Logo Studenta

Historia de la Administración

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Panamericana del Puerto 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
Escuela de Contaduría Publica 
Valencia, Edo. Carabobo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACIÓN 
I CORTE “ACTIVIDAD 1” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: 
Alexis E. Paredes F. 
C.I.: V-30.682.414 
 
1er semestre, sección 11 
 
 
 
 
 
 
 
Valencia, febrero 
2024 
EDAD 
ANTIGUA
ACTUALIDAD
La administración surge en la época primitiva cuando el
hombre en la prehistoria realizaba actividades que
requerían de una planeación sencilla, pero que eran
tareas arduas como el cazar y recolectar sus alimentos.
Nacieron los inventarios, creados por los egipcios, quienes
registraban ventas e impuestos; surgió la división del trabajo. En
Grecia, los grandes filósofos aportaban sus conocimientos a la
historia de la administración. Platón afirmó que todos los seres
humanos tenían aptitudes diferentes. Además, Pericles,
estableció el principio de selección de personal, como un
principio básico para la administración.En Roma, la historia de
la administración avanzó a pasos agigantados junto al
surgimiento del Imperio Romano y su organización centralizada,
la cual le permitió extender su poder sobre Europa y una parte
de Asia.Con la llegada de esos acontecimientos , la
administración pública no demoró en surgir y ocupar un lugar
en la cronología de la administración.
EDAD
 MEDIA
Aqui ya no se habla de una centralizacion, sino todo lo
contrario. La historia de la administración comienza a
transformarse, y el poder se descentraliza tanto en ámbitos
económicos como políticos.El feudalismo significó un gran
antes y después en la historia de la administración, ya que, al
organizarse los feudos, la administración de la actividad
comercial y económica ya no dependía del rey, sino de cada
administrador.Junto a la descentralización, comienza la
delimitación cada vez más marcada de las clases sociales, la
cual estructuró toda la sociedad entre los siglos X y XV. Por
otra parte, la organización militar también tuvo su
participación en la evolución de la historia de la
administración. La estructura y disciplina militar dejaron
grandes huellas en materias de liderazgo, dirección y control
en la toma de decisiones, factores que influyeron en la
administración de manera directa. 
En esta epoca la revolución industrial juega un papel
importante, debido a que es este periodo se realizan diversos
inventos y descubrimientos, dando como consecuencia la
desaparición de varios talleres artesanales y la centralización
en la producción y se da paso a un sistema de fábricas. Es
donde el empresario, dueño de los medios de producción,
compraba fuerza de trabajo. Además, la complejidad del
trabajo, desarrolló especialistas y administradores fijos para
resolver directamente los inconvenientes en las fábrica.
También esta administración estaba caracterizada por su
carente base científica, con la explotación del trabajador . 
Posteriormente, esto condujo a la aparición de una corriente
de pensamiento social a favor de los trabajadores que propició
la investigación, la madurez en las disciplinas administrativas y
la formación de la administración científica.
 La administración en la actualidad ha evolucionado
considerablemente gracias a la aplicación de la
administración moderna, se enfoca en el desarrollo de
estrategias eficientes para alcanzar los objetivos
empresariales y maximizar la productividad. Esta se basa en
la implementación de técnicas y herramientas innovadoras
que permiten una gestión más eficaz de los recursos. El uso
de tecnología avanzada y sistemas de información ha
revolucionado la forma en que se lleva a cabo la
administración en las organizaciones.
Fue aquí donde la administración se consolida como una
ciencia, fundamentada por distintos personajes. Tales
como Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o
bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la
división del trabajo como fundamental para la
especialización y aumento de la producción. También
destaca Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso
humano, dando ideas para un manejo amable con los
trabajadores y mejores condiciones de trabajo. Siguiendo
con estos personajes, Charles Babbage diseño planes de
incentivos y el reparto de utilidades y puso su atención en
la especialización laboral con estudios de tiempos y
movimientos. Otro destacable es Henry R. Towne, que
difundió a la administración como una disciplina
independiente y como ciencia, desarrollando los principios
de la administracion.
 LINEA DE TIEMPO
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
EPOCA 
PRIMITIVA.
EDAD 
MODERNA
EDAD 
CONTEMPORANEA

Continuar navegando

Otros materiales