Logo Studenta

Guia de trabajo n 1 Espanol

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE HUMANIDADES
GUÍA DE TRABAJO n.º 1 
						 Total 100 ptos. 
Nombres: ____________________________________	Cédula _______________________
	 ____________________________________		_______________________
	 _____________________________________		________________________
Consigna general
Lean con atención las consignas de aprendizaje antes de resolver las actividades. Es sumamente importante estar claros con el propósito de cada actividad. Recuerden que trabajar en equipo multiplica los resultados. Lean, discutan y pónganse de acuerdo antes de contestar. Finalmente, todos deben aprobar el trabajo final que enviarán para su evaluación. 
Actividades
Primera parte (35 ptos.)
1. Además de la información suministrada al inicio de la guía, prepare un esquema que contenga diez buscadores académicos, explique sus características y qué contenidos especializados ofrecen a los lectores.
2. Ingrese al sitio web de la Universidad de Panamá (UP) y busque la sección destinada a biblioteca. Rastree información sobre lo siguiente.
¿Qué servicio ofrece?
¿Qué secciones tiene la biblioteca? ¿Qué actividades se pueden realizar en ellas? ¿Quiénes tienen acceso a cada una?
¿Qué colecciones tiene la biblioteca? ¿Qué materiales pueden encontrarse allí? ¿Cómo ubicarlos?
3. Busque en el catálogo de la biblioteca de la Universidad de Panamá 5 fuentes bibliográficas que puedan servirle para realizar un trabajo de investigación sobre “fuentes de energía renovable”.
4. A continuación se ofrece los resultados de buscar “Educación e igualdad de género” en los distintos recursos que ofrece Google “búsqueda general, Google imágenes, Google book y Google Académico”.
4.a. Cuáles son las diferencias más notorias entre el resultado en Google Académico (Google Scholar) y los otros resultados.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.b. Haga click en el texto “Mujer y educación en América Latina” en Google Académico y copie 5 referencias bibliográficas que aparecen en el texto. Preséntelos según las normas APA y MLA.
	APA
	
