Logo Studenta

Asignatura Unidad 2 - Administracion pptx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad No. 2
La Planeación y su 
aplicación en las 
áreas funcionales 
CONTENIDO 
UNIDAD
Conoce la naturaleza y propósito de la 
planeación... 
Planeación: Naturaleza, 
Propósitos y conceptos básicos01
Identifica los pasos básicos para la planeación y 
sus objetivos.
Objetivos, Tipos y Clasificación02
Reconoce los modelos para toma de decisiones y 
su aplicación..
Toma de decisiones. Definición, 
Características03
Comprende los modelos de planes de 
contingencia y toma de decisiones. 
Tipos de planes. Planeación 
estratégica. Planeación táctica u 
operativa
04
Aplica las herramientas y técnicas de planeación y toma de 
decisiones
Herramientas y técnicas de 
planeación05
Conocer elementos básicos para planificar 
y tomar decisiones en los negocios.
Planificar el uso de los recursos físicos, 
humanos, monetarios, tecnológicos para la 
adecuada toma de decisiones.
Objetivos
Importancia
Definición
La planeación es la primera fase del proceso 
administrativo, que se realiza en el futuro y cuyos 
resultados se obtendrán en el futuro.
La planeación tiene por objeto conducir a la organización 
hacia el estado que desea la dirección de la empresa, 
mediante la formulación de estrategias y toma de 
decisiones. 
Planeación
Dentro de los propósitos de la planeación está el definir 
al objetivo o camino concreto, siendo esto fundamental 
para determinar las directrices de una organización.
La racionalización de los planes es otro de los propósitos 
básicos, ya que permite un juicioso consumo de 
recursos.
Objetivos 
Normales 
Objetivos 
Especiales 
Objetivos de 
desarrollo
Objetivo
Es el resultado final, donde las organizaciones pretenden llegar.
Tipo de clasificación
Existen un galería inmensa sobre la calificación 
de los objetivos, que se desarrollan según su 
misión, proyectos y cultura de las instituciones.
La Planeación
Según Efectividad gerencial Reddin, 1997 Hicks y Gullets, obra Administracion
Objetivo de 
actuación 
Objetivos 
Personal
● Los objetivos exigen ser claros y precisos para determinar los escenarios necesarios y 
los esfuerzos correspondientes al logro de los mismos.
● Los objetivos mal planteados e inapropiados, lejos de ayudar a la dirección, 
entorpecen la eficiencia y no permiten lograr la misión de las organizaciones.
Objetivos Normales 
Objetivos Especiales 
Objetivos de desarrollo
Se basan directamente en las áreas de efectividad establecidas para la 
posición. Son los más importantes dentro de la organización.
Se refieren a los estudios de factibilidad que exploran/experimentan sistemas 
y procedimientos nuevos; asimismo, se relacionan con la creatividad y formas 
nuevas de pensamiento. 
Son aquellos que tienen que ver con la formación del gerente, sus funciones 
y pueden referirse a cursos, visitas a plantas, conferencias o a la lectura de 
libros y publicaciones. 
Tipo de clasificación
Según Efectividad gerencial Reddin, 1997 
Hicks y Gullets, obra Administracion
Objetivos de actuación 
Objetivos personales 
Son aquellos que se identifican con las tareas de las personas 
relacionadas con su puesto. Se subdividen a su vez en categorías de 
rutina, resolución de problemas y de innovación. 
Los objetivos de desarrollo personal tienen como
intención fomentar las habilidades y conocimientos de un individuo.
La Planeación Tipo de clasificación
La siguiente clasificación es la más común, ya que son los objetivos que 
caracterizan a una organización en cualquier renglón. 
Objetivo Económico
Responden a las perspectivas de 
los inversionistas y satisfacen la 
necesidad económica de sus 
trabajadores
Objetivo Sociales
• Crean un agradable ambiente 
laboral.
• satisfacer en creación y 
calidad los productos.
• Contribuyen a acabar con el 
desempleo.
Objetivos Políticos
Crea imagen, la alimenta y venden ante 
sus competidores y la sociedad en 
general. Además de intercambiar 
informaciones entre empresa
Objetivos Técnicos
Fomenta la educación entre los 
trabajadores a través de las 
capacitaciones.
En función al área:
• Estratégicos o generales.
• Tácticos o departamentales.
• Operacionales o específicos.
Son aquellos que genera el colaborador y tienen que ver con el desempeño individual y los 
estándares de trabajo.
Este tipo de objetivos tiende a desarrollar metas específicas de trabajo y tiene que ver con el 
aspecto operativo de la organización. 
que son creados en un área de trabajo definida por cierta especialidad.
objetivos integrales que se consideran a largo plazo o estratégicos, que visualizan a la 
organización como un todo.
Es un breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y valores esenciales 
que deberán compartidos por todas las personas de la organización.
