Logo Studenta

TOPOGRAFIA_APLICADA_A_LA_CONSTRUCCION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TOPOGRAFÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARLOS ALBERTO PUERTA 
COLORADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL A 
DISTANCIA BOGOTA 
 
2015 
 
 
 
 
TOPOGRAFÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentado por: 
CARLOS ALBERTO PUERTA COLORADO 
Código: 0120151119 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo escrito Asignatura Topografía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Docente: INGENIERO JAVIER VALENCIA 
SIERRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL A 
DISTANCIA BOGOTA 
 
2015 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
3 
 
Contenido 
INTRODUCCION .............................................................................................................................5 
OBJETIVOS .....................................................................................................................................6 
GENERAL. .......................................................................................................................................6 
ESPECÍFICOS. ..................................................................................................................................6 
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE TOPOGRAFÍA................................................................7 
QUE ES LA TOPOGRAFÍA. ................................................................................................................7 
TOPOGRAFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN ...................................................................................8 
APLICACIONES. .............................................................................................................................9 
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LA TOPOGRAFÍA ...............................................9 
LA NIVELACIÓN:..............................................................................................................................9 
LA PLANIMETRÍA: .........................................................................................................................10 
LA ALTIMETRÍA: ............................................................................................................................10 
LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES .............................................11 
FACTORES: ....................................................................................................................................11 
MÉTODOS: ....................................................................................................................................11 
Método de la cuadricula: .............................................................................................................12 
MÉTODO DE RADIACIÓN: .............................................................................................................12 
MEDICIONES ................................................................................................................................13 
TOMA DE DATOS TOPOGRÁFICOS. .......................................................................................14 
REPLANTEO .................................................................................................................................15 
EJES DEL REPLANTEO. ...................................................................................................................15 
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................17 
BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................................................18 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
4 
 
 
Ilustraciones. 
1-Puente Golden Gate ........................................................................................................................7 
2-El canal de Panamá en construcción ...............................................................................................8 
3-Control de explotaciones mineras a cielo abierto y canteras. ........................................................8 
4-Presa Hoover. ..................................................................................................................................9 
5-Nivelación vías férreas. .................................................................................................................10 
6-Medición con Nivel Topográfico ...................................................................................................10 
7-ANGULOS ZENITALES O CENITALES Y NADIRALES. ........................................................................11 
8-Método de la cuadricula. ..............................................................................................................12 
9-Método de la radiación .................................................................................................................13 
10-Levantamiento topográfico por el Método de la radiación. .......................................................13 
11-EQUIPO DE POSICIONAMIENTO GPS CON SISTEMA RTK ............................................................14 
12-ESTACION TOTAL MARCA TOPCON.............................................................................................14 
13-Replanteo de ejes de una obra. ..................................................................................................17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
5 
 
INTRODUCCION 
 
En la historia de la humanidad hay acontecimientos ligados a la materialización de 
ideas, simples y otras muy complejas, el avance del hombre en las ciencias exactas, 
las matemáticas, la arquitectura, la cartografía, las artes gráficas y plásticas, entre 
otros aspectos, han hecho propicio el desarrollo de la construcción, pero es 
innegable el hecho que para que todas estas ideas se lleven a la realidad primero 
es necesario plasmarlas en papel, describiendo sus características, sus 
dimensiones y parámetros para que a partir de estos como documento de consulta 
se pueda recrear con materiales el concepto del diseño al que se busca llegar. 
 
Entonces es necesario el uso de la Topografía como rama de la Ingeniería civil, para 
analizar los parámetros del diseñador dibujando o ubicando en el terreno con 
métodos matemáticos y prácticos los puntos, curvas y líneas necesarias para que 
obreros o maquinaria conformen las estructuras que forman parte de un proyecto. 
 
La topografía aunque a veces se subestimada dentro de la ingeniería, es la base de 
toda obra simple y compleja de construcción, dado que a partir de los datos de un 
esquema o de un levantamiento topográfico se puede proyectar movimientos de 
tierra, obras de drenaje, estructuras verticales y horizontales, redes, carreteras, 
edificaciones, etc. 
 
Como podemos ver, la topografía tiene un campo de acción muy grande y extensa 
pues se puede relacionar con varios sectores como el urbanismo, infraestructura, 
el ordenamiento territorial, catastro e incluso espacios de recreación. En el presente 
documento se describirá varios de los campos en los cuales se utiliza la topografía 
como herramienta de control técnico en la construcción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
6 
 
OBJETIVOS 
 
GENERAL. 
Identificar conocer los diversos sectores y áreas en los que se debe utilizar la 
topografía como medio de registro, control y referenciación en obras de ingeniería, 
para así entender su importancia y sus funciones. 
 
ESPECÍFICOS. 
 Identificar varios de los métodos utilizadospara hacer levantamientos 
topográficos y también para labores de localización y replanteo. 
 Aprender parte de la terminología técnica utilizada en topografía y en obras 
de construcción. 
 Conocer parte de la historia de la topografía. 
 Reconocer los factores que hacen necesario el uso de la topografía. 
 Conocer algunas de las estructuras de ingeniería que fueron construidas con 
base en los conocimientos y técnicas topográficas antiguas y modernas. 
 Lograr una nota significativa en esta actividad como requisito para 
aprobación de la materia Topografía cursada actualmente en la ESING. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
7 
 
CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE TOPOGRAFÍA 
 
QUE ES LA TOPOGRAFÍA. 
 
La topografía (del griego τόπος, ‘lugar’, y «-grafía», ‘descripción’) es la ciencia que 
estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la 
representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto 
naturales como artificiales definidos por la planimetría y la altimetría. 
 
Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas 
extensiones de terreno, utilizando la denominación de «geodesia» para áreas 
mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es 
plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. 
 
Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y 
competencia de la planimetría, y la z de la altimetría. Los mapas topográficos utilizan 
el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del 
terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un 
plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa 
es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de 
serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas. 
 
Desde tiempos antiguos el hombre buscó la perfección en sus obras e invenciones, 
la topografía aparentemente aunque más rustica e imprecisa, ayudo a construir 
grandes estructuras que hoy en día aún nos asombran. 
 
 
1-Puente Golden Gate 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
8 
 
 
2-El canal de Panamá en construcción 
 
TOPOGRAFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN 
 
La topografía es una ciencia geométrica aplicada a la descripción de la realidad 
física inmóvil circundante. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en 
campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, 
es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, 
calles, entre otros. 
 
La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno 
sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica, para que al 
confeccionar un plano se pueda entender el fonema representado a través del 
empleo de símbolos convencionales y estándares, previamente normados para la 
representación de los objetos naturales y antrópicos en los mapas o cartas 
topográficas. También se emplea en la ingeniería minera. 
 
 
3-Control de explotaciones mineras a cielo abierto y canteras. 
http://www.grupoacre.com/uavs/servicios/ver/control-de-explotaciones-mineras-a-
cielo-abierto-y-canteras 
 
 
http://www.grupoacre.com/uavs/servicios/ver/control-de-explotaciones-mineras-a-cielo-abierto-y-canteras
http://www.grupoacre.com/uavs/servicios/ver/control-de-explotaciones-mineras-a-cielo-abierto-y-canteras
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
9 
 
APLICACIONES. 
 
La topografía se utiliza para varias labores de construcción y planeación, Obras 
civiles y de infraestructura: edificios, puentes, etc. 
 
La tarea del topógrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto, un ingeniero 
en Geomática y Topografía debe contar con un buen levantamiento plano-
milimétrico o tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes" (elementos 
inmóviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el ámbito rural o 
urbano. 
 
4-Presa Hoover. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_Hoover 
 
Realizado el proyecto basándose en este revelamiento, el Tecnólogo o técnico en 
topografía, Ingeniero en Geomática y Topografía se encarga del "replanteo" del 
mismo: ubica los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos 
(muros, pilares...); establece los niveles o la altura de referencia. 
 
 
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LA TOPOGRAFÍA 
 
En general se realizan varios, pero principalmente los siguientes: 
 
LA NIVELACIÓN: La nivelación geométrica o nivelación diferencial es el 
procedimiento topográfico que nos permite determinar el desnivel entre dos puntos 
(A Y B), mediante el uso del nivel y de la mira vertical. 
La nivelación geométrica mide la diferencia de nivel entre dos puntos a partir de la 
visual horizontal lanzada desde el nivel hacia las miras colocadas en dichos puntos. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_Hoover
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
10 
 
 
5-Nivelación vías férreas. 
http://1.bp.blogspot.com/-8fNcbMtiiQ4/VPRinQHMg-I/AAAAAAAAQtU/wv5MzgBFTh4/s1600/nivelacion%2Btopografica.png 
 
 
6-Medición con Nivel Topográfico 
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/nivel-de-topografia 
 
 
Cuando los puntos están separados a una distancia mayor que el límite del campo 
topográfico, o que el alcance de la visual, es necesaria la colocación de estaciones 
intermedias y se dice que es una nivelación compuesta. 
 
LA PLANIMETRÍA: La planimetría estudia los instrumentos y métodos para proyectar 
sobre una referencia horizontal, la exacta superficie plana, posición en los puntos 
más importantes del terreno y construir de esta manera una figura (plano). 
 
LA ALTIMETRÍA: tiene por objeto determinar las cotas (alturas), de los diferentes 
puntos con respecto a una superficie de referencia, generalmente correspondiente 
al nivel medio del mar o arbitrario, los elementos necesarios para una buena 
representación se obtienen mediante un levantamiento, operación técnica que 
consiste en medir directamente en el terreno. 
 
Sobre el plano, las dimensiones de los diversos objetos (caminos, senderos, 
edificios, cursos de aguas, relieves, etc.) se producen con signos convencionales, 
reduciendo las diferencias relativas que toma el nombre de “escala” 
 
http://1.bp.blogspot.com/-8fNcbMtiiQ4/VPRinQHMg-I/AAAAAAAAQtU/wv5MzgBFTh4/s1600/nivelacion%2Btopografica.png
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/nivel-de-topografia
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
11 
 
Los signos convencionales, aunque son por lo general los mismos en todos los 
planos topográficos, se reproducen siempre en todos ellos para que su lectura sea 
más fácil y rápida 
 
En topografía la distancia entre dos puntos es generalmente aquella que separa 
dichos puntos sobre la superficie de la referencia dada; analógicamente, los ángulos 
se consideran referidos a puntos proyectados sobre el plano horizontal y 
contribuyen a determinar las posiciones planimetricas de los diversos puntos. 
Los ángulos cenitales se miden, en cambio, sobre planos verticales y son de 
elevación o de depresión, según que la visual esté dirigida por encima del horizonte, 
la posición altimétrica de los diversos puntos sirve para determinar la cota. 
 
 
7-ANGULOS ZENITALES O CENITALES Y NADIRALES. 
https://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTp4FYjhT8Eyqrk6qmjpJufERbjAOQWceBf5uXPA2Z6aka5n
M0n 
 
LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES 
 
El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficies 
depende de múltiples factores entre los cuales podemos mencionar: 
 
FACTORES: 
Área de estudio (Lugar de estudio)  Escala de terreno (Plano, con pendiente o escabroso)  Equidistancia de las curvas de nivel  Características y tipo de proyecto a desarrollar 
 Equipo disponible (instrumentos y accesorios) 
 
MÉTODOS: 
 
Entre los métodos más comunes empleados tenemos: El Método de la cuadricula y 
Método de radiación. 
https://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTp4FYjhT8Eyqrk6qmjpJufERbjAOQWceBf5uXPA2Z6aka5nM0n
https://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTp4FYjhT8Eyqrk6qmjpJufERbjAOQWceBf5uXPA2Z6aka5nM0n
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
12 
 
Método de la cuadricula: 
Este método se utiliza para levantamientos de áreas pequeñas, en terrenos 
planos, con pendientes uniformes de baja vegetación. 
 
