Logo Studenta

Sustancia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
Sustancia	1
Sustancia en filosofía	2
Sustancia
Se conoce con el nombre de sustancia a toda aquella materia cuyas propiedades y características son estables y homogéneas. Por ejemplo: “El agua es una sustancia líquida”.
También se llama sustancia a la esencia o la parte más importante de algo. Por ejemplo: “La sustancia del discurso estuvo en el final”.
Por otro lado, sustancia es también el conjunto de características propias de una cosa, que son estables y no varían: “La fe católica de hoy en día ha perdido su sustancia”.
Sustancia también se refiere al valor, la utilidad o la trascendencia de algo: “Sus aportes a la opinión pública resultan de poca sustancia”.
Asimismo, le llamamos sustancia al jugo que extraen de frutas o alimentos: “Sácale toda la sustancia al limón”.
Del mismo modo, se conoce como sustancia la calidad alimenticia de una comestible: “La sustancia del huevo está en la yema”.
También se utiliza la palabra sustancia para referirse al nivel de juicio o sensatez que muestra una persona: “Andrés le parecía un chico sin sustancia, un mal partido para su hija”.
La palabra, como tal, proviene del latín substantia, que se forma a partir del prefijo sub- que significa ‘bajo’ y el verbo latino stare, que quiere decir ‘estar’. En los países del Cono Sur mantiene una grafía más conservadora respecto a su etimología original: substancia.
Sustancia en filosofía
En filosofía, se denomina sustancia el fundamento de la realidad. De hecho, su etimología misma lo sugiere: la palabra se forma a partir del prefijo sub-, que significa ‘debajo’, y el verbo latino stare, que traduce ‘estar’, en suma: lo que está debajo, lo que subyace.
Aristóteles, en la Metafísica, se preguntaba qué era la sustancia, es decir, el ser en sí de las cosas, aquello que “es” sin necesidad de otra cosa para ser, como luego diría Descartes. Y consideraba que lo contrario a la sustancia era el accidente o el atributo. Así, la sustancia es aquello que no varía en el ser pese a las modificaciones producto de los accidentes. En este sentido, también se asocia la noción de sustancia con el concepto filosófico de esencia.

Más contenidos de este tema