Logo Studenta

Respiración Celular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La respiración celular
https://www.google.com/search?safe=active&sca_esv=0adcfbb17eb07e8c&q=respiraci%C3%B3n+celular+dibujo+animado&uds=AMwkrPucgbDQ5irXAIurHpruJ0WupQf5TzJGCwf7hyJ--6QMykRcKPnis19XS_EzWqB3111YToKtyWQcpUhCTvwOPJN4wrwFvlIns4VfJyucSD2cOFUeqM0r1ELktVEekITFr-pROaMegnvBtxmsjP2jwvbefao1IbCcA9IdLHEMj4NOcc7MX4CTODffjHeDZbd-dxdA9D4TKNhpPcCHa-lR8gtpUnvrXy3e41hTY9vfXOi1KAScur63nWxrMianNkbQOacvWjAElENJMWeVcSSmNfhVFUYGWXy0HmuZgebhUFyateRt5qIOURNR23-qyDzMWpn8C-o_&udm=2&prmd=ivsnbmz&sa=X&ved=2ahUKEwj27Izfo4uFAxV_mYQIHQ9BC38QtKgLegQIDBAB&biw=360&bih=576&dpr=1.5#vhid=hpCpZuF5uUZ2yM&vssid=mosaic
Introducción
La respiración celular es un proceso
biológico fundamental que permite a las
células convertir nutrientes en energía.
Es esencial para la vida, ya que
proporciona el ATP necesario para las
actividades celulares.
Tipos de Respiración Celular
Existen dos tipos principales de respiración
celular: aerobia y anaerobia.
La respiración aerobia requiere oxígeno
para convertir la glucosa en ATP, mientras
que la anaerobia se realiza en ausencia de
oxígeno.
La diferencia principal entre la respiración
aerobia y anaerobia radica en el uso del
oxígeno y en el aceptor final de electrones
durante el proceso de obtención de
energía.
Resumen de las diferencias clave:
Respiración Aerobia:
-Aceptor de Electrones: El oxígeno actúa
como el aceptor final de electrones.
-Etapas: Incluye glicólisis, ciclo de Krebs y
fosforilación oxidativa.
-Productos: Produce agua y dióxido de
carbono como desechos, y genera
aproximadamente 32 ATP por molécula de
glucosa.
Ejemplos de Organismos: Células
hepáticas, células del riñón.
Respiración Anaerobia:
-Aceptor de Electrones: Utiliza otros
compuestos como nitratos, nitritos, sulfatos
o iones metálicos en lugar de oxígeno.
-Etapas: Comprende glicólisis seguida de
fermentación (láctica o etanólica).
-Productos: Produce ácido láctico, alcohol
etílico o metano como desechos, y genera
aproximadamente 2 ATP por molécula de
glucosa.
Ejemplos de Organismos: Levaduras del
pan, eritrocitos (glóbulos rojos), algunas
bacterias y arqueas.
La respiración aerobia es más eficiente en
la producción de energía pero requiere
oxígeno, mientras que la anaerobia es
menos eficiente pero permite a los
organismos sobrevivir en ambientes sin
oxígeno.
Características de la Respiración Celular
La respiración celular se caracteriza por ser
un proceso catabólico que involucra
múltiples reacciones químicas.
Las etapas principales incluyen la
glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de
transporte de electrones.
La glucólisis ocurre en el citoplasma y es el
primer paso en la conversión de glucosa en
piruvato, generando una pequeña cantidad
de ATP. El piruvato luego entra en la
mitocondria, donde se inicia el ciclo de
Krebs. Este ciclo produce precursores para
la síntesis de aminoácidos y más ATP.
Finalmente, la cadena de transporte de
electrones utiliza los electrones de los
compuestos reducidos generados en el
ciclo de Krebs para producir una gran
cantidad de ATP.
Conclusiones
La respiración celular es un proceso
complejo pero eficiente para la producción
de energía.
Su comprensión es clave para el avance
de la biomedicina y la biotecnología, con
aplicaciones potenciales en enfermedades
y la producción de energía renovable
Aspecto Respiración
Aerobia
Respiración
Anaerobia
Aceptor de
Electrones
Oxígeno
como aceptor
final de
electrones
Otros
compuestos
(nitratos,
nitritos,
sulfatos,
iones
metálicos)
Etapas Glicólisis,
Ciclo de
Krebs,fosforil
ación
oxidativa.
Glicólisis
seguida de
fermentación
(láctica o
etanólica)
Productos Agua y
Dióxido de
carbono
Ácido
láctico,
alcohol etílico
o metano
ATP por
Glucosa
Aproximada
mente 32
ATP
Aproximada
mente 2 ATP
Ejemplos de
Organismos
Células
hepáticas,
células del
riñón
Levaduras
del pan,
eritrocitos,
algunas
bacterias y
arqueas
Bibliografía
Respiración celular.
www.aula2005.com/html/cn3eso/bg3unidad
05.pdf (octubre, 2015).
Rothschuh Osorio, U. (2023). Respiración
celular: qué es, etapas y tipos - Resumen.
EcologíaVerde.
Starr, C., & Taggart, R. (2004). Biología: La
unidad y diversidad de la vida [CD-Rom].
México: Thompson.