Logo Studenta

Wikipedia Idioma_portugues

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Portugués
Português
Hablado
en
 Portugal 
 Brasil 
 Guinea-Bisáu 
 Mozambique 
 Timor Oriental 
 Angola 
 Macao (RPC) 
 Santo Tomé y Príncipe 
 Guinea Ecuatorial 
 Cabo Verde 
Hablantes 270 945 4701 (2021)
Puesto 9.° (http://www.ethnologue.com/statist
ics/size) (Ethnologue, 2013)
Familia
Indoeuropeo
 Itálico
 Romance
 Romance occidental
 Iberorromance
 Iberorromance occidental
 Galaico-portuguesa
 Portugués
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en
Países:
 Angola 
 Brasil 
 Cabo Verde 
 Guinea-Bisáu 
 Guinea Ecuatorial 
 Mozambique 
 Portugal 
 Santo Tomé y Príncipe 
 Timor Oriental
Territorio dependiente:
 Macao 
Idioma portugués
El idioma portugués (português escuchar o língua
portuguesa) es una lengua romance flexiva, procedente
del galaicoportugués. Tras la independencia de Portugal
en 1139 y la posterior reconquista hacia el sur, el idioma
se fue expandiendo por los límites del actual Portugal.
Asimismo, la lengua se fue difundiendo en el periodo de
los descubrimientos por Brasil, seis países en África y
otras partes del mundo.2 
Con aproximadamente 270 000 000 de hablantes,1 el
portugués es la novena lengua materna más hablada del
mundo y la tercera lengua más hablada en usar el
alfabeto latino, después del español y el inglés.1 El
portugués es también la lengua más hablada del
hemisferio sur, con Angola, Mozambique, Timor
Oriental y, en primer lugar, Brasil, con su población de
212 millones de habitantes.
Actualmente, es la lengua principal de Portugal, Brasil,
Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde,
Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental; todos estos
países conforman la Comunidad de países de lengua
portuguesa. Asimismo posee una pequeña cantidad de
hablantes en Macao (aunque se detecta un importante
repunte en su uso por las relaciones comerciales entre
China y los países lusófonos) y en Goa; también se
habla en su forma criollizada, en algunos sectores de la
India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Se habla también
por colonias grandes e importantes de países de habla
portuguesa establecidas como Andorra, Luxemburgo,
Canadá, Estados Unidos, Namibia, Paraguay, Uruguay,
Francia, Japón, Colombia, y Venezuela.3 Además de
tener un alto número de hablantes en localidades de la
frontera hispano-portuguesa como es el caso de Badajoz
o de la La Codosera.[cita requerida]
El portugués es conocido como la «lengua de Camões»,
el autor del poema épico Os Lusíadas y como «la última
flor del Lacio», expresión usada en el soneto Língua
portuguesa del escritor brasileño Olavo Bilac.4 Por su
parte, Miguel de Cervantes consideraba al portugués una
lengua «dulce y agradable».5 En marzo de 2006 abrió
sus puertas el Museo de la Lengua Portuguesa en São
Paulo, la ciudad con mayor número de lusófonos del
mundo.6 
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bis%C3%A1u
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_n%C3%BAmero_de_hablantes_nativos
http://www.ethnologue.com/statistics/size
https://es.wikipedia.org/wiki/Ethnologue
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_lenguas
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeas
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_it%C3%A1licas
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances_occidentales
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_iberorromances
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_iberorromances_occidentales
https://es.wikipedia.org/wiki/Subgrupo_galaico-portugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_escritura
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_latino
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bis%C3%A1u
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pt-Portugues.ogg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Pt-Portugues.ogg
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_fusionante
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_galaicoportugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacimiento_del_Reino_de_Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Reconquista
https://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimientos_portugueses
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_n%C3%BAmero_de_hablantes_nativos
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_latino
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_sur
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bissau
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_pa%C3%ADses_de_lengua_portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Goa
