Logo Studenta

studentas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

35
 
 
 
 
 
Unidad 2. Componentes 
del hardware 
 
 
 
 
 
 
2.1. Unidad central de proceso (CPU) 
2.1.1. Unidad de control 
2.1.2. Unidad aritmético-lógica 
2.1.3. Memoria principal 
2.2. Dispositivos periféricos 
2.2.1. Memoria secundaria 
2.2.2. Dispositivos de entrada 
2.2.3. Dispositivos de salida 
2.2.4. Dispositivos de entrada/salida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos particulares de la 
unidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al culminar el aprendizaje de la unidad, lograrás identificar los elementos 
físicos de la computadora, sus componentes principales (desde las unidades 
internas hasta los dispositivos periféricos) y funciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37
Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados expresamente 
para aceptar y guardar datos, procesarlos y producir resultados bajo la 
dirección de una serie de instrucciones. Entonces, al hablar de las 
computadoras, es importante no olvidar que el equipo por si solo no puede 
operar, sino que requiere de ésta serie de instrucciones mediante la cual 
opera su funcionamiento. 
Una computadora está compuesta por partes mecánicas y electrónicas, las 
cuales en conjunto la hacen funcionar, cada parte de la computadora 
recibe un nombre específico de acuerdo con la función que desempeña. 
En esta unidad estudiaremos los “componentes del hardware”. El 
Hardware es la parte tangible o física del equipo que está dividida en dos 
partes importantes que son en los componentes de operación, 
mencionando a la Unidad Central de Procesos, el procesador, la Unidad 
Aritmética Lógica, la Unidad de Control y los diferentes tipos de memoria. 
Más adelante veremos los componentes que se conectan a la 
computadora para poder interactuar con ella, a los cuales llamaremos 
dispositivos periféricos que permiten el buen funcionamiento de la misma. 
 
Esperamos que los apuntes que a continuación te presentamos, te sirvan 
para reforzar tu aprendizaje sobre la parte física de la computadora, ya 
que partimos de que con anterioridad, revisaste las lecturas 
recomendadas. 
 38 
El Hardware es el cuerpo de la computadora y el Software es el alma 
 
Cuando nos referimos a un sistema de cómputo, podríamos considerar que cuatro 
elementos básicos lo componen: 
1. El hardware 
2. El software 
3. Los datos 
4. El usuario 
De éstos cuatro elementos, dos de ellos son esenciales e indispensables para su 
funcionamiento: 
El Hardware: Se refiere a la parte física de la computadora, es decir todo aquello 
que se puede tocar, que es tangible, como el CPU, el monitor, el teclado, los cables y todos 
aquellos elementos que se encuentran adentro de la computadora (circuitos). Es decir, desde un 
punto de vista más técnico, el hardware son una serie de dispositivos electrónicos que se 
relacionan entre sí, cuya función es la de controlar las operaciones a realizar, la entrada y la salida 
de datos en información. 
El software: Es la parte inteligente de la computadora, que no se toca, pero indica al hardware lo 
que debe hacerse, de acuerdo a las instrucciones que le establezcamos. El software, son todas 
aquellas aplicaciones (programas) que usamos en la computadora. 
Tanto el hardware como el software, son indispensables para poder trabajar, ya 
que podemos tener la parte física, pero sin las aplicaciones simplemente no se 
podría trabajar, de igual forma, se pueden tener los mejores programas, pero si no 
se cuenta con el equipo necesario no se puede realizar nada. Ambos deben ir 
entrelazados. 
Finalmente los datos son unidades o elementos que por sí solos no nos dicen 
nada, pero que al ser introducidos a la computadora, se procesan obteniendo un 
resultado llamado archivo, todo esto, operado por un usuario. 
 39
Por su parte, las computadoras tienen diversos elementos o componentes físicos, 
los cuatro más importantes son: Unidad Central de Proceso (CPU), Monitor, 
teclado e impresora. 
2.1. Unidad Central de Procesamiento (CPU) 
Es el “cerebro” de la computadora. Almacena los diferentes datos e instrucciones 
a procesar. Es decir, controla y supervisa el sistema de cómputo, con base en un programa que 
permanece en la unidad de memoria; además, desarrolla operaciones matemáticas y lógicas para 
procesar datos, y controla el envío y recepción de datos desde las unidades periféricas a la unidad 
de memoria. 
 
 
El CPU funciona como un agente de tránsito, que administra 
la información y la controla, dejando pasar alguna y 
deteniendo otra, y así, evitar conflictos internos. Asimismo el 
CPU, cuenta con circuitos electrónicos, el cual se llama 
“microprocesador”, de éste, depende la velocidad con la que 
trabaje la computadora. El procedimiento que transforma los 
datos en información, se llama procesamiento. Para realizar la 
transformación, la computadora usa al procesador y a la 
memoria. Figura 2.1 Unidad Central de Procesamiento 
 
 
El procesador que es el cerebro, organiza y lleva a cabo 
las instrucciones dadas por el usuario o software. 
 
 
Figura 2.2 Procesador 
 40 
A su vez, el procesador esta 
formado por microprocesadores 
pequeños que son piezas de 
silicio con muchos circuitos 
electrónicos diminutos, el 
microprocesador se encuentra 
conectado a una tarjeta llamada 
“madre” (ver anexo 1), quien es 
la que se encarga de 
interconectar al microprocesador 
con los demás componentes. 
Figura 2.3 El microprocesador 
 
En la primera unidad, a través del desarrollo de la computadora, pudimos observar 
que se crearon máquinas, pero muchas de ellas con una sola función, estas sólo 
pueden seleccionar un tipo de datos, predefinidos y no pueden procesarlos ni 
imprimirlos, esta es la diferencia entre una máquina de una sola función y las 
computadoras actuales, quienes ya llevan a cabo funciones de transformación y 
procesamiento, que consisten en unidades de entrada y salida y de unidades 
centrales que realizan las funciones de controlar, computación y memoria. 
 
 
 
Figura 2.4 Funciones de transformación y procesamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 41
La razón principal para que las computadoras puedan procesar información a una 
velocidad tal, es que poseen una memoria y capacidad matemática cien mil veces 
mayor a la de la mente humana, organizadas y programadas de tal forma que las 
computadoras pueden almacenar cualquier cantidad de información en sus 
unidades de memoria correctamente, compilarla y procesarla según las 
instrucciones del usuario. Los datos que se introducen, son almacenados en la 
unidad llamada memoria de acuerdo al procedimiento preprogramado. Cuando se 
ordena para ciertos datos específicos, la unidad aritmética lógica recibe la 
instrucción de la unidad de control, compila los datos necesarios y ejecuta el 
proceso que se quiere. La información procesada se conjunta a través de las 
unidades de salida en forma de letras, números, gráficos etcétera. 
 
La unidad de memoria y aritmética logran operar sin error, debido a control que 
ejerce sobre ellas la unidad central. 
 
2.1.1. Unidad de control 
Funciona como “cerebro” del equipo. Se encarga de administrar todos los recursos 
de la computadora. Recoge del programa las instrucciones que se deben ejecutar 
y controla el flujo de información. Cada unidad (aritmético-lógica y de memoria) 
mantiene su propia autonomía, aunque al final retorna a la unidad de control, 
cuando completa una operación. 
 
2.1.2. Unidad aritmético-lógica 
La unidad aritmético-lógica esta encargada de realizar todos los cálculos (suma, 
resta, multiplicación y división) comparaciones y toma de decisiones 
lógicas(determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del 
álgebra de Boole); por una serie de registros dondese almacena información 
temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las 
instrucciones; se comunican a través de un conjunto de circuitos o conexiones 
llamado bus (ver anexo). 
 
 42 
2.1.3. Memoria principal 
Está compuesta por chips, los cuales están conectados a la tarjeta madre y por 
medio de ellos se pueden recuperar datos de forma inmediata. Aquí, se queda la 
información que es enviada para procesarse desde los dispositivos de 
almacenamiento. En esta memoria se guardan los programas y datos 
manipulados mientras están en uso. Dos tipos de memoria se incorporan al CPU: 
RAM (volátil) y ROM (no volátil). Para medir la cantidad de datos almacenados en 
la memoria, se utiliza una unidad básica que es el “Byte”, éste equivale a un 
carácter (una letra, número, espacio, o cualquier otro signo individual). Con 
respecto a la capacidad de la memoria, cuando se dice que se tiene una 
capacidad de 1 Kilobyte (1Kb) podremos almacenar en ella 1,024 caracteres, si 
la memoria es de 1 Megabyte (1Mb) se podrán almacenar 1,024 KB. 
 
Memoria RAM. Memoria de acceso aleatoria (Random Access Memory). Esta 
memoria esta conformada por una serie de circuitos electrónicos. Los programas a 
utilizarse, deben encontrarse en la memoria en el momento en que se accesa a 
los mismos. Los programas se cargan y se corren desde la memoria. Los datos 
usados por el programa también se cargan en la memoria para un uso más rápido. 
Cuando se introducen datos, también se almacenan en la memoria pero de forma 
temporal, el término volátil, significa precisamente que necesita el suministro de 
energía. Si se suspende éste, se pierden los datos. Entre más memoria RAM 
tenga una computadora, hará más. 
 
Asimismo, como ya se dijo, la memoria se mide en bytes. Un kilobyte (KB) 
equivale a 1000 bytes, un megabyte (MB) equivale a 1,000.000 de bytes, un 
gibabytes (GB) equivale a 1,000,000.000. 
 
