Logo Studenta

Deliberación moral ante situaciones controvertidas hipotéticas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARTE 3 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
 
4.3. Paternidad Responsable 
 
4.4. Reflexión Socio-moral. 
 
4.4.1.- Deliberación moral ante 
situaciones controvertidas hipotéticas. 
 
4.4.2.- Deliberación moral ante 
situaciones controvertidas contextuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 
 
 
 Define la noción de paternidad 
Responsable. 
 
 Identifica qué implica la procreación. 
 
 Describe los tipos de dilemas. 
 
 Resuelve situaciones controvertidas 
hipotéticas. 
 
 Resuelve situaciones controvertidas 
contextuales. 
 
 
 
4.3. Paternidad Responsable 
 
 
 
Ante el panorama del crecimiento demográfico alarmante y de los recursos naturales 
limitados, se impone una conducta humana razonable, en donde encaja formalmente el tema 
de la paternidad responsable, que entendemos como un ejercicio legítimo de los matrimonios 
a procrear, pero que han de ser orientados de acuerdo a sus capacidades y posibilidades. 
Esto así, pues como nos afirma Varga: 
 
La procreación lleva consigo el deber correspondiente de cuidar de la educación física y 
espiritual de la prole. No sería un acto responsable, por tanto, engendrar un número de hijos 
mayor del que una pareja pueda atender. Los hijos no son el producto de la sociedad, y no 
es deber de la sociedad asumir el papel de los padres.1 
 
1 Ibid, Pág. 58. Con respecto al tema de la Paternidad responsable, la Iglesia, con Pablo VI a la cabeza, expone 
su consideración y concepción: “La respuesta familiar es lo que ya el Concilio había llamado paternidad 
responsable. Y es, además, muy importante, el núcleo de toda la solución católica al problema demográfico” 
(HV). Es decir, que la paternidad responsable es la planificación familiar católica, y que consiste en la libre 
responsabilidad de los padres en la aceptación o no de un nuevo hijo. Como nos refieren varios autores, “…la 
paternidad responsable comprende: conocimiento y respeto de los procesos biológicos, dominio de la razón y 
voluntad sobre el instinto, deliberación ponderada y generosa de aumentar la familia o de evitar un nuevo 
nacimiento por graves motivos (siempre respetando la ley moral), reconocimiento de los propios deberes y 
 
No obstante, aunque la sociedad no puede asumir el rol que le corresponde a los padres, el 
estado tiene la obligación de socorrer las familias en sus necesidades elementales, tales 
como educación con la construcción de escuelas y universidades, proyectos habitaciones 
con facilidades de financiamientos, obras de infraestructuras que impulsen el desarrollo socio 
económico sostenible. Es lo que la Iglesia en su Doctrina Social denomina Principio de 
Subsidiaridad.2 
 
Podría servirnos para el debate el tema de la responsabilidad por el futuro. Y la interrogante 
podríamos formularla así: ¿La actual generación de la humanidad está en la obligación de 
mirar con interés los problemas de las futuras generaciones, el tamaño de la población en el 
siglo XXI y XXII, el potencial energético necesario, alimentos y recursos naturales 
indispensables para su bienestar? 
 
Bien podríamos pensar, con razón o sin ella, que en la actualidad tenemos muchos 
problemas y que no podemos cargarnos con los problemas que les tocarán a otros, y que 
por tanto necesitamos ocuparnos de nosotros. Incluso podríamos endilgar a la posteridad, 
¿qué has hecho tú por nosotros?, para dejar ver que no tenemos responsabilidad ni 
obligación con el futuro. Vistas así las cosas, no podemos privarnos de cosas que disminuyan 
nuestra felicidad. 
 
Además, sobre todo en el ámbito religioso y con respecto al control natal, deambula la idea 
de que, si Dios da la vida y los hijos, El también dará los medios necesarios (con una 
expresión más popular oímos decir: “Todo niño nace con su pan debajo del brazo”). Por eso, 
la preocupación por el futuro es inútil, y lo que necesitamos es confiar en la Divina 
Providencia. 
 
derechos: derecho al matrimonio, a procrear y al número de hijos; deberes para con Dios, para consigo mismo, 
para con la familia ya existente y para con la sociedad” (CUADRON, Alfonso A.-DÍAZ, Juan Manuel-
ESCUDERO, Santiago-FUENTE, Fernando-SUOTO, Juan: Doctrina Social de la Iglesia –Manual Abreviado-. 
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) –Fundación Pablo VI-. Madrid, 1996, Págs. 68-69). 
 