 
 
 
8-Método de la cuadricula. 
http://www.monografias.com/trabajos93/metodo-cuadricula/metodo-cuadricula.shtml 
 
El método consiste en trazar sobre el terreno un sistema reticular de 5, 10 ó 20 m 
de lado con la ayuda de cintas métricas, taquímetro, nivel, escuadras; dependiendo 
de la precisión requerida. 
Luego se estaciona el instrumento en un punto conveniente, cercano al centro del 
área a levantar, de donde se pueden tomar lecturas a la mira en el mayor número 
de intersecciones conocida la cota o elevación de la estación y con las lecturas a la 
mira, se calculan las cotas de los puntos de intersección. 
En caso de ser requerido un cambio, se debe tener cuidado de calcular la cota de 
la nueva estación antes de mudar el instrumento. 
Finalmente, se elabora el plano acotado, se interpola y se traza las curvas de nivel 
cada intersección de la cuadricula es marcada con una estaca o ficha e identificada 
por una letra y un número, tal y se debe registrar en la libreta de campo. 
 
MÉTODO DE RADIACIÓN: 
 
El método de radiación es el método común empleado en levantamientos de 
superficies de mediana y gran extensión, en zonas de topografía accidentada, con 
vegetación espesa. 
Este método se apoya en una poligonal base previamente levantada a partir de 
cuyos vértices se hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos 
de relleno y de detalles. 
Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son el taquímetro y mira 
vertical o estación total y prisma. En caso de utilizar taquímetro y mira vertical, se 
http://www.monografias.com/trabajos93/metodo-cuadricula/metodo-cuadricula.shtml
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
13 
 
deben anotar los ángulos verticales y horizontales y las lecturas a la mira con hilos 
del retículo distanciometro. 
 
 
9-Método de la radiación 
http://jhonatopografia.blogspot.com/2011/04/procesos-que-se-desarrollan-en-
la.html 
 
Cuando se usa estación total con prisma generalmente los puntos quedan grabados 
automáticamente por sus coordenadas, en un archivo con formato ASII en la libreta 
de campo electrónica. 
La figura representa un levantamiento por radiación con apoyo en la poligonal E1-
E2-E3 
 
 
 
10-Levantamiento topográfico por el Método de la radiación. 
http://topografiadocente.over-blog.es/article-metodos-para-levantamientos-topograficos-
124673727.html 
 
MEDICIONES 
 
En agrimensura o en topografía se utilizan elementos como la cinta de medir, podómetro, 
escuadra de agrimensor, o incluso el número de pasos de un punto a otro. 
En topografía clásica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un 
sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esféricas 
o polares que posteriormente nos permite obtener coordenadas cartesianas. Para ello 
necesitamos conocer dos ángulos y una distancia, Distinguimos dos tipos de medición: 
http://jhonatopografia.blogspot.com/2011/04/procesos-que-se-desarrollan-en-la.html
http://jhonatopografia.blogspot.com/2011/04/procesos-que-se-desarrollan-en-la.html
http://topografiadocente.over-blog.es/article-metodos-para-levantamientos-topograficos-124673727.html
http://topografiadocente.over-blog.es/article-metodos-para-levantamientos-topograficos-124673727.html
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
14 
 
Medición directa: que basta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida, 
(una cinta métrica encima de una mesa, por ejemplo). 
 
Medición indirecta: en la que necesitaremos una fórmula para obtener la medición. 
Existen diversos instrumentos que pueden medir ángulos, como la estación total. 
Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimétricas o 
distanciometría electrónica, siendo más precisa la segunda. Para el primer caso 
utilizaremos un taquímetro y para el segundo la estación total. Normalmente se 
combina el uso de GPS con la estación total. 
 
11-EQUIPO DE POSICIONAMIENTO GPS CON SISTEMA RTK 
http://topografiamonterrey.com/promark-220-rtk-ashtech 
 
 
12-ESTACION TOTAL MARCA TOPCON. 
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRBE1_XE0Ms_Rd4hXB2pvClcCrWeR0P4fdjjqYQe2
ASNGTEI-4aQ 
 
 
Es obligatorio trabajar en el Sistema Geodésico de Referencia adecuado para la 
región y país en que se ubica el terreno. 
TOMA DE DATOS TOPOGRÁFICOS. 
 
Actualmente el método más utilizado para la toma de datos se basa en el empleo 
de una estación total, con la cual se pueden medir ángulos horizontales, ángulos 
verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado 
http://topografiamonterrey.com/promark-220-rtk-ashtech
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRBE1_XE0Ms_Rd4hXB2pvClcCrWeR0P4fdjjqYQe2ASNGTEI-4aQ
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRBE1_XE0Ms_Rd4hXB2pvClcCrWeR0P4fdjjqYQe2ASNGTEI-4aQ
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
15 
 
la Estación es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los 
puntos que se midan. 
Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomados es posible 
dibujar y representar gráficamente los detalles del terreno considerados. Con las 
coordenadas de dos puntos se hace posible además calcular las distancias o el 
desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno. 
Se considera en topografía como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la 
toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual. Este método está 
siendo sustituido por el uso de GPS, aunque siempre estará presente pues no 
siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: 
dentro de un túnel). El uso del GPS reduce considerablemente el trabajo, 
pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3 cm si se trabaja de forma 
cinemática y de incluso 2 mm de forma estática. Los datos de altimetría o z 
levantados por la estación no son ni deben tomarse como definitivos hasta 
comprobarlos por una nivelación diferencial. 
 
REPLANTEO 
 
El replanteo es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el 
terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar 
ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El replanteo, al igual que 
la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso previo 
fundamental para poder proceder a la realización de la obra. 
 
EJES DEL REPLANTEO. 
 
Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son:  Eje horizontal  Eje vertical  Eje de cotas  Eje de rotación. 
 
Los trabajos topográficos para las construcciones incluyen generalmente: Un 
levantamiento topográfico del lugar, para utilizarse en la preparación de los planos 
de las estructuras; el establecimiento en el terreno de un sistema de estacas o de 
otras marcas, tanto en planta como en elevaciones, de las cuales se pueden tomar 
medidas para las terracerías y para las estructuras por el personal encargado de la 
construcción; dar línea y niveles según sea necesario, para reponer las estacas 
movidas por la construcción o para localizarpuntos adicionales en la misma 
estructura. 
 
En conexión con la construcción, a menudo es necesario hacer levantamientos de 
los linderos como base para la adquisición de terrenos o derechos de vía. Los 
métodos detallados que se emplean en los levantamientos para la construcción 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
16 
 
varían mucho con el tipo, situación, y tamaño de la estructura y con la preferencia 
que tengan las organizaciones de ingeniería y de construcción. 
Mucho depende de la pericia del topógrafo con el objeto de que se dé la información 
correcta sin confusión ni esfuerzo innecesarios. El levantamiento topográfico del 
lugar de la estructura debe incluir terrenos adyacentes que tengan la probabilidad 
de utilizarse para la planta de construcción, caminos, o estructuras auxiliares. Las 
fotografías aéreas son auxiliares útiles para la planeación de la construcción. 
Alineamiento. 
Generalmente se clavan estacas y otras marcas temporales en los vértices de la 
estructura propuesta, como una guía aproximada para empezar la excavación. 
Fuera de los límites de la misma, o de donde se puedan mover, pero lo 
suficientemente cerca para que resulten cómodas, se colocan estaciones 
permanentes bien referidas. Pueden ponerse señales permanentes o marcas para 
orientar cómodamente el tránsito en las líneas principales de la estructura y para 
visar a lo largo de esas líneas a ojo. 
Se colocan estacas u otras señales en todas las líneas importantes para marcar con 
claridad los límites de la obra. En muchos casos, la línea y la rasante se dan más 
cómodamente en tablas clavadas en estacas que con estacas. Esas tablas son, 
generalmente, de 2.5 X 15 cm clavadas en unos postes fuertes (generalmente, con 
una sección de 5 X 10 cm) con la tabla horizontal estando su canto superior a un 
número entero de metros arriba o debajo de la rasante. El alineamiento se fija 
clavando un clavo en el canto superior de la tabla. Entre cada dos de estas tablas 
se estira una cuerda fuerte o alambre para marcar la línea y la rasante. A menudo, 
no es posible establecer señales permanentes en la línea de la estructura. En este 
caso, la línea del levantamiento se traza paralela a la de la estructura, tan cerca 
como sea posible a una distancia que sea un número entero de metros. 
Rasante, Se establece un sistema de bancos de nivel cerca de la estructura, en 
lugares favorables, que probablemente no estén sujetos a cambiarse. Se tomaran 
todos los cuidados posibles para conservar los bancos de nivel de los 
levantamientos estatales o federales, si durante la construcción es necesario quitar 
esos bancos se deberá notificar a la dependencia correspondiente y los bancos se 
cambiaran de acuerdo con sus instrucción. Las diferentes rasantes y elevaciones 
se definen en el terreno por medio de trompos y de tablas clavadas en postes, como 
guías para los trabajadores. Los trompos que marcan las rasantes pueden o no ser 
los mismos que sirvan para dar línea. Cuando se usan estacas, se pueden tomar 
las medidas verticales de la cabeza de la estaca, de una marca de crayón o de un 
clavo puesto de un costado de la estaca, o (para excavación) de la superficie del 
terreno donde se encuentra la estaca; para evitar equivocaciones, solamente se 
empleará un sistema de puntos de referencia para las medidas en cada clase de 
trabajo. Cuando se utilizan tablas clavadas en postes las medidas verticales se 
toman del canto superior de la tabla, cuando es horizontal. Las estacas o las tablas 
se pueden colocar en la rasante. 
 
