Logo Studenta

Resumen cara a examen temas 1 al 4 lengua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El signo lingüístico es la unión entre un significante (expresión) y un significado (contenido).
La lengua española se estudia: 
1. Como sistema organizado de SIGNOS LINGÜÍSTICOS; 
2. Desde el punto de vista evolutivo (perspectiva DIACRÓNICA) o en un momento dado de la 
historia (perspectiva SINCRÓNICA); 
3. Desde la variedad lingüística INTERNACIONAL.
La señal unida a su contenido significativo, es decir, la señal codificada, es un 
signo.
Cada lengua selecciona un número limitado de ‹‹sonidos ideales›› que son los fonemas.
Del estudio del sistema fonológico se ocupa la Fonología.
Las distintas maneras de ejecutar un fonema son variantes del mismo y son los ‹‹sonidos reales››. 
Del estudio de estas variantes se ocupa la Fonética.
Las letras o grafías representan a los fonemas.
La Morfología estudia la palabra, su estructura interna y sus variantes.
 
La Sintaxis estudia la combinación de las palabras formando sintagmas y 
oraciones.
La Semántica se ocupa del estudio de la lengua desde el punto de vista del significado.
Léxico: conjunto de palabras que integran una lengua.
 
Lexicología: estudia la forma en la que se organizan los significados lingüísticos 
(semántica léxica)
 
Lexicografía: se ocupa de la confección de los diccionarios.
Sincrónica: se estudia la lengua en un momento cronológicamente acotado. 
Ejemplo: voy a estudiar la lengua de Cervantes.
 
Diacrónica: se estudian las transformaciones experimentadas del sistema o un 
fenómeno lingüístico concreto a lo largo del tiempo. 
Ejemplo: voy a estudiar la lengua desde Cervantes a Camilo José Cela.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS: 
a) Factores geográficos, rasgos fonéticos diferentes. 
b) Factores sociales, nivel culto y nivel popular. 
c) Registros del habla, uso individual.
Las vocales y consonantes aparecen en la cadena hablada agrupados en unidades 
mayores, una de esas unidades, constituida por uno o varios fonemas, es la sílaba.
En todas las palabras hay una sílaba que recibe mayor intensidad, es la sílaba tónica o acentuada, el
resto son sílabas átonas.
Las palabras monosílabas no se acentúan gráficamente nunca, salvo en excepciones diacríticas.
  Palabras compuestas 
a) Con guion: se pone tilde a cada palabra por separado, según 
corresponda. Ej. ítalo-libio. Científico-técnico. 
b) Sin guion: solo se acentúa gráficamente la última palabra. Ej. 
decimoséptimo. 
  Adverbios en -mente 
Si el adjetivo original lleva tilde, la conserva, si no lleva tilde no se 
le pone. Ej. sutil – sutilmente. Hábil – hábilmente.
  Latinismos 
a) Adaptados: se han de adaptar a las reglas del castellano. Ej. 
réquiem, cuórum. 
b) No adaptados: se escribirán sin tilde y entre comillas o cursiva. Ej. 
‹‹ad libitum››, in extremis. 
  Palabras de otras lenguas extranjeras 
a) Adaptadas: se les aplica las reglas del castellano respecto a la tilde. 
Ej. cruasán, póster, puzle. 
b) No adaptadas: se escribirán como en sus lenguas de origen, pero 
entre comillas o cursiva. Ej. ‹‹slip››. 
  Tilde diacrítica (diferencia significados: mí = pronombre personal,tú = pronombre personal, él =
pronombre personal, sí = pronombre reflexivo, nombre y adverbio, dé = Verbo dar, sé = ser, saber, 
té = infusión, más = adverbio (más cerca), adjetivo (más leche), pronombre 
(no quiero más), conjunción (dos más tres), cuán = adverbio exclamativo o interrogativo, cuál = 
pronombre y adjetivo interrogativo y exclamativo, quién = pronombre interrogativo y exclamativo, 
qué = pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo y 
exclamativo, por qué = preposición más interrogative, porqué = sustantivo. Ej. yo sé el porqué de 
las cosas, cuánto, cuándo, cómo, dónde = interrogativos o exclamativo, aún = todavía). 
Solo = no se acentúa nunca. (regla general). 
Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas, estos, 
esos, aquellos, = NO SE ACENTÚAN NUNCA.
