisis de suelos realizados previa siembra, se debe 
hacer un plan de fertilización en el primer año y debe incluir materia orgánica, elementos 
mayores y menores asimilables por la planta, en aplicaciones foliares y edáficas (Jimenez 
V. , Mayor , Lòpez, & Puerto, 1998). 
1.5 Principales problemas fitosanitarios en el cultivo de 
vid. 
1.5.1 Enfermedades de origen fungoso que atacan la vid 
En el país hay enfermedades causadas por hongos que son endémicas, es decir 
prevalecen y se han establecido en el cultivo. Además las condiciones ambientales son 
favorables para el desarrollo de epidemias por las enfermedades causadas por hongos. 
Las principales son el Oídium, el Mildiu, la Roya y la Botrytis. También se presentan 
enfermedades causadas por virus, que provocan deformaciones y reducen 
significativamente el vigor y la longevidad de las viñas. 
 
22 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
Las variedades más cultivadas en Colombia son muy susceptibles a las enfermedades 
causadas por Hongos y virus. Al observar el desarrollo se observan varios periodos de 
susceptibilidad al ataque de enfermedades fungosas, por ejemplo en brotación, floración y 
el cuajamiento de frutos, en estos periodos hay gran producción de nuevos brotes que son 
muy susceptibles al ataque. El envero se puede considerar como todo periodo de 
susceptibilidad. (Rivera, 2001) 
1.5.2 Oídium o Mildéu Polvoriento: Uncinola necator 
El oídium ataca el principio los frutos, y la presión de inoculo aumenta también hojas y 
ramas madura que no tienen estructuras ligninicas. 
 Síntomas: 
El desarrollo del oídium inicia con manchas blanquecinas sobre las partes verdes de la 
planta con apariencia de “telaraña”, posteriormente estos toman una apariencia polvoriento 
por la formación de numerosas esporas. Las áreas afectadas se ennegrecen 
posteriormente, tomando una apariencia de color pardo rojizo a negro, debido a la lesión 
de los tejidos de la planta. Las hojas se distorsionan y decoloran y la planta da la apariencia 
de marchitez. Un lote muy afectado puede emitir un olor a moho. (Agrios , 1995) 
 Control Y Manejo 
El control va desde la prevención eliminando partes afectadas, que sirven como fuente de 
inoculo, hasta la protección de las vides a través de la aplicación fungici das como el 
axoszystrobin y algunos del grupo químico de los triazoles. (Rivera, 2001) 
1.5.3 Mildéu Velloso: Plasmopara vitícola 
Es la más representativa de las enfermedades en el cultivo de vid, en la zona del valle del 
cauca, en Colombia y en otros países del mundo. El oomiceto Plasmopara vitícola (Berls 
&Toni), produce Mildéu Velloso y según la literatura este oomiceto antiguamente 
clasificado dentro del reino fungi, es nativo del oriente de Norteamérica y fue llevado a 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 23 
 
Europa antes de 1878, a través de patrones de vides americanas, como combate para la 
Filoxera (Agrios , 1995). 
 Síntomas 
Este patógeno inicia su ataque a muy temprana edad en el cultivo. Incluso desde vivero se 
observa el ataque en plántulas y es favorecida por la excesiva humedad, lotes 
encharcados, follajes espesos y malezas de porte alto. (Rivera, 2001) 
Las especies de es te genero causan los típicos Mildeos en la plantas hospederas, siendo 
P. vitícola de la mayor importancia económica en Colombia, ya que afecta las hojas, ramas, 
flores y frutos con esporangios hialinos u opacos que germinan en zoosporas u oosporas 
café amarillentas. Disminuye sensiblemente la producción, el fruto que alcanza a formarse 
es acido. (Pardo Cardona, 1995) 
 Control Y Manejo 
Históricamente el fungicida más ampliamente utilizado para el control de Mildéu Velloso es 
el Caldo Bordelés, una mezcla de sulfato u oxicloruro de cobre con cal o calcio, fabricado 
artesanalmente por los mismos productores (Agrios , 1995) 
Para evitar las condiciones favorable al patógeno, se deben realizar controles de maleza 
temprano y cada dos meses, fertilizaciones bajas en nitrógeno, densidades de siembra 
adecuada y control de follajes. Se debe realizar una primera aplicación preventiva de 
fungicida de contacto como Captam 18-22 después de siembra. Quitar los chupones y 
hacer deshoje hasta el primer racimo y aplicar a los 28-30 días después de poda, casi al 
inicio de floración un fungicida sistémico como el Metalaxyl (Rivera, 2001). 
1.5.4 Podredumbre Blanca, Rosellinia s.p 
Esta enfermedad es causada por el hongo Rosellinia necatrix (Hart) Berl., el cual en 
condiciones favorables ataca a las raíces grandes y pequeñas pudriéndolas y causando 
su muerte. Este hongo crece entre la corteza y la madera y dentro de la misma madera. 
Por su forma de madurar y por su apariencia superficial, la podredumbre ocasionada por 
Rosellinia, se asemeja a otras enfermedades o al ataque de filoxera en algunas vides, 
pero su crecimiento entre la madera y la corteza es más delicado y produce unas 
24 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
estructuras muy características denominadas rizoides. Al principio el micelio que se 
destaca en la base del tallo es blanquecino y posteriormente se torna obscuro, durante la 
lluvia o en suelos mal drenados se puede notar la presencia de micelio blanco puro sobre 
la superficie de la corteza y en el suelo alrededor de la base de la planta (Agrios , 1995). 
 Control Y Manejo. 
Esta enfermedad se detecta por focos, en suelos con alta saturación de humedad, 
arcilloso. Se deben retirar las plantas que han sido atacadas por este hongo Fito patógeno, 
también deben ser retiradas del lote, con quema posterior de los residuos. Como practica 
cultural se debe hacer una desinfección del lugar afectado y sus alrededores con un 
producto como Captam en drench o con Trichoderma s.p, mensualmente (Rivera, 2001). 
1.5.5 Podredumbre Por Botrytis o Moho Gris Botrytis Pers. 
 Síntomas 
Produce colonias esparcidas, frecuentemente polvosas, grises con micelio superficial. 
Produce esclerocios que se forma tanto en sustratos naturales como artificiales. Conidios 
solitarios de color café muy pálidos (Pardo Cardona, 1995) 
La etapa de floración es la más susceptible para la aparición de esta enfermedad, por lo 
cual haya que realizar aplicaciones preventivas de Trichoderma s.p a los 28 días después 
de poda, También se puede realizar aplicaciones de fungicidas como el Benlate (Rivera, 
2001). 
Capítulo 1: Generalidades de la Uva Isabella (Vitis labrusca L.) 25 
 
1.5.6 Roya: Phakopsora uva. 
 Síntomas 
Esta enfermedad diferente del Mildéu, se ve favorecida por las épocas secas y ataca 
especialmente las hojas viejas, los brotes tiernos no se ven tan afectados por el patógeno. 
Es una enfermedad muy agresiva ya que se disemina rápidamente en los lotes. Cuando la 
presión de inoculoes muy alta, produce defoliación total de las plantas afectando el 
crecimiento de las hojas durante un periodo corto de tiempo. (Jimenez V. , Mayor , Lòpez, 
& Puerto, 1998) 
Control y Manejo 
A partir de los 45 días después de realizar la poda, se debe realizar un monitoreo 
permanente, para observar la aparición de las primeras pústulas, para iniciar la aplicación 
de un fungicida sistémico como Axoszystrobin o propiconazol. El monitoreo debe continuar 
para determinar un segundo control químico. Para este manejo se recomienda la rotación 
de productos. (Rivera, 2001) 
 Los capítulos son las principales divisiones del documento. En estos, se desarrolla el tema 
del documento. Cada capítulo debe corresponder a uno de los temas o aspectos tratados 
en el documento y por tanto debe llevar un título que indique el contenido del capítulo. 
 
Los títulos de los capítulos deben ser concertados entre el alumno y el director de la tesis 
o trabajo de investigación, teniendo en cuenta los lineamientos que cada unidad académica 
brinda. Así por ejemplo, en algunas facultades se especifica que cada capítulo debe 
corresponder a un artículo científico, de tal manera que se pueda publicar posteriormente 
en una revista. 
 
 
 
2. Caracterización de las prácticas 
fitosanitarias utilizadas en los cultivos 
vitícolas 
La caracterización puede definirse como una descripción cualitativa desarrollada a partir 
de datos o información cuantitativa con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre 
algo en específico (Bonilla, Hurtado, & Jaramillo, 2009), en este caso la caracterización a 
desarrollarse comprende las prácticas fitosanitarias tradicionales implementadas por los 
agricultores viticultores en las diferentes zonas de producción (tanto plana como en ladera) 
del municipio de Ginebra. 
En el presente capitulo se describirá de la metodología utilizada para lograr la 
caracterización de los cultivos vitícolas, las características de los productores y sus fincas, 
las condiciones ecológicas en las que se encuentran los cultivos, las enfermedades y 
plagas presentes en el mismo, así como los agro-insumos utilizados para el manejo de los 
mismos. 
2.1 Materiales y métodos 
El proceso utilizado para identificar las prácticas fitosanitarias tradicionales implementadas 
por los viticultores se realizó siguiendo los pasos del esquema que se muestra en la Figura 
2-1. 
 
 
 
 
 
28 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
Figura 2-1: Esquema metodológico utilizado para la caracterización de las prácticas 
fitosanitarias tradicionales. 
 
Fuente: Construcción propia. 
En la reunión desarrollada con el grupo investigador de las escuelas agrobiológicas se 
definieron los lineamientos así como las estructuras que se iban a utilizar para llevar a cabo 
el proyecto. Luego se realizaron varias reuniones con los asociados tanto de APROVIT 
como de PROUVAS, entre las que se destaca la reunión de veredas integradas realizada 
por Asohofrucol en Santa Helena, Cerrito. En estas se realizaron acercamientos con los 
cultivadores vitícolas a los que se les socializó el proyecto. 
La selección de la muestra fue determinada por un muestreo estratificado intencionado 
que según López (2004) “consiste en tomar los casos agrupados según alguna 
característica… una vez escogidos los estratos, los casos no se seleccionan en forma 
aleatoria sino intencionalmente, de acuerdo a las necesidades de la investigación”. Para 
el caso del presente trabajo el criterio de estratificación fue determinado por la ubicación 
de las parcelas y posteriormente la selección se realizó de acuerdo a la disponibilidad de 
los viticultores y al trabajo que se venía realizando previamente con las escuelas 
agrobiológicas. Así, se seleccionaron 19 fincas 13 de las cuales se encuentran ubicadas 
en la zona alta en las veredas de Bello Horizonte y Patio Bonito, mientras que las otras 6 
Reunión del grupo 
investigador de las 
escuelas agrobiológicas
Reunión participativa 
con los productores 
asociados
Socialización del 
proyecto
Elaboración de 
encuesta 
semiestructurada
Aplicación de 
instrumento piloto
Aplicación de la 
encuesta
Ingreso de la 
información
Análisis de la 
información. 
Error! Reference source not found.: Caracterización de las prácticas 
fitosanitarias utilizadas en los cultivos vitícolas 
29 
 
se encuentran en la zona baja en las veredas de Puente Rojo y Barranco del municipio de 
Ginebra. 
Una vez seleccionadas las fincas se procedió a diseñar una encuesta2 semi-estructurada 
que como describe Jensen (2012) contaba ya con unos temas, categorías y dimensiones 
definidas con anterioridad a las entrevistas con los viticultores. De igual manera, estas 
encuestas se construyeron tomando como base los resultados obtenidos dentro de las 
metodologías implementadas por las escuelas agrobiológicas de la Universidad Nacional 
de Colombia sede Palmira que sirvieron para nutrir el cuerpo de las encuestas. 
Al final, la encuesta realizada quedó compuesta por preguntas abiertas y cerradas en las 
que a partir de un enunciado el encuestado diera una respuesta basada en sus 
conocimientos y su experiencia, que junto con la observación directa por parte del 
entrevistador así como el análisis de las respuestas por parte del mismo pudiera dar una 
información entorno a cinco ejes: 
 Caracterización de las fincas, para así identificar como se da la producción en los 
cultivos, comparar las condiciones entre los productores, e identificar como es el 
manejo de los suelos y el agua. 
 
 Condiciones ecológicas del cultivo, con respecto a la calidad del suelo, el 
abastecimiento y calidad del agua, la nutrición del cultivo y la diversidad del sistema 
productivo, para así identificar las condiciones en las que se encuentra el cultivo y los 
manejos que le dan a estos temas. 
 
 Enfermedades y plagas que se dan en el cultivo, para identificar qué tipos de plagas 
conocen y compararlos con los que teóricamente se encuentran de igual manera, para 
identificar si manejan los conceptos de severidad e incidencia, así como el lugar de 
donde obtienen las asesorías técnicas que reciben. 
 
 
 
2 Ver Anexo A 
30 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
 Agro-insumos utilizados, para comparar los productos que utilizan, el ingrediente activo 
y a nivel general, las prácticas fitosanitarias que realizan en el cultivo, incluyendo los 
elementos de protección que utilizan cuando llevan a cabo las aplicaciones en el 
cultivo. 
 
