Logo Studenta

Formación del petróleo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formación del petróleo
Los procesos químicos de formación del petróleo son bastante complejos y están vinculados con las trampas geológicas (trampas petrolíferas), que son estructuras del subsuelo propicias para la acumulación del petróleo, ya que lo mantienén atrapado y sin posibilidad de escapar a los poros de una roca permeable subterránea (roca almacén), o de otras estructuras semejantes. Así surgen los yacimientos petrolíferos.
El proceso de formación del petróleo está relacionado con la descomposición de materia orgánica durante millones de años. La materia orgánica sufrirá un aumento de temperatura y presión debido a las capas de sedimento depositadas sobre ella. Todo este proceso que sufre la materia orgánica hasta transformarse en petróleo se puede dividir en varias fases:
Diagénesis (descomposición anaerobia). A ciertas profundidades de la superficie terrestre no hay oxígeno abundante, debido a lo que son las bacterias anaerobias las que descomponen la materia orgánica hasta transformarla en querógeno (mezcla de compuestos orgánicos presente en las rocas sedimentarias).
Catagénesis (transformación del querógeno en combustibles fósiles). El querógeno es un producto intermedio entre la materia orgánica y los combustibles fósiles. El querógeno puede devenir de las algas, plancton y plantas leñosas. Debido a la catagénesis, el querógeno se puede convertir en antraceno y compuestos equivalentes, o en metano y compuestos similares. Así, a altas temperaturas se transforma en hidrocarburos líquidos y gas.
Metagénesis. Es el proceso en el que se forman gases debido a altas temperaturas.
Metamorfismo. Se degradan de los hidrocarburos generados en las fases anteriores.

Continuar navegando

Otros materiales