Característica principal del signo lingüístico es la arbitrariedad, la asociación entre significante y 
significado no se debe a ningún vínculo natural. 
El fonema es la unidad mínima de la lengua diferenciadora de significados, pero carente de él. 
LENGUAJE: capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse.
LENGUA: sistema de signos y reglas que utiliza una comunidad de hablantes para 
desarrollar el lenguaje.
NORMA: conjunto de reglas que permiten al hablante usar de manera individual la lengua 
sin salirse del sistema (Gramática de la RAE).
HABLA: uso individual que cada persona hace de una lengua.
No podemos considerar variedades lingüísticas: a) Los textos jurídicos y administrativos; b) Los 
textos científicos o técnicos; c) Las jergas; d) El lenguaje de los textos publicitarios o periodísticos. 
Fonema: unidad fonológica que, sin significado propio, permite distinguir el significado de una 
y otra palabra. Ej. Casa-Masa. RASGO PERTINENTE es aquel que distingue, por oposición, un 
fonema de otro. 
Sonido: realización concreta del fonema por el hablante. 
Grafía: representación del fonema en la escritura. 
Forman hiato dos vocales: Cerradas iguales (ii, uu) (antiimperialista, chií) Abiertas o medias 
(a, e, o) (mediterráneo, creación) Una abierta o media y la otra cerrada y tónica. En este caso 
siempre llevará tilde. (María).
Las vocales y consonantes aparecen en la cadena hablada agrupados en unidades mayores, una de 
esas unidades, constituida por uno o varios fonemas, es la sílaba. 
En todas las palabras hay una sílaba que recibe mayor intensidad, es la sílaba tónica o acentuada, 
el resto son sílabas átonas. 
FUNCIONES DEL ACENTO a) Diferencial: diferencia significados. Ej. Escape – escapé. 
b) Enfático o demarcativo: El hablante desea poner de relieve una determinada palabra. Ej. Bajo 
mi responsabilidad. 
Acentuación: Robots, Cómics, (Las palabras sobreesdrújulas se crean cuando los pronombres se 
colocan detrás del verbo. Ej. Me lo cuentas – cuéntamelo), maíz, reír, oído, aúllan, reúne, Con 
guion: se pone tilde a cada palabra por separado, según corresponda. Ej. ítalo-libio. Científico-
técnico. b) Sin guion: solo se acentúa gráficamente la última palabra. Ej. decimoséptimo, 
Adverbios en -mente Si el adjetivo original lleva tilde, la conserva, si no lleva tilde no se le 
pone. Ej. sutil – sutilmente. Hábil – hábilmente; Latinismos a) Adaptados: se han de adaptar a las 
reglas del castellano. Ej. réquiem, cuórum. b) No adaptados: se escribirán sin tilde y entre comillas
o cursiva. Ej. ‹‹ad libitum››, in extremis. P alabras de otras lenguas extranjeras a) Adaptadas: 
se les aplica las reglas del castellano respecto a la tilde. Ej. cruasán, póster, puzle. b) No 
adaptadas: se escribirán como en sus lenguas de origen, pero entre comillas o cursiva. Ej. ‹‹slip››.
Las abreviaturas terminan siempre en punto menos las unidades de medida. Tampoco llevan 
punto los acrónimos ni los símbolos. Ej. UNED. Hay que tener en cuenta que sí llevarán punto 
cuando todo el texto esté en mayúscula. Cuando en la abreviatura existen números o letras voladas
el punto tiene que ir antes de la misma. Ej. M.ª, 3.º. 
COMA
1. Los vocativos van separados por comas. Ej. Paula, ven aquí. No, señor, no cuente usted con 
nosotros. 2. Cuando se omite el verbo por sobreentenderse o haberse dicho ya. Ej. Tiene dos 
hijos: el mayor es ingeniero y el menor, médico. 3. Para separar los elementos de una 
enumeración. Ej. Come judías, garbanzos, lentejas y guisantes. Pero, si el último elemento lleva la 
conjunción ‹‹y›› o ‹‹e›› entonces no se usa la coma. Si la enumeración termina con ‹‹etc.›› tras este 
puede usarse la coma si no es el final de frase. 4. En las oraciones coordinadas copulativas. Con 
las conjunciones ‹‹y››, ‹‹e›› o ‹‹ni›› no se pone coma delante de los nexos. (la ‹‹y››, ‹‹e›› y ‹‹ni›› 
son nexos). 5. En las oraciones coordinadas disyuntivas unidas por medio de ‹‹o››, ‹‹u›› o 
‹‹bien›› no se pone coma delante de los nexos, pero SÍ se pone si el sujeto de cada oración es 
distinto. Ej. Las vacaciones serán en mayo o junio. Me cuentas lo que sabes, o abandono tu defensa.
