Logo Studenta

13 -CALABAZA-PRODUCCION-DE-SEMILLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Puerto Rico 
Recinto Universitario de Mayagüez 
Colegio de Ciencias Agrícolas 
ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA 
 
Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza1 
 
PRODUCCIÓN DE SEMILLA2 
Dra. Linda Wessel-Beaver3 
 
 
Semilla de fundación 
 
La semilla que se utilice en siembras establecidas para la producción de semilla de 
calabaza debe provenir de material parental puro, de esta manera se asegura una calidad genética 
de excelencia. Hay varias clases de semilla. La primera clase es la semilla original (“breeder 
seed”) cuya producción es supervisada por los fitomejoradores u otro personal de la EEA. 
La semilla original se utiliza para producir mayores cantidades de semilla, llamada semilla de 
fundación, para luego ser distribuida directamente a agricultores o a personas interesadas en 
producir semilla para la venta. La producción de semilla original y la de fundación requiere de 
un manejo especial que asegure la pureza genética. Es por esta razón que los agricultores u otras 
personas interesadas en la producción y venta de semilla deben obtener semilla de fundación de 
la EEA en lugar de utilizar semilla de otros lugares. No se recomienda la producción de más de 
dos generaciones de semilla a partir de un lote de semilla original o de fundación. Para seguir 
produciendo semilla de calidad, hay que obtener nuevamente semilla original o de fundación. 
 
Aislación entre siembras 
 
Un aspecto fundamental para la producción de semilla de calabaza es asegurar que las 
siembras están suficientemente separadas entre sí, que se use suficiente aislación entre siembras, 
en términos de distancia espacial temporal, para evitar contaminación (polinización) procedente 
de otras variedades. La contaminación ocurre cuando las abejas u otros insectos visitan campos 
fuera del área de producción de semilla. La aislación espacial requerida depende de varios 
aspectos ambientales como la dirección predominante del viento, la presencia de barreras 
naturales, etc. Se recomienda una distancia mínima de 800 metros (0.5 milla) entre un campo de 
producción de semilla y otras siembras de calabaza. Para el caso de aislación temporal, hay que 
tomar en consideración que el período de floración se puede extender por más de un mes. 
 
Eliminación de plantas “fuera de tipo” 
 
Variedades de polinización abierta liberadas por la EEA (como la ‘Soler’) han sido 
descritas botánicamente. Durante la producción de semilla se recomienda que plantas “fuera de 
 
1 Derechos Reservados. La Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico retiene todos los derechos sobre 
este documento. Se permite el uso o la reproducción parcial del mismo para usos educativos, siempre y cuando se dé crédito 
total a la EEA/UPR, citando la publicación, la fuente, la fecha de publicación y el autor del capítulo utilizado. 
2 Este documento es uno de los capítulos que componen el Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza (Publicación 
155), cuya primera versión fue publicada con fecha de Agosto 1998. Este capítulo fue debidamente revisado con fecha de 2012. 
3 Catedrática, Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales, Estación Experimental Agrícola, Colegio de Ciencias 
Agrícolas, Recinto Universitario de Mayagüez, Universidad de Puerto Rico. 
Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza-2012 Estación Experimental Agrícola P-155 
_____________________________________________________________________________________ 
tipo” sean eliminadas antes de que florezcan. Sin embargo, no siempre es fácil distinguir plantas 
“fuera de tipo”, especialmente antes de la floración y el cuaje de frutos. Esta dificultad es una de 
las razones por lo cual es tan importante sembrar semilla de fundación de la EEA para campos de 
producción de semilla. En la EEA la semilla de fundación ha sido producida directamente de 
semilla original (“breeder seed”) de la variedad particular bajo condiciones muy estrictas. 
 
Momento de cosecho 
 
Para la producción de semilla se debe cosechar dos semanas después que la cáscara de la 
fruta esté dura (que la uña no penetre fácilmente) y haya perdido su brillo, o aproximadamente 
45 días después del cuaje. Se puede cosechar más tarde sin afectar la germinación de la semilla 
pero se reduce la germinación si se cosechan frutos menos maduros. Se puede obtener buena 
semilla de frutas cosechadas 35 días después del cuaje, si se almacenan estas frutas por dos 
semanas en un sitio ventilado y protegido del sol. Frutas de menos de 35 días del cuaje no se 
deben utilizar para la producción de semilla. 
 
Otros aspectos para el control de calidad 
 
La rotación es una medida importante para mantener la calidad genética de la semilla que 
se va a producir. Plantas voluntarias de otras variedades provenientes de siembras anteriores 
pueden contaminar una siembra nueva. Además, es importante implementar prácticas sanitarias 
para el control de plagas y enfermedades. 
 
Extracción, almacenamiento y rendimiento de semilla 
 
Hay dos métodos de extracción de semilla que pueden ser utilizadas para calabaza: un 
método de lavado inmediato y otro método de lavar después de fermentación. El primer método 
tiene la ventaja de producir semillas sin decoloración y que mantienen su brillo. La desventaja es 
que el método es más lento. El método de fermentación resulta en una decoloración y pérdida del 
brillo de la semilla. La decoloración no afecta la viabilidad a menos que se deje la semilla 
fermentar por mucho tiempo. La semilla sujeta a fermentación es más fácil y rápida de limpiar. 
 
Método de lavado inmediato 
 
En el primer método se cortan las frutas en mitad, se saca la semilla junto con la placenta 
(el tejido que cubre la semilla en el interior de la fruta) que se adhiere a esta y se lava la semilla 
inmediatamente. En la Figura 1 se muestra el uso de un cedazo que consiste en un marco de 
madera con tela metálica fina (screen) en su fondo. El cedazo está en una posición inclinada y se 
deposita la semilla con pulpa en la parte superior del cedazo. Mientras una persona lava la 
semilla con agua a presión, otra persona va bajando la semilla limpia. El cedazo sirve para 
aguantar los pedazos de placenta y la semilla limpia queda al fondo del marco. 
 
Método de fermentación 
 
 Este método consiste en echar la semilla y placenta removida de la fruta en un envase 
grande con agua (ej., un zafacón de 30 galones). En pocas horas la mezcla empieza a 
fermentarse. Se recomienda batir el agua dos o tres veces por día durante dos días. Después de 
Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza-2012 Estación Experimental Agrícola P-155 
_____________________________________________________________________________________ 
36 a 48 horas de fermentación a temperatura ambiental, la placenta se separa fácilmente de la 
semilla al pasarla por un cedazo y lavarla con agua. 
 
 Con ambos métodos hay que secar la semilla limpia antes de empacar la semilla para 
almacenamiento. Una opción económica es desplegar la semilla sobre un cedazo puesto al sol 
(Figura 2). Un abanico puede ser útil para circular el aire. Es importante tapar la semilla durante 
la noche para evitar daño por ratas o ratones. 
Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza-2012 Estación Experimental Agrícola P-155 
_____________________________________________________________________________________ 
 
Figura 1. Método de lavado inmediato para extraer la semilla de calabaza 
 
 
 
 
Figura 2. Método de fermentación para extraer la semilla de calabaza 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conjunto Tecnológico para la Producción de Calabaza-2012 Estación Experimental Agrícola P-155 
_____________________________________________________________________________________ 
 
La semilla seca se puede conservar en sacos depapel o tela, o en envases de metal o de 
cristal. Después que la semilla está seca, es importante evitar que esta absorba humedad. De esto 
ocurrir podrían activarse los procesos metabólicos de la germinación. Esta activación se puede 
evitar almacenando la semilla en una nevera donde se pueda controlar la humedad, o empacando 
la semilla en envases que no permitan la entrada de humedad. Por ejemplo, si empacamos la 
semilla en sobres, bolsas y sacos de papel o tela, los cuales permitan la absorción de humedad, 
estos se podrían colocar a su vez en envases sellados. Algunos agricultores guardan la semilla en 
envases plásticos, de un volumen que fluctúa desde 16 onzas (1/2 litro) a 5 galones (una paila), y 
luego dichos envases se colocan en una nevera, la cual en este caso no requiere tener control de 
humedad relativa. La semilla refrigerada (35 a 45 ºF) puede mantener su viabilidad por cinco 
años o más. La semilla de calabaza puede ser congelada, manteniendo su viabilidad por 20 años 
o más. 
 
 Una libra de semilla de calabaza típicamente contiene alrededor de 5,000 semillas. Como 
guía general, se puede esperar que una fruta rinda aproximadamente 300 a 400 semillas. Esto 
quiere decir que se requiere entre 12 a 17 frutas para producir una libra de semilla. Una libra de 
semilla es suficiente para sembrar dos a tres cuerdas, dependiendo si es una siembra directa o de 
trasplante. 
 
 
Referencias 
 
George, R.A.T., 2009. Vegetable Seed Production. CABI, Third Edition. 
 
Kokopelli Seed Foundation. (sin fecha). Consultado el 10 de agosto de 2010. 
http://www.kokopelli-seed-foundation.com/e/index.html 
 
AVRDC, The World Vegetable Center Fact Sheet: Saving seeds of the cucumber family. Sin 
fecha. Consultado el 10 de agosto de 2010. http://www.avrdc.org/pdf/seeds/cucumber.pdf 
 
 
 
 
 
 
http://www.kokopelli-seed-foundation.com/e/index.html

Continuar navegando

Otros materiales