Logo Studenta

TESINA_ACABADOS-Y-REVESTIMIENTOS-EN-EL-DISEÑO-DE-ARQUITECTURA-DE-TIERRA_Bozzano-Blanca-FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACABADOS Y REVESTIMIENTOS EN EL DISEÑO DE ARQUITECTURA DE TIERRA
Tesina de grado FADU-UdelaR
Blanca Bozzano Ciavaglia
ACABADOS Y REVESTIMIENTOS EN EL DISEÑO DE ARQUITECTURA DE TIERRA
Tesina de grado FADU-UdelaR
Blanca Bozzano Ciavaglia
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tesina de grado FADU-UdelaR (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de la República) 
ACABADOS Y REVESTIMIENTOS EN EL DISEÑO DE ARQUITECTURA DE TIERRA. 
Autora: Bach. Blanca Bozzano Ciavaglia 
Tutor: Arq. Javier Márquez 
Entrega|Defensa: Octubre 2017 
 
 
3 
RESUMEN 5 
INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 7 
1 TEMA Y OBJETO DE ESTUDIO 8 
2 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES 9 
3 OBJETIVOS 10 
3.1 Objetivos generales 10 
3.2 Objetivos específicos 10 
4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 11 
5 ALCANCE 11 
DESARROLLO 13 
1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA. 15 
1.1 La significación socio-cultural de la arquitectura de tierra 16 
1.2 La tierra como material de construcción. Ventajas y desventajas. 19 
1.3 La tierra. 22 
1.4 Estabilización de la tierra. 26 
1.5 Mantenimiento y Protección 33 
1.6 Patologías en la arquitectura de tierra 34 
2 GENERALIDADES DE LOS ACABADOS Y REVESTIMIENTOS 37 
2.1 Descripción, función y usos de los acabados y revestimientos. 38 
2.2 Los distintos sistemas constructivos y su relación con el acabado o revestimiento. 40 
2.3 Protección y Mantenimiento de los acabados y revestimientos 42 
3 REVOQUES, PINTURAS, FORROS Y OTROS 45 
3.1 Revoques 45 
3.2 Pinturas 65 
3.3 Forros 73 
3.4 Otros 75 
CONCLUSIONES 77 
GLOSARIO 81 
BIBLIOGRAFÍA 85 
PUBLICACIONES Y REVISTAS 86 
ARTÍCULOS 87 
ANEXOS 89 
 
 
 
5 
RESUMEN 
Las construcciones de tierra se han realizado a lo largo del tiempo y del mundo pues poseen una tradición milenaria 
que acompaña a casi todas las culturas a través de todas las épocas de la humanidad. 
Actualmente revalorizadas bajo el paradigma del Desarrollo Sustentable, este trabajo tiene por principal objetivo 
general aportar desde su abordaje y profundización académica, haciendo énfasis en los aspectos técnicos, 
en pro de su mejora y estímulo de desarrollo. 
Los acabados y los revestimientos en las construcciones en base a tierra son uno de los elementos fundamentales 
para el buen desempeño y eficacia del sistema constructivo. Estos otorgan la protección ante agentes externos e 
internos a la edificación y aseguran el equilibrio de los componentes constitutivos. Por su composición y exposición 
son materiales particularmente sensibles y vulnerables. Asimismo reside en ellos parte fundamental de la calidad física 
y sensitiva del diseño de la construcción, la percepción de la espacialidad y la volumetría, la temperatura, las texturas, 
la luz y el color. 
Según la disposición y conjunción de ciertos materiales podemos lograr infinidad de acabados y revestimientos y dada 
las particularidades de cada caso es difícil la aplicación directa en una nueva práctica, ya que hay múltiples factores 
que hacen de cada acabado o revestimiento una solución específica. 
 
Existen múltiples casos prácticos con pocos registros exhaustivos, y una amplia bibliografía generalmente a modo de 
manual general de la construcción con tierra. Sin embargo el abordaje bibliográfico específico es diverso y disperso, 
y su abordaje científico-teórico-técnico (los fundamentos del porqué articulados con los cómo) se presentan 
fragmentariamente, siendo este uno de los principales desafíos metodológicos. 
Se presenta una investigación de tipo monográfica en la que se describen y analizan las funciones, 
cualidades, requerimientos, ejecución y mantenimiento de los acabados y revestimientos en la arquitectura 
de tierra. 
La metodología empleada es de selección, análisis y sistematización bibliográfica. 
Como principal resultado sintético se diseña una ficha orientativa que pudiese servir: tanto para el análisis de 
casos construidos, como para evaluar factores claves a considerar para la buena ejecución y desempeño en nuevas 
construcciones. También se incluye como producto de la investigación algunas discusiones sobre la temática 
(arquitectura de tierra) y sobre el objeto de estudio (acabados y revestimientos), así como sobre el proceso de 
investigación; y un glosario de vocabulario específico. 
Palabras claves: arquitectura de tierra, aplicabilidad, revoques, pinturas, forros. 
 
INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA
 
8 
1 TEMA Y OBJETO DE ESTUDIO 
La arquitectura de tierra tiene una tradición milenaria que acompaña a casi todas las culturas a través de todas las 
épocas de la humanidad. Sin embargo su devenir histórico ha tenido diversas desventuras en el siglo XX en el que el 
mundo moderno arquitectónico ha menospreciado y por ende también relegado a su estudio y aplicación técnica por 
ser considerada símbolo de pobreza y retraso cultural. (GUERRERO BACA, Luis, 2007, p184). 
 
En la actualidad, desde hace cerca de tres décadas, se ha ido construyendo un importante bagaje conceptual que 
permite fomentar la práctica edilicia actual de esta arquitectura, y bajo el paradigma del Desarrollo Sustentable, la 
construcción en tierra se revaloriza dentro de la Arquitectura Sustentable y Ecológica, intrínsecamente asociado a los 
conceptos de tecnologías apropiadas, eficiencia energética, tradición cultural, huella ecológica, etc. Bajo este enfoque 
conceptual cada vez son más conocidas mundialmente sus prácticas arquitectónicas contemporáneas, en las que la 
reivindicación de la tierra como material de construcción viene a mostrarse en una múltiple variedad de soluciones 
funcionales y estéticas sin una locación geográfica concreta. 
Esta Tesina surge como profundización del curso optativo “Diseño de la arquitectura con tierra” dictado por los 
docentes Helena Gallardo, Rosario Etchebarne, Alejandro Ferreiro y Javier Márquez, cursado por la autora en el 
segundo semestre de 2013. Así mismo la autora ha participado en diversos cursos y talleres relacionados a la 
bioconstrucción y afines, siendo esta temática un decidido interés de especialización profesional, lo que motiva esta 
investigación y futuras a desarrollar. 
El recorte del objeto de estudio en esta instancia se focaliza sobre los acabados y revestimientos en la arquitectura 
de tierra; bajo la intención de profundizar y sistematizar la información disponible sobre sus materiales constitutivos, 
sus propiedades físico-químicas, sus funciones, sus usos, sus requerimientos, sus aplicaciones específicas según el 
sistema constructivo empleado, las tecnologías de preparación y técnicas de ejecución, el mantenimiento y las 
patologías. Se pretende una investigación con enfoque técnico-profesional bajo un abordaje teórico científico (por 
sobre un recetario o un trabajo en forma de manual). En este caso no se abordarán las combinaciones tecnológicas 
entre construcción tradicional (moderna) y los acabados y revestimientos en las construcciones en tierra. 
Es de importancia aclarar que en esta investigación bibliográfica no se han tomado en cuenta ni registrado las 
dosificaciones recomendadas, pues sería parte de un estudio de campo, ya que la bibliografía es variada y recomienda 
infinidad de recetas. Por esto es de destacar que lo que se intenta hacer aquí es listar los factores claves a 
considerar para el estudio del comportamiento de los acabados y revestimientos. 
 
 
9 
2 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES 
Importancia de los acabados y revestimientos en la arquitectura de tierra 
 
Los acabados y revestimientos poseen una gran importancia técnica por ser las protecciones externas e internas 
casi indispensables que aseguran el buen desempeño de las construcciones en base a tierra, de manera de no 
comprometer la eficacia del sistema constructivo empleado y sus componentes (estructura, rellenos, anclajes y fijado 
de partes secundarias y primarias como paramentos, cubierta, aberturas, etc.) 
Así mismo la envolvente acabada juegaun rol fundamental en la percepción formal, estética y sensorial de las 
construcciones en tierra, y en su percepción de la calidad del diseño; factores sociales que afectan a la idea de una 
arquitectura rigurosa y a la idea de una arquitectura popular y de sectores de bajos recursos económicos y culturales. 
 
Importancia de la revisión técnica de los acabados y revestimientos en la arquitectura de tierra. 
 
Actualmente las experiencias constructivas en arquitectura de tierra vienen aumentando exponencialmente; aunque 
no siempre con un enfoque científico-técnico profundo, y en algunos casos, bajo la idea de laboratorios/ejercicios 
prácticos, sin una sistematización tecnológica de las experiencias, ni generalización de las prácticas singulares (cada 
experiencia implica características particulares que hacen de cada acabado o terminación una solución específica) 
que permitan extraer principios que puedan ser aplicados con cierta garantía de éxito en acciones y construcciones 
futuras. 
Aunque de tradición históricamente oral y popular, existe en la actualidad, una variedad bibliográfica del tema a nivel 
global y también regional (sumado a la era de la atomización de la información digital), pero sin embargo el campo 
aún es diverso y principalmente disperso. 
Buena parte del vocabulario es utilizado en diversas connotaciones, no existen clasificaciones acordadas, y se 
diversifican los enfoques y parámetros de estudio. Este acervo surge de la experiencia y de investigaciones 
desarrolladas en diferentes instituciones de todo el orbe que trabajan con el objetivo común de mejorar la calidad de 
vida de la sociedad mediante la materialización de un medio construido económica y ecológicamente sustentable. 
(GUERRERO BACA, Luis, 2007, p184). Podemos nombrar a modo de ejemplo la Red iberoamericana Proterra, el 
centro CRATerre, la EAT Escuela de arquitectura de la tierra, el CEDODAL: Centro de Documentación de Arquitectura 
Latinoamericana, etc. 
Específicamente sobre el tema acabados y revestimientos existen parcialidades, algunos capítulos o punteos en libros 
globales y artículos específicos vinculados con la temática. Incluso en las publicaciones específicas como “Revoques 
de Barro. Mezclas, Aplicaciones y Tratamientos” de Gernot MINKE (2013), no se llega a abordar la cabalidad del 
objeto de estudio. 
 
