Logo Studenta

quimica analitica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química analítica
La química analítica se puede clasificar en química analítica cuantitativa y cualitativa. La  química analítica cuantitativa se emplea para determinar la cantidad, concentración o proporción de uno o varios componentes en una muestra, es decir, se ocupa de cuantificar la materia.
La química analítica cualitativa se emplea para saber cuáles son los componentes de una muestra, es decir, se ocupa de identificar cada componente de la muestra. Por otra parte, la química analítica también se utiliza para la separación de los componentes de una muestra. Generalmente, a la sustancia en cuestión (la que se quiere identificar o cuantificar) se le llama analito.
Los conocimientos que dieron origen a la química analítica surgieron a partir de la idea moderna de la composición química de la materia, surgida en el siglo XVIII.
Un hito importante en el desarrollo de esta disciplina fue la comprensión de la correlación entre las propiedades físicas de la materia y su composición química. En ello, el estudio de la espectroscopía, de la electroquímica y la polarografía fueron fundamentales.
Sin embargo, la invención de métodos de análisis químico que permitieran la comprensión más cabal de la materia avanzaría junto con el desarrollo científico y tecnológico, de modo que las características generales del campo de la química analítica se definirían recién en el siglo XX.
La química analítica emplea los siguientes métodos analíticos para la comprensión de la materia:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
12 pag.
3 pag.
2 pag.
Química analítica

UV

User badge image

Alicia Zamudio

2 pag.
Ferrocianuro

Colegio O´Farrill Secundaria Y Preparatoria, Sociedad Civil

User badge image

ramiro199603

Otros materiales