Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

9 
 
INTRODUCCIÓN 
El vidrio ha tenido una trascendental participación en el desarrollo de la tecnología y de la 
concepción de la naturaleza. Gracias a él se sabe cómo son los microorganismos, a través del 
microscopio; cómo es el Universo, con el uso de los telescopios; cuál es la naturaleza del átomo y el 
dinamismo de una célula viva. La variedad de usos que se le ha encontrado solamente está limitada 
por la capacidad y el ingenio del hombre. Su versatilidad es difícilmente sustituible, por lo que su 
estudio se vuelve más interesante. Básicamente, el principio de su fabricación ha permanecido 
invariable desde sus comienzos, pues las principales materias primas y las temperaturas de fusión 
no han sido modificadas. Sin embargo, las técnicas se han transformado para conseguir un proceso 
de producción más acelerado, y los investigadores han elaborado diferentes compuestos para 
combinarlos con el material bruto y así variar las propiedades físicas y químicas, de manera que sea 
posible disponer de una amplia gama para diversas aplicaciones
1
. 
Para el estudio de los materiales vítreos se consideran los vidrios convencionales que son los que se 
caracterizan por el uso cotidiano que los seres humanos le dan. Así nosotros en casa requerimos de 
vidrios planos para tener nuestras ventanas, necesitamos también de bombillas eléctricas, en el 
menaje, como es el caso de los vasos, y así sucesivamente diversos objetos vítreos de uso doméstico 
y decorativo. 
El vidrio se define como un material rígido formado a partir de compuestos inorgánicos que se 
encuentran fundamentalmente en estado vitroidal. Puede ser incoloro o coloreado, transparente u 
opacificado por la presencia de partículas extrañas. En este concepto se toma en cuenta lo que es un 
vitroide, el cual se define como una sustancia compacta, físicamente uniforme que se encuentra en 
un estado amorfo (no cristalino y estructuralmente desordenado), que a temperaturas bajas se hace 
rígida y frágil, y a temperaturas elevadas reblandece. La condición de compacto excluye a los 
polvos amorfos y la de físicamente homogéneo, a los geles
1
. 
Los científicos e investigadores del vidrio desarrollan grandes proyectos para obtener vidrios no 
convencionales, por lo que los últimos años se han desarrollado vidrios de composiciones especiales 
para muy diversas aplicaciones. En general los vidrios para aplicaciones especiales no 
necesariamente tienen que tener al SiO2 como principal óxido formador, así dentro de la gama de 
óxidos formadores se tiene al TeO2, V2O5, P2O5, GeO2 y B2O5 entre otros. 
 
10 
 
Elevada transmitancia en el IR 
Vidrios ópticos especiales 
Fotocrómicos 
Electrocrómicos 
Luminiscentes 
Láser 
Semiconductores 
Electrolitos sólidos 
Absorbentes de radiaciones 
Sensores de oxígeno 
Alta resistencia química 
Fibras resistentes a álcalis 
Fibras ópticas (VIS, IR) 
Microesferas 
Almacenamiento de residuos nucleares 
Microporosos 
Biovidrios 
Materiales vitrocristalinos 
Tabla 1. Nuevos vidrios para aplicaciones especiales.