Logo Studenta

Entrenamiento-2 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FEDERACIÓN DE TIRO OLÍMPICO DE LA REGIÓN DE MURCIA
FEDERAC IÓN DE T IRO OL ÍMPICO DE LA
REG IÓN DE MURC IA
F I T N E S S E X P E R T
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN CASA 
MODALIDAD PISTOLA AIRE
 
 
La modalidad de pistola Aire Comprimido ha cambiado en
algunos aspectos, como la distribución de los tiempos y la
igualdad de los puntos en mujeres y hombres, que se trabaja
simultáneamente con blancos de papel y electrónicos. Esto
conlleva la adaptación de los entrenamientos.
 
Hay tantos factores que intervienen en un buen disparo que
controlarlos todos en el momento correcto requiere de una
buena concentración. La planificación de un entrenamiento
ayudará a conseguir que algunos de estos factores se
conviertan en acciones subconscientes, de forma que la
mayoría de los esfuerzos conscientes se dediquen a otros
aspectos.
 
 
 
ENTRENAMIENTO 
F E D E R A C I Ó N D E T I R O O L Í M P I C O D E L A R E G I Ó N D E M U R C I A 
EL DISPARADOR
 
 
 
 
 
ENTRENAMIENTO 
F E D E R A C I Ó N D E T I R O O L Í M P I C O D E L A R E G I Ó N D E M U R C I A 
 
El accionamiento del disparador es complicado por la doble
función de la mano ya que debe sujetar el arma y presionar el
disparador al mismo tiempo.
 
En el desarrollo sobre la presión del disparador, el tirador
aprovecha todo el tiempo, desde la elevación del arma hasta
el disparo, para aumentar de forma progresiva dicha presión,
siendo necesaria una buena concentración durante todo este
tiempo.
 
Vencer la resistencia del mecanismo de disparo lentamente
hasta que este lo suelta es un momento crítico.
 
Un buen disparo combina elementos suaves e inconscientes.
TRABAJO TÉCNICO 
 
 
 
 
 
ENTRENAMIENTO 
F E D E R A C I Ó N D E T I R O O L Í M P I C O D E L A R E G I Ó N D E M U R C I A 
Concentrar toda la atención sólo en la percepción de
movimiento del dedo índice, en el incremento y
distribución del esfuerzo sobre el disparador.
Accionar el disparador, intentando que salga el disparo lo
más progresivo posible, sin provocarlo, y controlando que
la pistola no haga ningún movimiento brusco.
12 disparos a pies juntos sobre la pared, aguantando arriba
4 segundos después de la salida del disparo. T.R.
10 levantamientos de X segundos, cada uno disparando en
seco y aguantando arriba 2 segundos después de la salida
del disparo T.R.
Conforme ampliamos el tiempo de las series en seco
cogemos más fortaleza física, mejorando la parada.
 
 
 
 
 
 
CALENTAR
 
EJERCICIO DE EQUILIBRIO 
 
 
 
 
TRABAJO TÉCNICO 
 
 
 
 
 
ENTRENAMIENTO 
F E D E R A C I Ó N D E T I R O O L Í M P I C O D E L A R E G I Ó N D E M U R C I A 
El tirador debe trabajar esta técnica durante un
entrenamiento en seco,  reflejándose de  forma positiva en
los resultados. 
Estos ejercicios sirven para apreciar las sensaciones que
nos produce el disparo, fotografiando mentalmente los
segundos pos disparo para apreciar el error.
 
La continuación del disparo o Tercer tiempo.
 
 
 
 CONCLUSIÓN
Los ejercicios se realizarán con la máxima concentración.
Al final de los ejercicios, compensar con el brazo izquierdo.
Los límites de la cantidad de disparos los fija la resistencia
corporal y mental. Si comienzan dolores en el brazo o si
disminuye la concentración se debe abandonar el ejercicio.
 
No olvidar el tiempo de recuperación después de cada
ejercicio.

Continuar navegando

Otros materiales