Las computadoras actuales tienen entre 16 y 128 millones de bytes, tienen más de 
32 MB, pues de otra forma no aguantarían al sistema operativo. 
 
 
 43
Figura 2.5 Memoria RAM
 
 
 
 
 
 
 
 
Memoria ROM. La memoria ROM (Read Only Memory), memoria de sólo lectura. 
Esta conformada por una serie de circuitos electrónicos que contienen programas 
que previamente fueron definidos por el fabricante para el funcionamiento de la 
computadora. Por ello se dice que esta memoria viene de fabricación. 
 
 
 
Figura 2.6 Memoria ROM. Componentes ensamblados de fabrica 
 
 
 
 
 
 
 
2.2. Dispositivos periféricos 
Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los 
cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o 
archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. 
 
Según la definición de periférico dada anteriormente, éstos están constituidas por 
unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva auxiliar. 
Estas últimas unidades también pueden considerarse como unidades de 
 44 
Entrada/Salida, ya que el ordenador central puede escribir (dar salidas) sobre 
ellas, y la información escrita puede ser leída, es decir, ser dada como entrada. 
Ahora bien, la información grabadas en estos soportes no es directamente 
inteligible para el usuario de la ordenador, esto es, no puede haber una 
intercomunicación directa usuario-ordenador como la que hay a través de un 
teclado/pantalla. 
Los dispositivos de E/S transforman la información externa en señales codificadas, 
permitiendo su transmisión, detección, interpretación, procesamiento y 
almacenamiento de forma automática. Los dispositivos de Entrada transforman la 
información externa (instrucciones o datos tecleados) según alguno de los códigos 
de entrada/salida (E/S). Así el ordenador recibe dicha información adecuadamente 
preparada (en binario 1 y 0). En un dispositivo de Salida se efectúa el proceso 
inverso: la información binaria que llega del ordenador se transforma de acuerdo 
con el código de E/S en caracteres escritos inteligibles por el usuario. 
Hay que distinguir claramente entre periféricos de un ordenador y máquinas 
auxiliares de un determinado servicio informático. Las máquinas auxiliares no 
están físicamente conectadas al ordenador (su funcionamiento es totalmente 
autónomo) y sirven para preparar o ayudar en la confección o utilización de la 
información que se da a, o produce, el ordenador. Por ejemplo, hace algunos años 
existían máquinas autónomas para perforar tarjetas, para grabar cintas 
magnéticas manualmente a través de un teclado, para separar el papel continuo 
producido por un programa a través de la impresora, etc. 
Tampoco hay que confundir periférico con soporte de información. Por soporte de 
información se entiende aquellos medios físicos sobre los que va la información. 
Por unidades o dispositivos periféricos se entiende aquellos elementos 
encargados de transcribir la información al correspondiente soporte. 
Ejemplos: 
 45
Los disquetes son soporte de información, mientras que la unidad lectora o 
disquetera, es unidad periférica. 
El papel impresora es soporte de información, y la impresora unidad periférica. 
 
2.2.1. Memoria secundaria 
Es un dispositivo que contiene instrucciones que han de ser ejecutadas, pero no 
son accesadas directamente por la unidad de control del procesador central, como 
en el caso de la memoria principal. 
Esta memoria no es volátil, es decir, se encuentra de manera permanente tal es el 
caso de los diskettes, discos duros, cintas magnéticas etcétera. 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.7 Unidades de almacenamiento 
 
 
 
 
 
 
 
De entre los dispositivos de almacenamiento más comunes encontramos los 
siguientes: 
 
• Diskettes (discos flexibles). Los llamados de 5.25 pulgadas o de 3.5. 
Unidades de disco fijo. Forma parte de la computadora. 
• Discos compactos (CD). Un CD-ROM es un disco compacto que 
físicamente es idéntico a uno de sonido. Los hay aquellos que sólo sirven 
para guardar información, es decir no regrabables, y aquellos que guardan 
la información, pero que también permiten hacer modificaciones. La lectura 
 46 
de los datos se realiza en la mayoría de las unidades mediante un haz de 
láser 
• DVD (Digital Versátil Discs). Son unidades de discos ópticos similares a los 
lectores de CD-ROM, pero que contienen un láser de potencia superior y 
las capacidades de almacenaje van de los 4.2 GB a los 9.1 GB. 
 
2.2.2. Dispositivos de entrada 
Son medios por los cuales se trasmiten datos o instrucciones de un usuario. 
Permiten establecer un “diálogo” con la computadora, y su función es la de facilitar 
la comunicación. 
 