En el ámbito local la bibliografía y las experiencias disponibles son parciales. En este sentido es importante retomar 
académicamente estas prácticas, tanto para su mejora técnica constructiva y de comportamiento, su desarrollo 
espacial arquitectónico, estimulo profesional para el uso de estas técnicas, como para la comunicación y 
sensibilización de la viabilidad de un hábitat sustentable y amigable con el medio ambiente, bajo la clave de 
revalorización del retorno a la naturaleza, como cultura inmaterial que se manifiesta en esta arquitectura. 
 
 
10 
3 OBJETIVOS 
3.1 Objetivos generales 
• Profundizar en el estudio de la arquitectura de tierra, a través del estudio particular de los acabados y 
revestimientos. Conocer, comprender y apropiarse de la temática desde un enfoque técnico (su aplicación como 
ciencia, arte y oficio a la práctica). 
• Aportar una visión síntesis de los acabados y revestimientos en la arquitectura de tierra, que contribuya a su 
revalorización y mejora técnica. A través de la profundización y sistematización de los parámetros de abordaje 
para su estudio. 
3.2 Objetivos específicos 
• Estudiar las características matéricas de la arquitectura de tierra. 
• Analizar el comportamiento de los acabados y revestimientos: sus características, usos, requerimientos, 
ejecución, tipos y consideraciones específicas. 
• Compendiar y describir la multiplicidad de acabados y revestimientos en la arquitectura de tierra. 
• Visibilizar los principales factores determinantes para la ejecución y evaluación de acabados y revestimientos de 
la arquitectura de tierra. 
 
 
11 
4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 
Se plantea una investigación monográfica teórica que profundiza el objeto de estudio a través de la técnica 
metodológica análisis documental (ECO, U., 1989; Hernández Sampieri, R. et al., 1991)1, a través de la selección, 
análisis y sistematización bibliográfica. 
El trabajo busca ser principalmente descriptivo (HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. et al., 1991) y de síntesis; siendo esto 
uno de los principales desafíos metodológicos ya que los contenidos se exponen en diversas categorías y parámetros 
de clasificación. 
La estructura de la investigación se presenta en 3 módulos principales: 
1) Aspectos fundamentales de la arquitectura de tierra. 
2) Generalidades de los acabados y revestimientos. 
3) Revoques, Pinturas, Forros y Otros. 
Los contenidos expuestos se compendian en distintos listados2, y como principal síntesis de la investigación se diseña 
una ficha orientativa para el análisis de casos y para la evaluación de factores claves a considerar para la buena 
ejecución y desempeño de los acabados y revestimientos en la arquitectura de tierra, como también para conocer y 
reflexionar sobre el estado del arte y los aspectos fundamentales para abordar la temática. 
Como producto del proceso de investigación se realiza un glosario a modo de clarificación del vocabulario técnico 
empleado. 
 
5 ALCANCE 
Aunque las intenciones primarias de la investigación temática (“Acabados y revestimientos en el diseño de arquitectura 
de tierra”) incluían el estudio de casos locales, abordando casos “in situ” a través de metodologías de entrevistas con 
arquitectos, constructores y habitantes, así como el relevamiento fotográfico de las construcciones a modo de ficha o 
similar; el alcance de este trabajo se encauza exclusivamente a la sistematización bibliográfica. 
Como ya fue expuesto en la justificación es notoria la necesidad de una sistematización bibliográfica de la temática 
(dispar y dispersa); así como el compendio en el proceso de investigación, el cual es el primer alcance teórico 
monográfico; base fundamental para la autora para futuros proyectos de investigación profesional que aborden los 
casos prácticos. En este sentido se entiende que este trabajo tiene un alcance adecuado como Tesina de grado, ya 
que es una síntesis que representa el estado del arte de la temática, y apuntala y estimula a futuras profundizaciones 
(propias o de otros investigadores) sobre casos prácticos; que recojan sus procesos, aprendizajes y, por qué no, 
propongan soluciones de mejoras a problemas constructivos de la arquitectura de tierra. 
 
 
1 ECO, Umberto. (ed.orig.1989) “Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura”. s.d. versión castellana de Lucía 
Baranda y Alberto Clavería Ibáñez, 267p. Disponible en línea en: http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/umberto_eco.pdf (Consultado en octubre de 
2016) 
HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO; et al. (ed.orig.1991) “Metodología de la Investigación”. S.d. 882p. Cuarta ed. disponible en línea en: 
https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf (Consultado en octubre 
de 2016) 
2 Todos los listados se confeccionaron en base a los diversos autores citados en la bibliografía y se tomaron criterios de clasificación que pudieran abordar la 
totalidad de los enfoques analizados. 
 
http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/umberto_eco.pdf
https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf
DESARROLLO
 
15 
1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA. 
El uso de la tierra en la arquitectura está presente desde las primeras manifestaciones constructivas del hombre, y 
ubicado en casi todas las regiones de clima cálido-seco y templado, teniendo una incidencia algo menor en lugares 
fríos y lugares lluviosos. (Viñuales, M.G.,2009, p7) 
La mayoría de los autores aseguran que su distribución en el planeta sigue siendo muy amplia; 
“Aún en la actualidad un tercio de la humanidad vive en viviendas de tierra, y en países en vías de desarrollo esto 
representa más de la mitad.” (MINKE, G., 1994, p13) 
 
Figura 01_ La arquitectura de tierra en el mundo. 
Dependiendo en parte de los materiales disponibles y en parte de la voluntad formal de los pueblos, se generaron 
diversas técnicas constructivas que emplearon la tierra con exclusividad o en combinación con otros materiales de 
procedencia animal, vegetal y mineral. Asimismo el desarrollo de la cultura constructiva se dio básicamente a partir 
de la trasmisión del conocimiento de origen popular, el cual evoluciono a través de milenios gracias a la sucesión de 
ensayos y errores que decantaban en la selección de las experiencias más exitosas, las que obedecían a la 
optimización de los recursos disponibles y el cumplimiento de las demandas de las necesidades locales. (VIÑUALES, 
M.G. 2009, p7) 
En la actualidad la mayoría de las técnicas constructivas que se han desarrollado, basadas en estas prácticas, 
continúan en vigencia y se le suman infinidad de materiales, procedimientos y tecnologías, muchas de ellas 
desarrolladas en la construcción “convencional”, las cuales se adaptan a los requerimientos y dificultades de la 
construcción con tierra. 
 
 
Figura 02_ Palomares en Villamartín de Campos, Palencia. Segunda mitad del siglo XIX. 
Figura 03_ Gran Mezquita Mopti, Mali. Construida en 1935. 
Figura 04_ Vivienda vernácula del siglo XXI. Arq. Angels Castellarnau Visus. Huesca, España. Construida en 2014. 
 
16 
1.1 La significación socio-cultural de la arquitectura de tierra 
La edificación con tierra se ha desarrollado básicamente a partir de la transmisión de conocimientos de origen popular 
que, como todo saber tradicional, consisten en la manifestación de respuestas lógicas a necesidades locales, así 
como a las condicionantes y recursos que ofrece el medio natural. (GUERRERO BACA, Luis, 2007, p182) 
Referido a lo netamente matérico y constructivo, se debe considerar que existe una fuerte interacción entre los 
aspectos socio-culturales, de eficiencia tecnológica, del diseño arquitectónico y del impacto ambiental que definen, 
con prioridad, la tipología del edificio, la técnica constructiva y el tipo de intervención. Como también existe una fuerte 
interacción entre los aspectos socio-culturales y lo vinculado a lo perceptivo, simbólico y patrimonial. (MARTINS 
NEVES, C.; BORGES FARIA, O.; Et al. 2009, p14). 
Por lo cual a lo largo de la historia se ha modificado la concepción de esta arquitectura y esto ha determinado su 
devenir histórico. Se detallan a continuación diferentes momentos e hitos históricos que refieren a la conceptualización 
de la arquitectura de tierra. 
 
Antigüedad 
 
La arquitectura de tierra data de hace más de 9000 años. Muchas culturas la han ejecutado y adaptado a las 
necesidades y condiciones del entorno, pero también han plasmado en ellas cuestiones culturales, sociales y 
religiosas. (MINKE, G., 1994, p13) 
 
Se trata de una cultura constructiva que ha logrado avances inigualables gracias a la atávica sucesión de ensayos y 
errores que por milenios desarrolló la sociedad a través de procesos de “selección artificial”, en donde las experiencias 
exitosas trascendían y los fracasos eran reemplazados. (GUERRERO BACA, Luis, 2007, p182) 
 
La vinculación de este tipo de patrimonio arquitectónico tradicional a las costumbres heredadas características de las 
sociedades tradicionales fue la razón de su mantenimiento y adaptación a lo largo de los siglos, pero también ha sido 
la causa principal de su acelerado deterioro y pérdida. El proceso de industrialización, la transformación de las 
economías agrícolas y de las formas de vida hacia una ‘sociedad moderna’ derivaron en un abandono, no sólo las 
costumbres y usos tradicionales, las edificaciones antiguas asociadas a técnicas artesanales y necesitadas de 
mantenimiento se tornaron en una carga a soportar y, si era posible, a evitar. Dicha actitud derivó en la pérdida del 
conocimiento y saber hacer de los materiales y técnicas mantenidas durante siglos. (Barbero, M; Maldonado, L., 2012, 
p102-103). 
 
 
 
Figura 05_ Tiebele, Burkina Faso. 
Figura 06_ Tulous de Hakka. Chuxi, China. Construido entre los siglos XII y XX. 
Figura 07_ Ciudad fortificada (Kasbah). Valle del Draa, Marruecos. SXVIII. 
 
La (des)valorización disciplinar (arquitectura): 
 
En el campo de la arquitectura, desde hace mucho tiempo ha existido cierto menosprecio frente a las estructuras de 
tierra cruda pues se les ha considerado como ‘obras menores’, a pesar de su singularidad, dimensión, antigüedad y 
trascendencia cultural. (Guerrero, L.; Correia, M.; Guillaud, H., 2012, p210). 
 
Bernard Rudolfski en su libro “Arquitectura sin arquitectos” publicado en 1962, denuncia y evidencia una arquitectura 
vernácula, olvidada por la modernidad, con valores tanto estéticos como funcionales; y llamaba a considerarlos como 
 
17 
“olvidados referentes arquitectónicos”. Realiza además una crítica a la historiografía de la arquitectura 
caracterizándola como culta, de poder, y centralista (europea). Su exposición con el mismo título en el MOMA NY 
(1964) Museo de Arte Moderno, reposiciona globalmente esta denuncia. Su título ya no menosprecia a la arquitectura 
‘otra’ sino a la propia disciplina. 
 
 
 
Figura 08_ Habitantes norteamericanos de los árboles. Escena del despojo según Francisco Erasmo (en su libro, Lustgarten, 1668). 
Figura 09_ Vista aérea de cementerios cerca de Lanchow, Kansu, China. 
Figura 10_ “Hórreos” o pequeños graneros. Dogón, Malí. 
 
Otro referente teórico que cristaliza bien los casos de denuncia de reevaluación disciplinar es Cristian Fernández Cox, 
quién publica en 1990 su libro “Arquitectura y Modernidad Apropiada”. En el cual habla de las prácticas arquitectónicas 
y corrientes latinoamericanistas que utilizan a la modernidad en sus aspectos de diseño y a lo vernáculo en sus 
materialidades y tecnologías de construcción o su hibridación. 
 
El ámbito local: Erradicación del Rancherío y experiencia “El Rancho de San José” 
 
Entre 1934 y 1953 el Arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas 
rurales específicas de nuestro país. Particularmente realiza estudios para el mejoramiento de la “La vivienda rural”, tal 
es el caso de la experiencia de “El Rancho de San José” (1934). En este caso las técnicas que se aplican son las 
tradicionales (madera, paja y barro) pero la distribución racional y la insistencia en el higienismo (el sol, los vientos, la 
vegetación, etc.) lo convierten en un epígono moderno de su antecesor. (DE SOUZA, Lucio. 2016, p17). 
 
 
 
Figura 11_ Planta del Rancho Experimental de San Jose. Arq. Carlos Gómez Gavazzo. Entre 1934 y 1953. 
Figura 12_ Foto del prototipo del Rancho Experimental de San Jose. Arq. Carlos Gómez Gavazzo. Entre 1934 y 1953. 
Figura 13_ Foto del prototipo del Rancho Experimental de San Jose. Arq. Carlos Gómez Gavazzo. Entre 1934 y 1953. 
 
La Contemporaneidad 
 
A escala internacional se manifiesta la revalorización de la arquitectura de tierra como paradigma de la sustentabilidad, 
de las tecnologías apropiadas, de la vuelta a la naturaleza a través de un hábitat sano y en sintonía con el medio 
ambiente. Asimismo la patrimonialización de la arquitectura de tierra y las prácticas vinculadas a estas tecnologías, 
hacen de esta arquitectura un campo vasto de investigación y práctica. 
 
 
18 
“Afortunadamente, en los últimos treinta años, el interés por la arquitectura de tierra y la conservación de estructuras 
antiguas realizadas con este material, ha tenido un incremento exponencial que se evidencia en el número de 
publicaciones, actividades de difusión, conferencias, seminarios y exposiciones que se organizan en todo el mundo 
(Matero y Cancino, 2000), (Correia et al., 2011). Asimismo,se ha acrecentado el número de organizaciones 
internacionales y regionales, asociaciones y redes temáticas, así como de académicos y profesionales que trabajan 
en el área (Houben y Guillaud, 1989), (Doat et al., 1985), (MINKE, 2001). En este proceso, la toma de conciencia de 
diversos sectores de la sociedad ha jugado un papel destacado (Dethier, 1981) así como su creciente interés en la 
conservación del patrimonio construido en tierra (Jeannet et al., 1991), (Warren, 1993), (Warren, 1999), (Correia, 
2007).”3 
 
En este sentido, es vital emprender labores de formación, educación y valoración, sobre los profesionales y la 
población, en relación a la arquitectura de tierra. 
 
Sin embargo, una de las condiciones que sigue restringiendo el desarrollo sistemático de esta actividad, es la escasez 
de fundamentos conceptuales específicos para la materialización de proyectos de construcción y conservación de 
estructuras de tierra, así como de indicadores y criterios que permitan evaluar, de la manera más objetiva posible, la 
calidad de las intervenciones y, sobre todo, extraer principios que puedan ser aplicados con cierta garantía de éxito 
en acciones y construcciones futuras. (Guerrero, L.; Correia, M.; Guillaud, H., 2012, p213). 
 
 
 
Figura 14_ Consolidación de la Torre Bofilla de Bétera. Valencia, España. 2009. 
Figura 15_ Casa Munita. González Arias Arquitectos + Surtierra Arquitectura. Santiago, Chile. 2010. 
Figura 16_ Royal Automobile Club of Victoria Golf Club, Wood Marsh Architects. Victoria, Australia. 2015. 
 
 
 
3 Guerrero, L.; Correia, M.; Guillaud, H., 2012, p210-213. 
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/search/projects/country/chile
 
19 
1.2 La tierra como material de construcción. Ventajas y desventajas. 
La tierra como material de construcción es utilizada, básicamente, de dos modos: embebida en agua, constituyendo 
una masa plástica o barro; o una mezcla húmeda, compactada o prensada, denominada tierra comprimida. 
 
Se presentan a continuación las ventajas y desventajas en comparación con otros materiales de construcción a los 
cuales se los suele llamar materiales y técnicas de construcción ‘convencionales’ (hormigón, mampostería cocida, 
yeso, madera, etc.).4 
1.2.1 Ventajas 
a) Regulación de la humedad ambiente. 
La tierra en contacto con el agua se expande y ablanda, en cambio bajo la influencia del vapor absorbe la humedad 
pero permanece sólida y mantiene su rigidez sin expandirse. Así, la tierra puede balancear la humedad del aire interior 
por su rápida capacidad de absorción y desorción de la humedad ambiente, la cual es mayor que los demás materiales 
de construcción. Como se ve en las gráficas siguientes: 
 
 
 
Figura 17_ Curvas de absorción en relación al tiempo de muestras de diferentes materiales a 1.5 cm de espesor, a una temperatura de 21 °C 
con un incremento súbito de la humedad del ambiente de 50% a 80%.5 
 
b) Almacenamiento de calor. Confort higrotérmico. 
La tierra posee alta inercia térmica por su volumen y densidad. 
 
c) Reutilización. 
La tierra cruda puede volverse a utilizar ilimitadamente, mediante el proceso de trituración y humectación. 
 
d) Economización de materiales de construcción y transporte. 
En comparación a otros materiales de construcción se disminuyen considerablemente los costos económicos gracias 
a la ecuación costo-prestación, a su vez por ser común la utilización de la tierra del lugar los costos de transporte 
pueden llegar a ser muy bajos. 
 
e) Autoconstrucción. 
Con la asistencia de un técnico6, varias de las técnicas de construcción con tierra pueden ser ejecutadas por personas 
no especializadas en construcción. 
 
 
 
4 Basándose en MINKE, Gernot, 1994, p16, 17, 18. 
5 Extraído de MINKE, Gernot, 1994, p20. 
6 En la bibliografía estudiada no se habla de la necesidad de la asistencia técnica. 
 
20 
f) Ahorro energético y disminución de la contaminación ambiental. 
La tierra prácticamente no es contaminante en ninguno de los estados de la construcción (extracción, preparación, 
transporte) ni en el desempeño de las funciones de habitabilidad. El contenido primario de energía, o sea la energía 
que se necesita para su producción y transporte, es de los más bajos en contraposición a los productos industriales. 
 
 
 
Figura 18_ Contenidos primarios de energía en elementos constructivos. Fuentes: 1: Waltjen 1999; 2: Hegger et al.2006; 3: Baler 1982; 4: 
Eyerer, Reinhardt 2000; 5: Minke 1986; 7: Marmé Seeberger 1982. 7 
 
g) Protección contra ondas electromagnéticas de alta frecuencia. 
Mediante investigaciones se han determinado altos valores de protección contra este tipo de ondas.8 
 
 
Figura 19_ HF resistencia a la trasmisión bajo MIL- Estándar 285 de ondas polarizadas verticales.9 
 
7 Extraído de MINKE, Gernot, 1994, p44. 
8 Las experiencias fueron desarrolladas por la Universidad de Bundeswehr en Munich, Alemania. 1-4 FEB 2001, 5-12pauli, Moldan 2000. 
9 Extraído de MINKE, Gernot, 1994, p43. 
 
21 
h) Preservación de la madera y otros materiales orgánicos. 
Debido a su bajo equilibrio de humedad de 0.4 a 6% en peso y a su alta capilaridad, la tierra mantiene secos los 
elementos orgánicos cuando están en directo contacto con ella, evitando la proliferación de insectos y hongos. 
 
i) Material ignífugo. 
La tierra tiene un muy buen comportamiento tanto en resistencia al fuego como en estabilidad al mismo. 
 
j) Absorción de contaminantes. 
Se han practicado estudios que demuestran que por diferentes métodos la tierra puede retener y transformar 
contaminantes. 
1.2.2 Desventajas 
a) Material de construcción no estandarizado. 
Su composición depende del lugar dónde se extrae, las características y rendimientos pueden variar según esto y por 
lo tanto la mezcla correcta para una aplicación específica es muy particular según el caso. 
 
b) Se contrae al secarse. 
Durante el proceso de secado de cualquier mezcla de tierra, el agua de constitución se evapora generando una 
retracción lineal en el material, esto conlleva a la generación de fisuras. Esta retracción oscila entre 3 y 12% en 
técnicas con masa plástica o barro, y 0.4 y 2% en técnicas de tierra comprimida. 
 
c) No es impermeable. 
Esto se debe a su alta capilaridad, por esta razón debe protegérsela de las lluvias y de las heladas especialmente 
cuando está en estado húmedo. 
 
Igualmente para mejorar las desventajas de la tierra como material de construcción, es posible estabilizarla mediante 
aditivos y procesos físico-químicos. (Ver capítulo 1.4 Estabilización de la tierra). 
 
 
22 
1.3 La tierra. 
La tierra es el material suelto que resulta de la transformación de la roca matriz subyacente. 
Esto se debe a la mayor o menor interacción simultánea de factores climáticos (sol, viento, lluvia, helada), agentes 
biológicos (flora y fauna), migración de sustancias (a través de la lluvia, de la evaporación, del agua subterránea o 
superficial) y cambios químicos y físicos. 
 
La selección del tipo de tierra para la construcción es fundamental, no todas las tierras son adecuadas para esto y 
depende del uso que se le quiera dar, el tipo de tierra a utilizar. Por esto resulta necesario conocer la composición 
específica del suelo para poder analizar sus características y modificarlas si es preciso. 
Generalmente el gran contenido de uno solo de los componentes hace dificultoso o peligroso su empleo, por lo tanto 
será importante encontrar tierras con proporciones adecuadas del material rocoso. 
 
Los suelos apropiados para la construcción habitualmente están ubicados en la capa intermedia, también llamada 
‘horizonte B’, entre los 50 centímetros y los 2 metros de profundidad, estos por lo general están libres de materia 
orgánica. 
En la capa más externa del terreno se encuentra el mayor contenido de materia orgánica (restos de origenanimal y 
vegetal) que hace imposible establecer el futuro comportamiento de la tierra, comprometiendo su durabilidad y 
resistencia como material para la construcción. Asimismo es recomendable descartar la tierra que presente sales 
solubles, las cuales al entrar en contacto con el agua pueden migrar hacia diferentes partes de la masa generando 
debilitamiento de la estructura o eflorescencias superficiales (máximo aceptable 2%). 
 
 
Figura 20_ Tipos de Horizontes de suelo. 
Es importante hacer ensayos10 para determinar el tipo de tierra a utilizar, estas pruebas van desde la construcción de 
probetas y el estudio en el laboratorio (ensayos normalizados con resultados cuantitativos), hasta formas simples, 
rápidas y económicas hechas in situ (resultados cualitativos), apropiadas para comparar las características entre las 
tierras disponibles en la región. Igualmente es recomendable ejecutar modelos parciales de prueba, semejantes a lo 
que se ejecutará en obra, y así poder verificar el comportamiento de la tierra utilizada. Asimismo la sabiduría popular 
nos da pautas para la elección de los materiales y la forma de trabajarlos. 
 
10 En esta investigación no se desarrollarán los diferentes ensayos que se realizan en la arquitectura de tierra. Igualmente se volverá a tratar el tema 
específicamente en el capítulo 3.1 Revoques. 
 
23 
Las propiedades más importantes de los suelos visando su uso en la construcción son: 
 
a) En la selección: composición granulométrica, plasticidad, retracción y porosidad. 
b) En el control de la ejecución: humedad y grado de compactación. 
 
Composición granulométrica 
 
El suelo está constituido básicamente por partículas rocosas que pueden ser agrupadas de acuerdo con las 
dimensiones de los granos. Cada grupo, o franja de dimensiones, presenta características propias que indican su 
comportamiento como material de construcción. Las partículas contenidas en determinada franja son clasificadas 
como grava, arena, limo y arcilla; siendo que la arena también puede ser subdividida y calificada como gruesa, 
mediana y fina. 
La denominación granulométrica es la siguiente: 11 
 
• Arcillas (clay): diámetro < 0,002 mm 
• Limos (silt): 0,002 mm < diámetro < 0,06 mm 
• Arenas finas (fine sand): 0,06mm < diámetro < 0,2mm 
• Arenas gruesas (coarse sand): 0,2 mm < diámetro < 2 mm 
• Gravas (gravel): 2 mm < diámetro < 20 mm 
• Cantos (pebbles): 20 mm < diámetro < 200 mm 
 
 
 
Figura 21_ Diagrama trilineal de clasificación de los suelos según la distribución granulométrica, por test del vidrio (adaptado de Aid at al (s/d) y 
Moran, 1984). 
 
 
11 Basándose en HOUBEN, H. Y GUILLAUD, H. 2001 y MÁRMOL Jesús A. 2004. 
 
24 
El limo, la arena y la grava son agregados sin fuerza aglutinante ya que están formados a partir de la erosión de 
variedad de rocas, pueden poseer cantos filosos o redondeados por el movimiento del agua, lo que las diferencia en 
el grado de trabazón. Por esta razón y por ser materiales inertes es que son los encargados de darle estructura y 
estabilidad al sistema. 
 
 
 
Figuras 22, 23, 24 y 25_ Diferentes granulometrías: arcilla, limo, arena y grava. 
 
La arcilla es el producto de la erosión geológica de rocas que contienen feldespato y está formada por silicoaluminatos 
hidratados, es un mineral de estructura laminar hexagonal y cristalina (llamada micelas), el cual posee la capacidad 
de desplazarse fácilmente entre el resto de los agregados (limo, arena y grava), y al establecer relaciones 
electroestáticas los aglomera, creando un conjunto bien ligado. Este desplazamiento depende del contacto con el 
agua y el movimiento producido por el amasado, y se manifiesta transformando la tierra en un material plástico, coloidal 
o líquido, que recupera su estado sólido original al secarse. 
En función de la separación de las micelas y de los componentes químicos que las conforman, las arcillas pueden 
presentar diferentes comportamientos. Pueden ser muy inestables llamadas “expansivas”, tienen la particularidad de 
admitir mucha agua entre las láminas de su estructura, aumentando notablemente su tamaño y retrayéndose 
demasiado al secarse, pero poseyendo una gran capacidad aglutinante. 
Pueden ser poco activas o casi “inertes”, siendo muy estables en contacto con el agua, o sea poca absorción de agua 
y baja contracción al secarse, y por ello con menor capacidad aglutinante. 
Dentro del grupo de las arcillas “expansivas” se encuentran las pertenecientes al grupo de las esmectitas, tales como 
las montmorillonitas, las nontronitas y saponitas, así como sus lodos derivados las bentonitas. 
Dentro del grupo de las arcillas poco activas o casi “inertes” se encuentra la caolinita y la ilita. 
Lo importante a destacar es que el comportamiento de las arcillas, asociado a la posible interrelación con los demás 
componentes del suelo, define una variedad casi infinita de reacciones en las mezclas. 
 
 
 
Figura 26_ Estructura de los tres minerales arcillosos más comunes y su distancia intralaminar (según Houben, Guillaud, 1984). 
 
 
25 
Las tierras poseen diferentes coloraciones debido a la existencia de óxidos metálicos en su composición, lo que 
permite obtener mezclas de variados colores. 
 
 
 
Figuras 27, 28 y 29_ Diferentes tipos y coloración de la tierra producida por la existencia de óxidos metálicos. 
 
Plasticidad 
 
Según su grado de humedad, el suelo puede ser líquido, plástico, semisólido y sólido. El aspecto y la consistencia de 
los suelos y, en particular de las arcillas presentes, varían de manera muy nítida conforme la cantidad del agua que 
contiene. Para medir el grado de humedad del suelo en los diversos estados de consistencia, o plasticidad, se realiza 
el ensayo para determinar el Límite de Atterberg. A través de estos ensayos se puede caracterizar el tipo de suelo 
(arenoso, limoso o arcilloso). 
 
Retracción 
 
La cantidad y el tipo de arcilla presente en el suelo, representados esencialmente por los minerales arcillosos, son 
responsables por los movimientos de retracción y expansión, que se observan cuando hay variación de la humedad. 
En los muros de tierra, los movimientos de retracción y expansión de la arcilla provocan fisuras, que pueden generar 
lesiones internas y/o superficiales, permitiendo la penetración del agua y la ocurrencia de manifestaciones patológicas 
que, consecuentemente, contribuyen para la pérdida de resistencia del material y la degradación del muro. 
 
Porosidad 
 
El grado de porosidad está definido por el volumen de la totalidad de los poros de la mezcla. Las dimensiones de los 
poros definen la capacidad de difusión del vapor y la resistencia al congelamiento, a mayor tamaño de los poros el 
agua condensada puede disiparse más fácilmente y el agua congelada no provoca rajaduras y hundimiento de las 
capas al aumentar su volumen. 
 
Humedad y grado de compactación 
 
La cantidad de agua presente en la tierra determina su grado de humedad, y esta es un elemento fundamental dentro 
del proceso constructivo. En primer lugar es la responsable del movimiento de las partículas sólidas dentro de la 
mezcla, o sea las partículas de menor tamaño se transportan hasta ocupar el lugar entre las de mayor tamaño. Y en 
segundo lugar activa las fuerzas aglutinantes de la arcilla. 
Por otro lado la resistencia del suelo está directamente relacionada con su grado de compactación cuando es 
apisonado por un determinado esfuerzo. Para cada tipo de suelo y para cada esfuerzo de compactación existe una 
determinada humedad, denominada humedad óptima de compactación, en la cual ocurren las condiciones en que se 
puede obtener la mejor compactación, o sea, la mayor masa específica seca. En esta condición, el suelo también 
presenta menor porosidad, caracterizando así un material más durable y más resistente mecánicamente. 
 
