Logo Studenta

FUNDAMENTOS EN LA SALA FITNESS [Modo de compatibilidad]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS
A TENER EN CUENTA
EN LA 
SALA FITNESS
GORKA MUTUBERRIA 
RAÚL SANCHÉZ
ANTES
• OBJETIVOS DE AUMENTO DEL 
TAMAÑO MUSCULAR
• FIGURA DEL ENTRENADOR 
ESPECIALIZADA EN 
CULTURISMO
• SALA ORIENTADA AL TRABAJO 
DE FUERZA 
• RUTINAS ESTÁNDAR DE 
CULTURISTA
• % PEQUEÑO DE LA POBLACIÓN 
MASCULINA, PRINCIPALMENTE
• FIDELIZACION ALTA
SALA FITNESS
https://www.youtube.com/watch?v=uSJ4th2BZ2M
SALA FITNESS
• OBJETIVOS MANIFESTADOS
POR EL CLIENTE .
• FIGURA ENTRENADOR POLIVALENTE
ACTIVIDADES-SUPERVISOR, ENTRENADOR-
COMERCIAL
• SALA POLIVALENTE CON DIFERENTES
ESPACIOS Y USOS
• PROGRAMAS CUYOS FUNDAMENTOS
PROVIENEN PRINCIPALMENTE DEL
RENDIMIENTO
• VENTA DE ENTRENAMIENTOS PERSONALES
• AUMENTO % DE LA POBLACION SIN
DISTINCIÓN DE GENERO/EDAD
• FIDELIZACION BAJA
TENDENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=f1aHcw56bQk
“Las tendencias emergentes en el fitness son el
poder de compra de la mujer y el aumento de
personas mayores entre los usuarios”
John McCarthy, director ejecutivo de IHRSA
CONGRESO EUROPEO IHRSA 2003
CONGRESO EUROPEO IHRSA 2003
“Somos conscientes de que estamos en el
negocio de la salud y el bienestar, y que éste
es un área de gran crecimiento pero una
retención muy pobre. Las estadísticas son
espantosas. No llego a entender porqué la
gente se hace socio de un club y luego no
sigue”.
Mike Balfour, Director Ejecutivo de Fitness First
VISION 2010-2012
• MÁS PERSONALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS: HOY EN DÍA SE HA
VINCULADO LA PERSONALIZACIÓN CON EL SERVICIO DE
ENTRENAMIENTO PERSONAL, Y FUERA DE ESE SERVICIO, EL NIVEL
DE PERSONALIZACIÓN SUELE SER MUY BAJO.
• LA IDEA ES AUMENTAR EL NIVEL DE PERSONALIZACIÓN EN
TODOS LOS PROCESOS Y EN TODOS LOS SERVICIOS. LA
PERSONALIZACIÓN DEBE IR ENFOCADA TAMBIÉN A AYUDAR AL
CLIENTE A QUE CAMBIE SU ESTILO DE VIDA Y A QUE EL FITNESS
SE CONVIERTA EN UN HÁBITO DIARIO
INNOVATION SESSIONS Presente y futuro del fitness a debate WSC
www.wscconsulting.net/calendario/vision2010-2012completo.pdf 
CAMBIO DE CLIENTES
• PROGRESIVA CONCIENCIACIÓN SOCIAL A FAVOR DE LA 
ACTIVIDAD FÍSICA , COMO MEDIO PARA LA MEJORA DE 
LA SALUD A TODAS LAS EDADES
• INCREMENTO DEL Nº DE MAYORES CONMEJOR 
CALIDAD DE VIDA
• CAMBIO DE CLIENTES
• MEJOR APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO: JORNADAS 
REDUCIDAS Y FLEXIBLES
Lucas Peña (2013))
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN 
CON EL CLIENTE
PROBABILIDAD DE QUE LOS SOCIOS ACUDAN AL CLUB SI 
TENEMOS EN CUENTA EL NUMERO DE INTERACCIONES 
1 
INTERACCIÓN/MES
2-3 
INTERACCIONES/MES 
4+ 
INTERACCIONES/MES
20% MÁS DE 
POSIBILIDADES DE 
ASISTENCIA
50% MÁS DE 
POSIBILIDADES DE 
ASISTENCIA 
80% MÁS DE 
POSIBILIDADES DE 
ASISTENCIA 
Paul Bedford (2009)
¿ALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS? 