El propósito socioeconómico genera no sólo bienestar a sus propietarios, sino también a los 
integrantes.
Los objetivos forman una jerarquía en el concepto de su elaboración e implementación en la 
práctica administrativa, y este concepto se puede ilustrar en forma piramidal, desde el objetivo 
global hasta los objetivos individuales específicos. 
Objetivos 
Socioeconómicos
Misión 
Objetivos Generales
Objetivos de 
División
Objetivos de 
Departamento
Objetivos 
Individuales
Jerarquía de los objetivos
A
B
C
D
E
F
La toma de decisiones es considerada como el proceso 
gerencial más importante y primordial de todo directivo.
Los problemas administrativos, son complejos, y 
encontrar su solución implica mucha penetración. Por lo 
tanto, quien se encargue de la estrategia organizacional 
tenderá a utilizar bases científicas y también a imprimirle 
un toque personal a través de su creatividad e intuición.
‘’Es el proceso a través del cual se elige la mejor solución 
para un problema, esto es, siempre y cuando existan al 
menos dos soluciones alternativas”. 
Toma de decisiones
Definición 
Toma de decisiones 
Niveles de decisiones:
Decisiones NO Programadas
Datos Inadecuados
Datos Únicos
Condiciones Dinámicas
Incertidumbre
Imprevisión
Decisiones Programadas
Datos Adecuados
Datos repetitivos
Condiciones estáticas
Certeza
Previsión 
La decisiones se generan bajo diferentes escenarios
Bajo certeza: En las que las variables son conocidas, y la 
relación entre la acción y las consecuencias es 
determinística. 
Bajo riesgo: Las variables son conocidas, y la relación 
entre las consecuencias y la acción se conoce en 
términos probabilísticos. 
Bajo Incertidumbre: Las variables se desconocen en 
muchas ocasiones, no pueden determinarse con algún 
grado de certeza. 
Según la teoría de la decisión, todo problema 
administrativo equivale a un proceso decisorio.
Dentro de la fase de planeación del proceso 
administrativo consideramos las decisiones programadas, 
y dentro de la fase de dirección consideramos las 
decisiones no programadas. 
Toma de decisiones 
Características
Entre las características de toma de decisiones podemos mencionar: 
Se considera un proceso
Condiciones de certeza y/o Incertidumbre.
Es un estado mental del administrador
Exige un matiz personal del que decide
Filosofía de Grupo: Necesidades y situación 
Decisión sobre el verdadero problema
Romper paradigmas para verdaderos cambios
La decisión la toma el gerente
Problemas con el medio ambiente
Toma de decisiones y Método científico
Tipos de planes
Planeación táctica u operativa 
La planeación táctica es el proceso a través del cual los 
planes de una organización son llevados a cabo en 
detalle, tomando en cuenta el desarrollo de los 
recursos para realizar la planeación estratégica y 
partiendo de los lineamientos sugeridos por ésta. 
La Planeación estratégica es una planeación 
corporativa a largo plazo que se orienta a los fines, 
proporciona una guía y establece límites de acción 
y responsabilidad para la dirección operacional.
Planeación Estratégica
Tipos de planes
Existen 2 tipos de planeación: 
Planeación Estratégica
• Es el origen de todo los planes específicos
• Planeación a largoplazo (1 año en adelante)
• Considera toda la organización 
• Altos niveles de jerarquía
• Maneja información externa
• Mayor incertidumbre en la implementación
• Orientada a la eficiencia 
• No sigue lineamientos detallados
Planeación Táctica
• Se basa en la planeación estratégica
• Planeación a corto plazo
• Área y actividad específica
• Implementada por ejecutivos de nivel medio
• Maneja información interna y externa
• Parámetros principales Efectividad y eficiencia.
• Coordinación de recursos 
• Sigue procedimientos y reglas definidas.
La Planeación estratégica es una planeación corporativa a largo 
plazo que se orienta a los fines, proporciona una guía y establece 
límites de acción y responsabilidad para la dirección operacional.
Herramientas y técnicas de planeación
Técnica a través de redes y calendarios Manuales administrativos
Graficas de procesos y de flujos Programación dinámica 
� PERT: Utilizada para determinar una fecha 
general de terminación de un proyecto.
� CPM: Utilizada básicamente a los 
intercambio entre costos y fecha de 
terminación del proyectos.
Es un documento que indicara las actividades 
a ser cumplidas, con el objetivo principal de 
instruir el personal para lograr mayor 
eficiencia
son la representación gráfica de la 
situación actual o de las labores a 
desarrollar, sin ninguna otra base que la 
experiencia.
Es una técnica de descomposición para resolver 
problemas de decisión con múltiples etapas 
Las herramientas de planeación se vuelven eficaces y eficientes con el uso de 
los avances tecnológicos que nos brinda la ciencia de la informática.

Más contenidos de este tema