Logo Studenta

Dosimetría y control de la exposición a la radiación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dosimetría y control de la exposición a la radiación
La dosimetría y el control de la exposición a la radiación son aspectos
fundamentales en cualquier entorno donde se empleen radiaciones
ionizantes, ya sea en aplicaciones médicas, industriales o de investigación.
Estos procesos son esenciales para garantizar que las personas expuestas
reciban dosis de radiación dentro de límites seguros y que se cumplan con las
regulaciones de seguridad radiológica. En este ensayo, exploraremos la
importancia de la dosimetría y cómo se lleva a cabo el control de la
exposición a la radiación.
La dosimetría se refiere a la medida y evaluación de la cantidad de radiación
absorbida por un objeto o un individuo. En el contexto de la protección
radiológica, la dosimetría se utiliza para determinar las dosis de radiación
recibidas por trabajadores expuestos, pacientes en procedimientos médicos y
el público en general. Esto se logra a través de varios dispositivos
dosimétricos, como dosímetros personales y equipos de monitoreo ambiental.
Los dosímetros personales son dispositivos portátiles que se utilizan para
medir la dosis de radiación absorbida por un individuo expuesto a radiaciones
ionizantes durante un período de tiempo específico. Estos dosímetros pueden
ser de diferentes tipos, como los dosímetros termoluminiscentes (TLD), los
dosímetros de película fotográfica y los dosímetros de estado sólido. Los
trabajadores expuestos suelen llevar consigo estos dosímetros durante su
jornada laboral para registrar su exposición personal a la radiación.
Por otro lado, el control de la exposición a la radiación implica el monitoreo y
la regulación de las fuentes de radiación y los procedimientos radiológicos
para garantizar que se mantengan dentro de los límites de dosis establecidos
por las normativas de seguridad radiológica. Esto incluye la optimización de
las técnicas de imagen médica para reducir al mínimo la dosis de radiación
sin comprometer la calidad diagnóstica, así como el uso adecuado de
barreras y protecciones radiológicas para limitar la dispersión de la radiación
en el entorno.
En el ámbito médico, el control de la exposición a la radiación es
especialmente importante durante procedimientos radiológicos como
radiografías, tomografías computarizadas (TC) y procedimientos
intervencionistas. Se deben seguir protocolos específicos para ajustar los
parámetros de exposición de manera que se obtenga la información
diagnóstica necesaria con la menor dosis posible de radiación. Además, se
deben utilizar técnicas de posicionamiento y colimación adecuadas para
dirigir la radiación solo hacia la región de interés y evitar la exposición
innecesaria de tejidos circundantes.
En resumen, la dosimetría y el control de la exposición a la radiación son
pilares fundamentales de la protección radiológica. Estos procesos permiten
evaluar y regular la cantidad de radiación absorbida por individuos y el
entorno, garantizando que se cumplan con los estándares de seguridad
establecidos. Al implementar medidas de dosimetría adecuadas y controlar
cuidadosamente la exposición a la radiación, es posible minimizar los riesgos
asociados con las radiaciones ionizantes y proteger la salud de las personas
involucradas en actividades donde se emplea la radiación.