Logo Studenta

Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos considerar_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 1
[dkpdf-button]
¿Te interesa en crear una empresa en República Dominicana pero no sabes por dónde
empezar? En este artículo te contamos qué tipos de empresas puedes registrar en este país y
qué aspectos debes tener en cuenta al momento de crear tu propia compañía. Además, te
presentamos algunos de los incentivos que existen para motivar la creación de empresas en
la República Dominicana y te explicamos cuáles son los pasos necesarios para registrar tu
negocio. ¡Sigue leyendo para convertirte en un exitoso empresario en este hermoso país
caribeño!
Tabla de Contenido
1 ¿Qué tipo de empresas se pueden registrar en República Dominicana?
2 ¿Qué tipo de incentivos existen para motivar la creación de empresas en República
Dominicana?
3 ¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en República Dominicana?
4 Registrar la empresa en la cámara de comercio
5 Registrar la empresa en el RNC
6 Obtener la licencia comercial en la DGII
7 Registrar la empresa en el Ministerio del trabajo
8 Abrir una cuenta bancaria empresarial
9 ¿Cuáles son los conceptos que pagar por la seguridad social y sus porcentajes para
las empresas en República Dominicana?
10 ¿Cuáles son los tipos de impuestos y sus porcentajes para las empresas en
República Dominicana?
11 Políticas, Términos y Condiciones de Uso de un Servicio Digital ¿Qué son y por qué
publicarlas?
12 ¿Cuáles son los principales medios de pago en línea en Venezuela para tiendas
virtuales y comercio e...
13 The path to digital transformation
¿Qué tipo de empresas se pueden registrar en
República Dominicana?
Es posible registrar y crear una empresa en República Dominicana con diferentes tipos de
denominaciones, dependiendo de las necesidades y objetivos de los fundadores. Algunos de
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 2
los tipos de empresas que se pueden registrar en República Dominicana son los siguientes:
Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL): Es una empresa
conformada por una sola persona, que tiene responsabilidad limitada y es propietaria
de todos los bienes de la empresa.
Sociedad anónima (SA): Es una empresa conformada por accionistas que tienen
responsabilidad limitada, es decir, que no son responsables por las deudas de la
empresa más allá del capital aportado. Las acciones de una SA pueden ser transferibles
libremente.
Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): Es una empresa conformada por
socios que tienen responsabilidad limitada, es decir, que no son responsables por las
deudas de la empresa más allá del capital aportado. Los socios de una SRL no pueden
transferir sus participaciones sin el consentimiento de los demás socios.
Sociedad en comandita simple: Es una empresa conformada por dos tipos de socios:
los comanditados, que tienen responsabilidad ilimitada y gestionan la empresa, y los
comanditarios, que tienen responsabilidad limitada y solo aportan capital.
Sucursal: Es una extensión de una empresa extranjera en la República Dominicana. La
sucursal es una entidad separada de la empresa matriz y está sujeta a las leyes y
regulaciones del país.
Es importante tener en cuenta que cada tipo de empresa tiene sus propias características y
requisitos de registro. Es recomendable que los fundadores de la empresa consulten con un
experto en derecho empresarial o un asesor legal para determinar cuál es el tipo de empresa
más adecuado para sus necesidades y objetivos.
¿Qué tipo de incentivos existen para motivar la
creación de empresas en República Dominicana?
Existen varios incentivos para motivar la creación de empresas en la República Dominicana,
algunos de ellos son:
Ley de Fomento a la Inversión Turística: esta ley ofrece incentivos fiscales y no
fiscales a los inversionistas que desarrollen proyectos turísticos en el país.
Zonas Francas: las empresas que operan en las Zonas Francas pueden disfrutar de
exenciones fiscales y aduaneras, así como de una mano de obra calificada y costos
operativos más bajos.
Ley de Incentivo a las Energías Renovables: esta ley ofrece incentivos fiscales y no
fiscales a los inversionistas que desarrollen proyectos de energías renovables en el
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 3
país.
Programa de Emprendimiento e Innovación: este programa ofrece asesoría técnica
y financiera a los emprendedores y empresas innovadoras para mejorar sus productos y
servicios.
Programa de Apoyo a la Exportación: este programa ofrece asesoría y
financiamiento a las empresas exportadoras para mejorar su competitividad en los
mercados internacionales.
Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa: esta ley ofrece
incentivos fiscales y financieros a las empresas que se registran como micro, pequeñas
o medianas empresas (MIPYMES), como exenciones fiscales y acceso a financiamiento
preferencial.
Estos son solo algunos ejemplos de los incentivos disponibles para crear una empresa en
República Dominicana. Es recomendable investigar y buscar asesoría profesional para
conocer todos los incentivos y beneficios disponibles según el tipo de empresa y el sector en
el que se desee operar.
¿Cuáles son los pasos para crear una empresa en
República Dominicana?
Para crear una empresa en República Dominicana, se deben seguir los siguientes pasos:
Registrar la empresa en la Cámara de Comercio: El primer paso es registrar la
empresa en la Cámara de Comercio de la República Dominicana. Este registro es
obligatorio y sirve para identificar la empresa ante las autoridades.