2 El Principio de Subsidiaridad se define como la obligación que tiene el Estado y la sociedad de salir en auxilio 
de las personas o las familias en momentos de necesidad en donde sin violar los derechos individuales, debe 
servirle de zapata y empuje para que las personas y las familias puedan andar por sí mismos. Como nos señala 
la Congregación para la Doctrina de la fe, “La subsidiaridad complementa a la solidaridad e impide que los 
individuos y grupos intermedios pierdan su legitima autonomía” (Instrucción Libertatis conscientia, Sagrada 
Congregación para la Doctrina de la Fe. Editrice Vaticana, 22-3-1986, No. 73). Ver a su vez CUADRON, Alfonso 
A.-DÍAZ, Juan Manuel-ESCUDERO, Santiago-FUENTE, Fernando-SUOTO, Juan: Doctrina Social de la Iglesia 
–, op. cit., Págs. 51-52. 
Estas posturas aparentan válidas, pero evidentemente que carecen de veracidad, pues Dios 
confió al hombre el cuidado de la tierra y lo dotó de razón para que elaborara planes y se 
sirviese de los recursos limitados en un planeta también limitado. 
 
Poseemos una moral deficiente cuando no asumimos la responsabilidad de nuestros actos. 
Por ejemplo, las invasiones a Grenada, al Medio Oriente es responsabilidad sobre todo de 
EE.UU., así como la agresión contra las torres gemelas es responsabilidad de quienes 
ejecutaron tal acción. De igual manera quienes realizan acciones con consecuencias de largo 
alcance: contaminación de ríos y del aire, destrucción de bosques, extracción de material de 
los ríos, etc., pueden poner en peligro la vida de quienes vienen detrás de nosotros. Pero 
esa es una responsabilidad que debemos admitir. 
 
Para el debate: ¿Está obligada la presente generación a conservar los recursos naturales a 
favor de las futuras generaciones, asumiendo el deber responsable de la paternidad? ¿Cómo 
prueba usted esta obligación? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.4. Reflexión Socio-moral 
 
 
 
 
4.4.1.- Deliberación moral ante situaciones controvertidas hipotéticas 
 
La presente reflexión la concentramos en el tratamiento de los llamados dilemas morales, 
basados en la técnica de Lawrence Kohlberg (1975), que parte de la reflexión y la discusión 
como elementos que plantean problemas y pueden crear en la persona las condiciones 
necesarias para optimizar su juicio moral. 
 
Podríamos definir los dilemas morales como “…breves narraciones que presentan un 
conflicto de valores que atañe a la decisión individual: la persona debe pensar en la solución 
óptima y fundamentar su decisión en razonamientos morales y lógicamente válidos”.3 
 
A partir de la situación analizada y de su contenido, hablamos de dos tipos de dilemas: 
 
 
3 BUXARRAIS, María Rosa: La formación del profesorado en educación en valores –Propuesta y material-. Editorial 
DESCLEE, 2da. Edición, Bilbao, 1997, Pág. 111. 
 
1.- Dilemas morales hipotéticos: “…que plantean problemas más abstractos de conflicto 
entre intereses y derechos, entre valores, etc., en situaciones y personajes poco dibujados, 
y que tienen muy poca o nula relación con el contexto real del alumno”.4 
 
2.- Dilemas morales reales: “que se extraen de acontecimientos históricos, o que presentan 
problemas, situaciones, etc., originados en el contexto diario de los alumnos”.5 
 
 
 
4.4.2.- Deliberación moral ante situaciones controvertidas hipotéticas (juicio moral) 
 
Primer dilema: En un pueblo de unos 10,000 habitantes, Guillermo se presentaa las 
próximas elecciones municipales en segundo lugar en la lista de un partido político. Guillermo 
es profesor en una Escuela de Adultos. Está considerado por sus alumnos como un buen 
profesor y tiene cierta influencia sobre ellos. En sus clases no resulta extraño que de vez en 
cuando se hable de temas relacionados de forma directa o indirecta con la política, ya sea 
estatal, mundial o incluso local. En alguna ocasión se ha criticado las decisiones o 
actuaciones del actual alcalde. Cuando aparecen estos temas Guillermo procura que se 
traten de forma respetuosa y dialogada y él, aunque en muchos casos da su opinión, intenta 
hacer de moderador. 
A pesar de ello, desde que se ha iniciado el periodo electoral, Guillermo ha procurado evitar 
que se hable de política, y mucho más de política municipal. Pero el otro día, una alumna –
Mónica d 35 años, ama de casa-, le pidió en clase que comentara sus razones para 
presentarse a las elecciones. Guillermo le respondió que no lo haría porque no quería utilizar 
sus clases como lugar de propaganda. Mónica insistió diciendo que ya todos eran bastante 
adultos como para no dejarse manipular. Guillermo notó que el resto de la clase estaba de 
acuerdo con Mónica. 
 
 ¿Qué crees que debería hacer Guillermo? ¿Por qué? 
 