 Manejo de costos con relación a las prácticas fitosanitarias3, para identificar como es 
la estructura de costos que llevan los viticultores y si son conscientes de la rentabilidad 
que les deja el cultivo. 
 
Antes de la aplicación de la encuesta a los viticultores, se realizó una prueba piloto con 
estudiantes de la escuela agrobiológica, para identificar la viabilidad de la misma, así como 
para calcular el tiempo de cada entrevista de modo que se pudiera establecer un 
cronograma de visitas. 
Con la información recolectada se realizó una tabulación de la información para poder 
analizarla posteriormente comparando las respuestas dadas entre los agricultores y 
complementando la información con la percepción del entrevistador para así lograr una 
caracterización de las prácticas fitosanitarias que se realizan en los viñedos del municipio 
de Ginebra, así como las principales dificultades que se presentan en estas zonas para 
determinar las problemáticas asociadas con estas prácticas. 
2.2 Caracterización de los productores 
Conocer cuáles son las características de los productorespermite comparar las diferencias 
en el manejo que se dan dentro de los cultivos para así sacar conclusiones en las que se 
relacionen la edad, el nivel de escolarización y la cantidad de personas del núcleo familiar 
que trabajan en el cultivo con las prácticas fitosanitarias que se desarrollan. 
 
 
 
3 La información obtenida de esta parte de la encuesta se utilizará en el tercer capítulo de estructura 
de costos. 
Error! Reference source not found.: Caracterización de las prácticas 
fitosanitarias utilizadas en los cultivos vitícolas 
31 
 
En las Figuras 2-2, 2-3 y 2-4 se condensa la información sobre los rangos de edad, el 
grado de escolarización y el apoyo por el núcleo familiar respectivamente. 
 
Figura 2-2: Rango de edades de los viticultores. 
 
Fuente: Construcción propia 
El 68.42% de los viticultores que realizaron la encuesta cuenta con más de 50 años, 
sumado a un 21,05% que está cercano a cumplirlos, lo cual indica que este proceso 
productivo se realiza por personas que nacieron cerca a los 60s, después de la revolución 
verde cuya expansión se dio tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso, consistió en 
la modernización del campo para mejorar la productividad a partir de la explotación 
intensiva, lograda por las innovaciones tecnológicas en riego, fertilizantes químicos, 
pesticidas, herbicidas, entre otros (Ceccon, 2008). 
De esta manera, las prácticas agrícolas ancestrales quedaron relegadas y fueron 
sustituidas a las prácticas que hoy conocemos como convencionales, en las que el uso de 
agroinsumos constituye la herramienta principal en el manejo de los problemas 
fitosanitarios, así como en los procesos de fertilización. Colombia no fue la excepción en 
este proceso impulsado por la globalización en el marco del discurso del desarrollo, como 
lo demuestran los efectos que tuvieron las misiones estadounidenses (como la Rockefeller, 
Nebraska, Michigan, Kellogg) en la reconstrucción del programa de agronomía de la 
Facultad Nacional de Agronomía (Arango, 2005). 
5.26% 5.26%
21.05%
52.63%
10.53%
5.26%
20-30 31-40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 71 - 80
32 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
De modo, que estos campesinos cargan en su haber la influencia histórica de la revolución 
verde en las prácticas que desarrollan en sus cultivos, por lo que prevalece el uso de 
técnicas que hoy se encuentran en discusión por los efectos que generan tanto en los 
ecosistemas como en la salud humana y la economía campesina (Caldas, 2013). 
Figura 2-3: Nivel de escolaridad 
 
Fuente: Construcción propia 
Tan solo el 37% de los agricultores entrevistados ha realizado estudios superiores. Cabe 
resaltar que de este porcentaje el 11% ha realizado estudios de posgrado, sin embargo, 
más de la mitad de los agricultores tan solo tiene estudios escolares de los cuales el 32% 
no culminó la educación media (Figura 2-3). Esto demuestra las falencias educativas que 
vive el campo colombiano. 
Alejandro Vengas, director del fomento del Ministerio de Educación Nacional (MEN), indica 
que durante el 2016 el 62% de los jóvenes de las zonas rurales no se matricularon en la 
educación media (Semana, 2017), por lo que los jóvenes que hoy habitan el campo van a 
continuar con niveles básicos de escolaridad, y sus prácticas estarán determinadas en 
gran medida por los aprendizajes que adquieran de sus padres o de las asistencias 
técnicas que se brinden, llevando a que posiblemente se perpetúen las actividades que 
actualmente se desarrollan. 
Las falencias educativas en el campo, se encuentran ligadas principalmente a la falta de 
docentes, el bajo presupuesto, la poca conectividad pues solo se da en las cabeceras 
32%
32%
21%
5%
11%
Primaria Secundaria Técnica Profesional Posgrado
Error! Reference source not found.: Caracterización de las prácticas 
fitosanitarias utilizadas en los cultivos vitícolas 
33 
 