	MLA
	
5. Explique la importancia de las referencias y citas bibliográficas en la producción del conocimiento.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Segunda parte. Escritura (30 ptos)
Redacción de una bibliografía anotada 
Como se expuso en las cápsulas de aprendizaje, la bibliografía anotada es una lista de las fuentes de información consultadas al preparar un trabajo de investigación sobre un tema determinado. 
Consigna: Seleccionen un tema de su carrera e investiguen tres fuentes bibliográficas reconocidas en su ámbito para que redacten una bibliografía anotada, cuyo propósito principal sea la descripción y evaluación analítica de cada texto comentado, considerando la pertinencia y la relación con el tema de investigación elegido. 
La bibliografía anotada debe cumplir con los pasos siguientes:
Párrafo 1: descripción de la fuente bibliográfica y el comentario analítico (10-15 líneas).
Párrafo 2: descripción de la fuente bibliográfica y el comentario analítico (10-15 líneas). 
Párrafo 3: descripción de la fuente bibliográfica y el comentario analítico (10- 15 líneas).
Párrafo 4. Breve reflexión sobre el aporte de los autores y su relación con el tema de investigación.
Recomendamos revisar los siguientes enlaces para que tengan claro cuál es el propósito de una bibliografía anotada y cómo se redacta. También encontrarán algunos modelos para que se guíen.
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1414/1/C%C3%B3mo%20preparar%20una%20bibliograf%C3%ADa%20comentada.pdf
http://www.caribbean.edu/Base_de_datos/Bibliografia%20anotada.pdf
https://youtu.be/_X31DS98Ybs
Tercera parte (35 ptos.)
Ejercite su comprensión lectora
Consigna: Lea con atención el texto siguiente.
Autoimagen y presión social en los jóvenes (adecuación)
Cuando hablamos de autoimagen hacemos referencia a la representación mental que tenemos de nosotros mismos, basada no solo en aspectos físicos (“soy alto”, “soy moreno”), sino también psíquicos (“soy empático”, “soy responsable”) que hemos observado en nosotros o que otros han descrito sobre nuestra forma de ser. 
Por tanto, podemos decir que la autoimagen se construye a partir de tres pilares: la visión que la persona tiene sobre sí misma, la visión que los demás tienen de la persona y la visión que la persona percibe que los demás tienen sobre sí. Estas dos últimas categorías pueden resultar algo confusas, pero será mucho más sencillo clarificarlas mediante un ejemplo: “qué rápido eres jugando al fútbol”, esta es una afirmación que muestra una característica que alguien ha visto en una persona. Sin embargo, si ante un juego por equipos alguien es escogido en último lugar, podría pensar que los demás perciben de él que no presenta en la medida suficiente la característica esencial que se requiere para dicho juego. 
La autoimagen se apoya en gran medida en la visión de los otros sobre uno mismo y en la percepción que se cree que los demás tienen sobre la persona. Cuando ambos pilares están sesgados de forma negativa, repercute en que la representación mental de la persona se vuelva más negativa, incluso en la visión individual (“no soy bueno”). “Las categorías más salientes en la percepción social son el sexo, la edad, la clase y estatus social y las categorías étnicas o culturales”, afirma Páez, Darío.
¿Cómo se relaciona con la autoestima?
Dado que la autoestima se define como el amor que alguien percibe hacia sí mismo o, dicho de otro modo, el grado en que alguien se valora, podemos observar que existe una relación muy estrecha entre ambos conceptos. Cuando la autoimagen que se construye sobre alguien es negativa, este hecho tendrá un impacto en la autoestima de la persona, que seguramente bajará. Por el contrario, si la autoimagen que se forma es positiva en su mayoría, la probabilidad de que la persona desarrolle una alta autoestima se ve incrementada. 
Por tanto, aquellas personas a las que les cuesta ver y aceptar características positivas de sí mismas nos están enviando una señal encubierta sobre cuál es la valoración que hacen de la representación de su “yo”. De hecho, esta valoración está ligada al comportamiento asertivo, una forma de autoafirmación que facilita que las personas manifiesten un grado de satisfacción hacia sí mismas y hacia los demás. María Luisa Navarro (2008, p. 2) se refiere a este concepto en un estudio sobre las relaciones interpersonales adecuadas cuando expresa que la autoafirmación parte del concepto de igualdad entre las personas y del derecho de cada una a manifestar las opiniones propias; implica respeto a las demás personas y a uno o a una misma. 
Sobre este particular, Riso (2002, p.23) manifiesta: 
Cuando exigimos respeto, estamos protegiendo nuestra honra y evitando que el yo se debilite. Es el proceso de aprender a quererse a sí mismo, junto al autoconcepto, la autoimagen, la autoestima y la autoeficacia... hay que abrirle campo a un nuevo “auto”: el autorespeto, la ética personal que separa lo negociable de lo no negociable, el punto de no retorno. (Citado por Navarro, Luisa, 2008, p.3).
Todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a conducirnos con autonomía y madurez; igualmente, exigir que respeten nuestras ideas, creencias y valores. Todo ello fortalece la autoestima. 
¿En qué afecta la presión social a la autoimagen y la autoestima de los jóvenes?
Se ha observado que la forma en que desarrollamos la autoimagen en la adolescencia puedetener un gran impacto en la vida adulta, pudiendo tener como consecuencia el desarrollo de diversos trastornos emocionales. 
Uno de las situaciones que puede afectar de manera positiva o negativa a los jóvenes es la presión social, entendida como la influencia que ejercen otras personas sobre tus valores, actitudes, pensamientos e incluso comportamientos, es decir, en la forma de ser y vivir del individuo. (Normas, costumbres, tendencias, etc.). Esta influencia es mucho más notable en un periodo como la adolescencia, en el que la permeabilidad al influjo de los otros es mucho mayor debido a que aún no tenemos del todo claro quiénes somos o quiénes queremos ser.
 