Obtener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): Después de registrarse
en la Cámara de Comercio, se debe obtener un RNC. Este número es necesario para
realizar cualquier tipo de actividad comercial y pagar impuestos.
Obtener una Licencia Comercial: Dependiendo del tipo de empresa, se puede
requerir una Licencia Comercial emitida por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) y/o de otras instituciones gubernamentales.
Registrar la empresa en el Ministerio de Trabajo: Si se contratan empleados, se
debe registrar la empresa en el Ministerio de Trabajo y obtener un número de
identificación.
Abrir una cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria en una institución
financiera reconocida para recibir y hacer pagos.
Obtener permisos adicionales: Dependiendo del tipo de empresa, es posible que se
necesiten permisos adicionales de otras entidades gubernamentales.
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 4
Es importante destacar que el proceso de establecer una empresa puede variar según el tipo
de negocio y la ubicación geográfica en la que se establezca la empresa en la República
Dominicana. Se recomienda buscar asesoría de expertos y consultar con las autoridades
relevantes para obtener información más detallada.
A continuación, vamos a explicar detalladamente los requisitos necesarios para lograr cada
uno de estos elementos para poder crear una empresa en República Dominicana.
Registrar la empresa en la cámara de comercio
Los requisitos para registrar una empresa en la Cámara de Comercio de la República
Dominicana pueden variar dependiendo del tipo de empresa, pero en general se requieren
los siguientes documentos:
Solicitud de registro de la empresa, debidamente completada y firmada.
Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte del o los propietarios de la
empresa.
Copia de la certificación de nacimiento de los propietarios de la empresa.
Copia del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
Copia del contrato de arrendamiento o propiedad del local donde se establecerá la
empresa.
Comprobante de pago de los derechos de registro de la empresa.
Es posible que se requieran documentos adicionales dependiendo del tipo de empresa que se
va a establecer y de lasleyes y regulaciones locales aplicables. Se recomienda consultar con
la Cámara de Comercio y obtener información detallada sobre los requisitos específicos para
registrar una empresa en la República Dominicana.
Registrar la empresa en el RNC
Para crear una empresa en República Dominicana es necesario registrarla en el Registro
Nacional de Contribuyentes (RNC) en la República Dominicana son los siguientes:
Copia del acta constitutiva de la empresa y los estatutos, debidamente inscritos en la
Cámara de Comercio.
Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte de los propietarios de la
empresa.
Copia de la certificación de nacimiento de los propietarios de la empresa.
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 5
Copia del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de los propietarios de la empresa.
Formulario de solicitud de inscripción en el RNC, debidamente completado y firmado.
Comprobante de pago de los derechos de inscripción en el RNC.
Es importante tener en cuenta que el proceso de registro en el RNC se realiza en línea a
través del portal web de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y requiere de una
cuenta de usuario en el portal. Además, es posible que se requieran documentos adicionales
dependiendo del tipo de empresa y de las leyes y regulaciones aplicables. Se recomienda
consultar con la DGII y obtener información detallada sobre los requisitos específicos para
registrar una empresa en el RNC.
Obtener la licencia comercial en la DGII
Para obtener una Licencia Comercial en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en
la República Dominicana, se requieren los siguientes requisitos:
Formulario de solicitud de Licencia Comercial de la DGII, debidamente completado y
firmado.
Copia del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la empresa y de los
propietarios.
Copia del Acta Constitutiva y los Estatutos de la empresa, debidamente inscritos en la
Cámara de Comercio.
Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte de los propietarios de la
empresa.
Comprobante de pago de los derechos de obtención de la Licencia Comercial.
Documentos adicionales según el tipo de negocio, como permisos de salud, medio
ambiente, construcción, entre otros.
Es importante destacar que el proceso de obtención de la Licencia Comercial puede variar
según el tipo de empresa y las leyes y regulaciones aplicables. Se recomienda consultar con
la DGII y obtener información detallada sobre los requisitos específicos para obtener una
Licencia Comercial en la República Dominicana.
Registrar la empresa en el Ministerio del trabajo
Para crear una empresa en República Dominicana es necesario registrarla en el Ministerio de
Trabajo de la República Dominicana y se requieren los siguientes requisitos:
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 6
Solicitud de registro de la empresa en el Ministerio de Trabajo, debidamente
completada y firmada.
Copia del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la empresa.
Copia del Acta Constitutiva y los Estatutos de la empresa, debidamente inscritos en la
Cámara de Comercio.
Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte de los propietarios de la
empresa.
Comprobante de pago de los derechos de registro de la empresa.
Documentos adicionales según el tipo de empresa, como la constancia de inscripción en
el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), certificado médico, entre otros.
Es importante destacar que el proceso de registro de la empresa en el Ministerio de Trabajo
puede variar según el tipo de empresa y las leyes y regulaciones aplicables. Se recomienda
consultar con el Ministerio de Trabajo y obtener información detallada sobre los requisitos
específicos para registrar una empresa en la República Dominicana.