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
17 
 
 
13-Replanteo de ejes de una obra. 
http://vegaingenieros.es/replanteo-de-obras/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
  Los campos de acción de la topografía entre muchos otros son: las obras 
urbanísticas, de infraestructura vial, las obras de túneles, vías férreas, 
proyectos de explotación minera, auscultación de sistemas mecánicos, 
control del estado de obras de arte de patrimonio histórico, controles de 
desplazamiento y verticalidad en puntos de referencia a nivel local o regional, 
control de costos mediante el cálculo de cantidades de movimiento de tierras 
y asesoría en Interventoría para control de calidad de obras afines. 
  La topografía es una de las herramientas más importantes y decisivas en la 
gestión y ejecución de proyectos de Ingeniería. 
  La topografía no se limita únicamente a la construcción sino que también 
llega a campos como el del catastro, la cartografía, alimentación de bases de 
datos SIG y de otras bases relacionadas con entes privados y 
http://vegaingenieros.es/replanteo-de-obras/
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
18 
 
gubernamentales que utilizan esta información para generar consultas 
geográficamente referenciadas respecto a sitios, actividades o personas. 
  Existen varios instrumentos para ejercer la labor topográfica, entre ellos están 
desde las herramientas menores como niveles de mano, cintas, miras, 
bastones con prismas, jalones, teodolitos, niveles, Estaciones totales 
convencionales, robotizadas y laser, equipos GPS métricos y sub métricos, 
ecosondas, hasta sistemas “lidar” y de escaneo, cada uno de estos 
elementos tienen un campo de acción y se deben elegir según la precisión y 
exigencias del trabajo. 
  Hoy en día la topografía requiere de elementos colaborativos muy 
importantes como el computador y los software de cálculo para lograr 
plasmar en medio digital o impreso las características iniciales y finales de 
un proyecto. 
  Aunque los avances tecnológicos han desplazado en gran parte al ser 
humano, aun se utilizan métodos de localización y replanteo convencionales, 
ya que algunos con tecnología de punta que están en el mercado, resultan 
de alto costo y aunque reducen el tiempo de ejecución de los estudios, aun 
no arrojan precisiones tan acertadas como las de los procesos de medición 
directa en topografía convencional. 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
  Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa 
  Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en: 
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/nivel-
de-topografia 
  Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en: 
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html 
  Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en: 
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/nivel-de-topografia
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/nivel-de-topografia
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html
Escuela De Ingenieros Militares – ESING 
Programa De Ingeniería Civil a Distancia 
 
19 
 
 Extraído de Internet, Online, consultado el 15 de Noviembre de 2015 en: 
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html 
  Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en: 
http://vegaingenieros.es/replanteo-de-obras/ 
 
 Extraído de Internet, Online, consultado el 14 de Noviembre de 2015 en 
www.igac.gov.co 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.arqhys.com/arquitectura/topografia-construccion.html
http://vegaingenieros.es/replanteo-de-obras/
http://www.igac.gov.co/

Más contenidos de este tema