 
26 
1.4 Estabilización de la tierra. 
Aunque elmaterial básico siempre es la tierra, para mejorar las propiedades mecánicas y de permeabilidad así como 
también sus condiciones fisicoquímicas, o para adaptarse a las distintas disposiciones constructivas, aparecen otra 
serie de materiales agregados y tratamientos que posibilitan la transformación y adecuación a las distintas 
exigencias, adquiriendo así las propiedades necesarias a la finalidad que se destina. A estos procesos se los llaman 
“estabilización” y pueden ser mecánicos, físicos o químicos. 
Los materiales agregados pueden ser naturales o artificiales, dentro de los naturales pueden ser de origen mineral, 
vegetal o animal, asimismo pueden utilizarse en estado líquido, sólido o en polvo. 
También se pueden hacer modificaciones a través del tratamiento de la tierra mediante procedimientos específicos, 
los cuales pueden ser tratamientos físicos mecánicos o químicos. 
 
Una vez que se hacen las pruebas necesarias y se comprueba que las características del suelo no cumplen con las 
prestaciones requeridas a su función y tampoco se cuenta con acceso a otra fuente de material, se procede a 
establecer el tipo de estabilización más adecuado y su verificación. Las características más comunes a corregir son 
el alto nivel de fisuración al secar, la inestabilidad en presencia de agua, el bajo nivel de cohesión, la baja resistencia 
a la compresión, a la abrasión o a la erosión, y el mal comportamiento térmico, entre otras. 
 
 
 
Figura 30_ Influencia de varios aditivos en la retracción, la cohesividad, la tracción en flexión y la compresión de una tierra arenosa.12 
 
En la revisión bibliográfica existen variadas clasificaciones de “estabilización” del suelo, varias de ellas son una suerte 
de recetario que no explicita las características fundamentales de los procedimientos. Aquí se optó por plasmar un 
intento de clasificación técnico-científica, que se basa en la determinación de “cómo” se realizan los diferentes 
procedimientos para la estabilización del suelo.13 
 
 
12 Extraído de MINKE, Gernot, 1994, p48. 
13 Basándose en la “Clasificación de estabilización del suelo” de Bardou y Arzoumanian (1979), “El mejoramiento de las características del barro mediante 
tratamientos especiales y aditivos” de Gernot MINKE (1994) y “Arquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva” de Luis Fernando 
Guerrero Baca (2007). 
 
27 
1.4.1 Materiales agregados 
Estabilización por distribución granulométrica. 
 
El tratamiento consiste en la modificación de las proporciones relativas de la granulometría natural de la tierra a través 
de la incorporación de los componentes deficitarios. 
 
a) Agregado de arcilla. 
Esto se hace cuando el tipo de tierra es considerada inerte, lo que se evidencia en su falta de cohesión. Esta condición 
se puede deber a que las arcillas que contiene son muy inactivas, o que resultan proporcionalmente escasas en 
comparación con la cantidad de limo y arena del conjunto. Para lograr un equilibrio en este caso, se puede estabilizar 
el suelo agregando una mayor cantidad de arcilla hasta lograr su acondicionamiento óptimo, con la precaución de no 
aumentar la retracción de secado. 
 
b) Agregado de arena o grava. 
De esta forma se reduce el contenido relativo de arcilla o limo. Agregando arena u agregados mayores se logra reducir 
el promedio de fisuras provocadas por la retracción de secado. Incrementando la proporción de arena gruesa y 
disminuyendo la proporción de limo se aumenta la impermeabilidad, de esta forma se mejora notoriamente el 
comportamiento de las mezclas ante la erosión producida por el agua. Agregando arena y grava se aumenta la 
resistencia a la compresión. 
Por otro lado la proporción y tipo de árido agregado dependerá de la proporción y tipo de arcilla que posee la mezcla 
(muy, poco o nada activa). 
 
c) Distribución homogénea. 
Influye en la resistencia a la compresión ya que se genera mayor densidad en la mezcla. Esto se logra mediante el 
mezclado y amasado. 
 
Estabilización por armazón. 
 
Consiste en agregar al suelo materiales que trabajen en forma física, a través de la fricción con los componentes de 
la tierra se logra conformar una especie de “red” o “armazón” a la que se adhieren las partículas de tierra aumentando 
la cohesión de la masa. 
De esta forma se logra controlar desplazamiento, dilatación y retracción durante el fraguado, evitando las fisuraciones 
internas y superficiales a la vez que la mezcla se vuelve más liviana ya que los materiales a utilizar son altamente 
porosos. 
Asimismo, se logran modificar los patrones de agrietamiento derivados de cambios de humedad y temperatura 
mediante el trazado de un sistema de micro-fisuras que no afectan la estabilidad del conjunto. Y una vez puesto en 
funcionamiento el edificio, estos agregados siguen trabajando con el paso del tiempo, al oficiar de “articulaciones” que 
flexibilizan las estructuras ante posibles fallas derivadas de sobrecargas o movimientos sísmicos. 
Otro fenómeno importante que aportan estos materiales es que modifican la textura de los componentes constructivos 
haciéndolos más ásperos, con lo que se incremente notablemente la adherencia entre ellos y con el resto de los 
componentes estructurales y los revestimientos. 
Según Bardou y Arzoumanian (1979), la resistencia mecánica del material es reducida, más se gana en estabilidad, 
plasticidad y durabilidad. 
 
No hay determinación específica para los materiales a ser empleados, pues depende de la disponibilidad y de las 
adaptaciones locales. En este sentido el que mayor difusión ha alcanzado por su extensivo uso en el medio rural es 
la paja, principalmente de trigo o arroz. 
 
 
28 
Según su origen se pueden nombrar los siguientes agregados: 
 
a) Agregado de gramíneas o cereales. 
Dependiendo de la disponibilidad en la región ya sea en cultivos o industrias. Alguna de ellas pueden ser del genero 
Stipa de uso forrajero, como la paja brava, restos de lino, maíz, algodón, arroz y cereales en general, brezo, totora 
(para altas dilataciones). 
 
b) Agregado de fibras de origen vegetal. 
Pueden ser de coco, de sisal, de bambú, de agave, pita, etc. Absorbe parte del agua e incrementa la cohesividad de 
la mezcla, de esta manera disminuye la retracción en el secado. 
 
c) Agregado de fibras de origen animal. 
Pueden ser pelo de animal o humano. Sobre todo se utiliza en zonas áridas. 
 
d) Agregado de fibras de origen artificial. 
Pueden ser fibra de polipropileno, de poliester, de polietileno. 
 
e) Agregado de estiércol. 
Pueden ser de caprinos, camélidos, bovinos o equinos. Se incorpora la fibra vegetal triturada por la digestión animal. 
 
f) Agradado de leñosas. 
Pueden ser corteza de árboles, virutas, aserrines, acículas de pináceas, fibra de celulosa, papel, etc. 
 
Estos elementos, especialmente los de origen vegetal, tienen un aspecto no beneficioso y es que permiten la entrada 
de humedad por capilaridad y la instalación de parásitos, lo que hace que sea fundamental protegerlos a través de la 
ejecución de un buen acabado. En el momento de la ejecución es importantes utilizar a las fibras en condiciones secas 
ya que de lo contrario se corre el riesgo de que se pudran disminuyendo sus cualidades. 
Si se los utiliza previamente remojados en agua para que reblandezcan y tengan mejor adherencia a la mezcla, como 
es en el caso de los revoques, es recomendable que el agua contenga un 3% de cal, para inhibir que crezcan las 
esporas de moho que pueda haber en la misma fibra. 
Es importante cuidar la proporción ideal entre la masa y el agregado de fibras, esto va a depender de la mínima 
cantidad necesaria para alcanzar el nivel de fisuración que se considere aceptable y la suficiente adherencia del 
embarrado. A través de diversos estudios se recomienda utilizar paja cortada en tramos de aproximadamente 10 cm 
de longitud y en una proporción de alrededor de 1% en peso, lo que significa una relación de un volumen depaja por 
dos de tierra, ambas en estado seco y sin comprimir. 
 
Estabilización por agregado de aglomerantes. 
 
Consiste en adicionar al suelo una sustancia capaz de consolidar o aglomerar la mezcla de tierra, es decir, formar 
cadenas entre las partículas inertes (limos, arenas y gravas) para mantenerlas unidas, formando un esqueleto, y así 
complementar la acción aglutinante de las arcillas. 
Los consolidantes o aglomerantes pueden ser: cal viva o hidratada (hidróxido de calcio), yeso, cemento Portland, 
cenizas (de coque, de hulla, etc.), hueso molido, polímeros vegetales, proteína animal u otros. 
 
El mejor estabilizante por consolidación con que se cuenta es la cal aérea (hidróxido de calcio Ca (OH)2). 
Durante el proceso natural de carbonatación de esta substancia, sirve de liga a las partículas del suelo aumentando 
su resistencia a la penetración del agua, a la comprensión y cortante, además de disminuir sus niveles de absorción 
hídrica y, por lo tanto, su posible retracción al secado. Funciona muy bien en suelos con alta composición de arcillas, 
sin embargo funciona mejor con la montmorillonita que con la caolinita, o sea con arcillas altamente activas. 
La cal presenta la cualidad adicional de no modificar la porosidad de la tierra, con lo que se mantiene tanto su 
capacidad de adherirse a otros materiales constructivos como su virtud de permitir el intercambio de aire y vapor de 
agua con el medio ambiente, preservando las cualidades higrotérmicas. 
Es importante tener precaución con la cantidad de cal, se requiere muy poca cal para estos procesos. Volúmenes 
excesivos no incrementan la resistencia del material resultante, todo lo contrario, puede disminuir la resistencia 
mecánica ya que inhibe la forma natural del trabajo de las arcillas. Las mejores respuestas en las mezclas se logran 
agregando solamente entre 4 y 8% de cal (Hoffman, 2002, p. 72). 
El agregado de yeso es usado desde la época precolombina principalmente en revoques. 
 
29 
El agregado de cemento aumenta la estabilidad química, impermeabilidad y la resistencia. La mezcla debe hacerse 
en seco y el fragüe debe ser lento. Debe agregarse en pequeñas proporciones. La mezcla debe contener bajas 
proporciones de arcilla ya que el cemento interrumpe las fuerzas aglutinantes de la misma, disminuyendo la resistencia 
a la compresión de la mezcla de tierra, sin embargo funciona mejor con la caolinita que con la montmorillonita, o sea 
con arcillas muy poco activas. No se lo debe combinar con yeso. 
 
El agregado de cenizas provoca una mayor aglomeración y fragüe. Se extendió su uso para el sistema “tapia” y “torta”. 
 
El agregado de hueso molido (fosfato y carbonato de calcio) ayuda a la cohesión y disminución de agrietamientos en 
el momento de secado. Sirve para tierras con gran cantidad de arcilla. 
 
Por otra parte, existe un sinnúmero de substancias de origen orgánico que también pueden cumplir funciones 
aglomerantes y disminuir la retracción de secado. Este es el caso de los llamados mucílagos, los cuales son polímeros 
extraídos de vegetales como las suculentas y cactáceas tales como la Opuntia Ficus indica (tuna o nopal) o 
Euphorbia láctea o herea, la savia de algunas plantas oleaginosas, plantas con contenido de látex tales como sisal 
(fique), agave y banano (jugo de tronco). Han sido usadas tradicionalmente en numerosas zonas de Sudamérica y 
sirve para todo tipo de mezclas, pero principalmente para acabados, revoques de muros y enlucidos de tortas. En el 
caso de revoques y pinturas de cal, ayudan a conseguir un secado lento y uniforme el cual incrementa notablemente 
su resistencia final. Para extraer el mucílago de los cactus basta con cortarlos y dejarlos macerar en agua. 
Dependiendo de la temperatura ambiente y de la especie de cactácea que se utiliza, este proceso puede tardar desde 
un día hasta dos o tres semanas, por lo que es necesario tomar previsiones al respecto. (Martins Neves, C.; Borges 
Faria, O., 2011, p.72) 
 
Los productos animales tales como el huevo, la orina, el estiércol, la sangre, la caseína (proveniente de la leche), 
el suero, la cola animal (se obtiene por hidrólisis del colágeno presente en las pieles, los huesos, las pezuñas y los 
tejidos de los animales), se utilizan para estabilizar la tierra, brindándoles capacidad aglutinante, resistencia a la 
abrasión y erosión; controlan la retracción de secado y promueven la estabilización contra el agua. 
 
Estabilización por impermeabilización 
 
Consiste en envolver las partículas de arcilla por una capa impermeable, volviéndolas estables y más resistentes a la 
acción del agua, al prevenir que esta alcance los minerales de arcilla y provoque su expansión. 
 
Las substancias que históricamente han mostrado mejores resultados como “repelentes” son las grasas y aceites 
tanto de origen fósil, como vegetal o animal, según la disponibilidad regional. También es común utilizar otros 
impermeabilizantes de origen mineral e industrial. 
 
El material más conocido para este fin es el asfalto natural o bitumen, utilizado en emulsión (disuelto en agua con 
un emulsionador como nafta, parafina o petróleo) que, a pesar de la gran superficie específica de la mezcla de tierra, 
requiere una cantidad muy pequeña para obtener buenos resultados entre 3 a 6 % de bitumen. Es apropiado para 
mezclas con bajo contenido de arcilla. Uno de los inconvenientes del uso de este material es la pérdida de plasticidad, 
a pesar de ganar en cohesión, lo que requiere la utilización de mayor cantidad de agua para amasar y limita las 
técnicas constructivas a ser utilizadas, por lo que se descarta su utilización en técnicas secas o semi secas. También 
repercute en la reutilización del material de construcción, siendo inviable el reciclado del mismo. 
Por ejemplo en Perú y Bolivia se hacen adobes con un 2% de asfalto y se evita el uso de revoque. 
 
El aceite de linaza, el aceite de girasol, el aceite de coco y los residuos del prensado del aceite de oliva son muy 
eficaces para promover la estabilización al agua aunque disminuyen notoriamente la capacidad de difusión de vapor 
de la mezcla de tierra. 
 
Los productos de origen animal que se han utilizado históricamente son el cebo de ganado vacuno, caseína, cola 
animal, sangre, suero, orina y estiércol. Al utilizar la tierra aditivada con estiércol es necesario dejar reposar la 
mezcla, entre 1 y 7 días. 
 
Como ya fueron nombradas las substancias provenientes de productos vegetales, llamadas mucílagos, como savias 
de algunas plantas oleaginosas, plantas con contenido de látex tales como sisal, agave, cactus (opuntia), banano 
y euphorbia herea, usualmente en combinación con cal sirven como estabilizador contra el agua. 
 
30 
 
El almidón (harina de trigo o centeno) cocido y las melazas también se utilizan para aumentar la estabilidad al agua. 
 
El cemento actúa como estabilizador contra el agua en suelos con bajo contenido de arcilla. Mientras mayor es el 
contenido de arcilla más cemento se necesita para alcanzar el mismo efecto de estabilización. El cemento interrumpe 
las fuerzas aglutinantes de la arcilla, disminuyendo la resistencia a la compresión, por lo que es muy importante cuidar 
las proporciones de este compuesto, según estudios la resistencia a la compresión desciende con valores menores 
al 5% de este agregado. La ejecución, cuidados y tiempos de fraguado son las mismas que con el hormigón. 
 
La cal aérea (hidróxido de calcio Ca (OH)2) sirve como estabilizador contra el agua si existe suficiente humedad, lo 
que provoca el intercambio entre los iones de calcio de la cal y los iones metálicos de la arcilla. Como resultado, 
ocurren aglomeraciones de las partículas finas que evitan la penetración del agua. Sin embargo es muy importante 
cuidar las proporciones de la cal agregada, según estudios la resistencia a la compresión desciende con valores 
menores al 5% de este agregado. 
 
El silicato de sodio (Na2SiO3) es un buen estabilizador para barros arenosos, pero debe ser rebajadocon agua en 
una proporción 1:2 a 1:8 antes de añadirlo, de lo contrario aparecerán micro fisuras que provocan una fuerte absorción 
de agua. 
 
También es muy eficaz la combinación de productos de origen mineral y animal, tales como la cal, la orina, y o el 
estiércol. Algunos ejemplos son: 
 
• Mezcla de cal con orina: la cal reacciona químicamente con algunos componentes de la orina, generando finos 
cristales. 
• Mezcla de cal con caseína: reaccionan formando albuminato de calcio (que no es soluble en agua). 
• Mezcla de cal con caseína, orina y estiércol: reaccionan formando albuminato de calcio (que no es soluble en 
agua). 
• Mezcla de celulosa en orina y estiércol: incrementan la resistencia a la flexión al actuar las fibras de la celulosa 
como refuerzo. 
 
Existen estabilizadores sintéticos contra el agua tales como resinas sintéticas, parafinas, ceras sintéticas y látex 
sintéticos. Así como los costos de estos materiales son más elevados, son también propensos a la degradación 
debido a los rallos ultravioleta y actúan también como barrera de vapor. 
 
Al igual que sucede con el resto de los estabilizantes, la cantidad que se utilice debe ser muy moderada para que no 
se interfiera el comportamiento normal de las arcillas. Por ejemplo, si se agregara demasiado impermeabilizante en 
una mezcla de tierra, las arcillas no se activarían y dejarían de funcionar como aglomerante del conjunto. 
Cuando se decida utilizar fibras además de las grasas, cal o mucílagos, es importante realizar la mezcla con estas 
substancias primero y posteriormente agregar las fibras, para evitar que se adhieran a ellas y lograr además una 
distribución adecuada. 
 
Por otro lado, reiterando lo citado, la modificación de la distribución granulométrica de la arena u el limo logra 
incrementar la impermeabilidad de la mezcla. Comparativamente se ha verificado que una mezcla con la misma 
proporción de arcilla pero con más arena gruesa que arena fina y limo, responde mejor a la erosión producida por la 
humedad. 
 
Estabilización por tratamiento químico 
 
Consiste en agregar al suelo diversas substancias capaces de formar compuestos estables con los elementos de la 
arcilla. Los productos químicos varían de acuerdo con la proporción y composición química de la propia arcilla. Por lo 
tanto, en ese caso, es necesario un análisis químico de la misma. 
 
La cal aérea, además de agente cementante, funciona como estabilizador químico, actuando con los minerales 
amorfos o arcillosos del suelo, formando los compuestos puzolánicos. Otras substancias de bajo costo también 
pueden ser usadas, por ejemplo, la sosa cáustica. 
 
 
31 
Una adición de urea puede provocar, especialmente en barros limosos, un incremento de la resistencia a la 
compresión y de la resistencia a la flexión. 
 
El hidróxido de Sodio (NaOH) actúa acelerando el proceso de curado en mezclas a las que se le ha incorporado 
cemento. 
 
El gluconato de Sodio (NaC6H11O7) hace que se requiera menos agua para el amasado de las mezclas, reduciendo 
así la retracción de secado. 
 
Dosificaciones 
 
Este trabajo no profundiza en las dosificaciones ya que el abordaje del mismo no pretende listar recetas sino 
profundizar en los aspectos técnicos y constructivos de los acabados y revestimiento en el diseño de la arquitectura 
de tierra. 
En la bibliografía estudiada existen variedad de recetas, las cuales no son aplicables per se a las diferentes 
experiencias, ya que es necesario hacer pruebas específicas para cada caso, pues es mucha la variabilidad de las 
tierras a emplear, la disponibilidad de los materiales utilizados y las características del lugar y el proyecto a ejecutar. 
 
En relación a la adición de estabilizantes, uno de los criterios bastante usado es el que relaciona la plasticidad del 
suelo con el tipo de estabilizante. Otro criterio relaciona la plasticidad y la granulometría con el tipo de estabilizante. 
 
 
 
Figura 31_Estabilizadores apropiados sugeridos para tierra con relación a su plasticidad (CRATerre, 1979).14 
 
 
14 Extraído de MINKE, Gernot, 1994, p57. 
 
32 
1.4.2 Tratamientos 
Amasado y apisonado de los materiales 
 
El secreto del barro está en la estructura laminar de sus minerales de arcilla y en su atracción eléctrica interna, la 
misma que se activa simplemente a través del agua y del movimiento. Esto significa que al amasar el barro en estado 
plástico, los minerales de arcilla están en condiciones de unirse mejor, en un patrón más denso, alcanzando así una 
mayor cohesión y plasticidad, y al secar se logra una mayor resistencia a la compresión. 
Según el tipo de técnica constructiva a utilizar el tenor de humedad de la mezcla será diferente, y es importante el 
amasado para lograr la homogeneidad de la misma. 
El apisonado puede ser por compactación o prensado. La proporción de agua que se utiliza es fundamental para la 
posterior aplicación, como también para la resistencia a la compresión final. 
A su vez una mezcla homogénea, donde las partículas estén bien distribuidas influye directamente en la resistencia a 
la compresión, ya que se obtiene el menor volumen de compactación pues se logra la máxima densidad. 
 
Curado o Pudrición 
 
Al dejar asentar la mezcla se generan reacciones químicas que propician la estabilización, la trabajabilidad, la 
adhesión y la cohesión de la tierra. 
El término alemán para designar este tratamiento es “Mauken”. Este tratamiento consta en dejar reposar la mezcla de 
barro durante 12 a 48 horas. Esto genera un fenómeno de atracción electroquímica entre los diferentes minerales 
arcillosos que los fuerza a adoptar una estructura más compacta y ordenada 
 
Medidas estructurales o procesos mecánicos 
 
Incrementando el tiempo de secado y reduciendo las dimensiones de los elementos constructivos, tales como los 
componentes o los paños de la superficie a revocar, se disminuyen las fisuras producidas por la retracción de secado. 
El compactar de forma dinámica (vibrado) a una mezcla incrementa su resistencia a la compresión, esto es aún mayor 
que si se realiza la compactación de forma estática. 
 
 
33 
1.5 Mantenimiento y Protección 
La arquitectura de tierra resulta especialmente sensible al equilibrio higrotérmico que la rodea. 
Como su materia prima se generó a partir de la humidificación y secado del suelo natural, las condiciones del medio 
ambiente que la envuelven pueden ser decisivas al permitir su permanencia a largo plazo o propiciar su pérdida en 
un corto tiempo. Es así que las superficies exteriores de las estructuras juegan un papel crucial en el intercambio 
hídrico con el entorno, por lo que una de las estrategias más efectivas para la conservación de la arquitectura de tierra 
consiste en la buena ejecución y mantenimiento de las capas protectoras. (GUERRERO, L.; CORREIA, M.; 
GUILLAUD, H. 2012, 2015-2016) 
 
Borges Faria O. (2002) resalta que la necesidad de mantenimiento no es exclusiva de las construcciones con tierra. 
Independiente del material utilizado, el hábito de mantener, tanto de carácter preventivo como correctivo, preserva la 
construcción. Otro aspecto muy importante, relacionado con el mantenimiento y durabilidad de las construcciones, 
está relacionado a los detalles constructivos, o sea, se debe invertir tiempo en detallar cada elemento constructivo, de 
cada aspecto de la construcción y de todas sus etapas (MARTINS NEVES, C.; BORGES FARIA, O.; Et al. 2009, p30). 
 
Como ya se habló (capitulo 1.1 La significación socio-cultural de la arquitectura de tierra), parte de la importancia de 
la conservación del patrimonio cultural arquitectónico de tierra radica en que el mismo está ligado al pasado histórico 
y cultural de una región, así como a la forma de vida y economía (ciclos de trabajo-espera). Este tipo de Patrimonio 
Vernáculo ha estado ligado a unas labores de conservación y mantenimiento periódicas que, arraigadas en las 
sociedades tradicionales, fueron abandonadasa raíz del auge del proceso de industrialización y de la sociedad 
moderna. Sin embargo, en áreas en proceso de desarrollo, dichos trabajos de mantenimiento son aún patentes y 
forman parte de los modos de vida locales. (BARBERO, M; MALDONADO, L. 2013. p101-108). 
 
Un claro ejemplo de las prácticas conservadoras en las construcciones tradicionales son los acabados y 
revestimientos, cuya degradación es inminente si no se llevan a cabo labores de mantenimiento periódicas, con la 
consecuente exposición de los componentes constitutivos, los cuales sirve de soporte a los agentes atmosféricos, 
propiciando el deterioro de la construcción. El desprendimiento e incluso, en algunos casos, eliminación de tales 
elementos constructivos o su reemplazo por otros constituidos por materiales más resistentes (por ejemplo mezclas 
con cemento), genera importantes daños sobre el soporte que disminuyen radicalmente su durabilidad. El efecto de 
estos nuevos materiales aplicados sobre los soportes tradicionales ha sido denunciado, desde hace décadas, por 
entidades internacionales y recogido en documentos tales como la Carta de 1987 para la “Conservación y 
Restauración de los Objetos de Arte y Cultura”. (BARBERO, M; MALDONADO, L., 2012, p104). 
 
Métodos de protección 
 
Es importante incluir en el diseño de la edificación ciertas protecciones que aseguren el buen desempeño de la 
construcción ante los factores degradantes. Algunas de ellas son: 
 
a) Zócalos (puntidos, basamentos, sobre cimientos) de materiales más resistentes y sobre todo menos permeables 
(de menor coeficiente de absorción) que eviten o disminuyan la ascensión capilar del agua procedente del terreno y 
las posibles salpicaduras de la lluvia. (CASTILLA F. J. 2011. p143-144). 
 
b) Aleros, albardas, cornisas, o remates de coronación del muro que eviten la agresión directa del agua de lluvia y el 
correspondiente escurrimiento y erosión provocados por la misma. (CASTILLA F. J. 2011. p143-144). 
 
c) Previsiones sismo-resistentes tales como la introducción de cañas verticales en todo lo alto del muro ancladas en 
la cimentación y coronamiento, complementadas con cañas o escalerillas de madera horizontales que se unen a las 
cañas verticales para formar una retícula que le confiere flexibilidad al conjunto (GUERRERO BACA, Luis. 2007. 
p199). 
 
d) Protección de la superficie del paramento, cubierta y piso, por alguno de los procedimientos habituales de acabados 
y revestimientos (revoques, pinturas o forros). (CASTILLA F. J. 2011. p143-144). 
 
 
34 
1.6 Patologías en la arquitectura de tierra 
En la mayoría de los casos si se hace el mantenimiento adecuado, las construcciones se mantienen en notable estado 
y llegan a tener una longeva vida, hay datos de construcciones en buen estado de más de 400 años. Pero muchas 
veces el descuido durante unos pocos meses puede introducir modificaciones que aceleran el deterioro o incluso 
generan patologías de gran magnitud. La alta proporción de fibras de la mezcla, su densidad relativamente baja, y el 
tipo de tierra que lo componen, hacen del relleno a base de tierra un material poroso y particularmente sensible a la 
erosión de las lluvias y a las heladas. Por esta razón la protección de los rellenos de tierra es fundamental y necesaria. 
 
Para el estudio y diagnóstico de las patologías más características en la arquitectura de tierra en general y patrimonial 
en particular, sus causas, sus formas y mecanismos de alteración, se aplican metodologías de campo y de laboratorio 
y, se focaliza el estudio en la tierra y revestimientos utilizados en estas construcciones. 
 
Para hacer un análisis integral de procesos patológicos es necesario identificar y entender cuáles son las causas que 
los provocan, estos pueden ser generados por factores intrínsecos que son propios del material y por factores 
extrínsecos que están definidos por agentes exteriores.15 
 
Factores intrínsecos 
 
A través del estudio de la geotecnia se pueden establecer cuales es el comportamiento del material terreo; sus 
manifestaciones, alteraciones y deterioro. De esta manera se pueden clasificar los factores intrínsecos en: 
 
a) Carácter de la fase sólida del suelo: composición mineral y existencia de materia orgánica. 
 
b) Origen y estructura de los minerales de arcilla: tipos de arcilla, fuerza de enlace y comportamiento. 
 
c) Propiedades y características generales: propiedades fundamentales y propiedades fisicoquímicas. 
 
d) Relación entre las propiedades del material y el uso y procedimiento constructivo empleado en la edificación. 
 
Factores extrínsecos 
 
A través de un adecuado estudio de estos factores se puede diseñar la construcción y asegurar la correcta 
conservación de las edificaciones venideras y del patrimonio histórico. Los factores extrínsecos son: 
 
a) Agentes ambientales: están los relativos a la climatología tales como el agua (lluvia, condensación superficial e 
interna producida por la alta humedad ambiente y las diferencias térmicas, y agua congelada), el aire (vientos), la 
temperatura, los cambios climáticos y la orientación, y asoleamiento. Y por otro lado están los relativos a la 
meteorología y el entorno tales como fenómenos naturales (sismos, ciclones, tornados, inundaciones, otros), la 
presencia de sales (reaccionan con la tierra y al quitarle la cohesión generan disgregación de sus componentes), 
presencia de fuentes de agua naturales o artificiales (agua por capilaridad proveniente del suelo, napas freáticas), 
contaminación atmosférica. 
 
b) Agentes biológicos: insectos, microrganismos, animales, hongos y plantas (superiores e inferiores). 
 
c) Factores mecánicos: defectos de los materiales, roturas mecánicas accidentales, fallos en el estrato de apoyo de 
las cimentaciones, mala concepción y diseño de las soluciones estructurales y constructivas, problemas y errores en 
la ejecución en obra. 
 
d) Acción humana: diseño y planificación, procesos de la construcción, factores inherentes al uso y explotación, e 
intervenciones de mantenimiento y corrección incorrectas. 
 
 
15 Clasificación extraída de RODRÍGUEZ M. A. et al., 2011. p99-100. 
 
35 
Alteración y deterioro 
 
Las alteraciones y deterioro se localizan tanto en el elemento de terminación y revestimiento del paramento, como en 
el soporte, masa o estructura del mismo. Por esta razón se debe distinguir entre los fenómenos de la superficie y los 
de la estructura. “Hay que tener presente que las lesiones son los síntomas aparentes, mientras que la patología 
implica el origen del fenómeno o proceso patológico, que no siempre es visible.”16 
A través de investigaciones Houben y Guillaud (1987) identifican las alteraciones típicas de la construcción con tierra, 
las mismas se esquematizan en las tablas tituladas: TABLA 01_“Desórdenes estructurales típicos en las 
construcciones con tierra y lesiones que se generan”, TABLA 02_ “Desórdenes por humedad típicos en las 
construcciones con tierra y lesiones que se generan”, TABLA 3_ “Factores intrínsecos del material tierra”, TABLA 04_ 
“Factores extrínsecos de alteración en la fábrica térrea”, TABLA 05_ “Síntesis de la relación entre indicador 
macroscópico de alteración, factores desencadenantes del deterioro y etapas de intervención recomendada” (Ver 
Anexos). 17 
 
 
 
Figura 32_ Patología típica de las construcciones con tierra18 
 
 
16 RODRÍGUEZ M. A. et al., 2011. p100. 
17 Extraídas de HOUBEN, H.; GUILLAUD, H., 1989. 
18 Extraída de HOUBEN, H.; GUILLAUD, H., 1989. 
 
37 
2 GENERALIDADES DE LOS ACABADOS Y REVESTIMIENTOS 
El criterio adoptado en esta investigación para denominar los Acabados y Revestimientos19 es: 
 
Acabado es toda aquella terminación superficial denominada Revoque o Pintura. 
Revestimiento es toda aquella terminación superficial denominada Forro20. 
 
 
19En el glosario se encuentran variados términos utilizados a nivel mundial e histórico para designar a los Revoques, Pinturas y Forros. 
20 El termino forro es utilizado por los autores MARTINS NEVES, C.; BORGES FARIA, O. No se ha encontrado en la bibliografía estudiada otro término para 
clasificar a este grupo. 
 
38 
2.1 Descripción, función y usos de los acabados y revestimientos. 
Por acabado o revestimiento entendemos cualquier tratamiento o elemento aplicado durante o después de la 
construcción del muro con la finalidad de mejorar alguna de sus propiedades o con intención de aportar un 
determinado aspecto a la superficie del paramento. 
En el primer caso debemos preocuparnos de que el acabado o revestimiento cumpla con su finalidad y en ambos de 
que dicho acabado o revestimiento sea compatible y no perjudique ninguna otra característica del muro. (CASTILLA 
F. J. 2011. p145) 
 
Para distinguirlos claramente se llama revoque (enfoscado, encalado, enlucido, estucado, guarnecido, jabelga, 
pañete, repello, etc.) a los acabados continuos que se colocan, en estado pastoso, sobre el relleno, agarrándose a 
este último por pegado, aplicados con la mano, paleta, llana, lanzados o proyectados. 
Se llama pintura a una sustancia o producto de textura líquida o pastosa obtenida por la mezcla de pigmentos con 
aglutinante, que se transforma en una película sólida la cual sirve para recubrir superficies como protección, 
decoración o señalización. 
Se llama forro a todo tipo de revestimiento “sólido” que se utiliza en la arquitectura de tierra, fijado a una estructura, 
auxiliar (independiente del material de relleno) o propia, de la edificación soporte. 
2.1.1 Función 
Los acabados y revestimientos juegan un papel fundamental en la protección y conservación y de la arquitectura 
de tierra, ya que aseguran la durabilidad del material que compone al edificio, o sea su integridad y estabilidad del 
elemento constructivo, y garantizan el comportamiento higrotérmico previsto. Es de recordar que las construcciones 
en base a tierra son especialmente susceptibles a los agentes ambientales, agentes biológicos, factores mecánicos y 
a la acción humana21. 
 
Asimismo se lo puede utilizar específicamente para crear un determinado aspecto a la superficie o una estética 
determinada al conjunto edilicio, aportando cualidades plásticas, espaciales y estético-culturales. 
2.1.2 Usos 
Los acabados y revestimientos se utilizan tanto en pisos, paramentos o cubiertas22, lo que determina las 
características, requerimientos y consideraciones para definir el tipo a emplear. Asimismo pueden ser exteriores o 
interiores a la edificación. 
 
Acabados y revestimientos exteriores 
 
Los acabados y revestimientos exteriores son todos aquellos que se encuentran al exterior de la edificación los cuales 
están expuestos a las inclemencias del clima, estos deben ser resistentes a los agentes ambientales, agentes 
biológicos, factores mecánicos y a la acción humana. Es importante resaltar que estos acabados y revestimientos 
deben tener una buena difusión del vapor de agua, para evitar problemas derivados de la condensación. 
Acabados y revestimientos interiores 
Los acabados y revestimientos interiores presentan menos exigencias que los que se encuentran al exterior, pero 
responden a locales con usos específicos (baño, cocina, estar, estudio, dormitorio, invernáculo, otros programas, etc.), 
asimismo estos deben ser resistentes a los agentes ambientales (en menor medida que los que se encuentran al 
exterior), agentes biológicos, factores mecánicos y a la acción humana. Al igual que los anteriores estos acabados y 
revestimientos deben tener una buena difusión del vapor de agua, para evitar problemas derivados de la 
condensación. 
 
21 Ver capítulo 1.6 Patologías en la arquitectura de tierra. 
22 En este trabajo no se profundiza en las distinciones entre pisos, paramentos o cubiertas, como recorte del campo de estudio se hace hincapié en los 
acabados y revestimientos aplicados en los paramentos. 
 
39 
2.1.3 Consideraciones 
Para el buen desempeño de los acabados y revestimientos se debe tener en cuenta los factores intrínsecos de la 
composición del material (carácter de la fase sólida del suelo, origen y estructura de los minerales de arcilla, 
propiedades y características generales y relación entre las propiedades del material y el uso y procedimiento 
constructivo empleado en la edificación). 
 
Es importante que dicho acabado o revestimiento sea compatible y no perjudique ninguna otra característica de la 
construcción. Si bien pueden hacerse con mezclas más ricas que el alma misma del paramento, no deben estos 
morteros ser tan fuertes que resulten más pesados que el paramento y su adherencia se anule en poco tiempo. 
También es necesario que no se pierda la capacidad de la construcción de intercambiar aire y vapor de agua con el 
medio que lo rodea. (MARTINS NEVES, C.; BORGES FARIA, O., 2011, 72) 
 
Para el uso de la tierra como acabado (revoque, pintura o solución) es necesario cumplir con 3 características: 
 
• Control de la contracción de secado 
• Resistencia a la abrasión superficial 
• Resistencia a la erosión por lluvia 
 
 
40 
2.2 Los distintos sistemas constructivos y su relación con el acabado o revestimiento. 
Se desarrolla a continuación una síntesis de las relaciones que tienen los acabados y revestimientos con los diferentes 
sistemas constructivos que se emplean en la arquitectura de tierra, para esto se utiliza la clasificación establecida por 
CRATerre23. 
 
 
 
Figura 33_ Tabla de clasificación de técnicas según CRATerre; Doat P., Hays A., Hoube H., Matuk S. y Vitoux F., 1979. 
 
Como clasificación general se encuentran tres tipos que refieren al uso de la tierra según la forma adquirida, estas 
son: 
 
a) Tierra utilizada de forma Monolítica (Monolite). 
En el sistema monolítico se encuentran las técnicas de tierra compactada, generalmente en moldes, con las 
denominaciones más conocidas como tierra apisonada o tapia, tapial, taipa de pilão. Consiste en apisonar tierra 
húmeda dentro de unos encofrados deslizantes e ir de este modo formando las paredes y otros componentes de la 
construcción. 
También existen las técnicas de excavación, tierra vaciada, tierra apilada, tierra modelada o cob, paneles de suelo 
cemento y tierra ensacada (“superadobe”.) 
 
En general puede permanecer sin revoque y sin acabado, pero la inclusión de éstos mejora sensiblemente su 
conservación. Comúnmente se pinta sin revocar, pero es de rigor la protección contra las lluvias directas como por 
medio de aleros o albardas cuando se trata de muros aislados. (VIÑUALES, M.G. 2009, p9, 10) 
 
b) Tierra utilizada en forma de Mampuestos. Albañilería (Muratura). 
En el sistema de mampuestos están básicamente las técnicas de ladrillo y bloque, producidos a mano rellenando 
barro en moldes o compactando en una prensa manual o mecánica tierra húmeda, ambos y secados al aire libre. Las 
 
23 La clasificación fue establecida por Hubert Guillaud, Hugo Houben Traité. Traité de construction en terre. 1969. Pertenecientes al grupo CRATerre. 
 
41 
denominaciones más conocidas son ladrillo crudo o adobe y adobones, los primeros y, bloques de suelo, bloques 
compactados o BTC, los segundos. Otra técnica es la llamada terrón de césped, tirrón, tepes, pisé, champas, 
cortaderas, raigambres o torrões. 
También están los bloques cortados, la tierra extruida y los adobes moldeados a mano. (MINKE Gernot, 1994, p72) 
 
Es importante ejecutar un acabado en estos sistemas constructivos, el hecho de tener piezas y juntas con diferencia 
de composición y compactación, y el paramento ser irregular, provoca el estancamiento del agua, aun la ganada por 
condensación, lo que origina la disgregación del material. También se evita el ataque de insectos que arman galerías 
internas y el azote de vientos.

Continuar navegando