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/Sri_Lanka
https://es.wikipedia.org/wiki/Malasia
https://es.wikipedia.org/wiki/Indonesia
https://es.wikipedia.org/wiki/Andorra
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Namibia
https://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Badajoz
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Codosera
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Cam%C3%B5es
https://es.wikipedia.org/wiki/Os_Lus%C3%ADadas
https://es.wikipedia.org/wiki/Olavo_Bilac
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_la_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A3o_Paulo
Organizaciones:
 Unión Africana 
 Unión Europea 
 Mercosur 
 Organización de los Estados
Americanos
Regulado
por
Academia Brasileira de Letras,
Academia das Ciências de Lisboa,
Comunidade dos Países de Língua
Portuguesa, Instituto Internacional da
Língua Portuguesa
Códigos
ISO 639-1 pt
ISO 639-2 por
ISO 639-3 por (http://www-01.sil.org/iso639-3/do
cumentation.asp?id=por)
 
Historia
Distribución geográfica
Idioma oficial
Portugués como idioma extranjero
Dialectología y variantes
Descripción lingüística
Clasificación e idiomas relacionados
Influencia en otros idiomas
Fonología
Características fonológicas generales
Vocales
Consonantes
Ortografía
Reformas ortográficas
Acuerdo Ortográfico de 1990
Otras representaciones
Gramática
Léxico
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
El portugués se desarrolla al oeste de la península ibérica debido a la evolución del latín que hablaban los
soldados romanos y colonos a inicios del siglo III a. C.7 Sin embargo, ese latín, que se impuso sobre las
lenguas celtas que ya se hablaban en la zona, también recibió influencias de estas.Con la caída del Imperio
romano, llegaron a la zona los visigodos y la lengua se enriqueció con léxico germánico, sobre todo en el
campo de la agricultura, el comercio y la ciencia.7 En 711, los árabes entran en la península ibérica y la
conquistan casi al completo. No obstante, a partir del s. VIII empezaron a retroceder y al norte se fueron
formando reinos y condados. Ya en el siglo IX aparece el Condado Portucalense, que se convertiría
posteriormente en Portugal.7 
En 1143, Portugal se independizó, aunque en aquel momento no había gran diferencia entre la lengua que se
hablaba allí y la que se hablaba en el Reino de Galicia. Posteriormente, el castellano se empezó a asentar en
Galicia y el gallego y el portugués se fueron diferenciando. En el s. XIII, el rey Dionisio proclamó el portugués
como lengua oficial.7 8 Posteriormente, la lengua se extendió por el mundo en los siglos XV y XVI cuando
Portugal estableció un imperio colonial y comercial que abarcaba Brasil en América; Goa en la India, Macao en
China en Asia, Timor Oriental en Oceania y Angola, Mozambique, Guinea-Bissáu, Santo Tome y Principe y
Cabo Verde en África. Asimismo, se utilizó como lengua franca exclusiva en partes de la isla de Ceilán durante
casi 350 años. Durante este periodo, surgieron muchas lenguas criollas basadas en el portugués por todo el
mundo, especialmente en África y Asia.9 
Índice
Historia
Distribución geográfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Africana
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur
https://es.wikipedia.org/wiki/OEA
https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Brasile%C3%B1a_de_Letras
https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_las_Ciencias_de_Lisboa
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Internacional_de_la_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_639-1
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_639-2
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_639-3
http://www-01.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=por
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Idioma-portugu%C3%A9s.PNG
https://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_del_Imperio_romano_de_Occidente
https://es.wikipedia.org/wiki/Visigodos
https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_Portucalense
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Galicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
https://es.wikipedia.org/wiki/Dionisio_I_de_Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Goa
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Asia
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Oceania
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Biss%C3%A1u
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tome_y_Principe
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_franca
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceil%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_criolla
Idioma portugués en el mundo.
