Logo Studenta

asun_3328406_20160203_1454515779

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LAS ESTERILIZACION ES CANINA Y FELINA, A 
CARGO DE LA DIPUTADA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, DEL GRU PO PARLAMENTARIO DE 
MORENA 
La que suscribe, Delfina Gómez Álvarez, del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en los artículos 
6,numeral 1, fracción I, y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito 
presentar a consideración de ésta soberanía, proposición con punto de acuerdo, al tenor de los siguientes 
Antecedentes 
Los perros son mamíferos carnívoros que poseen características reproductivas muy particulares, estos tienen la 
capacidad de reproducirse todo el año, con ciertas tendencias hacia finales de primavera e inicio del verano. 
En este sentido, en 6 años una perra y sus crías, tienen la capacidad, de producir 67,000 nuevos cachorros. Esto 
significa que la tasa de crecimiento de la población canina en México alcanza el 20% anual, por lo que México es 
el país latinoamericano con un mayor número de perros, pues según el último censo del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía (INEGI), hay 18 millones de caninos. 
Sin embargo, sólo 30% tiene dueño, el resto vive en la calle ya sea por abandono directo o al ser cría de estos 
animales en situación de calle por lo que los Centros Antirrábicos, sacrifican cantidades innumerables de perros de 
los cuales muy pocos de ellos son reclamados. 
Por otro lado, el número de perros que mueren al ser atropellados en avenidas principales o en carreteras son 
incontables, todo esto es originado –entre otras causas- por el problema de la sobrepoblación de esta especie, lo 
cual tiene un efecto directo en la salud humana ya que existen más de 65 enfermedades zoonóticas como la rabia, 
leptospirosis, anquilostomiasis, larva migrans, erliquiasis, brucelosis, cestodiasis, salmonelosis, entre otras, que los 
perros pueden transmitir. 
Esto tiene mayor impacto cuando los perros tienen acceso a la calle para defecar y orinar, puesto que los niños al 
jugar en jardines y parques públicos están en mayor riesgo de contagiarse con alguna de estas enfermedades. 
Este problema se origina por el crecimiento incontrolado de la población canina que es causada por el abandono de 
los propietarios de los perros. Los padres acostumbran regalar a sus hijos un cachorro, especialmente en época 
decembrina, pero al darse cuenta de que el animal constituye una responsabilidad más al tener que bañarlo, 
alimentarlo y educarlo, lo más sencillo es dejarlo en abandono, estos perros al tener acceso a la calle se reproducen 
libremente incrementando así la población de los mismos. 
Sin embargo, la sobrepoblación de estas especies no solo se da por el abandono, muchos propietarios tienen la 
costumbre de cruzar a sus perros, ya sea para enriquecerse al vender los cachorros que nazcan o para evitar que 
éstos desarrollen enfermedades como el cáncer. Existe una sobreoferta de perros, tanto de criadores profesionales 
como de criadores de “traspatio”, siendo estos últimos aquellas personas con perros de cierta pureza racial que 
pensando en hacer negocio con su mascota la cruzan sin ningún control de calidad genética. 
Debe de evitarse en lo posible cruzar animales y esterilizarlos lo más prontamente posible ya que esto además de 
disminuir la sobrepoblación de perros disminuye la probabilidad de que desarrollen tumores mamarios e 
infecciones uterinas. 
 
 
En el caso de los felinos, particularmente los gatos, también se deben fomentar campañas de concientización y 
esterilización para que no se reproduzcan sin control alguno. Los objetivos de la esterilización felina coadyuvan 
para que los gatos con o sin dueño, no representen un riesgo para sus lugares de residencia. 
Con la esterilización felina se evita la sobrepoblación animal y con ello, el problema del abandono de gatos no 
deseados; asimismo, es la forma más eficaz de disminuir el número de gatos que se encuentran en las calles 
viviendo en las peores condiciones, siendo fuente de innumerables infecciones y enfermedades capaces de afectar a 
los seres humanos. Entre las enfermedades que pueden desencadenar en los seres humanos podemos encontrar las 
alergias, el asma, parasitosis, giardiasis, etcétera. 
Asimismo, diversos estudios científicos de veterinarios especializados, señalan que una gata esterilizada a los seis 
meses, o antes de su primer celo, tiene un 95% de posibilidades de no padecer tumores cancerígenos de mama y 
útero, además de prevenir otras enfermedades. 
Este es un problema complejo que involucra a las autoridades para realizar estrategias efectivas que reduzcan el 
nacimiento de nuevos cachorros. No es suficiente una campaña de vacunación antirrábica, la creación de centros de 
atención canina o felina y los lamentables sacrificios de estos animales, si la población de esta especie no es 
controlada. 
La esterilización es una medida de concientización de la población, además de que constituye una solución ideal 
que ha sido adoptada por países europeos con los índices más bajos de abandono. Dicho método previene el 
nacimiento de camadas no deseadas, su abandono, desamparo y eutanasia. 
Los centros de adopción de animales de compañía juegan un importante papel en el control de la superpoblación; la 
castración de todo animal, antes de ser adoptado, puede suponer una medida muy eficaz. Aunque existan muchos 
propietarios que no aceptan la castración de sus animales, esta práctica va ganando adeptos. Si hacemos una 
valoración objetiva de las ventajas y los inconvenientes que puede suponer esterilizar a un animal de compañía y se 
las exponemos a los propietarios será más fácil conseguir que se decidan a hacerlo. 
La esterilización animal es el único método, ético y eficaz para evitar la superpoblación y futuro abandono de 
animales domésticos. Además ayuda en la salud del animal haciéndole que esté más tranquilo, más feliz y más 
sano. 
Por lo antes expuesto y de conformidad con las disposiciones invocadas en el proemio, se somete a la 
consideración de esta soberanía, los siguientes 
Puntos de Acuerdo 
Primero. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo, para que por conducto de la Secretaría de Salud, declare el día 
nacional de la esterilización canina y felina. 
Segundo. Se exhorta a los gobiernos de los estados de la República Mexicana y al Gobierno del Distrito Federal 
para que a través de sus Secretarías de Salud respectivas, lleven a cabo campañas de esterilización canina y felina 
de manera permanente. 
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 febrero del 2016. 
Diputada Delfina Gómez Álvarez (rúbrica)