Abrir una cuenta bancaria empresarial
Los requisitos para abrir una cuenta bancaria empresarial en la República Dominicana
pueden variar de un banco a otro, pero en general se requieren los siguientes documentos:
Copia del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la empresa.
Copia del Acta Constitutiva y los Estatutos de la empresa, debidamente inscritos en la
Cámara de Comercio.
Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte de los propietarios de la
empresa y los representantes legales.
Comprobante de domicilio de la empresa, como una factura de servicios públicos
reciente.
Comprobante de domicilio de los propietarios y representantes legales de la empresa,
como una factura de servicios públicos reciente.
Declaración jurada de origen de los fondos a depositar en la cuenta empresarial.
Es posible que se requieran documentos adicionales dependiendo del banco y de las leyes y
regulaciones aplicables. Es recomendable contactar al banco deseado para obtener
información detallada sobre los requisitos específicos para abrir una cuenta bancaria
empresarial en la República Dominicana.
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 7
¿Cuáles son los conceptos que pagar por la seguridad
social y sus porcentajes para las empresas en
República Dominicana?
Para crear una empresa en República Dominicana debe tomar en cuenta que todas las
empresas están obligadas a pagar contribuciones a la seguridad social por cada uno de sus
empleados. Los conceptos de seguridad social y sus porcentajes para las empresas en
República Dominicana son los siguientes:
Seguridad Social: Este concepto incluye la contribución al seguro familiar de salud y
al seguro de riesgos laborales. La tasa de contribución es del 3,04% del salario bruto
del trabajador, con un límite máximo de 25 salarios mínimos.
Pensiones: Este concepto incluye la contribución al sistema de seguridad social que
otorga pensiones a los trabajadores al momento de su retiro. La tasa de contribución es
del 7,87% del salario bruto del trabajador, con un límite máximo de 25 salarios
mínimos.
Subsidios: Este concepto incluye la contribución al subsidio por enfermedad y al
subsidio por maternidad. La tasa de contribución es del 0,96% del salario bruto del
trabajador, con un límite máximo de 25 salarios mínimos.
Fondo de cesantía: Este concepto incluye la contribución al fondo de cesantía, que
proporciona un ingreso a los trabajadores desempleados. La tasa de contribución es del
1% del salario bruto del trabajador, con un límite máximo de 10 salarios mínimos.
Es importante tener en cuenta que los porcentajes de contribución pueden variar
dependiendo de la naturaleza y el tamaño de la empresa. Es recomendable que las empresas
consulten con un experto en derecho laboral o un contador para garantizar que están
cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones legales y fiscales.
¿Cuáles son los tipos de impuestos y sus porcentajes
para las empresas en República Dominicana?
Al crear una empresa en República Dominicana, está obligada a diferentes tipos de
impuestos, algunos de los cuales son los siguientes:
Impuesto sobre la Renta (ISR): Es un impuesto que se aplica sobre las ganancias de
las empresas. La tasa de ISR es del 27% para las empresas que tienen un ingreso anual
superior a los RD$11.5 millones, mientras que para las empresas con ingresos inferiores
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 8
a este monto la tasa de ISR es del 25%.
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS): Es
un impuesto que se aplica al consumo de bienes y servicios. La tasa de ITBIS es del
18% para la mayoría de los bienes y servicios, aunque algunos bienes y servicios
pueden estar exentos o tener una tasa reducida.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Es un impuesto que se aplica a productos
específicos, como tabaco, alcohol, combustibles y vehículos. Las tasas de ISC varían
según el producto.
Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI): Es un impuestoque se aplica a la
propiedad inmobiliaria. La tasa de IPI es del 1% del valor catastral de la propiedad.
Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI): Es un impuesto que se
aplica a las transferencias de bienes inmuebles. La tasa de ITBI es del 3% del valor de la
transacción.
Es importante tener en cuenta que las tasas de impuestos y los tipos de impuestos pueden
variar según el tamaño y la naturaleza de la empresa, así como también pueden estar
sujetos a cambios en la legislación tributaria. Por lo tanto, es recomendable que las empresas
consulten con un experto en contabilidad o un asesor fiscal para garantizar que están
cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones fiscales.
Otros artículos de interés
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 9
Políticas,
Términos
y
Condicion
es de Uso
de un
Servicio
Digital
¿Qué son y
por qué
publicarla
s?
¿Sabes qué son
las Políticas,
Términos y
Condiciones de
Uso de un
Servicio Digital y
por qué
publicarlas? Aquí
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 10
te lo explicamos.
¿Cuáles
son los
principale
s medios
de pago
en línea
en
Venezuela
para
tiendas
virtuales y
comercio
e...
En este artículo,
exploramos los
medios de pago
para tiendas en
línea disponibles
¿Cómo crear una empresa en República Dominicana y que aspectos
considerar?
| 11
en Venezuela
para tiendas
virtuales y
comercio
electrónico.
The path
to digital
transform
ation
The twenty-first
century has
brought with it an
exponential
change in human
relationships,
reflected in the
way we perceive
and understand
the world. ...

Más contenidos de este tema