Logo Studenta

Estructuras-de-Redes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL MANAGEMENT DEL 
SIGLO XXI 
Y 
LAS ESTRUCTURAS DE 
REDES
Un mundo nuevo, con gente que tiene nuevas necesidades, requiere instituciones organizadas 
de forma diferente, y sobre todo, requiere la comprensión de las condiciones que deben reunir 
las nuevas soluciones, para que puedan ser realmente efectivas.
Hay tres habilidades diferentes que permiten que una empresa actual sea competitiva:
Capacidad para resolver los problemas que se presentan por producir 
bienes únicos. 
En tanto que años atrás se trabajaba con prototipos que salían de los laboratorios 
completamente armados o pasaban de la mesa de diseño a la planta de producción 
en gran escala, los especialistas de hoy están comprometidos con la búsqueda 
permanente de nuevas soluciones a todo tipo de problemas.
Habilidades para ayudar a los consumidores a entender sus necesidades, 
y la mejor forma de satisfacerlas.
Capacidad para vincular la tarea de los encargados de identificar las 
oportunidades y los que tienen a su cargo resolver los problemas
1
2
3
ESTRUCTURA TRADICIONAL vs ESTRUCTURAS DE REDES
Mientras las estructuras tradicionales están basadas en un tipo de pensamiento, “vertical y 
convergente”, las estructuras de redes (no tradicionales) están basadas en el pensamiento 
“lateral”. 
El “pensamiento vertical o convergente” está dado por la toma de decisiones dentro de un 
rango limitado, justamente por la experiencia y los conocimientos previos adquiridos.
En cambio el pensamiento “lateral” tiende a investigar todas las distintas maneras de 
contemplar algo, más bien que a aceptar la forma más habitual y proceder a partir de ella.
De lo dicho podemos inferir distintos tipos de estructuras. Por ejemplo las burocracias, que 
se caracterizan por definir un conjunto de relaciones fijas para procesar todo tipo de 
situaciones, mientras que las redes lo hacen para amoldarse a cada situación.
Networks
La vieja estructura de la gran firma jerárquica ha cedido paso, en lo que se refiere a las
empresas de mayor nivel de productividad y competitividad, a las “networks” (redes) que
mantienen interconexiones laterales y horizontales dentro de la empresa, e inclusive entre
distintas instituciones.
Esta circunstancia ha acentuado el interés por los nuevos tipos organizacionales no sólo de
pequeñas empresas, sino de grandes instituciones que intentan redefinir sus estructuras para
poder competir y sobrevivir.
Adicionalmente, los avances en lo que hace a tecnología de información, han hecho que
surgieran nuevos acuerdos más flexibles y desagregados, y nuevas formas de establecer lazos
con las firmas con las que se venía operando.
CARACTERÍSTICAS DE LAS “NETWORKS” (Redes)
FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD
Las redes son especialmente aptas para manejar situaciones 
que requieren flexibilidad y adaptabilidad, ya que permiten 
construir un conjunto de conexiones internas y externas 
para cada proyecto en particular.
DESCENTRALIZACIÓN
El tipo organizacional de la red se caracteriza por ser 
esencialmente flexible, por tener descentralizados el 
planeamiento y el control, y las relaciones internas 
básicamente laterales.
DINÁMICAS
Son estructurales dinámicas, que van cambiando y se van adaptando a la 
realidad y al contexto. Son aptas para ambientes complejos, cambiantes y 
turbulentos.
INTERACCIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
Esta interacción se da a través de la verticalidad de las 
jerarquías y las especializaciones horizontales.
Spider’s web 
organizations
CONTACTO
NODO
CONTACTO
NODO
Dentro de las condiciones necesarias para operar en el mundo altamente competitivo de hoy, el
diseño organizaciones conocido como red, o más específicamente tela de araña, proporciona
soluciones cuando lo que se requiere son nodos de operaciones de servicios altamente dispersos
o cuando quienes tienen contacto con el cliente deben interactuar frecuentemente entre sí.
Organización 
Invertida
En este tipo de estructura, para el cliente, la principal persona de la institución es la persona de
contacto, hasta el punto de que para algunas compañías, no se trabaja sobre la idea de
organización chata o aplanada, sino inclusive sobre este tipo de organización.
CEO
PERSONA DE CONTACTO
EL STAFF
DEVIENE LÍNEA
Starburts
EMPRESA
DE 
ORIGEN
NUEVA COMPAÑÍA
SEGUNDA
GENERACIÓN DE 
COMPAÑÍAS
La “starburst” (destellos) es una organización que, a partir de una institución madre genera
desprendimientos que son “expulsados”, y funcionan como nuevas organizaciones,
aprovechando las oportunidades que proporciona el mercado.
Clusters
Las organizaciones “clusters” (racimos) surgen cuando el nivel de descentralización, habitualmente en
organizaciones divisionales, deja de ser efectivo.
La gente es entrenada para una especialidad, pero se espera que participe en la resolución de problemas
que incluyen perspectivas generales.
CAMBIOS 
DE GRUPOS
GRUPO DE 
PROYECTOS
EQUIPO
DE CLIENTE
EXTERNO
UNIDAD DE
NEGOCIOS
GRUPO DE 
ALIANZA
GRUPO DE 
CLIENTE INTERNO
GRUPO DE
RELACIONES
EXTERNAS
GRUPO 
TECNOLÓGICO
CORE CEO
Análisis comparativo 
con otro tipo de redes
Con la estructura industrial japonesa
El análisis comparativo con redes, y aún más, la búsqueda de antecedentes sobre el tema nos
lleva inexorablemente al análisis de la estructura industrial japonesa, ya que en ella, y
particularmente en su nivel de competitividad, podemos encontrar el comienzo de la
explicación del porqué las estructuras del tipo de las referenciadas están teniendo éxito en la
actualidad.
Todo esto, teniendo en cuenta que lo que estamos planteando es una analogía, pero no una
identidad, y básicamente que los motivos por el cual los orientales y los occidentales llegan a
estructuras de esquemas semejantes son diferentes.
En tanto los japoneses han partido de su cultura para adaptar a la misma los avances
organizativos occidentales, asegurando con ello el éxito que han obtenido en los desarrollos
emprendidos (programas de calidad total, just in time, etc.), en Occidente hemos llegado a la
consideración de las estructuras de redes como consecuencia de la ineficiencia de las
estructuras organizativas tradicionales para encarar los desafíos que la actualidad propone.
Conclusiones
Las estructuras de redes son una variante estructural adecuada para la 
organización de negocios con las características organizativas de 
flexibilidad que requiere el momento actual
Cada uno de los emprendimientos exitosos surge de aplicar a la 
tecnología gerencial valores fuertemente incorporados a la cultura de 
cada uno de los países, sobre todo en el caso de Japón y Alemania.
Las distintas estructuras de redes aparecen como instrumentos aptos 
para encarar las actividades de producción, comercialización y 
distribución en forma eficiente y productiva, pero constituyen casi la 
única opción en lo que hace a investigación, desarrollo y diseño de 
nuevos productos y servicios.

Continuar navegando

Otros materiales