• Teclado. Es muy parecido al de una máquina de escribir aunque tiene 
algunas teclas adicionales con una función. Es el más conocido y utilizado, 
pues a través de él se introducen datos. A su vez el teclado se divide en 
diferentes secciones: teclas numéricas, teclas de función, teclas 
alfanuméricas, teclas de navegación, teclas especiales. Como todo va 
evolucionando, los teclados no son la excepción, y ya en el mercado vemos 
diferentes modelos: el teclado original PC o XT, el teclado AT original, o el 
de 101 teclas. Entre uno y otro son incompatibles con algunos modelos de 
computadora, sin embargo el 
problema se resuelve, colocando un 
interruptor XT/AT en el teclado y así 
trabajar con el que se desee utilizar. 
El teclado de 101 teclas, trabaja ya 
con cualquier computadora sin 
necesidad de modificarlos. 
 
 
 
 
 
Figura 2.8 El teclado 
 47
 
• Ratón. El ratón al igual que el 
teclado tiene la misma 
función, sólo que se maneja 
de manera diferente. El ratón o 
mouse, es un apuntador o 
señalador, que al moverlo, en 
la pantalla aparece un 
apuntador, representado con 
una flecha para interactuar 
con el programa en cuestión Esta conformadopor un cable con un conector 
que va al CPU. Cuenta con dos botones (izquierdo y derecho) y con una 
bola o botón en la parte inferior del mismo, que permite deslizarlo sobre una 
superficie, (por lo regular a estas superficies les denomina tapete). Su 
desplazamiento se lleva a cabo a través de toda la pantalla, permitiendo 
llevar el puntero o flecha a una opción específica. En algunas 
computadoras portátiles, el mouse forma parte de la misma. 
 
 
Figura 2.9 El ratón 
• Lápiz óptico. Se llama así, porque es muy 
parecido a un lápiz o una pluma que se 
conecta a través de un cable a la 
computadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.10 El lápiz óptico 
 48 
 
• Joystick. Es un dispositivo (palanca de juegos) 
que se conecta a la computadora, a través de esta 
palanca el usuario puede moverse en diferentes 
direcciones. 
 
 
 
 
 
Figura 2.11 El Joystick 
• Scanner. Este dispositivo permite leer de 
manera electrónica ya sea texto o imágenes, 
ya sea para sólo mandarlas a impresión o 
verlas en pantalla, o bien también existen 
programas que permiten pasar la información 
a un procesador de palabras y así modificarlo 
o darle algún otro formato. También existen los 
scanner que se utilizan para leer códigos de barras. 
 
Figura 2.12 El scanner 
• Cámaras digitales. 
 
 
 
 
Figura 2.13 Modelos de cámaras digitales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 49
• Micrófonos. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.14 El micrófono 
2.2.3. Dispositivos de salida 
Son medios por los cuales se devuelve información procesada que de antemano 
fue introducida por el usuario en forma de datos o instrucciones. 
 
• Monitor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.15 Monitor tipo plano 
• Impresoras 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.16 Modelos de impresora 
 
 
 
 50 
• Bocinas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.17 Modelos de bocinas 
• Graficadores o plotters 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.18 El plotters 
2.2.4 Dispositivos de entrada/salida 
Algunos dispositivos pueden funcionar como entrada y salida de información. Los 
más conocidos son los de comunicación, que conectan una computadora con otra, 
con la finalidad de compartir recursos (hardware e información). Estos dispositivos 
incluyen módems y tarjetas de red. Como ejemplo tenemos aquellas pantallas 
sensibles al tacto. Otros dispositivos de entrada/salida, son los disquetes, estos 
tienen la característica de magnetizarse cuando se aplica un campo magnético 
sobre él. El disco dispone de un orificio en el centro en donde la unidad de 
disquete, en la que se inserta el disco, a través de un motor hace girar al mismo 
en su propio eje. Una cabeza de lectura/escritura se mueve al borde externo del 
 51
disco hacia el centro, deteniéndose sobre la pista que contiene el dato que 
requiere la computadora Asimismo, tiene perforaciones y muescas que permiten 
detectar de forma óptica el inicio de grabación. Los datos se graban a través de 
un patrón magnético escrito en círculos alrededor del centro del disco, a cada 
círculo se le llama pista o comprende una pista (track) y cada pista está dividida en 
segmentos que se llaman sectores. Los discos flexibles que se puede encontrar 
en el mercado se distinguen por su tamaño 
 
 Figura 2.19 Características de los disquetes

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
TEMA-18-Informatica-basica

User badge image

marthaluciarinconcontrera

43 pag.
20 pag.
INFORMATICA I MODULO 1 - Ernesto Ibarrola

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

14 pag.
12 pag.
GUIA 4 CONCEPTO DE HARDWARE

SIN SIGLA

User badge image

carlos galarcio