municipales, la distancia, los costos del transporte y manutención, el que la mayoría de los 
jóvenes estudian y trabajan en el campo y que muchos consideran que no es necesario un 
título de bachiller (Mercado, 2017). 
Sumado a esto, la educación que actualmente se da no atiende las necesidades de las 
regiones, por lo que se hace necesario articular la formación con las perspectivas que 
tienen los jóvenes y las particularidades de cada región, para que así puedan ligar sus 
aprendizajes a las realidades que llevan. De esta manera, se generaría un mayor interés 
y apropiación del conocimiento en pro del florecimiento de los territorios. 
Figura 2-4: Número de personas que componen el núcleo familiar vs. Personas que 
trabajan en el cultivo de la uva del núcleo familiar 
 
Fuente: Construcción propia 
La Figura 2-4 muestra cómo se compone el núcleo familiar de los agricultores y el número 
de integrantes de la familia que participan en el cultivo. Se observa que en general son 
familias compuestas por cuatro personas, pero que tan solo una o dos de ellas trabajan en 
las actividades vitícolas, incluso hay cuatro viticultores que contratan personal, mientras 
que tan solo en dos casos todo el núcleo familiar trabaja en el cultivo. 
Estos datos sumados a la edad de los viticultores demuestran que el campo está siendo 
abandonando, principalmente por los jóvenes, impidiendo que se dé un relevo 
generacional que trae efectos en las actividades productivas por la escasez de fuerza 
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
N
úm
er
o 
de
 p
er
so
na
s 
qu
e 
co
nf
or
m
an
 e
l n
úc
le
o 
fa
m
ilia
r.
Número de personas que trabajan la uva
Número de personas que conforman el núcleo familiar
Personas que trabajan en el cultivo
34 Caracterización del sistema de producción de uva (Vitis labrusca L.) en 
relación a las prácticas fitosanitarias convencionales en el municipio de 
Ginebra, Valle del Cauca 
 
laboral (Jurado & Tobasura, 2012), como se evidencia con los productores que recurren a 
la contratación de personal para el trabajo de los cultivos. 
La migración de los jóvenes obedece al desencantamiento que han tenido de las 
actividades agropecuarias que les brindan pocas garantías para mejorar su calidad de vida 
y la de sus familias (Dirven, 2012). De igual manera, dentro de la realidad social de los 
jóvenes se encuentran aspectos como la pertinencia y calidad de la educación, la 
participación, la construcción de la ciudadanía, las actividades económicas, la violencia, 
los medios de comunicación, entre otros, que configuran las ciudades como un utópico que 
podría cumplir con sus expectativas y perspectivas de vida (Jurado & Tobasura, 2012). 
2.3 Caracterización de las fincas 
Como se mencionó anteriormente el trabajo se realizó en 19 fincas ubicadas en el 
Municipio de Ginebra, en las veredas de Patio bonito, Bello Horizonte, Puente Rojo y 
Barranco bajo. De las cuales el 84% tienen propiedad sobre la tierra, mientras que un 16% 
trabajan los cultivos en lotes en arrendamiento cuyos propietarios son generalmente 
familiares (Figura 2-5). 
Figura 2-5: Propiedad sobre el predio 
 
Fuente: construcción propia. 
84%
16%
Si No
Error! Reference source not found.: Caracterización de las prácticas 
fitosanitarias utilizadas en los cultivos vitícolas 
35 
 
En cuanto a su ubicación, de las 19 parcelas 13 se encuentran ubicadas en la zona alta y 
las otras 6 en la zona baja. La distribución tanto de la ubicación como del área total de la 
zona se muestra en las Figuras 2-6 y 2- 7. 
Figura 2-6: Distribución de las parcelas de acuerdo a su ubicación. 
 
Fuente: Construcción propia 
Figura 2-7: Área sembrada de acuerdo a su ubicación. 
 
Fuente: Construcción propia 
68%
32%
Zona Alta Zona Baja
37%
63%
Zona Alta Zona Baja
36 Caracterización

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

89 pag.
11-manual-zanahoria-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

83 pag.
05-manual-cebolla-rama-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

93 pag.
10-manual-cana-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

91 pag.
13-manual-mora-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos