Logo Studenta

HOT_SPOT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CASO CLINICO (HOT SPOT) 
I. RESEÑA 
NOMBRE: Lupe ESPECIE: Canino RAZA: Labrador 
SEXO: Hembra EDAD: 5 años 
II. ANAMNESIS 
Paciente se presenta a consulta por rascado y lamido continúo del muslo de miembro posterior 
izquierdo, desde hace 5 días. 
III. EXAMEN FISICO 
Al examen físico se encuentra: 
F.C: 120 Lpm F.R: 24 Rpm Membranas mucosas: Rosa 
T.LL.C: 2 segundos Temp: 39.5°C Pulso: Fuerte, lleno y concordante 
Al examen físico se observa una zona areata, eritematosa y húmeda, de aproximadamente 7 cm de 
diámetro en la cara lateral de miembro posterior izquierdo. 
 
Imagen 1. Lesión ya depilada en cara lateral de miembro posterior izquierdo. 
IV. EXAMENES COMPLEMENTARIOS 
 
 CUADRO HEMATICO: Normal 
 
V. DIAGNOSTICO: 
“HOT SPOT” o “PARCHE CALIENTE”. 
VI. TRATAMIENTO 
- CEFALEXINA: 20 mg/kg BID PO x 10 días. 
- MELOXICAM: 0.1 mg/kg SID PO x 3 días. 
- OMEPRRAZOL: 0.7 mg/kg SID PO x 10 días. 
- CLORHEXIDINA: Spray Tópico sobre la lesión TID x 15 días. 
- CONTROL ANTIPULGAS: MENSUAL. 
- USO PERMANENTE DE COLLAR ISABELINO, hasta nuevas indicaciones. 
NOTA: La depilación previa de la zona afectada fue de vital importancia para la 
recuperación del paciente. 
 
VII. EVOLUCION: Favorable 
El rascado desapareció por completo a las 24 horas y la lesión fue disminuyendo hasta desaparecer 
en un lapso de 8 días. 
VIII. DISCUSIÓN 
También conocida como dermatitis piotraumática, dermatitis aguda húmeda o “parche caliente”. 
Es una lesión aguda causada por autotraumatismo debido al prurito. Generalmente es causada por 
alergias, en especial a la picadura de pulga. La ubicación depende de la causa específica 
predisponente y en el caso de la alergia a pulgas, se ubica en la zona lateral del muslo. Afecta más 
frecuentemente a razas de pelaje largo y submanto denso. Se trata de una lesión exudativa, bien 
delimitada, que se erosiona y se ulcera con facilidad, dejando generalmente una costra en la 
superficie. El tratamiento debe ir acompañado de la eliminación o control de las causas 
predisponentes y la aplicación de antisépticos como clorhexidina (1 a 4%), además de 
antibacterianos tópicos. A veces puede ser necesario cortar el ciclo del prurito y autotraumatismo 
con un collar isabelino. Los antibióticos sistémicos no suelen ser necesarios, excepto cuando hay 
una respuesta pobre o incompleta al tratamiento tópico. Estas lesiones se caracterizan por prurito 
focal con auto traumatismo secundario, con excesiva colonización bacteriana, lesión bien 
delimitada, húmeda, exudativa, dolorosa y eritematosa. 
 
IX. BIBLIOFRAFIA 
1. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030312/031201.pdf

Continuar navegando

Otros materiales