Logo Studenta

QUE_ES_LA_TECNOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. ¿QUÉ ES LA TECNOLOGIA? 
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y 
técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al 
ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer 
sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento 
y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. 
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las 
personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo 
que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer 
nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades 
o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y 
el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y 
procesos. 
 TECNOLOGÍA FLEXIBLE: Engloba al conjunto de tecnologías 
que pueden utilizarse en multitud de áreas de aplicación, el 
microchip se utiliza en múltiples productos como televisores, 
teléfonos, ordenadores, máquinas... y en múltiples aplicaciones 
como la medicina, la investigación espacial. 
 TECNOLOGÍA FIJA: Engloba al conjunto de tecnología que 
solo puede utilizarse para un producto o área específica, por 
ejemplo, los fungicidas son productos que solo se utilizan para 
la eliminación de hongos y mohos. 
 
2. EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA 
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales 
nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear 
herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la 
palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento). 
El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando 
nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de 
una serie de piedras (sílex, cuarzo, o sidia a… 
extraordinariamente duras las cuales podían moldear y 
afilar, este descubrimiento junto con la experiencia 
desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros 
cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba 
las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria. 
Todos los objetos que nos rodea en nuestra vida diaria son 
productos de los diferentes avances tecnológicos que hemos desarrollado a lo largo de los siglos de nuestra 
existencia, hemos transformado recursos naturales para fabricar herramientas y maquinas que facilitan nuestras 
vidas así como satisfacer nuestra curiosidad y afán de superación , los ordenadores, Tablet y Smartphone, la loco 
mota, automóviles y aviones, la bombilla y el microchip, la llegada del hombre a la luna y la conquista del espacio son 
hitos históricos de nuestros últimos avances tecnológicos. 
 
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias de la 
computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de 
los robots. 
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, 
la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la 
animatrónica y las máquinas de estados. 
El término robot se popularizó o el éxito de la o ra R.U.R. Ro ots U iversales Rossu , es rita por Karel Čapek e 
1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida 
al inglés como robot. 
2. EVOLUCION DE LA ROBOTICA 
La Robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de 
desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión. 
El primer robot móvil de la historia, pese a sus muy limitadas capacidades, fue ELSIE (Electro-Light-Sensitive Internal-
External), construido en Inglaterra en 1953. ELSIE se limitaba a seguir una fuente de luz utilizando un sistema mecánico 
realimentado sin incorporar inteligencia adicional. 
En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para 
expresar emociones, el COG, también conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR 
ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho más específicos como el CYPHER, un helicóptero 
robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony. 
3. APLICACIONES DE LA ROBOTICA 
La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, 
como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de 
movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad. 
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales 
asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual 
han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma 
que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de 
aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot. 
Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots 
tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el 
transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos. 
Campos de aplicación de la robótica: 
A. INDUSTRIA 
 Trabajos en Fundición 
 Aplicación de Transferencia de Material 
 Paletización 
 Carga y Descarga de Máquinas 
 Operaciones de Procesamiento 
 Otras Operaciones de Proceso 
 Montaje 
 Control de Calidad 
 Manipulación en Salas Blancas 
 
B. ROBOTS DE SERVICIO 
 Laboratorios 
 Industria Nuclear 
 Agricultura 
 Espacio 
 Vehículos Submarinos 
 Educación 
 Construcción 
 Medicina 
 Ciencia Ficción
 
4. VENTAJAS DE LA ROBOTICA 
 Las ventajas de la sutitucion humana por el robot son inantemente inmensas e infinitas. Ya que sin la ayuda 
de esta el ser humano no hubiera sido capaz de evolucionar hasta el punto que hemos llegado ahora. 
 Gracias a la robótica el ser humano ha podido dedicar su tiempo a mejora la calidad de vida al aplicarla 
constantemente y sustituyéndose a si mismo en labores repetitivas y agotadoras. 
 Estos robots permiten a los investigadores a entender algunas funciones imposibles de desentrañar 
directamente a través de la experimentación animal. 
 Son manipuladores multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, 
piezas, herramientas o dispositivos especiales segun trayectorias variables programadas para realizar tareas 
diversas. 
 Se utiliza cualquier dispositivo mecánico capaz de reproducir los movimientos humanos para la manipulación 
de objetos. 
 Los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. 
 Podemos mencionar a los multirobots como aquellos capaces de adaptarse a diversos campos de trabajo. 
5. DESVENTAJAS DE LA ROBOTICA 
El robot esta específicamente diseñado para sustituir la labor humana y de esta manera mejorarla o simplemente 
igualar su capacidad. Aunque si es muy cierto que la robótica puede crear más empleos, tambien puede quitarlos. 
Actualmente se puede observar que el desempleo por la sustitución humana por los robots ha sido mayor que el 
empleo que esta ha creado. Esto se debe mayormente a que muchas generaciones pasadas no pudieron competir 
ante el potencial de los robot, por esto mimo fueron sustituidos y expulsados de esta área de trabajo específico. 
Estas computadoras pensantessolo se consideran como una base de una especie de robots inteligentes capaces de 
crear copias de ellos mismo. 
o El costo de un robot permanece constante con baja reducción. 
o Requieren gran capital al instalarle que se deprecia con los anos y el recurso humano que cuesta el tiempo 
trabajando. 
o Un robot se puede justificar económicamente. 
o El recurso humano puede sentirse amenazado por el desempleo. 
o Desuso del equipo al terminar el proyecto. 
 
1. ¿QUE ES UN ROBOTS? 
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico 
que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede 
referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con 
el término de bots. 
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los 
expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un 
brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése 
comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. 
Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos 
para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta 
ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que 
se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. 
Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo torpes y cortos de entendederas. 
 
2. CARACTERISTICAS DE UN ROBOTS 
Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, 
herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas. 
 Un robot no debe causar daño a un ser humano o por inacción, permitir que un ser humano sea dañado. 
 Un robot debe obedecer las órdenes de todo ser humano siempre que estas órdenes no impliquen una violación 
a la primera ley. 
 Un robot debe preservar su propia existencia siempre y cuando este contradiga la primera y la segunda ley. 
 
3. EVOLUCION DE LOS ROBOTS 
Nuevas investigaciones se orientan a la creación de robots que sean más parecidos a animales, al menos en lo 
concerniente a su flexibilidad. Esto los haría más útiles en áreas que van desde la medicina a la exploración espacial. 
Los bordes afilados no constituyen ningún problema 
en las estructuras de un robot dedicado, por ejemplo, a la 
fabricación de automóviles. Sin embargo, en otros entornos, 
dichas aristas son inaceptables. Barry Trimmer, 
codirector del programa de biocinética de la Universidad 
de Tufts sostiene que uchas máquinas incorporan 
material flexible en sus juntas, y son muy rápidos, fuertes y 
robustos, pero no existe una tecnología actual que 
pueda alcanzar el rendimiento de un animal moviéndose 
e la aturaleza . Una de las principales diferencias 
entre robots y animales es justamente el material del que 
están hechos. 
Aplicando las técnicas que estos científicos están desarrollando, los robots serían capaces de escalar superficies 
testaradas, deslizarse colgados de un cable, o reptar en espacios estrechos. Los robots dotados de cuerpos flexibles 
podrían efectuar trabajos peligrosos de una manera más segura y eficiente. Sería viable, por ejemplo, su empleo en el 
espacio para acceder a sitios de las estaciones espaciales que son inaccesibles para los astronautas. También es posible 
utilizarlos en sitios altamente peligrosos, como reactores nucleares o en la detección de minas terrestres. 
 
La nano robótica es el campo de las tecnologías emergentes que crea máquinas o robots, los cuales están en el tamaño 
de alrededor de 0,1 a 10 micrómetros y están construidos con componentes de nano-escala o moleculares. 
 
En su mayoría las nanomáquinas se encuentran en fase de investigación y desarrollo, pero se han probado 
algunas máquinas moleculares y nano-motores-primitivos. Un ejemplo de esto es un sensor que tiene un interruptor 
de aproximadamente 1,5 nanómetros de ancho, capaz de contar moléculas específicas en una muestra química. 
La Primera Área en la que se usó primero la nano-robótica es en la Medicina, ya que un nano-robot podría identificar 
y destruir células Cancerígenas. 
La Universidad Rice ha demostrado un auto de una sola molécula desarrollado mediante un proceso químico y que 
incluye el uso de buckyballs como ruedas. Es conducido controlando la temperatura ambiente y posicionando la punta 
de un microscopio de efecto túnel. 
 
De acuerdo a Richard Feynman, fue su ex estudiante graduado y colaborador Albert Hibbs quien le sugirió 
originalmente cerca de 1959 la idea de un uso médico para las micro-máquinas teóricas de Feynma. Hibbs sugirió que 
cierto tipo de máquinas de reparación algún día podrían ser mini-turializadas al punto de que en teoría podría ser 
como "tragarse al doctor", tal como lo dijo Feynman. La idea fue incorporada en el ensayo de Feynman publicado en 
1959There's Plenty of Room at the Bottom (en castellano: Hay mucho espacio en el fondo). 
Las discusiones teóricas más detalladas acerca de nanorrobótica, que incluyen diseños específicos en temas como 
sensores, transporte de comunicación, navegación, manipulación, locomoción y computación integrada, han sido 
presentadas en el contexto médico de la nanomedicina por Robert Freitas. Algunas de estas discusiones permanecen 
al nivel de generalidades sin posibilidad de fabricarlas y no se aproximan al nivel de ingeniería de detalle. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_emergentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Robot
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanoescala
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_molecular
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanomotor
https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Rice
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nanoauto&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Buckminsterfullereno
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_efecto_t%C3%BAnel
https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Albert_Hibbs&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=There%27s_Plenty_of_Room_at_the_Bottom&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanomedicina
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Freitas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

141 pag.
17 pag.
capitulo2

UNAM

User badge image

Miguel Borrego

108 pag.
252 pag.
6 pag.
ROBOTICA_EN_EL_MUNDO_ACTUAL

Vicente Riva Palacio

User badge image

yahanny berroa