6.Delante de las conjunciones adversativas ‹‹pero››, ‹‹mas››, ‹‹aunque›› o ‹‹sino›› debe 
ponerse coma. 7. Las aclaraciones, explicaciones o incisos van entre comas. Ej. María 
Fernández, prestigiosa pianista, toca mañana (…). También entendemos como aclaración o 
explicación las oraciones subordinadas adjetivas explicativas. 8. En los casos de subordinación 
entre oraciones introducidas por nexos el uso de la coma es el siguiente: a) Si la subordinada va 
delante de la principal llevará coma; Ej. Si no llueve, iremos al campo. b) Si la subordinada va 
detrás no llevará coma. Ej. Iremos al campo si no llueve. 9. Los modificadores oracionales, que 
consisten en algo parecido a un complemento circunstancial pero que no modifica solo al 
verbo sino a toda la oración, irán entre comas. Ej. Pues sí, el niño no come. Oye, a pesar mío, 
(…) 10. Cuando los complementos circunstanciales se anticipan al verbo tienen que ir entre 
comas. Ej. Juan come garbanzos a las tres. A las tres, Juan come garbanzos. 11. La coma, a veces, 
es necesaria para interpretar correctamente el sentido de una frase. Ej. Saludamos al Rey como
nos dijeron. Saludamos al Rey, como nos dijeron. 12. Delante de las preposiciones ‹‹excepto››, 
‹‹menos›› y ‹‹salvo››. 13. En la datación de cartas, señas o direcciones. Ej. Miércoles, 30 de abril
de 2011. 14. En las cifras con decimales, aunque últimamente se impone el modelo inglés que 
utiliza punto. 
PUNTO Y COMA. 
Expresa mayor subjetividad que la coma, pero hay usos obligados y son los siguientes: 1. Cuando 
hay enumeraciones en las que ya hay comas. Ej. El padre había nacido en Bilbao; la madre, en 
Salamanca. 2. En la coordinación adversativa, ante las conjunciones ‹‹pero››, ‹‹mas›› y 
‹‹aunque›› cuando las oraciones relacionadas son largas y especialmente si en alguna de ellas 
ya hay comas. 3. Delante de las locuciones adverbiales y conjuntivas como ‹‹en fin››, ‹‹sin 
embargo››, ‹‹no obstante››, ‹‹por consiguiente››… 4. En las enumeraciones de conceptos 
escritos en columnas y que están escritos con minúscula. (En este caso, también es correcto no 
poner ningún signo de puntuación). 
PARÉNTESIS. Para introducir opciones en un texto. Ej. Sr. (Sra.) 
El guion tiene un uso muy concreto y es: 1. Para dividir palabras al final de un renglón. 2. Para 
unir palabras que forman un compuesto. 3. Para separar los morfemas de una palabra. No se debe 
sustituir la raya por el guion. 
Nuevo repaso importante aunque se repite algún concepto en repasos anteriores:
Morfología estudia la palabra y su estructura interna: lexema y morfemas. 
Sintaxis estudia la combinación de palabras formando los sintagmas y las oraciones. 
Oración: Se define como enunciado gramaticalmente completo con unidad de sentido 
independiente. Ej. El alumno estudia Arte. 
El Sintagma: Es la estructura intermedia entre la oración y la palabra. Normalmente, es un grupo 
de palabras reunidas en torno a una que tiene la función de NUCLEO, que será quién marque la 
clase de sintagma y la concordancia de las palabras que lo acompañan, los MODIFICADORES. 
La Palabra: unidad mínima de análisis sintáctico y la máxima de análisis morfológico. Las 
palabras compuestas (ej. ‹‹coliflor››), contracciones (ej. ‹‹del››,) y los verbos (ej. ‹‹dámelo››). 
Las palabras formadas por compuestos sintagmáticos (ej. ‹‹ojo de buey››, ‹‹cajero automático››,)
o por locuciones (ej. ‹‹a la chita callando››, ‹‹como Dios me dio a entender››).
LÉXICAS: tienen significado y son: - Sustantivos - Adjetivo calificativo - Verbo - Adverbio 
GRAMATICALES: tienen valor gramatical y son: - Preposición - Conjunción - Artículo - Adjetivo
determinativo (excepto cuantitativo) 
Palabras SIMPLES y palabras COMPLEJAS: a) SIMPLES: son las palabras primitivas a partir de 
las cuales se crean otras palabras. Ej. sol solárium, solar b) COMPLEJAS: son las formadas a 
partir de una palabra simple por derivación (ej. lech-ero) o composición (ej. guardaespaldas). 
VARIABLES O FLEXIVAS son las que admiten variación de género y número, como sucede 
con: el sustantivo, el adjetivo, el artículo y algunos pronombres (Ej. L-o-s muchach-o-s alt-o-s) y las
que admiten variación de modo, tiempo, número, persona y vocal temática como sucede con: el 
verbo (Ej. cant-a-ba-n). 
INVARIABLES O INFLEXIVAS son las que no admiten variación en su estructura formal y 
son: las preposiciones, las conjunciones y los adverbios. 
 Hay palabras que pertenecen a más de una categoría y  será el contexto quien nos diga cuál es. 
Ej. mucho frío (sustantivo), muy frío (adjetivo), hombre bajo (adjetivo) bajo las sábanas 
(preposición).
  No consideramos una clase de palabras la interjección porque no desempeña ninguna 
función sintáctica. Ej ¡Vaya! (una sola palabra), ¡Uf! (una seudopalabra), ¡Madre mía! (grupo de 
palabras locución interjectiva) 
Seguimos resumiendo...
LA LOCUCIÓN: Es una combinación fija de dos o más palabras que tienen un significado de 
conjunto, - Nominal: Ej. Noche toledana - Adjetiva: Ej. Hecho polvo - Verbal: Ej. Cortar el 
bacalao- Pronominal: Ej. Todo Dios - Adverbial: Ej. Tarde o temprano - Prepositiva: Ej. A favor de -
Conjuntiva: Ej. Puesto que. Ya que. 
LEXEMA: es la parte de la palabra que aporta el significado básico o principal, imprescindible 
para que la palabra exista. Ej. Gat-o. 
MORFEMA: es la unidad mínima con significado en que puede dividirse una palabra. 
  Flexivos: tienen solamente valor gramatical y su función es sintáctica pues establecen relaciones 
de concordancia. Son el género y el número en el sustantivo, adjetivo, artículo y algunos 
pronombres; y modo, tiempo, número, persona y vocal temática en el verbo. Ej. L-o-s gat-o-s. 
Derivados: tienen significado léxico porque al añadirse a una palabra determinan un cambio de 
significado, crean una nueva palabra. Ej. potente-impotente. 
MORFEMAS NOMINALES: GÉNERO Y NÚMERO 
GÉNERO los sustantivos y adjetivos pueden ser masculinos y femeninos, con las siguientes 
peculiaridades: a) Los masculinos de los sustantivos presentan tres variantes o alomorfos: -o Ej. 
niñ-o -e Ej. monj-e -Ø (morfema cero) Ej. albañil.   En los pronombres que presentan 
variación de género, las terminaciones, normalmente, son: -a Ej. nosotr-a-s) y -o (Ej. vosotr-o-s).
Hay pronombres sin variación (yo, tu, …) y hay algunos que, además de masculino y femenino, 
pueden ser neutros (esto). 
NÚMERO, los sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos pueden ser: singulares o plurales, 
con las siguientes peculiaridades: a) El morfema de singular no se manifiesta fonéticamente y se 
representa con el morfema -Ø. b) El morfema de plural presenta en los sustantivos y adjetivos 
tres variantes o alomorfos: -s Ej. casa-s -es Ej. albañil-es, tambor-es -Ø Ej. miércoles c) Hay   
palabras con significado dual en las que el número no se manifiesta morfológicamente. Ej. 
gafas, tenazas, medias. d) Hay un caso especial en el número que tiene nombre latino y son las 
palabras llamadas ‹‹pluralia tantum›› y ‹‹singularia tantum››, es decir aquellas que solo pueden 
estar en plural (ej. víveres) o solo en singular (ej. sed, salud). 