Por esta razón, los jóvenes del mismo grupo de amigos suelen vestir, hablar y actuar de forma parecida. Comparten gustos, aficiones y formas de abordar las relaciones sociales, ya que nuestras neuronas espejo (esas células que nos permiten “imitar” al otro y, entre otras funciones, empatizar con él) ayudan en el modelado de la conducta social. Esta presión “permite” que el individuo se integre en el grupo moldeando sus características a las establecidas por los integrantes, aunque esta cuestión puede convertirse en un arma de doble filo: la integración supeditada a la anulación del yo. En otras palabras, el modelado grupal puede tener tal calibre que la identidad de la persona quede totalmente absorbida por las características del grupo, dejando a un lado aquellas cualidades que facilitarían su diferenciación de los demás por temor a un posible rechazo.
¿Cómo podemos trabajar la autoimagen en los jóvenes?
Para trabajar la autoimagen debemos clarificar en primer lugar cómo es la representación mental que la persona tiene de sí misma, cuál es la representación que hacen los otros y cuál es la percepción que ella tiene de dicha representación. Así pues, cuanto mayor solapamiento haya entre la representación de los otros y la percepción de la representación de los otros en términos negativos, mayor será el impacto en la autoimagen. En consecuencia, será necesario a la par trabajar la autoestima de la persona, de forma que los progresos que se vayan efectuando favorezcan una mayor valoración de sí misma.
 
A menudo los jóvenes encuentran grandes dificultades para expresar lo que sienten o necesitan, no solo porque su nivel de madurez no ha llegado a la edad adulta todavía, sino también porque han “olvidado” la forma de pensar o sentir al margen del grupo. Por ello es importante facilitarles un espacio de reflexión para que puedan experimentar si la situación que vive es la que quiere para sí mismo o si hay aspectos que le gustaría modificar, dentro de un entorno en el que exista libertad y no haya presión. De esta forma, podrá hacer una pausa para observarse con detenimiento, y también para potenciar y desarrollar todas aquellas características de las que no se había hecho plenamente consciente.
Fuente: https://www.dopsi.es/autoimagen-presion-social-adolescentes/
Preguntas de comprensión
Consigna: Luego de la lectura pausada y reflexiva del texto anterior, conteste las preguntas que presentamos a continuación.
1. ¿Cuál es el propósito que persigue el autor en este texto? 
a) Definir el concepto de autoimagen y presión social
b) Explicar la relación entre la autoimagen y la presión social
c) Defender una postura
c) Exponer una información
2. A partir de esta definición: La autoimagen se construye a partir de tres pilares: la visión que la persona tiene sobre sí misma, la visión que los demás tienen de la persona y la visión que la persona percibe que los demás tienen sobre sí. Busque en otros textos dos definiciones de este concepto y anote su referencia bibliográfica.
3. Analice la implicancia de la siguiente enunciación “Cuando exigimos respeto, estamos protegiendo nuestra honra y evitando que el yo se debilite”.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué diferencia se observa entre la cita de Páez, Darío y la de María Luisa Navarro?
_______________________________________________________________________________
5. Transforme la cita directa de Riso en una cita indirecta. 
	
6. ¿Qué función cumplen los paréntesis en las expresiones (“soy alto”, “soy moreno”), (“soy empático”, “soy responsable”).
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Explique brevemente la relación autoestima-autoimagen.
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. En el penúltimo párrafo de esta lectura el autor ha utilizado algunos conectores. Identifíquelos y explique la relación lógico-semántica que establecen entre las ideas.
_______________________________________________________________________________
9. ¿De acuerdo con la lectura, qué características fortalecen la autoestima?
_______________________________________________________________________________
10. Según la lectura, ¿qué puede provocar la anulación del yo?
11. Ingrese al enlace de donde se extrajo esta lectura y analice según los elementos que se presentan a qué tipo de texto corresponde y cuál es el propósito del texto en esa página.

Otros materiales