Recapitular el dilema: comprensión de la terminología, el conflicto, el protagonista, las 
alternativas posibles. Luego, reflexionar de manera individual y expresar razones por escrito, 
exponerlas oralmente, y por último presentar posturas y soluciones. 
 
Segundo dilema: Manuel, padre de cinco hijos, está horriblemente enfermo, conserva su 
buen juicio, y a pesar de su sufrimiento se mantiene estoicamente sereno. Un día, según él 
después de haberlo meditado mucho, llegó a la conclusión de que le inyectaran su cuerpo 
con veneno para morir plácidamente y terminar con su sufrimiento. Pero Mildred, su hija 
mayor, inmediatamente se opuso ante el requerimiento de su padre. Sin embargo, los demás 
 
4 Ibib. 
5 Ibib. 
hijos que buscaban demostrar su liberalismo, exigen que la voluntad de su padre tenga que 
ser respetada, y que es necesario realizar su último deseo.6 
 
Ante esta situación, que presenta el dilema de la eutanasia contra la vida: 
- ¿Es lícito, aunque el paciente lo exija, que se le administre un medicamento mortal 
a una persona que sufre? 
 - ¿Qué crees deberían hacer los hijos si su padre les pidiera morir con una inyección 
letal? 
 - ¿De qué lado estás, del lado de Mildred o del de sus cuatro hermanos? 
 
 
 
4.4.3.- Deliberación moral ante situaciones controvertidas contextuales 
 
Primer dilema: Marta, profesora de sociales del ciclo superior en una escuela privada, llevó 
el otro día a clase la grabación en vídeo de un debate televisivo sobre la legalidad del aborto. 
Estaban representadas todas las opiniones más extendidas en torno a la cuestión. Tras pasar 
el vídeo en clase, promovió una discusión sobre lo que en él se decía. Ella simplemente 
moderaba la discusión, pero nunca intervenía en el contenido. Al final, un alumno le preguntó 
cuál era su opinión y con cuál de los que salían estaba más de acuerdo. Marta respondió 
que no daría su opinión al respecto ya que no quería influir en el criterio de los alumnos. 
Algunos chicos y chicas de la clase explicaron en sus casas la actividad que habían realizado 
en clase. A los padres de Carmen no les pareció nada bien que Marta pasara ese vídeo en 
clase, ya que no creen que este tipo de temas, que además no están en el programa, deban 
discutirse en la escuela. Así que fueron a quejarse al director. Este les dio la razón y aseguró 
que cosas como ésta no volverían a suceder. El director llamó a Marta y le comentó que no 
volviera a plantear en clase este tipo de actividades y que, de todas maneras, si en algún 
momento quería hacer algo que saliera del programa escrito de la asignatura debía pedirle 
permiso. 
 
--¿Crees que Marta hizo bien pasando el vídeo en clase? 
--¿Crees que Marta debía dar su opinión? 
--¿Tenían los padres de Carmen razones para quejarse? 
--¿Actuó el director como correspondía? 
 
6 Con relación a la eutanasia y a la defensa de la vida encontramos diversas posturas, ya desde la antigüedad. 
Por ejemplo, en el mundo grecorromano la eutanasia significa el morir bien, sin dolor, no tiene en cuenta la 
ayuda al morir. Cicerón le da significado a la palabra como "muerte digna, honesta y gloriosa". En la Historia 
Griega, Hipócrates (S. V a.C.) en su juramento afirma que no dará medicamento mortal por más que se lo 
soliciten. Platón, (427-337 a.C.) dice lo contrario en la república: "Se dejará morir a quienes no sean sanos de 
cuerpo". En los romanos, la práctica es múltiple: Muerte sin dolor por miedo a afrontar conscientemente el 
sufrimiento y la propia destrucción (Tácito en sus Anales). Los Estoicos, (Séneca, Epícteto y Marco Aurelio) ven 
la Eutanasia así: Séneca: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento". Epícteto 
predica la muerte como una afirmación de la libre voluntad. 
 
--¿Lo valorarías de diferente manera si la clase fuese de primaria, universidad…? 
 
Segundo dilema: El Director del ITLA pide urgentemente al curso de Ética Social que acuda 
al auditorio 4 para sostener un diálogo. Es una actividad no programada y por ello los 
estudiantes son informados diez minutos antes. Los alumnos de Ética Social se encuentran 
en un crucial momento de clases por la cercanía de los exámenes y otras pérdidas de clases, 
y el profesor les exige que permanezcan en el aula, so pena de imponer sanciones a quien 
le desobedezca. 
 
- ¿Qué crees deberías hacer como alumno de Ética Social? 
 
-El Director del ITLA, aunque sea Director, ¿se justifica que actúe en contradicción con 
la programación de su propia Institución? 
 
--Desobedeciendo al Director del ITLA, ¿no estarías desobedeciendo a una autoridad 
mayor con tal de complacer a una autoridad menor?

Continuar navegando