Logo Studenta

White Minimalist White Team Organization List Graph (1) (1) (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gobernanza
¿Qué es la gobernanza?
Características: Transparencia,
responsabilidad, rendición de cuentas,
participación, capacidad de respuesta.
Si bien los intereses sirven como el principal motivador, las
emociones y las razones también pueden desempeñar un papel, ya sea
alineándose o contradiciéndose con los intereses.
Además, las regulaciones en forma de normas legales, morales y
culturales también influyen en el comportamiento, a veces a través del
miedo al rechazo o la persecución, pero también a través de la
aceptación social y el refuerzo positivo.
Es un proceso complejo y dinámico que implica
la participación de diferentes actores, la
creación de estructuras y mecanismos para
garantizar la transparencia, la responsabilidad, la
eficacia en la gestión de los recursos y la
pérdida de poderAntanas Mokus: Ley, moral y cultura (P2)
Analiza los tres sistemas normativos, los cuales son el
derecho, la moral y la cultura.
Mockus comparte algunos ejemplos de sus intentos de regular
las interacciones entre extraños y agentes estatales en
Colombia, incluida la imposición de pasos de agentes de
policía corruptos.
 
Los vínculos entre la buena gobernanza y los derechos
humanos pueden estructurarse en torno a cuatro ámbitos:
Ins tituciones Democráticas, Gestión de los servicios públicos,
Estado de derecho y Anticorrupción.
 
La gobernanza se refiere a los procesos por los cuales las
autoridades gestionan los asuntos públicos, administran
recursos comunes y garantizan los derechos humanos. Sin
una buena gobernanza, los D.D. H.H. no pueden protegerse ni
respetarse de forma sostenible. Los derechos humanos
requieren un entorno propicio que se centre en las
estructuras e instituciones jurídicas pertinentes, así como en
los procesos políticos, administrativos y de gobernanza
necesarios para satisfacer las necesidades de las personas.
¿Cómo se relaciona a los
derechos humanos?
Antanas Mokus: Ley, moral y cultura - (P3)
Se centra en distintos sistemas de regulación, como el uso de
tarjetas ciudadanas para reforzar los comportamientos positivos y
criticar los malos, y la importancia de la cultura y la moralidad.
También menciona la introducción de leyes y la acción colectiva
para empoderar a los ciudadanos, y da ejemplos de campañas de
protección del agua que han tenido éxito. Además, habla del
problema de la delincuencia en el sector del taxi y de cómo los
controles entre iguales han permitido identificar a taxistas de
confianza. Destaca la importancia de la participación ciudadana en
la regulación de la sociedad.
El ideal de una vida en común entre grupos cultural, social o políticamente muy
diversos; una vida común muy viable, y para el mundo anglosajón suele traducirse por
co-existence
Para hacer viable la tolerancia a la diversidad y para
excluir la violencia:
a) son necesarias reglas en común:
• Reglas culturales compartidas
(algunos comunes denominadores
culturales);
• Marco constitucional y legal
explícitamente adoptado;
• Convenciones internacionales
Convivencia y Reglas
Convivencia y Pluralismo
Convivencia Ciudadanía
b) son necesarias una capacidad y una
disposición compartidas por la gran
mayoría para celebrar y cumplir
acuerdos.
Competencias Ciudadanas
De ese modo se definieron cuatro objetivos
1. Aumentar el cumplimiento de normas de convivencia.
2. Aumentar la capacidad de unos ciudadanos para que lleven a otros al
cumplimiento pacífico de normas.
3. Aumentar la capacidad de concertación y de solución pacífica de
conflictos entre los ciudadanos.
4. Aumentar la capacidad de comunicación de los ciudadanos (expresión,
interpretación) a través del arte, la cultura, la recreación y el deporte.
Integrantes:
Rosa Morelo
Karolay Ariz
Darcy Polo
Jeiner Martinez
Referencias
OHCHR. (s. f.). Acerca de la buena gobernanza y los derechos humanos. 
EDUCA. NET. (2020, 10 diciembre). ¿Qué es la gobernanza? [Vídeo]. YouTube. 
Daniel Salazar. (2010, 18 mayo). ANTANAS MOCKUS - Ley, moral y cultura - (P3) [Vídeo]. YouTube. 
Daniel Salazar. (2010a, mayo 10). ANTANAS MOCKUS - Ley, moral y cultura - (P2) [Vídeo]. YouTube. 
Daniel Salazar. (2010a, mayo 10). ANTANAS MOCKUS - Ley, moral y cultura - (P1) [Vídeo]. YouTube. 
La ConvivenciaAntanas Mokus: Ley, moral y cultura (P1)

Continuar navegando