Logo Studenta

Lenguaje- Género Dramático

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Profesora Ivonne Tripailaf Quilodrán 
Correo: ivopatricia@gmail.com 
 
Guía de Lenguaje: Género dramático 
 
Nombre: _________________________Curso: 3° Básico. Fecha: ________ 
 
Objetivos de Aprendizaje: 
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. 
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus 
ideas. 
Instrucciones: 
- No es necesario imprimir esta guía. 
- Se pueden desarrollar las actividades en el cuaderno. 
 
Género dramático 
Son las obras literarias que se pueden representar en teatro. 
 
Características de una obra dramática: 
1.- No tiene narrador. 
2.- Los textos son escritos en diálogos de personajes. 
3.- Los personajes deben resolver un conflicto(situación). 
4.- El escritor de estos textos se llama dramaturgo. 
Ejemplo de un diálogo entre personajes: 
 
 
Lee, respetando los signos de interrogación (¿?) y exclamación(¡!), la 
siguiente obra dramática: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde: 
1.- ¿Cuál es el nombre de esta obra? 
__________________________________________________________ 
2.- ¿Quiénes son los personajes? 
__________________________________________________________ 
 
3.- ¿Cuál es la situación que deben resolver(conflicto)? 
__________________________________________________________
__________________________________________________________ 
 
4.- ¿Qué puede haber sucedido después? Imagina y piensa. Luego continúa 
escribiendo el diálogo entre los personajes, en las líneas siguientes: 
 
ABUELA: __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
JORGE: __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
ABUELA: __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
JORGE: __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
 __________________________________________________ 
 
5.- Representa con un dibujo lo que escribiste: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lee atentamente esta obra. (Recuerda respetar los signos correspondientes) 
ESTA CASA NO ES UNA SELVA 
Personajes: Marta y sus papás. 
Lugar en el que se desarrolla la obra: una casa. 
 
(Se abre el telón y se ve a Marta bailando y cantando). 
Marta: ¡Me encanta esta canción! (Sube el volumen de la radio) Me pasaría el 
día entero bailando y no haría nada más. 
(Entra en escena la madre de Marta y baja el volumen de la radio). 
Mamá: ¡Qué bien bailas! ¿No crees que es hora de recoger los peluches? Te 
vas a tropezar... 
Marta: ¡No! 
Mamá: ¿Te has lavado las manos? Casi es la hora de cenar... 
Marta: ¡No! 
Mamá: ¿Y qué hacen todos esos cuentos ahí tirados? ¿No los guardas? 
Marta: ¡No! 
(Aparece el padre de Marta en escena). 
Papá: Es hora de ponerse el pijama. 
Marta: ¡No! 
Papá: ¿Te has cepillado el pelo? 
Marta: ¡No! 
Mamá: (Le da un beso a su hija) Un día esta casa va a parecer una selva. 
(Los padres salen de la habitación). 
Marta: Por fin se han ido. (Sube el volumen de la radio de nuevo pero esta vez 
se oye el sonido de un mono, Marta pone cara de sorpresa) ¡Qué extraño! Será 
mejor que cambie de emisora. (Esta vez se oye el rugido de un león) Voy a 
probar otra vez. (Un loro, un tigre, un leopardo... Cada vez que Marta toca la 
radio se oye un sonido como si de una selva se tratara). 
Marta: (Con cara asustada) A ver si mamá tenía razón y mi casa se va a 
convertir en una selva. Será mejor que recoja los juguetes y los libros, y que 
me duche, también me lavaré los dientes y me pondré en pijama. (Al rato Marta 
baja a cenar con sus padres quienes se sorprenden de ver todo lo que ha 
hecho). 
Papá: Muy bien Marta, estoy orgulloso de ti. 
Marta: ¡Gracias! Es mejor hacer las cosas, ¿o acaso quieres vivir en una selva? 
 
FIN 
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/canciones-infantiles/canciones-cortas-para-ninos/
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/10-cuentos-cortos-para-leer-con-ninos/
https://www.guiainfantil.com/ocio/teatro/obra-de-teatro-infantil-de-muchos-personajes-para-divertirse-todos-juntos/
https://www.guiainfantil.com/ocio/teatro/obra-de-teatro-infantil-de-muchos-personajes-para-divertirse-todos-juntos/
 
Actividades: 
1.- ¿Cuál es el conflicto de esta obra? 
__________________________________________________________
__________________________________________________________ 
 
2.- Dibuja dos momentos de la obra: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- Responde: 
- ¿Por qué Marta no quería hacer lo que le ordenaban sus padres? 
__________________________________________________________
__________________________________________________________ 
-¿Qué le ocurrió por no obedecer a sus papás? 
__________________________________________________________
__________________________________________________________ 
-¿Crees que es importante hacer las cosas a tiempo?, ¿por qué? 
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________ 
 
 
Recuerda y completa: 
1.- En el género dramático encontramos las obras que …………………………………… 
……………………………………………………………………………………………………………………………………… 
2.- Las características de las obras dramáticas son que no tiene………………… 
……………………………. los textos son escritos en ……………………………………………………., 
los personajes resuelven un ……………………………………………………. y quien escribe 
estos textos se llama ………………………………………………………………………………………………

Continuar navegando

Otros materiales