Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La Casa 
 
Ingeniería Civil® 
Espacios de la Infraestructura para marketing de alto impacto
de la
FOROS · CONFERENCIAS · DIRECTORIO · CONGRESO · CURSOS · Y MUCHO MÁS 
Ing. Luis Rojas Nieto
Presidente del XXXVIII Consejo Directivo CICM
Ing. Mauricio Jessurun Solomou
Director del 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
El Colegio de Ingenieros Civiles de México 
(CICM) es una organización gremial sin fines 
políticos o de lucro, que tiene como uno de sus 
compromisos más valiosos, la actualización 
profesional de los asociados y la difusión 
del conocimiento de la Ingeniería Civil y 
la infraestructura para todos los sectores 
que participan en la planeación, diseño, 
construcción, operación y mantenimiento de 
de obras y proyectos en todo el país.
Estamos convencidos de que nuestro trabajo 
cotidiano y las acciones de vinculación 
que realizamos, en cada una de nuestras 
acciones, nos permiten trabajar unidos con 
visión estratégica y planeación, innovación 
tecnológica, ética, responsabilidad social 
y un amplio sentido de colaboración que 
nos da la oportunidad de contribuir en el 
gran reto, para la construcción de un futuro 
sostenible para México.
Esperamos que la Agenda 2021/22 nos 
mantenga cerca de los Colegios de Ingenieros 
Civiles de toda la República, las sociedades 
técnicas de todas las especialidades, 
empresas, dependencias federales, estatales 
y municipales, empresas y escuelas y 
facultades de Ingeniería Civil. Los invitamos 
a participar de las experiencias CICM, el 
Centro del Conocimiento desde “La Casa de 
la Ingeniería Civil”®
#todosConstruimosMéxico
El presente año nos hace enfrentar desafíos 
muy importantes. La crisis sanitaria sigue 
presente y estará por la mayoría del 2021. 
Nuestro Colegio ha respondido con mas 
actividades y eventos que han sido muy bien 
recibidos por la membresía y la sociedad 
mexicana.
La tecnología nos trajo muchas oportunidades 
nuevas y permitió que nunca se suspendieron 
las actividades en “La Casa de la Ingeniería 
Civil”®. Aunque sólo podemos tener contacto 
presencial con aforos limitados, hemos estado 
cerca entre nosotros y la gran cantidad 
de personas que nos siguen en las redes 
sociales del CICM, que se han convertido en 
un inmejorable medio de comunicación.
La Agenda 2021/22 presenta los eventos que 
tendremos en el año y que culminarán con 
el 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil. 
También por primera vez se presenta la Expo 
Ingeniería Civil en un formato virtual, con 
presencia de un año, lo que agrega beneficios 
adicionales a las empresas patrocinadoras.
Manténganse en contacto con los medios 
de difusión del CICM y conozcan a fondo el 
Programa Técnico que tenemos preparado 
para el Congreso y las oportunidades de 
patrocinios que hemos diseñado.
Actualmente los profesionistas de la Ingeniería Civil y la 
infraestructura, las empresas, las dependencias, las instituciones 
educativas, centros de investigación y las organizaciones 
nos enfrentamos a una “nueva normalidad” sin precedentes, 
caracterizada por el distanciamiento, pero alentada por una 
transformación tecnológica que nos permite mantener el contacto 
para la vinculación y el trabajo a distancia.
En este contexto, en el Colegio de Ingenieros Civiles de México 
hemos creado una sólida comunidad esencial, formada por quienes 
planean, construyen, enseñan, operan, investigan, estudian y 
trabajan con pasión los grandes temas de la infraestructura, para 
impulsar la construcción de un futuro sostenible para México.
“La Casa de la Ingeniería Civil”®
Es el centro del conocimiento donde se comparten ideas y 
experiencias para crear oportunidades de diálogo y colaboración, 
a través de espacios digitales y presenciales, con una alta 
participación y conexión humana: conferencias, seminarios, foros, 
boletines, revista, cursos, talleres, directorios, libros, cátedras, 
webinars, conciertos, aulas virtuales y el 31 Congreso Nacional de 
Ingeniería Civil con sus cinco Reuniones Regionales.
En el CICM promovemos la difusión del conocimiento, contamos 
con una membresía altamente respetada y compartimos nuestras 
experiencias con todos los sectores involucrados a nivel nacional 
a través de Colegios de profesionistas de todo el país, empresas, 
dependencias, oficinas y centros de trabajo públicos y privados, 
sociedades técnica de todas las especialidades relacionadas con la 
infraestructura, cámaras empresariales, consultores independientes 
y club de estudiantes.
En este contexto, las empresas pueden participar como aliadas 
de esta gran tarea, para impulsar la actualización y la capacitación, 
impactar positivamente para la generación de proyectos y obras 
de infraestructura resilientes e innovadores y participar en la 
generación de una actitud y desempeño profesional de la Ingeniería, 
Civil, alineada con los objetivos de sostenibilidad, protección del 
ambiente y responsabilidad social.
Bienvenidos a “La Casa de la Ingeniería Civil”®, un espacio de 
experiecias memorables para la Ingeniería Civil y la infraestructura.
PRESENTACIÓN
Desde su fundación en 1946, el Colegio 
de Ingenieros Civiles de México ha 
valorado el compromiso gremial de 
impulsar la difusión del conocimiento, 
como uno de los mecanismos esenciales 
para fortalecer el ejercicio profesional 
con técnica, innovación, ética, planeación 
y un alto sentido de responsabilidad 
social.
En 1951 se realizó la primera edición del 
Congreso Nacional de Ingeniería Civil® 
y en noviembre de 2021 celebraremos la 
edición 31, en el marco del 75 Aniversario 
de la fundación del CICM.
¿Porqué participar en el 31 Congreso 
Nacional de Ingeniería Civil® 
(31CNIC) del Colegio de Ingenieros 
Civiles de México (CICM)?
EL 31 CNIC es un espacio de alto nivel 
técnico, ideal para fomentar la difusión 
del conocimiento y el intercambio de 
experiencias en el ámbito de la Inge-
niería Civil. Además de impulsar las re-
laciones comerciales para las empresas 
proveedoras de productos, herramien-
tas y equipos, tecnologías y servicios re-
lacionados con la Infraestructura.
Actualmente. el Congreso Nacional 
de Ingeniería Civil® se ha convertido 
en el evento relacionado con obras 
y proyectos de infraestructura más 
importante a nivel Latinoamérica y con 
alcance internacional a través de las 
Plataformas Virtuales del CICM y las 
redes sociales. 
Además, en esta edición contaremos 
con JAPÓN como país invitado, para 
intercambiar las mejores prácticas, 
experiencias relevantes, innovaciones 
tecnológicas y soluciones que se están 
implementando en uno los países más 
influyentes del mundo.
¿A quién va dirigido?
A todos los sectores involucrados en 
la planeación, diseño, construcción, su-
pervisión, operación, y mantenimiento 
de proyectos de infraestructura de to-
dos los sectores: agua, energía, edifi-
cación, desarrollo urbano, infraestructu-
ra turística y transporte. 
Además de todas las empresas que brin-
dan servicios de apoyo y participan en la 
formación y actualización profesional de 
los Ingenieros Civiles: tecnología, con-
sultoría, capacitación, financiamiento, 
fianzas, seguros, laboratorios, empre-
sas certificadoras sociedades técnicas y 
otros productos y servicios.
Este evento convoca a los Ingenieros Ci-
viles y a profesionistas de otras especia- 
lidades, a través de los colegios de todo 
el país, federaciones, sociedades técni-
cas, cámaras industriales, instituciones 
de educación superior y por supuesto, a 
toda la membresía del CICM, que incluye 
a empresarios, funcionarios de los tres 
niveles de gobierno, profesores, investi-
gadores y profesionistas independientes.
EVENTO PRESENCIAL Y VIRTUAL
22 AL 25 
DE NOVIEMBRE 2021
“La Casa de la Ingeniería Civil®”
F Más de 5,000 congresistas presenciales y virtuales 
 con alto nivel de participación y decisión en temas 
 de planeación, diseño, construcción, operación 
 y mantenimiento de proyectos de infraestructura.
F Sesiones Plenarias 
F Conferencias magistrales.
F Sesiones concurrentestemáticas
F Talleres de actualización.
F Visitas técnicas.
F Exposición comercial virtual de 365 días 
 para networking, presencia de marca y difusión 
 de contenidos.
F	 Premio Nacional de Ingeniería Civil y Premios CICM.
F Eventos sociales y culturales paralelos.
F	 Ámplia cobertura en redes sociales. 
¿Cómo funciona?
El 31 Congreso Nacional de Ingeniería 
Civil® será híbrido (presencial y virtual) 
para cumplir con las medidas de la “sana 
distancia”, proteger a los participantes 
e impulsar el alcance nacional e inter-
nacional con plataformas interactivas y 
colaborativas que propicien la conexión 
humana y la vinculación profesional. 
En esta edición las instalaciones del 
CICM, “La Casa de la Ingeniería Civil®”, 
serán la sede de las actividades presen-
ciales, donde destacan las sesiones ple- 
narias, que también se transmitirán en 
tiempo real vía streaming. 
Bajo el lema “Infraestructura para un 
Futuro Sostenible”, destaca del 31 CNIC 
su alto valor técnico, conformado por 
un intenso programa de tres días de 
sesiones plenarias con personalidades 
nacionales e internacionales, conferen-
cias magistrales, sesiones concurrentes, 
talleres, cursos, encuentro académico y 
la “EXPO VIRTUAL INGENIERÍA CIVIL 
E INFRA- ESTRUCTURA”, un innovador 
espacio de conexión entre proveedores 
y usuarios que les facilitará el network-
ing y la pre- sencia de marca de manera 
permanente durante todo un año, como 
DIRECTORIO, “ESPACIOS DE LA IN-
FRAESTRUCTURA”, en una plataforma 
interactiva de fácil acceso, a través de la 
página del Congreso, para los miembros 
del CICM, los Ingenieros Civiles de todo 
el país y el público interesado, a través 
de “stands virtuales” y herramientas de 
comunicación accesibles y amigables. 
Reuniones
Regionales
Rumbo al 31 CNIC 
Para garantizar el alcance nacional e 
integrar activamente a los Ingenieros 
Civiles de todo el país. Previo a la 
celebración del 31 CNIC, se llevarán a 
cabo cinco Reuniones Regionales en 
colaboración con los Colegios locales, 
con la participación de la comunidad 
profesional, académica, gubernamental 
y empresarial de cada zona del país. 
En 2021 se están realizando de 
manera presencial y virtual, con las 
restricciones y medidas de protección 
Región Sur / Puebla, Pue.
Región Sureste / Mérida, Yuc.
Región Noreste / Monterrey, N.L.
Región 
Centro-Occidente
Aguascalientes, Ags.
Región Noroeste / Durango, Dgo.
y distanciamiento social establecidas 
por la contingencia en cada ciudad y a 
través de las plataformas virtuales del 
CICM, para impulsar la participación de 
todos los sectores involucrados en los 
Estados de la región y con alcance para 
el seguimiento desde cualquier parte 
del país..
Las Reuniones Regionales rumbo al 31 
CNIC son un espacio extraordinario para 
la participación de las empresas locales 
y marcas con presencia nacional.
31 CNIC / Ciudad de México
24 al 26
DURANGO
DURANGO
21 al 23
ABRIL
MONTERREY
NUEVO LEÓN
23 al 25
JUNIO
MÉRIDA
YUCATÁN
25 al 27
AGOSTO
PUEBLA
PUEBLA
20 al 22
OCTUBRE
AGUASCALIENTES
AGUASCALIENTES
FEBRERO
El CICM
tiene también
otras actividades 
y proyectos
de gran impacto 
social en
colaboración.
Los
Conciertos
CICM son con
la Orquesta
Sinfónica
de Minería
Las
Publicaciones
NotiColegio
y Revista IC
se distribuyen
de manera
gratuita.
Los
eventos
Aula Virtual
y Grandes
Maestros
se realizan
en CAPIT.
Paquetes 2021·22
31 CNIC - AGENDA CICM
La Casa de la Ingeniería Civil®
El 
31 CNIC
será un evento 
híbrido realizado 
desde la sede
CICM.
Los
eventos
CICM
convocan 
a Ingenieros
de todo el país.
La Expo
Virtual
del 31 CNIC
quedará disponible 
en linea
durante
un año.
Las
sesiones de 
Diálogo
con Ingenieros
tienen alcance
nacional
en línea.
ST
A
N
D
 V
IR
TU
A
L 
EN
 “E
XP
O
 IN
G
EN
IE
RÍ
A
 
CI
VI
L 
E 
IN
FR
A
ES
TR
U
CT
U
RA
”
“E
SP
A
CI
O
S 
D
E 
LA
 IN
FR
A
ES
TR
U
CT
U
RA
”
EX
PO
-D
IR
EC
TO
RI
O
 D
U
RA
N
TE
 1
 A
Ñ
O
 
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
L 
H
O
M
E
D
EL
 S
IT
IO
 W
EB
 O
FI
CI
A
L 
D
EL
 3
1 
CN
IC
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
L 
LO
BB
Y
D
E 
LA
 P
LA
TA
FO
RM
A
 E
XP
O
 V
IR
TU
A
L
PE
N
D
O
N
ES
 V
IR
TU
A
LE
S 
EN
 
LA
 P
LA
TA
FO
RM
A
 E
XP
O
 V
IR
TU
A
L
PE
N
D
O
N
ES
 E
N
 L
A
 S
ED
E 
D
EL
 3
1C
N
I
PA
RA
 A
CT
IV
ID
A
D
ES
 P
RE
SE
N
CI
A
LE
S
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
L 
M
U
RO
“P
AT
RO
CI
N
A
D
O
RE
S”
 E
N
 L
A
 S
ED
E
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 L
A
 M
EM
O
RI
A
D
EL
 3
1C
N
IC
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
SP
A
CI
O
M
A
RC
A
S 
D
E 
N
O
TI
CO
N
G
RE
SO
ES
PA
CI
O
S 
CO
M
ER
CI
A
LE
S 
EN
 3
1C
N
IC
CO
N
 P
ER
M
A
N
EN
CI
A
 D
E 
1 
A
Ñ
O
 
PR
ES
EN
TA
CI
O
N
ES
 Y
 P
A
RT
IC
IP
A
CI
Ó
N
EN
 V
IV
O
 E
N
 IN
TE
RM
ED
IO
S 
31
CN
IC
IN
VI
TA
CI
O
N
ES
 A
 L
A
S 
A
CT
IV
ID
A
D
ES
PR
ES
EN
CI
A
LE
S 
EN
 L
A
 S
ED
E 
 3
1C
N
IC
IN
VI
TA
CI
O
N
ES
 V
IR
TU
A
LE
S 
PA
RA
 C
O
N
G
RE
SI
ST
A
S 
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
L 
H
O
M
E
D
EL
 S
IT
IO
 W
EB
 O
FI
CI
A
L 
D
EL
 C
IC
M
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 
D
IÁ
LO
G
O
 C
O
N
 IN
G
EN
IE
RO
S®
 SE
M
A
N
A
L
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 E
VE
N
TO
 
Y 
M
EM
O
RI
A
 D
E 
FO
RO
S 
CI
CM
LO
G
O
 D
E 
SU
 E
M
PR
ES
A
 E
N
 
N
O
TI
CO
LE
G
IO
 E
D
IC
IÓ
N
 M
EN
SU
A
L 
(1
2)
LO
G
O
 E
N
 M
EM
O
RI
A
 
D
EL
 X
XX
VI
II 
CO
N
SE
JO
 D
IR
EC
TI
VO
LG
O
 E
N
 S
ES
IO
N
ES
 “
CÁ
TE
D
RA
S 
D
E 
LO
S
G
RA
N
D
ES
 M
A
ES
TR
O
S 
D
E 
LA
 I.
C.
M
.”
LO
G
O
 E
N
 D
IF
U
SI
Ó
N
 Y
 T
RA
N
SM
IS
IÓ
N
CO
N
CI
ER
TO
 D
EL
 D
ÍA
 D
EL
 IN
G
EN
IE
RO
SE
SI
Ó
N
 D
ED
IC
A
D
A
 W
EB
IN
A
R
AU
LA
 V
IR
TU
A
L 
CA
PI
T
PR
O
G
RA
M
A
CI
Ó
N
 D
E 
CU
RS
O
S
ES
PE
CI
A
LE
S 
D
E 
CA
PA
CI
TA
CI
Ó
N
 C
A
PI
T
TR
AN
SM
IS
IÓ
N
 V
IS
IT
A 
TÉ
CN
IC
A 
VI
RT
UA
L
A 
PR
O
YE
CT
O
S 
D
E 
IN
FR
AE
ST
RU
CT
U
RA
*1
EXPO
DIRECTORIO PRESENCIA DE MARCA
TIEMPOS-CONTENIDOS
ACCESOS 31CNIC
Actividades Especiales CICM por Evento
PRESENCIA DE MARCA
31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil 2021
CONTENIDOS
PAQUETE DIAMANTE INSTITUCIONAL $1´500,000
SI
STAND
TIPO A
SI
VIGENCIA
UN AÑO
SI
DURANTE
DIFUSIÓN
SI
VIGENCIA
UN AÑO
SI
DURANTE
EVENTO
2
DURANTE
EVENTO
SI
DUARNTE 
EVENTO
SI
TAMAÑO
AAA
SI
TAMAÑO
AAA
2
30 
MINUTOS
SI
DURANTE
EVENTO
5
SEDE
CICM
20
ACCESO
TOTAL
SI
VIGENCIA
UN AÑO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
SI
FOROS 
2021
SI
VIGENCIA
UN AÑO
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
SI
12
EMISIONES
2
SESIONES
90 MIN.
2
SUJETO A
CONTENIDO
2
SUJETO A
CONTENIDO
SI
DUARNTE 
EVENTO
2
DURANTE
EVENTO
SI
DURANTE
EVENTO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
PAQUETE DIAMANTE CONGRESO IC $1´000,000
SI
STAND
TIPO A
SI
TAMAÑO
AAA
SI
TAMAÑO
AAA
2
30
MINUTOS
SI
DURANTE
EVENTO
5
SEDE
CICM
20
ACCESO
TOTAL
SI
FOROS 
2021
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
2
SESIÓN
90 MIN.
1
SUJETO A
CONTENIDO
1
SUJETO A
CONTENIDO
SI
DUARNTE 
EVENTO
1
DURANTE
EVENTO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
PAQUETE PLATINO 31CNIC $500,000
SI
STAND
TIPO A
SI
TAMAÑO
AA
SI
TAMAÑO
AA
1
30
MINUTOS
4
SEDE
CICM
20
ACCESO
TOTAL
SI
FOROS 
2021
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
1
SESIÓN
90 MIN.
SI
DUARNTE 
EVENTO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
PAQUETE PLATA 31CNIC $150,000
SI
STAND
TIPO C
SI
TAMAÑO
A
SI
TAMAÑO
A
2
SEDE
CICM
10
ACCESO
TOTAL
SI
DUARNTE 
EVENTO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
PAQUETE BRONCE 31CNIC $90,000*
SI
STAND
TIPO D
SI
TAMAÑO
A
SI
TAMAÑO
A
1
SEDE
CICM
10
ACCESO
TOTAL
SI
DUARNTE 
EVENTO
SI
VIGENCIA
UN AÑO
PAQUETE ORO 31CNIC $300,000
SI
STAND
TIPO B
SI
TAMAÑO
A
SI
TAMAÑO
AA
3
SEDE
CICM
15
ACCESO
TOTAL
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
1
15
MINUTOS
Los paquetes contemplan actividades relacionadas 
con el 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil y otras 
actividades regularesde la Agenda CICM, lo cual permite, 
además de la presencia de marca en un ambiente de 
alto valor técnico, espacios para la difusión técnica de 
materiales, equipos, productos o servicios. Así como 
recursos de contacto y comunicación permanente entre 
Expo Ingeniería Civil e Infraestructura
El punto de encuentro para el networking y contacto 
que permanece activo y disponible en línea durante un año. 
Los gastos de producción corren por cuenta de la empresa contratante.
El CICM aporta la difusión, la sesión en la sede del CICM y la transmisión 
Zoom y Redes Sociales.
