Logo Studenta

Homofobia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Homofobia
Se conoce como homofobia a la aversión irracional, prejuicio y discriminación hacia las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales o comunidad LGBT. La palabra homofobia es de origen griego, formada por homos que significa “igual” y phobos que expresa “temor” más el sufijo -ia que representa “cualidad”.
La homofobia se caracteriza por el rechazo, miedo, odio o repugnancia que siente un grupo de personas por la homosexualidad, en general. Inicialmente, el término homofobia fue usado en el año 1966 por el psicoterapeuta, escritor, y activista estadounidense George Weinberg.
Los homosexuales padecen de discriminación en el trabajo, en el entorno social, sufriendo de agresiones verbales, psicológicas, físicas e inclusive crímenes. Desde 1991, la Amnistía Internacional reconoce la discriminación contra los homosexuales como una violación a los derechos humanos.
La homofobia es estudiada por psicólogos y psiquiatras. Algunos estudios revelan la relación que existe entre el odio y la homosexualidad con sentimientos transexuales reprimidos, esto es, existen individuos que aún no definen su identidad sexual, generando dudas y actos en contra de aquellos que ya definieron su preferencia sexual. Otros expertos, relacionan la homofobia con ciertas estructuras mentales de la personalidad, especialmente, la personalidad autoritaria o dominante.
El origen de la homofobia es por perjuicios sociales y la influencia cultural, política y religiosa. Las políticas de gobiernos autoritarios como: dictaduras de derecha (Alemania de Hitler, Franquismo, Pinochet) o dictaduras de izquierda (Cuba) han perseguido a homosexuales, especialmente a los transgéneros. Por otro lado, los católicos, protestantes, judíos, musulmanes asumen tendencias homofóbicas.
Ahora bien, bajo la democracia en algunos países se ha reconocido los derechos que posee los homosexuales e inclusive de contraer matrimonio, como en España, Portugal, Argentina, Francia, Brasil, Dinamarca, varios estados de Estados Unidos y cuatro entidades federativas de México, entre otros. Pero a pesar de ello, en otros países existe la pena de cárcel o la pena de muerte para los individuos que sean descubiertos como homosexuales.
La Organización de las Naciones Unidas reconoce el día 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia, conmemorando la Exclusión de la Homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud de la Organización Mundial de la Salud.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti