Logo Studenta

Dieta_Niño_Enfermedades_Riñón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
1 
 
 
Compartiendo la Vida…. 
 
 
Miembro de la International Federation of Kidney Foundations 
 
6ta. Av. 3-22 zona 10 
Centro Médico II. Oficina 904 
 
Teléfono: (502) 23328199 
Fax: (502) 23328298 
 
www.fundanier.org 
 
 
 
 
Lo que tú debes saber sobre… 
 
La Dieta del Niño con Enfermedad de 
Riñón 
 
 
http://www.ifkf.net/
http://www.fundanier.org/
2 
 
2 
 
 
DIBUJO Y DIAGRAMACIÓN: 
Licda. Claudia Lou Meda 
 
TEXTO: 
Dr. Randall Lou Meda 
Licda. Victoria Rodríguez Batres 
 
PORTADA: 
Licda. Claudia Lou Meda 
 
El folleto “ Lo que Tú Quieres Saber Sobre… La Dieta en el Niño 
con Enfermedad Renal, fue creado para niños y niñas 
guatemaltecos que padecen de enfermedades de riñón. El objetivo 
principal es ayudarles a comprender el proceso de su enfermedad y 
que conozcan además sobre la Fundación para el Niño Enfermo Renal 
–FUNDANIER- . 
 
Esperamos, con todo nuestro corazón, que los pacientes y sus 
familias encuentren en este material, respuestas a algunas de sus 
preguntas e inquietudes. 
 
Este folleto pertenece a: ____________________ 
Edad: ___________________ 
 
Nutrición y Cambios en la Función Renal 
 
El Doctor dice que tengo un problema en el riñón. ¿Qué quiere 
decir esto? No entiendo… ¿Qué puedo hacer? 
 
Primero, es importante que sepas que te vamos a ayudar. Ésta 
es una enfermedad que puede recibir tratamiento adecuado, 
siempre que sea detectada a tiempo. 
 
 
 
 
3 
 
3 
 
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente: 
 Los desechos de los alimentos que son digeridos se 
acumulan en la sangre (a esto se le llama uremia) 
 Estos desechos son tóxicos al cuerpo si permanecen en 
la sangre. Provienen principalmente de: proteínas, 
sodio, potasio y fósforo. 
 
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, los desechos 
de los alimentos se acumulan en la sangre, por lo que tu cuerpo 
experimenta algunos efectos incómodos: malestar general, 
dolor de cabeza, pérdida del apetito, náuseas, hinchazón y 
presión arterial alta. 
 
 
 
Con la dieta que tu nutricionista te indicará, puedes ayudar a 
disminuir la retención de líquidos, la acumulación de los 
productos de desecho y además, la sobrecarga de trabajo 
para el riñón enfermo. 
 
Esta dieta tomará en cuenta tus necesidades nutricionales, 
por ejemplo: edad, peso y talla. 
 
 
 
RECUERDA, traer a cada cita el material que tu nutricionista te 
ha proporcionado. 
 
4 
 
4 
 
Me han contado que podría necesitar una dieta especial. 
 ¿Cómo puede esto ayudar a mi enfermedad? 
 
 
Recuerda que te encuentras en etapa de crecimiento por lo 
que es necesaria una alimentación balanceada para que puedas 
crecer y desarrollarte de forma adecuada. 
 
Cuando tú y alguien de tu familia visiten la Clínica de 
Nutrición, te evaluarán y anotarán algunos datos: 
 
 Edad, peso, talla 
 Masa muscular y pliegues de grasa subcutánea 
 Resultados de exámenes de laboratorio 
 Gráfica de crecimiento y desarrollo 
 Hábitos y preferencias alimentarias 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
5 
 
¿Cómo es la dieta? 
 
El objetivo de la dieta para las etapas tempranas de la 
enfermedad del riñón es controlar la cantidad de proteína, 
sodio, potasio y fósforo que se consume, manteniendo siempre, 
las calorías necesarias para tu crecimiento y desarrollo. 
 
Recuerda: La dieta forma parte importante en el 
tratamiento de tu enfermedad. 
 
 
Pero… ¿Qué son Calorías? 
 
El cuerpo necesita la energía para el funcionamiento y 
crecimiento adecuado del organismo. Estos procesos los 
realiza a través de las calorías. 
 
Las calorías se obtienen a través de tres tipos de nutrientes: 
proteínas, carbohidratos y grasas 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
6 
 
 
Existen varias formas para incrementar las calorías en la 
alimentación diaria. 
 
Por ejemplo: 
 
1. Incrementar calorías a través de las grasas: utilizando 
aceites vegetales, aceite de oliva, mayonesa, crema. 
aguacate, queso crema, etc. 
 
