Logo Studenta

DIAPOSITIVA SISTEMA FINANCIERO MERCADO DE CAPITALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MERCADO DE CAPITALES
Docente :
ELKYN RAFAEL LUGO ARIAS
Master en Economía
Elkyn.lugo@uniminuto.edu. co
www.clasesdeeconomia.jimdo.com 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
BARRANQUILLA, COLOMBIA
2019-I
mailto:elkynl@uninorte.edu.co
SISTEMA FINANCIERO
Esta formado por instituciones que ayudan
a coordinar los ahorros de una persona
con la inversión de otra.
El ahorro y la inversión son parte
importante en el crecimiento económico a
largo plazo:
Cuando un país ahorra una parte elevada
del PIB dispone mas recursos para invertir
y el aumento del capital eleva su
productividad y su nivel de vida.
Objetivos:
1. Analizar la gran variedad de instituciones
que constituyen el sistema financiero de la
economía.
2. Analizar la relación entre el sistema
financiero y algunas variables como el
ahorro y la inversión.
3. Analizar el modelo de oferta y demanda
de los fondos en los mercados financieros
( interés es el precio que se usa para
equilibrar la oferta y la demanda)
Diagrama del Sistema Financiero 
Colombiano
Esquema del Sistema Financiero colombiano
Diagrama del Sistema Financiero
Clasificación del Mercado Financiero
 Mercado crediticio y mercado de valores
 Mercado monetario y mercado de capitales
 Mercado primario y mercado secundario
Participantes en los Mercados Financieros.
 Inversionistas
 Empresas
 Intermediarios financieros
 Gobierno
Inversionistas
 Mercado crediticio y mercado de valores
 Mercado monetario y mercado de capitales
 Mercado primario y mercado secundario
Participantes en los Mercados Financieros.
 Inversionistas
 Empresas
 Intermediarios financieros
 Gobierno
Funciones de los Mercados Financieros
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Canalizan los recursos de los ahorradores hacia
los prestatarios.
Los ahorradores ofrecen dinero al sistema
financiero y buscan recuperarlo con intereses, los
prestatarios demandan dinero al sistema
financiero a sabiendas que deben devolverlo con
intereses.
Se agrupan en dos categorías:
 Mercados financieros
 Intermediarios financieros
Diagrama del Sistema Financiero 
Colombiano
Clasificación de las Instituciones Financieras
Monetarios
Banco Central
Bancos comerciales 
No monetarios
Fondos de inversión 
Fondos de pensiones 
Mutuales 
Financieras 
Aseguradoras 
Cooperativas de ahorro 
y crédito 
Etc. 
Clasificación de las Instituciones Financieras
Mercado de Valores
El Gobierno y su regulación
La principal justificación de la regulación del
gobierno es que el mercado, por sí solo, no
producirá en forma eficiente o no lo hará al
menor costo posible:
 Si un mercado no es competitivo o si podría
dejar de serlo en el futuro.
 Cuando “falla el mercado", es decir, si el
mercado no puede por sí mismo mantener
todos los requerimientos para una situación
competitiva.
El Gobierno y su regulación
Funciones de la Regulación
1. Prevenir que los emisores de valores defrauden 
a los inversionistas encubriendo información 
relevante. 
2. Promover la competencia y la imparcialidad en 
el comercio de valores financieros. 
3. Promover la estabilidad de las instituciones 
financieras. 
4. Restringir las actividades de empresas 
extranjeras en los mercados e instituciones 
domésticas. 
5. Controlar el nivel de actividad económica.
Politica Económica
Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado
mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin
de alcanzar objetivos socio-económicos planificados.
 Hay tres elementos básicos de la política económica:
◦ El gobierno: entidad que lleva a cabo la política 
económica 
◦ Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno 
◦ Objetivos: fines que se desean alcanzar.
Objetivos
 Crecimiento y desarrollo económico
 Pleno empleo
 Estabilidad de precios
 Redistribución del ingreso y la riqueza
 Equilibrio en la balanza de pagos
 Mercados financieros
Son instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores 
pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios, pueden ser 
mercado de bonos o de acciones.
Mercado de Bonos:
Bono es un certificado de deuda que especifica las obligaciones del 
prestatario con el titular del bono, tiene fecha de vencimiento y el 
tipo de interés a pagar periódicamente, se pueden tener hasta que 
venzan o venderlos.
• Duración de los bonos tiempo que transcurre hasta que se vence, 
pueden ser a largo o corto plazo.
• Riesgo de impago probabilidad de que el prestatario no pague 
intereses o el mismo bono.
• Tratamiento fiscal es la forma en que la legislación tributaria trata 
los intereses que genera.
Bolsa de valores
• Acciones derecho a la propiedad de una
empresa, ofrecen al accionista mas riesgo y
mas rendimientos que los bonos.
• Cuando se emiten acciones y se ofrecen en el
mercado se negocian en mercados de valores
organizados, y los precios de estas son
determinados por su oferta o su demanda.
Mercado de Dinero: Se negocian activos financieros a corto
plazo, de elevada liquidez y alta seguridad, que pueden
considerarse sustitutivos del dinero.
Mercado de Capitales: Es una “herramienta” básica para el
desarrollo económico de una sociedad, mediante él, se hace la
transición del ahorro a la inversión, este moviliza recursos
principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos
sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o
inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas,
sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de
títulos valores.
 Intermediarios financieros
Son instituciones financieras a través de las cuales los
ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a las
prestatarios, pueden ser bancos o fondos de inversión.
Bancos
Son intermediarios que tienen como función aceptar
depósitos y conceder prestamos, pagan intereses a los
depositantes y cobran intereses mas altos a los prestatarios,
la diferencia cubre costos del banco y genera beneficios a
sus propietarios.
También permiten realizar transacciones de compra y venta
con medios de cambio (cheques).
Fondos de inversiones
Es una institución que vende participaciones al publico y utiliza 
los ingresos para comprar una cartera de acciones y bonos, estos 
fondos diversificar su inversión, además cobra una comisión por 
este servicio.
Gracias

Continuar navegando

Otros materiales