TAMAÑO
AAA
SI
LO
G
O
 E
N
 L
IB
RO
 E
D
IC
IÓ
N
 E
SP
EC
IA
L 
D
EL
 7
5 
A
N
IV
ER
SA
RI
O
 D
EL
 C
IC
M
SI
TAMAÑO
AAA
SI
TAMAÑO
AA
SI
EDICIÓN
ESPECIAL
¿Cómo operan los Paquetes 2021 
del 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
y la Agenda 2021·22 del CICM 
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Porqué se dice que la Expo Virtual estará disponible un año?
Tradicionalmente la Expo ha sido uno de los espacio más apropiados para generar 
relaciones exitosas entre las empresas expositoras y los profesionistas que asisten al 
Congreso atraídos por el contenido del mismo. Considerando las nuevas posibilidades 
de la comunicación a distancia, nuestra Expo Virtual es la primera en el mundo que 
mantendrá su operación durante un año, posterior a las fechas del Congreso, para facilitar 
y promover el vínculo entre los expositores, congresistas y los participantes a todas las 
actividades de la Agenda 2021/22 del CIC. 
1
¿Cómo elegir el paquete adecuado para mi empresa?
Todas las empresas participantes en el 31 CNIC y otras actividades de la Agenda 2021/22 
del CICM, obtendrán el beneficio de posicionar su marca en el ambiente de más alto 
valor técnico y profesional de la Ingeniería Civil y la Infraestructura. La categoría elegída 
puede tener mejores beneficios en muchos sentidos:
 
 1) Existen 4 Categoría de stand virtual con diferente formato y puntos de 
 contacto con los usuarios.
 2) El paquete elegido determina las dimensiones del logo, de acuerdo al
 paquete contratado, en los espacios destinados a la presencia de marca.
 3) Existen paquetes que sólo consideran espacios virtuales y otros con 
 espacios en los formatos virtuales y presenciales.
 4) La categoría de cada patrocinio también determina la cantidad de “clics”
 que tiene que hacer para llegar a un stand virtual. 
2
¿Qué otros beneficios puede tener una empresa, además de la presencia de 
marca?
Todos los paquetes tienen el beneficio de permanecer en la Expo Virtual durante un año. 
Los paquetes de más alto rango tendrán beneficios adicionales de presencia de marca 
en otras actividades de la Agenda 2021/22, como Diálogo con Ingenieros, Aula Virtual 
Capit, Cátedras de los Grandes Maestros de la Ingeniería Civil y otros más. También se 
incluyen espacios para transmitir contenidos para la capacitación y actualización de los 
usuarios, como Aula.
3
¿Se consideran otros medios impresos o interactivos del CICM en los paquetes ?
De acuerdo a su categoría, los paquetes pueden incluir presencia de marca en Noticolegio 
y NotiCongreso Interactivo y en los Sitios Web Oficiales del Colegio y el Congreso. 
4
¿Cuáles son las actividades presenciales donde se mostrará mi marca?
De acuerdo al paquete contratado, las marcas tendrán presencia en la sede del CICM 
durante la semana del congreso en pendones de ambientación, en el muro de marcas y 
en los banners que serán colocados estrategicamente en los espacios de permanencia y 
tránsito. Las marcas no se podrán mostrar en los escenarios o pantallas donde participarán 
los conferencistas y otros oradores. 
5
¿Cómo se podrá comunicar el público con el personal de mi empresa en el 
stand virtual?
La plataforma de nuestra Expo Virtual cuenta con muchas opciones para la comunicación 
eficiente y el networking. Todos los stands cuentan con espacios para presencia de marca; 
exhibición y/o descarga de video y archivos técnicos y comerciales en PDF, banners 
publicitarios y posibilidad de contacto a través de Teléfono, correo electrónico, whatsapp 
y videollamadas. De acuerdo al paquete contratado, se podrán incluir reuniones Zoom 
programadas. En todos los casos, la plataforma ofrece el punto de conexión, pero los 
dispositivos, contenidos y archivos deberán ser proporcionados por el expositor. 
6
En caso de que el paquete contratado incluye espacios para contenidos 
técnicos, ¿quién se hace cargo de la producción ?
Todos los eventos programados en la Agenda 2021/22 del CICM se realizan en las 
instalaciones del Colegio, que cuentan con los equipos necesarios para la grabación y 
transmisión de los contenidos. La empresas sólo se deberán hacer cargo de contratar 
a los oradores y capacitadores, además de los materiales y recursos adicionales que se 
quieran incluir. En los casos de Visitas Técnicas Virtuales, el CICM pondrá disponibles 
los recursos para la conexión a través de Zoom, el escenario en el Colegio y los equipos 
de transmisión. La empresa patrocinadora cubrirá los gastos de la visitá técnica, equipo 
de grabación y el personal requerido.
7
¿Podemos participar en alguna actividad que no está incluida en el paquete 
original contratado por nuestra empresa?
Si, en todas las actividades programadas se puede participar como empresa mediante 
un patrocinio por evento, que tendrá paquetes específicos para cada evento.
8
¿Cualquier empresa puede contratar un paquete Institucional Diamante?
Estos paquetes estarán disponibles para un número limitado de empresas y sujeto a 
la aprobación del Comité Organizador del CICM, ya que estará reservado a marcas 
y empresas que tienen una estrecha relación con los temas de la Ingeniería Civil y la 
Infraestructura o brindan servicios de apoyo esenciales para el sector. Lo anterior es 
muy importante si consideramos que estarán estrecha y permanentemente ligadas a la 
imagen institucional del CICM 
9
¿Cómo puedo obtener algunos detalles para contratar un paquerte 
de la Agenda 2021/22 del CICM y el 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil?
Es muy fácil. Los paquete pueden considerar aspectos muy específicos para su empresa 
y podemos lograrlo con los ajustes necesarios. Sólo solicitamos que nos contactes a 
través de los siguientes medios: 
10
Nombre E-Mail Teléfono
Ivonne Martínez imartinez@tcexpo.com.mx 55 8195 4864
Un punto de encuentro de los Ingenieros 
Civiles con los especialistas más destacados: 
funcionarios, investigadores, académicos, 
empresarios, legisladores, operadores
y líderes que comparten su visión
estratégica y experiencia para promover
la vinculación, colaboración y difusión
del conocimiento de la Ingeniería Civil
y la infraestructura nacional.
truimosMéxico
de la Ingeniería Civil”®
· Sesiones semanales.
 Lunes de 08:00 a 10:00 a.m.
· Transmisión en Redes CICM:
 Facebook y YouTube.
· En directo desde la sede CICM.
· Difusión en redes sociales,
 E-mail marketing a membresía 
 y sectores involucrados en los temas
 de Ingeniería Civil y la Infraestructura.
#TodosCons
Segundo Foro
del AGUA
17 y 18 de junio 2021
Segundo Foro
de ENERGÍA
22 y 23 de julio 2021
Segundo Foro
de GERENCIA 
DE PROYECTOS
23 y 24 de septiembre 2021
Primer Foro 
de TECNOLOGÍAS 
para la Infraestructura
19 y 20 noviembre 2020
Primer Foro 
PLANEACIÓN de 
Infraestructura Sostenible
28 y 29 de enero 2021
Segundo Foro
de Infraestructura 
del TRANSPORTE
20 y 21 de mayo 2021
ForosCICM
Conferencias magistrales, paneles 
y mesas redondas con personalidades 
nacionales e internacionales destacadas 
e influyentes de los temas sectoriales 
y transversales de la Ingeniería Civil 
y la Infraestructura.
Cada foro consiste en dos días de trabajo 
presencial y virtual con links de acceso 
personalizado a las plataformas virtuales 
del CICM en tiempo real y grabaciones 
disponibles para consulta posterior. 
· Difusión en redes sociales.
· E-mail marketing
· Página WEB
· Programa oficial
· Memorias ForosCICM 2021
www.forosCICM.mx
Todoslos jueves de 18:00 a 20:00 h 
por ZoomCICM en tiempo real
con invitación personalizada.
Sesiones grabadas disponibles 
a través de CICMComunidadVirtual 
de Facebook para consulta diferida. 
Plataformas Colaborativas
Internet de las Cosas
Inteligencia Artificial
Materiales y Procesos
Aplicaciones y Software
Sistemas Complejos
Robótica
y mucho
más.
Jueves
TECNOLOGÍAde
La nueva Vicepresidencia de Tecnologías para la Infraestructura 
del XXXVIII Consejo Directivo del CICM impulsa la adopción, 
por parte de los Ingenieros Civiles, de herramientas tecnológicas 
que apoyen su desempeño durante todo el ciclo 
de vida de los proyectos de infraestructura.
La sesiones de Jueves de Tecnología presentan, 
semana a semana, conferencias de los expertos
para la presentaciones de los recursos 
e innovaciones más espectaculares 
del mundo de la ciencia 
y la tecnología, que están 
transformando la forma
de planear, construir, 
operar y mantener 
la infraestructura
en todo el 
mundo. 
Es el espacio donde se realizan cursos, 
talleres, diplomados y programas de es-
pecialidad para los profesionales inde-
pendientes, empresas y dependencias 
relacionadas con la Ingeniería Civil y la 
Infraestructura. Además de apoyar los 
procesos de certificación de los Inge-
nieros Civiles y la formación de peritos 
por especialidad. 
El CAPIT del CICM está desarrollando 
nuevos conceptos de difusión, con te-
mas de alto valor técnico y académico 
para los Ingenieros Civiles y los sectores 
involucrados en los temas de la Infraes- 
tructura. 
Centro de Actualización 
Profesional e Innovación 
Tecnológica 
del Colegio de Ingenieros 
Civiles de México
Actualización
Capacitación
Conferencias, cursos 
y actividades para 
CLUB DE ESTUDIANTES
DEL CICM
3 Brigadas de Revisión Post-Sísmica Ciudad de México
Grupo de trabajo para colaborar con las autoridades 
de la Ciudad de México, para la revisión de la seguridad 
estructural de las construcciones en caso de sismo. 
Consta de una brigada de 500 especialistas de 
distintos niveles preparada y equipada con elementos 
de seguridad y una aplicación especial para reportar 
las condiciones para la seguridad a las instancias 
competentes del Gobierno de la Ciudad.
4 APP Autoconstrucción con apoyo profesional
La autoconstrucción es una realidad en todas las 
Alcaldías de la Ciudad de México y en los Estados de 
la República. En este sentido, el Colegio de Ingenieros 
Civiles de México está desarrollando, en colaboración 
de un grupo de emprendedores, estudiantes, recién 
egresados y especialistas, una aplicación para que 
cualquier persona pueda tener acceso, desde su 
teléfono celular a información técnica elemental 
para autoconstruir, reparar o ampliar su vivienda 
con criterios de seguridad, economía y respeto a la 
normatividad y el medio ambiente.
Participación
Social
1
Formada en diciembre de 2020, inició operaciones 
con la firma de un convenio de colaboración con la 
Embajada de Francia en México, para otorgar 4 becas 
del 100%, para realizar estudios de maestría en Francia 
en especialidades relacionadas con la Ingeniería Civil. 
Este programa de Becas es sólo el primer paso de un 
ambicioso plan de trabajo que requiere el respaldo de 
empresas y marcas que valoran la importancia de la 
formación de profesionistas capacitados y acciones de 
colaboración para un futuro sostenible. 
A mediano y largo plazo, la Fundación CICM operará 
programas en diversos ámbitos y podrán coinciliarse 
con los objetivos de programas y proyectos que 
realicen algunas empresas y otras organizaciones. 
2
El Colegio de Ingenieros Civiles 
de México cuenta con una extensa 
tradición de participación social 
y colaboración, con acciones 
que buscan un impacto positivo 
del Gremio ante la Sociedad.
Actualmente, destacan en este 
sentido 4 acciones con objetivos 
muy concretos: 
La Biblioteca Digital CICM integra libros, documentos, videos, fotografías 
y toda clase de formatos con contenidos relacionados con la Ingeniería 
Civil y la Infraestructura.
El acervo de este gran proyecto esta compuesto por los libros de la 
Biblioteca CICM-CAPIT con más de 50 años de historia, archivos externos 
que se pueden consultar gracias a los convenios del CICM con otras 
instituciones y sociedades técnicas relacionadas, así como contenidos 
facilitados por empresas y otras organizaciones. La BiblioTec CICM está 
llamada a converirse en el Centro del Conocimiento de la Ingeniería Civil.
La empresas y marcas que contemplan su participación en proyectos 
de Responsabilidad Social, se pueden unir al CICM mediante un acuerdo 
específico, ya que estos programas no están incluidos en los paquetes.