MORFEMAS VERBALES: MODO, TIEMPO, NÚMERO, PERSONA Y VOCAL 
TEMÁTICA 
En español los morfemas verbales o morfemas flexivos del verbo (desinencias) suelen aparecer 
conjuntamente, por lo que, a veces, es imposible descomponerlos. Por ejemplo: en ‹‹acord-a-ba-
mos›› ‹‹ba›› es a la vez tiempo pasado y modo indicativo.  Atendiendo a la conjugación los 
verbos pueden ser de tres tipos: a) Verbos regulares, si la raíz no varía: Ej. am-o, am-as, am-
amos. b) Verbos irregulares, si la raíz presenta variaciones de vocales o consonantes. Ej. ir, voy. 
Ser, soy. c) Verbos defectivos, conjugación incompleta. Ej. concernir, aterir. Por el  modo, los 
verbos se conjugan en: indicativo, subjuntivo e imperativo. Por el  tiempo, que indica acción o 
proceso: presente, pasado o pretérito y futuro. Por la  persona, los verbos tienen tres: primera, 
segunda y tercera (salvo el imperativo). Por el  número: singulary plural.
La vocal temática es la vocal que indica la clase de conjugación a la que pertenece el verbo: 
primera (-a), segunda (-e) y tercera (-i). La vocal temática no aparece en todas las formas 
verbales. 
La ‹‹persona y el número›› son los únicos morfemas que establecen la concordancia del verbo con 
el sujeto. 
MORFOLOGÍA LÉXICA O DERIVATIVA 
La morfología léxica o derivativa tiene por principal objeto de estudio los morfemas gramaticales
con significado léxico, es decir, los morfemas derivativos (o afijos), así como las palabras que los
contienen (palabras complejas derivadas o compuestas). Los morfemas derivados sirven para: a) 
Crear nuevas palabras. Ej. haya-hayedo, b) Tienen significado léxico. Ej. re-hacer (significa 
repetición), c) En ocasiones, alteran la categoría o clase de palabras. Ej. hundir - hundimiento, 
torcer – torcedura, vello – velloso. 
Dentro de la palabra, siempre anteceden a los morfemas flexivos, que son los de cierre. 
CLASES DE MORFEMAS DERIVATIVOS: PREFIJOS, SUFIJOS E INTERFIJOS 
Por la posición que ocupan en las palabras, los morfemas derivativos se dividen en: Prefijos, si van 
delante del lexema: ej. antitabaco, prohombre, renacer. Sufijos, si se ubican detrás del lexema y 
antes de los morfemas flexivos: ej. peral, hayedo, cenicero. Interfijos, colocado, normalmente, 
entre lexema y sufijo: ej. calle callecita humo humareda.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS 
DERIVACIÓN Las palabras derivadas son las creadas mediante morfemas derivativos: 
Prefijadas, formadas por un prefijo. Ej. prejuzgar Sufijadas, formadas por un sufijo. Ej. cartero 
Interfijadas, formadas por un interfijo. Ej. dormitar. 
Parasíntexis, es un tipo particular de palabra derivada, aplica a la vez un prefijo y un sufijo o 
vocal temática. Ej. a-…-ar (ablandar), en-…-ar (endulzar). Estas palabras no existen en la lengua 
como forma exclusivamente prefijada o sufijada. Ej. aseñorado, no existe ni *aseñor, ni *señorado. 
Una palabra puede estar formada por dos o más prefijos o sufijos. Raramente por dos a más 
interfijos (pint-arr-aj-ear). 
COMPOSICIÓN La palabra compuesta es la formada por dos o más lexemas (o palabras): ej. 
rascacielos, porque, tentempié. Puede adoptar tres formas gráficas: Unión gráfica total. Ej. 
trotaconventos, azulgrana. Unión con guion. Ej. físico-químico, franco-suizo. Separación gráfica
con espacios con preposición (molinillo de café) o sin ella (hombre rana). Formadas con temas 
cultos, es decir palabras latinas o griegas. Ej. biblioteca, telepatía, hidrófugo, aerofagia, 
demografía, teología, filósofo.
OTROS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS
 Acortamiento. Ej. moto < motocicleta Sigla. Ej. ONU < Organización de las Naciones Unidas 
Acronimia. Ej. Cantautor < cantante + autor Onomatopeya. Ej. cuco, tictac. 
Próximo repaso a partir del Sustantivo...

Continuar navegando