Logo Studenta

Historia 2B, Civilizaciones Procolombinas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MAYAS AZTECAS E INCAS 
 MAYA AZTECA INCA 
ORGANIZACIÓN 
POLITICA 
No tenían unidad política, Estaban 
agrupados en ciudades-estados 
independientes, formados por un centro 
ceremonial constituido por templos y 
palacios donde vivía la clase dirigente 
rodeados por rancherías habitados por 
la mayoría de la población 
A organización política de las tribus 
aztecas, al llegar al valle del Anáhuac, 
era (en teoría) democrática. una 
organización basada en una teocracia 
militar "pero en la que el fin guerrero 
estaba subordinado al fin religioso y en 
la que el mismo emperador, más 
propiamente Tlacatecuhtli, era un 
sacerdote". 
La autoridad máxima e indiscutida 
era 
el Inca(caudillo). Era aconsejado 
por un Consejo de Orejones 
unidos al Inca por lazos 
familiares. El sumo sacerdote era 
considerado la autoridad que 
remplazaba al INCA en caso de 
ausencia. 
 
 
ORGANIZACIÓN 
SOCIAL 
La elite social la constituían los 
sacerdotes y los nobles, que residían 
en la ciudad (que era también el centro 
religioso). Los campesinos vivían en 
las zonas rurales cercanas a la ciudad. 
Existía la esclavitud. Se supone que 
esos esclavos serían la mano de obra 
para la construcción de las pirámides 
colosales, pero ayudados por los 
campesinos. También debieron existir 
grupos de artesanos especializados 
El emperador azteca poseía un poder 
ilimitado, que abarcaba todo. Junto a él, 
los guerreros y sacerdotes (grupo social 
de mayor poder). Los guerreros eran el 
principal apoyo del emperador. Apenas 
había grupos sociales intermedios. 
Comerciantes enriquecidos de la capital, 
ofrecían alguno de sus esclavos como 
víctima de un sacrificio ritual. La mayor 
parte de la población, eran artesanos, 
agricultores, servidores públicos, etc., 
que se organizaban en grupos de 
parentesco llamados calpulli 
Los incas se organizaban en 
grupos de familias y cada uno 
recibía el nombre de ayllu. 
Cada ayllu tenía un sector de 
tierras para trabajar en su 
beneficio y el del Estado. 
Redactaban sus propias leyes. 
Se dividían en 3 
grupos: nobles, 
sacerdotes y pueblo 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MAYAS AZTECAS E INCAS 
 MAYA AZTECA INCA 
ACTIVIDADES 
ECONOMICAS 
La base económica de esta sociedad 
era la agricultura, principalmente del 
maíz que realizaban con el sistema de 
rosca. Además, practicaban caza, 
pesca y apicultura. Desarrollaron un 
comercio muy importante. 
La base económica era la agricultura y el 
comercio. Construían huertos flotantes, 
las chinampas, hechas con cañas, 
ramas, barro y limo. conocían técnicas 
del barbecho y la irrigación mediante 
diques y acequias y utilizaban abonos 
vegetales y animales. El comercio era 
sustentado por el trueque. 
Cortaban la ladera de las montañas en 
forma de escalones muy grandes para 
tener lugar donde sembrar. 
Construyeron un sistema de riego 
perfecto. 
ARQUITECTURA Excelentes arquitectos, su obra se 
caracterizó por el sentido 
HUMANISTICO, la grandiosidad de 
los templos y la rica ornamentación 
esculpida o pintada. 
Mientras las casas de los ricos eran 
majestuosas y lujosas, los pobres 
construían casitas de adobe sin 
ventanas ni chimeneas. La arquitectura 
sagrada era imponente y así imponía el 
respeto. el recinto sagrado estaba 
compuesto por 78 edificios, y que la 
pirámide central tenía dos templos en la 
parte superior, uno dedicado a Tláloc, el 
otro a Huitzilopochtli 
Desarrollaron un estilo de arquitectura 
pública destacada por técnicas 
avanzadas de ingeniería y trabajo fino 
de la piedra. 
Construyeron grandes ciudades en 
medio de las montañas, templos, 
palacios y pirámides que eran de un 
solo piso. También se usaban ladrillos 
de adobe y paja en regiones costeras. 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
http://www2.ac-toulouse.fr/lyc-bellevue-toulouse/calendriers/azteques/moduleA/texte_divinidades.htm
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
RELIGIÓN La religión fue el punto central de la 
cultura Maya. El Partenón de dioses 
originarios se enriqueció con la 
incorporación de deidades toltecas. A 
todos ellos rendían culto, ofreciéndoles 
en determinadas ocasiones sacrificios 
humanos. 
En la religión azteca numerosos dioses 
regían la vida diaria. Entre ellos 
Huitzilopochtli (dios del sol), 
Coyolxauhqui (la diosa de la luna que 
, según la mitología azteca, era asesinada 
por su hermano el dios del sol),tlatoc( dios 
de la lluvia) y Quetzalcóatl (inventor de la 
escritura y el calendario, asociado con el 
planeta venus y con la resurrección). 
La religión del estado estaba basada en 
la adoración del Sol. Los emperadores 
Incas eran considerados descendientes 
del Dios Sol y eran adorados como 
divinidades. El oro, símbolo del Dios 
Sol, era muy explotado para el uso con 
objetivos decorativos y rituales. La 
religión dominaba toda la estructura 
política. Hacían sacrificios 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MAYAS AZTECAS E INCAS 
 MAYA AZTECA INCA 
ESCRITURA Los mayas desarrollaron el sistema de 
escritura más completo de todos los pueblos 
indígenas americanos. Con él escribieron 
todo tipo de textos: de medicina, de 
botánica, de historia, de matemáticas, de 
astronomía... 
Se conservan, además de las inscripciones, 
algunos códices. 
Los aztecas utilizaban la escritura 
pictográfica grabada en papel o piel de 
animales. Todavía se conserva alguno de 
estos escritos, llamados códices. 
Cuidaban de dejar constancia de sus 
hechos. Los incas consignaban 
información sobre tributos y géneros 
almacenados en el quipu, una 
combinación de cuerdas con nudos. 
Muchas imágenes, o glifos, eran 
pictogramas, en los que un objeto se 
representaba por un dibujo. 
CALENDARI
O 
Inventaron calendarios perfectos 
basados en la astronomía y además 
una escritura ideográfica todavía no 
descifrada. 
Los aztecas conocían el año solar además 
del venusino, representándolo en un 
calendario llamado xíhuitl, integrado por 18 
meses de 20 días cada uno, más 5 días 
nefastos 
llamados nemontemi. ElTonalpohualli era a 
un calendario de 260 días, resultado de la 
combinación de 20 signos con 13 
numerales; este era la "cuenta adivinatoria 
de los días”, y permitía saber la suerte de 
quienes nacían en ellos, servía también 
para nombrar los años. 
Cada 52 años (siglo) coincidían ambos 
calendarios 
El calendario inca era lunisolar, tenían 
un año de 365 días de doce meses, 
consumiendo los once días que 
sobran de luna, en los mismos meses. 
El inca Viracocha decretó un año de 
12 meses que comenzaba con la luna 
nueva de enero. Cada mes tenía su 
nombre propio y el mes empezaba en 
diciembre. La organización de trabajos 
se hacía en semanas. 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/calencon.htm
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
 Los mayas fueron un antiguo pueblo 
indígena de América central y su territorio 
entre los países Guatemala, Belice, 
honduras y el salvador. la escritura maya es 
una característica de esta civilización, su 
calendario solar entre otros. 
los aztecas fueron un pueblo con una 
organización militar, que crearon un gran 
imperio. 
el inca construyó el sistema de 
organización social, económica y 
política. 
Realizan grandesobras de ingeniería 
y de construcción (sistema de riego 
etc.). 
También lograron alto grado de 
desarrollo cultural. 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com
https://www.google.com.ar/url?sa=i&url=https://hablacultura.com/culturas-precolombinas/&psig=AOvVaw1qzRFG-mKU564RB1zV-GV7&ust=1590604625389000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOirk5aW0ukCFQAAAAAdAAAAABAD
ESCUELA BELLAS ARTES 
MATERIA: HISTORIA 
CURSO: 2°B 
DOCENTE: BROWARSKI, JAVIER 
EMAIL: javiercolumnasocial@gmail.com 
FECHA DE ENTREGA: 5 DE JUNIO 
 
 
ACTIVIDADES 
 
1) Colorear en el mapa las áreas de expansión de los Mayas, Incas y Aztecas. 
2) En base a la lectura del cuadro resolver: 
 
 
mailto:javiercolumnasocial@gmail.com

Continuar navegando

Otros materiales