Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REVISTA INTERNACIONAL DE 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 
Reseña 
Por: 
Lina Dafne Sánchez Corzo 
M.C. María Luisa Ballinas Aquino 
 
FICHA TÉCNICA 
TÍTULO: Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 
PUBLICADO POR: Universidad Nacional Autónoma de México. 
FECHA DE INICIO DE LA PUBLICACIÓN: 1988. 
PERIODICIDAD DE LAS PUBLICACIONES: Trimestral. 
TEMÁTICA: Aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la 
distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre 
tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control. Se incluyen 
además estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. 
TIPO DE TEXTOS PUBLICADOS: Artículos científicos. 
PÁGINA WEB: http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/rica/index.html 
 
DE LAS INSTITUCIONES EDITORAS 
La publicación de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental se inició en 1988 
con el apoyo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Centro de Ciencias de la 
Atmósfera de la UNAM y la ahora desaparecida Asociación Mexicana Contra la 
Contaminación del Agua y del Aire. Varios años después, en 2005, las universidades 
Veracruzana, Autónoma de Tlaxcala y Nacional Autónoma de México, firmaron un 
convenio de colaboración para formalizar e institucionalizar la publicación de la Revista. 
 
 
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/rica/index.html
Las dependencias editoras son: 
 El Centro de Investigación en Genética y Ambiente, Universidad Autónoma de 
Tlaxcala. 
 La Dirección General de Investigaciones, Universidad Veracruzana. 
 El Centro de Ciencias de la Atmósfera y el Programa Universitario de Medio 
Ambiente, Universidad Nacional Autónoma de México. 
En la actualidad, las tres universidades han designado al Dr. Rafael Villalobos Pietrini 
como Editor de dicha revista, quien además ha sido miembro de diversos Comités 
Editoriales de Revistas Científicas y de divulgación, tales como: Revista BIOLOGÍA, 
publicada por el Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología (1970-1972), Boletín 
Mendel que publicó la Sociedad Mexicana de Genética (1992-1995), Revista 
Contaminación Ambiental que publicaron la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el 
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM (1985-1988). 
 
DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 
Numerosas investigaciones se encuentran publicadas en artículos de 
revistas científicas, las cuales son editadas o pertenecen a alguna Universidad, 
Institución o Centros de Investigación Científica. En este trabajo se presentan las 
publicaciones de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental a lo largo 
de un periodo de tiempo, que en este caso es desde el inicio de sus 
publicaciones hasta la actualidad (1985 a 2009). 
La Revista Internacional de Contaminación Ambiental es editada por la 
Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó a publicarse en el año de 
1985 con únicamente una publicación por año hasta 1991, de 1992 a 1999 se 
publicaron 2 revistas por año, y a partir del año 2000, se realizan cuatro 
publicaciones por año. 
 
 
TEMÁTICAS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS 
Los temas más comunes en las publicaciones de esta revista son: 
agroquímicos; contaminación y tratamiento de aguas; contaminación en alimentos; 
daños a la salud, así como afectaciones a la genética natural de los 
seres vivos; contaminación y remediación de suelos; contaminación atmosférica 
y lluvia ácida; residuos peligrosos y no peligrosos; impacto y monitoreo 
ambiental; contaminantes orgánicos; composteo y biocombustibles; sistemas de 
información geográfica y modelos matemáticos; entre otros, de los cuales el 
más común es el de contaminación y tratamiento de aguas, tal como se 
observa en la siguiente gráfica. 
 
 
Gráfica 1. Categorías de los temas publicados en la Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 
 
En la gráfica se observa que los temas más publicados en esta revista 
pertenecen a las categorías de contaminación y tratamiento de aguas, con un 
23%; daños a la salud, con un 17%; y contaminación y remediación de 
suelos con un 15%. Mientras que los menos publicados son contaminación en 
alimentos y vegetación con el 3%; SIG y modelos matemáticos con el 3%; 
Impacto y Monitoreo Ambiental con el 3%; y contaminantes orgánicos con el 2%. 
 
 
 
 
 
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN 
Y TRATAMIENTO DE AGUAS 
En 1986 comenzaron a publicarse en esta revista, artículos relacionados con la 
contaminación y tratamiento de aguas, siendo el primer artículo en este tema: 
Influencia de la calidad del agua sobre la ocurrencia de Daphnia pulex en la 
presa José Antonio Alzate y algunos aspectos de su pesquería. 
En el período de tiempo de 1985 a 2009, se han publicado 86 artículos 
pertenecientes a la categoría de “contaminación y tratamiento de aguas” en la 
Revista Internacional de Contaminación Ambiental, los cuales se han distribuido de 
la siguiente manera: 
 
 
Grafica 2. Comportamiento de las publicaciones realizadas de contaminación y tratamiento de aguas de la 
Revista Internacional de Contaminación Ambiental, del año 1985 a 2009. 
 
En esta gráfica se observa el comportamiento de las publicaciones realizadas de temas 
que pertenecen a la categoría de contaminación y tratamiento de aguas. 
Se observa que aparentemente las publicaciones han ido disminuyendo, sin embargo, los 
primeros años han sido muy irregulares, mientras que un año tiene un alto porcentaje de 
publicaciones, en otros años el porcentaje desciende hasta cero. En la gráfica podemos 
observar que en los últimos 10 años, se presenta una aparición constante del tema en las 
publicaciones, aproximadamente 4 artículos por año.