• ¿CREO EN LA IMPORTACIA DE MI TRABAJO?
• ¿CREO EN LO QUE TRASMITO?
• ¿LLEVO A LA PRACTICA LO Q RECOMIENDO A LOS
DEMAS?
• ¿VENDEMOS HUMO?
• PEQUEÑOS PASOS-MINI OBJETIVOS VS GRANDES PASOS CON 
TROPEZONES
• LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO DIARIO Y DE LA 
ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS POCO A POCO
• VOLVEMOS A LO BÁSICO
NUESTRA PROPUESTA
• OBJETIVOS: QUE EL CLIENTE TOME CONCIENCIA DE LO QUE 
SUCEDE EN SU CUERPO CON CADA EJERCICIO, TENIENDO EN 
CUENTA LOS CRITERIOS QUE NUNCA DEBERÍAMOS OLVIDAR. 
APRENDER A ENTRENAR.
• FIGURA DEL ENTRENADOR-EDUCADOR
• EL PROGRAMA SE ADAPTA A LA EVOLUCION DEL CLIENTE Y A SU 
DISPONIBILIDAD DE TIEMPO Y RECURSOS ECONÓMICOS.
• LLEGAR A TODO EL MUNDO
• AUMENTAR LA FIDELIZACIÓN
Citado por: Heredia Elvar, J.M., Costa M. (2004) 
“Debemos intentar establecer unos criterios básicos que
deben de ser observados a la hora de planificar y
prescribir un programa de entrenamiento destinado a
poblaciones "standars" de salud”
García Manso (2002)
CRITERIOS PARA NO OLVIDAR
Plano mental. Atención. Sistema 
Nervioso.
Plano emocional · metabólico. 
Nutrición y respiración. 
Plano físico. Postura.
Centro. Unificador.
ANÁLISIS PRÁCTICO
• PRENSA 
https://www.youtube.com/watch?v=hVIWBFFHQ3E
• APERTURAS PECTORAL 
https://www.youtube.com/watch?v=EiUbvWNx83A
• PRESS DE BANCA 
https://www.youtube.com/watch?v=uxZUr6T9Tew
• REMO EN MAQUINA 
https://www.youtube.com/watch?v=Hlnl3hPu0yI
• PRESS DE HOMBRO 
https://www.youtube.com/watch?v=L786q-lEzEg
• ABDOMINAL 
https://www.youtube.com/watch?v=MKmrqcoCZ-M
¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?
• OBJETIVO: ?
• GRUPOS MUSCULARES:?
• Nº EJERCICIOS: ?
• Nº SERIES: ?
• Nº REPS: ?
• VELOCIDAD DE EJECUCIÓN: ?
• DESCANSO ENTRE SERIES: ?
• FRECUENCIA SEMANAL:?
NUESTRAS PREGUNTAS
• ¿CÚAL ES EL VERDADERO OBJETIVO?
• ¿QUÉ DESEQUILIBRIOS MUSCULARES VEMOS?
• ¿CANTIDAD VS CALIDAD?
• ¿SIENTO EL EFECTO DEL CADA UNA DE LAS
REPETICIONES EN MÚSCULO QUE ESTOY
TRABAJANDO?
• ¿ESTOY PONIENDO EN PRÁCTICA LOS CRITERIOS
MENCIONADOS ANTERIORMENTE?
• ¿CÓMO ESTÁ LA MUSCULATURA TRABAJADA AL
REALIZAR EL DESCANSO?
• ¿Y AL DÍA SIGUIENTE?
BIBLIOGRAFIA
• Garcia Manso (2002) Citado por Heredia Elvar, J.M., 
Costa M. (2004) Revista Digital - Buenos Aires - Año 
10 - N° 69. 
• INNOVATION SESSIONS (2010) Presente y futuro del 
fitness a debate WSC.
• Paul Bedford (2009). ReAiM consultancy citado en 
taller sobre estrategias de captacion y fidelización 
de clientes/usuarios en centros y entidades 
deportivas Lucas Peñas (2013).

Más contenidos de este tema