2. Incrementar calorías a través de azúcares o productos 
endulzantes: jaleas o mermeladas hechas en casa, miel, 
leche condensada, azúcar morena, panela 
 
3. Puede agregar a sus sopas: leche, huevo o queso 
 
4. En preparaciones que incluyan agua, sustitúyala por 
leche si fuera posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para que los alimentos sean más llamativos, intente nuevas 
preparaciones, por ejemplo: mezclas de colores, cortes diferentes de 
frutas y verduras, etc. 
 
7 
 
7 
 
Adecuamos la Cantidad de Proteínas… 
 
Con el propósito de evitar que se acumulen más tóxicos dentro 
de la sangre, es necesario adecuar la cantidad de proteínas. 
 
La proteína puede ser de dos tipos: 1. Animal y 2. Vegetal 
 
1. Se encuentra en grandes cantidades en alimentos de 
origen animal como pollo, carne de res, carne de 
marrano, pescado, mariscos, huevo, leche y sus 
derivados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos que 
provienen de fuentes vegetales como la incaparina, 
leche, cereales, pan, otros granos (frijol, maíz, arroz), 
vegetales y frutas. 
 
 
 
8 
 
8 
 
Limitamos el fósforo… 
 
Cuando los riñones están enfermos, no son capaces de remover 
el fósforo de los alimentos, lo que provocará que sus niveles 
se encuentren altos en la sangre. 
 
Los niveles altos de fósforo en la sangre pueden provocar la 
pérdida de calcio de los huesos. Esto puede debilitarlos y 
hacerlos que se fracturen fácilmente. 
 
 
¿En qué alimentos se encuentra el fósforo? 
 
Se encuentra en todos los alimentos de origen animal, 
chocolate, frijol, leche y sus derivados. También en sopas 
preparadas con crema o leche. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Recuerda: Es importante que tomes las TUMS con cada 
comida, tal y como tu nutricionista te indique 
9 
 
9 
 
Limitamos el sodio… 
 
 El sodio es uno de los componentes que conforman la sal. 
El consumo excesivo de sodio se relaciona con presión 
arterial alta. 
 El aprender a leer la información nutricional de los 
productos que compran, ayudará a ti y a tu familia a 
elegir los alimentos adecuados que contengan bajo 
contenido de sodio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿En qué alimentos se encuentra el Sodio? 
 
 
Otros alimentos que tienen sodio son: 
 
 Sal de cocina y otros alimentos que contengan una 
cantidad adicional de sal (chucherías, quesos 
procesados, sopas instantáneas) 
 Alimentos enlatados, comida rápida, alimentos ahumados 
 Saborín, consomés, sopas instantáneas, sazonadores, 
sustitutos de sal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
10 
 
Limitamos el potasio… 
 
 El potasio es un elemento que participa en el 
funcionamiento del corazón. Cuando los riñones fallan, 
el potasio no puede ser eliminado del cuerpo y se 
acumula en la sangre y por lo que puede ocasionar mal 
funcionamiento al corazón. 
 Para evitar esto, es necesario restringir los alimentos 
con alto contenido de potasio de la dieta (naranja, jugo 
de naranja, frutos secos, banano, plátano, melón, higos 
frescos, mango, pasas, ciruelas, hojas verdes, etc) 
 
También se puede disminuir el contenido de potasio de algunos 
alimentos al realizar algunas modificaciones en la forma en que 
éstos son preparados. Por ejemplo: 
 
 Remojar durante 3 ó 4 horas las frutas y verduras. 
Durante este tiempo, cambiar cada hora el agua en la 
que se encuentran las mismas, antes de consumirlas. 
 Quitar la cáscara a la papa. 
 
 
 
 
Esperar durante 3 
ó 4 horas 
11 
 
11 
 
¿Hay algo más que necesitemos saber sobre la 
dieta? 
 
 Por lo general, no es necesario limitar el potasio o 
la cantidad de líquidos en etapas tempranas de la 
enfermedad. 
 Es recomendable utilizar especias naturales en el 
momento de sazonar los alimentos: tomate, 
cebolla, cilantro, ajo, laurel, tomillo, orégano, 
canela, etc. Recuerde que su hijo necesitará una dieta 
especial que llene los requerimientos para el 
crecimiento y ganancia de peso adecuados. Su 
nutricionista le explicará como lograrlo. 
 
 
 
Preparemos un Menú…. 
 
Ahora, con todo lo que has aprendido…. Creo que estás listo 
para que preparemos un menú 
 
Desayuno 
 
 
 
 
Almuerzo 
 
 
 
Cena 
 
 
 
 
12 
 
12

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales