Logo Studenta

GUIA DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA OCE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUIA DE PRÁCTICAS DE LA 
ASIGNATURA 
“ORGANIZACIÓN DEL 
CENTRO ESCOLAR”.
2º curso de Magisterio
José Daniel Álvarez Teruel
Salvador Grau Company
MªTeresa Tortosa Ybáñez
Consideramos que la asignatura Organización del Centro 
Escolar está concebida para una aplicación práctica inmediata 
de todos aquellos conocimientos que se vayan adquiriendo 
durante el desarrollo de la parte teórica. El contenido de esta 
asignatura es idóneo para la preparación del profesorado que en 
alguna ocasión deba ejercer tareas de gestión y dirección de 
centros. Pero al mismo tiempo, pensamos que todo el 
profesorado de un centro educativo debería conocer los 
mecanismos que hacen que su funcionamiento sea adecuado.
Estamos convencidos de que cuanto mas cercanas estén las 
actividades prácticas diseñadas a la realidad de un centro 
educativo serán de una mayor utilidad al alumnado que las tiene 
que realizar. Por tanto, hemos diseñado un dossier de prácticas 
a realizar durante el cuatrimestre que pretenden acercar al 
máximo la realidad formativa al funcionamiento de un colegio.
La utilidad o no del proyecto depende de la implicación que el 
alumnado realice en las propuestas, que exigirán adoptar roles 
“virtuales” de acciones reales en la dinámica de funcionamiento 
de un centro educativo.
OBJETIVOS QUE NOS PROPONEMOS 
1. Poner en práctica la információn teórica de la asignatura, relacionándola con el 
funcionamiento real de un centro educativo.
2. Fomentar el trabajo en equipo asumiendo roles de gestión y dirección.
3. Aplicar las responsabilidades asumidas en la gestión de un centro educativo de 
primaria de forma virtual.
4. Identificar, valorar y reorganizar los principales elementos que configuran la 
organización de un centro educativo.
5. Interpretar, valorar y aplicar el apoyo legislativo sobre organización de centros.
6. Recoger información sobre la política educativa española, analizarla y valorarla.
7. Buscar soluciones administrativas a problemas de organización escolar.
8. Poner en práctica proyectos de trabajo en los centros.
9. Elaborar materiales de uso cotidiano en un centro educativo.
10.Elaborar y exponer temas específicos relacionados con la Organización Escolar.
11.Conocer fuentes de consulta y material de trabajo de Organización Escolar.
12.Utilizar la información y las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías.
13.Saber planificar las pautas de observación de los varios sectores en un centro 
educativo, que facilitan la evaluación.
14.Tener capacidad crítica ante las diversas propuestas educativas organizativas 
para lograr autonomía personal y profesional.
METODOLOGIA DE TRABAJO:
¿Qué pretendemos?....
Desarrollar competencias relacionadas con la práctica 
del nuevo diseño curricular.
(GUIA DOCENTE de la asignatura).
Proponer una estrategia de trabajo que contextualice la 
asignatura en un centro escolar.
(GUIA DE PRÁCTICAS reales).
Desarrollar el trabajo colaborativo docente y discente. 
(EQUIPOS DIRECTIVOS VIRTUALES E 
INSPECCIÓN EDUCATIVA).
Aplicar las nuevas tecnologías. 
(GUIA DE CENTROS:http://www.edu.gva.es/
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para desarrollar estos objetivos, los equipos de trabajo constituidos 
funcionarán como equipos directivos, y ejecutarán sus actividades en torno a 
un centro educativo de educación primaria virtual (página web).
A efectos de recepción y valoración de tareas, el equipo docente de la 
asignatura se constituye en inspección educativa.
Los trabajos se podrán ir entregando por bloques (al final de cada uno de los 
cuatro bloques) o todos juntos al final del cuatrimestre. La ventaja de entregarlos 
por bloques es la de poder hacer un seguimiento de su realización y una 
valoración continuada.
Los trabajos se entregarán en soporte informático a través del Campus 
Virtual o el correo electrónico. Si hubiera algún problema se puede entregar en 
un CD.
En este plan de prácticas se valorará la asistencia, la implicación en las 
tareas y los resultados obtenidos en la gestión, además de la calidad de los 
trabajos, y aquellos equipos directivos que presenten una mayor 
profesionalidad en su gestión intentaremos que tengan una reunión de trabajo 
con el equipo directivo “real” del centro virtual del que se hicieron cargo.
Al finalizar el cuatrimestre cada equipo debe realizar la autoevaluación de su 
tarea, tanto a nivel global, como grupo, como a nivel individual en cuanto a la 
implicación de cada uno de los componentes en el funcionamiento del equipo. 
Esto dará una mayor objetividad a la evaluación final.
GUÍA DE PRÁCTICAS
BI: Marco teórico: Constitución de los equipos y 
conocimiento del centro. 
Elaboración de actas de cada sesión y de un cuaderno de 
campo que periódicamente se comentará en clase. Control de 
asistencia.
BII: Marco normativo: Política educativa. Trabajar sobre la 
legislación y la posición de los grupos políticos ante el Sistema 
Educativo. Relación con el “centro” en el que trabajan.
BIII: Marco organizativo: Aspectos organizativos y 
evaluación institucional. Conocer y utilizar instrumentos de 
evaluación institucional. Analizar documentación.
BIV: Marco relacional: Formación docente. Preparar y 
realizar exposiciones orales de temas. Valorarlas a través de 
“tribunales de oposiciones”.
BLOQUE I: EL MARCO TEORICO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 1
1.- NOS ORGANIZAMOS EN EQUIPOS DE TRABAJO (6 personas)
2.- CADA GRUPO SE CONVIERTE EN UN “EQUIPO DIRECTIVO”.
3.- CADA EQUIPO DIRECTIVO ELIGE SUS “ROLES” POR IDONEIDAD 
CON SUS FUNCIONES:
-DIRECTOR/A - SUBDIRECTOR/A.
Coordinará las tareas del equipo y le representará de cara al exterior.
-SECRETARIO/A - SUBSECRETARIO/A.
Anotará las resoluciones y acuerdos del equipo y presentará los informes.
-JEFE/A DE ESTUDIOS (2).
Llevará el control de asistencia del personal y emitirá un informe mensual.
Para la idoneidad en el cargo se pueden consultar los siguientes
documentos legales:
DECRETO 233/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el cual se aprueba el Reglamento 
Orgánico y Funcional de los Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria. (DOGV 
NÚM. 3073, de 08-09-1997)
http://www.edu.gva.es/ocd/areacd/docs/reglapri.pdf
RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2007, del director general de Personal de la Conselleria de 
Educación, por la que se convoca concurso de méritos para la selección y nombramiento de directores 
de centros docentes públicos de la Generalitat. (DOGV NÚM. 5672, de 03-01-2008)
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/01/03/pdf/2007_15753.pdf
http://www.edu.gva.es/ocd/areacd/docs/reglapri.pdf
https://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/01/03/pdf/2007_15753.pdf
BLOQUE I: EL MARCO TEORICO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 1
4.- CADA EQUIPO ELIGE UN CENTRO DE TRABAJO (Virtual)
www.edu.gva.es; http://www.edu.gva.es/ocd/areacd/val/niveles_pri.asp
5.- PRIMERA VISITA AL CENTRO: DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS
Para hacer la descripción de los elementos del centro se puede 
utilizar el cuadro que presentamos a continuación:
CONTENIDO CIENTÍFICO DE LA 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
CONTENIDO CIENTÍFICO DE LA 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Elementos 
materiales
Elementos 
personales
Elementos 
formales y 
funcionales
Elementos 
auxiliares y
complementarios
- Espacios
- Recursos
-Profesorado
-Familias
-Alumnado
-Personal de 
administración y 
servicios
- Sistema escolar
- Planificación
-Equipos de trabajo
-Órganos de gobierno 
y participación.
-Clima disciplinario
-Horarios
-Evaluación
-Relaciones humanas
-Actividades 
extraescolares.
-Servicios 
complementarios de 
apoyo a la 
escolarización.
-Relaciones centro-
comunidad.
-Servicios de apoyo 
externo.
http://www.edu.gva.es/
http://www.edu.gva.es/ocd/areacd/val/niveles_pri.asp
BLOQUE I: EL MARCO TEORICO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 1
6.- SEGUNDA VISITA AL CENTRO: DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS 
Y DOCUMENTACIÓN.
OBSERVACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO SELECCIONADO
Nombre del Centro: Localidad:
Correo electrónico:
Composición:NÚM. alumnado: NÚM. profesorado:
Existe Elementos 
(contenidos)
Utilidad Observaciones
Proyecto Educativo
Proyecto
Curricular
Plan de Atención a la 
Diversidad
Otros planes o 
proyectos
Otros documentos
Otros datos de interés
BLOQUE I: EL MARCO TEORICO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 1
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1
LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS CENTROS ES UNA OPCIÓN DE 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR, VOLUNTARIA, EN LA QUE SE 
ESTÁN INTEGRANDO UNA GRAN MAYORÍA DE CENTROS 
EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. SE 
DENOMINA RED DE CENTROS DE CALIDAD.
VOSOTROS, COMO EQUIPO DIRECTIVO, DEBÉIS INTEGRAR 
VUESTRO CENTRO VIRTUAL EN ESTA RED.
Buscar información sobre como acceder.
Estructurar un plan de trabajo.
Formalizar la entrada a la Red de Centros.
http://www.edu.gva.es/eva/val/calidad.htm
http://www.edu.gva.es/eva/val/calidad.htm
BLOQUE II: EL MARCO NORMATIVO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 2
POLITICA EDUCATIVA.
Cualquier equipo directivo debe estar actualizado en los temas 
relacionados con la política educativa que la Administración 
desarrolla.
BUSCAR EL PROGRAMA EDUCATIVO DE CADA PARTIDO 
POLÍTICO.
ANALIZAR PROPUESTAS PLANTEADAS E INFORMACIÓN 
RECOGIDA.
VALORAR LAS APORTACIONES DE CADA GRUPO POLÍTICO.
“CONSENSUAR” UN DOCUMENTO CON LOS POSITIVO DE CADA 
PROYECTO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2
REALIZAR UN EJERCICIO DE COMPARACIÓN ENTRE EL 
“CONSENSO” AL QUE HEMOS LLEGADO Y LA LOE.
BLOQUE III: EL MARCO ORGANIZATIVO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 3
UNA DE LAS PRIMERAS TAREAS QUE DEBE ASUMIR UN EQUIPO 
DIRECTIVO ES TENER UNA INFORMACIÓN OBJETIVA Y 
COMPLETA DE SU CENTRO. ELLO LE PERMITIRÁ ACOMETER 
ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA CALIDAD EN EL 
SERVICIO.
PARA REALIZAR ESTA TAREA ES NECESARIO REALIZAR UNA 
AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO.
Con la información de que dispongas de tu centro “virtual”, 
realizad su autoevaluación.
Puedes utilizar como soporte documental la escala de 
autoevaluación que aparece en el libro “La Organización del 
Centro Escolar. Documentos para su planificación”, capítulo VI 
(115-138)
BLOQUE III: EL MARCO ORGANIZATIVO.
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 3
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 3
Uno de los documentos en el que mas tiempo invierten los 
equipos directivos de los centros es la PGA (Programación 
General Anual). Ya os hemos explicado en que consiste, y 
ahora queremos que elaboréis una.
Siguiendo las pautas marcadas en el libro “La Organización del 
Centro Escolar. Documentos para su planificación”, capítulo 
VII (páginas 137-161), cumplimentar los apartados con la 
información de que dispongáis sobre vuestro centro. 
La información que os falte podéis suplirla con datos ficticios 
que no desentonen con las características del Centro.
BLOQUE IV
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 4
TEMA OPTATIVO.
Los equipos directivos tienen una tarea importante que desarrollar como 
dinamizadores de la formación del profesorado que está a su cargo. 
Aunque su función específica no sea la de “formar” directamente, en 
muchos casos deben realizar Claustros monográficos para explicar 
al profesorado del centro temas propuestos por la Administración 
Educativa, y de los que ellos se convierten en intermediarios.
En este caso, imaginad que debéis explicar al profesorado de vuestro 
centro uno de estos temas propuestos:
La Inspección Técnica Educativa.
La educación de adultos.
Los Servicios Psicopedagógicos Escolares.
Los CEFIRES.
El edificio escolar: espacios, recursos y servicios.
Programas de Educación Intercultural.
Programas de educación compensatoria.
La evaluación de los centros escolares.
La convivencia escolar.
LOE y profesorado
BLOQUE IV
PLAN DE TRABAJO PRÁCTICO – PRÁCTICA 4
TEMA OPTATIVO.
Las normas básicas a respetar serán:
Elegid un tema optativo cada uno de los grupos.
Nosotros os daremos alguna pauta específica para su desarrollo. 
El orden de exposición lo decidiremos y lo conoceréis adecuadamente. 
La presentación será en formato de Power Point, con una duración 
máxima de 15-20 minutos.
Todos los miembros del equipo deben participar. 
Se realizará un resumen (ficha) de contenidos para cada uno de los 
restantes equipos. 
Cualquier duda sobre el tema se resolverá de forma puntual.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4
Dossier con las prácticas puntuales realizadas en el desarrollo de 
cada uno de los temas.
Por ejemplo:
RESOLVER UNA LISTA DE CUESTIONES SURGIDAS EN EL 
CENTRO Y QUE HAY QUE GESTIONAR ANTE LA 
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
UN ORGANIGRAMA DE VUESTRO CENTRO VIRTUAL.
VALORACION FINAL
Evaluación docente de la metodología:
ASISTENCIA
IMPLICACIÓN EN LAS TAREAS
CALIDAD DE LOS TRABAJOS
RESULTADOS OBTENIDOS.
Autoevaluación discente:
EVALUACIÓN DEL TRABAJO DEL EQUIPO. 
EVALUACIÓN DE LAS EXPOSICIONES.
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Indicadores:
METODOLOGIA UTILIZADA.
MATERIALES PROPORCIONADOS.
TRABAJO COLABORATIVO.
	GUIA DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA “ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR”.�2º curso de Magisterio
	METODOLOGIA DE TRABAJO:�¿Qué pretendemos?....
	GUÍA DE PRÁCTICAS 
	VALORACION FINAL

Continuar navegando