 Lengua materna
 Lengua oficial y administrativa
 Lengua cultural o secundaria
 Minorías hablantes de portugués
 Criollo de base portuguesa
Distribución de lusófonos en el mundo
País Porcentaje
 Brasil 81 %
 Portugal 4 %
 Angola 4 %
 Mozambique 3 %
Otros 8 %
El portugués es la lengua materna de
Portugal,10 Brasil,11 Santo Tomé y
Príncipe (95 %), Cabo Verde (95 %),
Guinea-Bisáu (60 %) y Angola (75 %).12 
Por otro lado, lo hablan el 50 % de los
habitantes de Mozambique, solo el 36 %
de la población de Timor Oriental y el
20 % de Macao.12 Del mismo modo, en
alguna partes de la antigua India
portuguesa como Goa, Dadra y Nagar
Haveli y Damán y Diu también se habla
portugués, aunque de forma poco
generalizada,1 y en el estado malayo de
Malaca existen aun algunas comunidades
que siguen usándolo como primer idioma.
Hay también significativas comunidades
de inmigrantes lusófonos en muchos
países como Andorra (11 229 en el año
2012 según el Departamento de Estadística, lo que supone más del 10% de la población total del país),13 
Bermuda,14 Canadá (565 275 personas según el censo de 2006),15 Francia (13,1 % de los extranjeros),16 
Luxemburgo (15 %),10 Namibia (4-5 %),17 Paraguay (636 000 personas),18 Sudáfrica (algo más de
500 000),19 Suiza (196 000 ciudadanos en 2008),20 Venezuela (554 000 personas)21 y en los Estados
Unidos (0,44 % de la población o 1 687 126 lusófonos).22 Asimismo, el 5,20 % de los españoles dice poder
hablarlo (donde podemos incluir a la variante del portugués de Olivenza) .23 
El portugués es la lengua oficial de Angola,24 Brasil,25 Portugal,26 Santo Tomé y Príncipe,27 
Mozambique28 Cabo Verde,29 Guinea-Bissau,30 y Timor Oriental.31 Es, asimismo, una de las lenguas
oficiales de Guinea Ecuatorial (junto al español y al francés)32 y de Macao (junto al chino).33 
La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) es una organización internacional constituida por los
ocho países independientes que tienen el portugués como lengua oficial. Del mismo modo, la Unión Latina es
otra organización internacional constituida por los países de lenguas románicas como el portugués. Por otra
parte, el portugués es también una lengua oficial de la Unión Europea,34 la Organización de Estados
Iberoamericanos,35 la Organización de Estados Americanos,36 el Mercosur,37 la Unión de Naciones
Sudamericanas38 y una de las lenguas oficiales y de trabajo de la Unión Africana.39 
Los países que tienen como lengua oficial el portugués tienen una particularidad: no hacen frontera con otro
país de la misma lengua. Eso no ocurre con los países anglófonos, francófonos, hispanófonos, arabófonos o
germanófonos. Los territorios colonizados por Portugal no fueron subdivididos después de la colonización en
diversos países, como ocurrió con las colonias de España en América, con las colonias francesas y británicas en
África.
Idioma oficial
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Map_of_the_Portuguese_language_in_the_world_(SVG).svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Lusofon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bis%C3%A1u
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/India_portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Goa
https://es.wikipedia.org/wiki/Dadra_y_Nagar_Haveli_y_Dam%C3%A1n_y_Diu
https://es.wikipedia.org/wiki/Malaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Andorra
https://es.wikipedia.org/wiki/Bermuda
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Namibia
https://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_de_Olivenza
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bissau
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Orientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chino
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Latina
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europea
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Iberoamericanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Estados_Americanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercosur
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_de_Naciones_Sudamericanas&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Africana
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica
Banderas de los principales países de lengua
portuguesa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lang-pt.gif
País Población40 Población hablante de portugués
 Brasil 207 862 00041 198 700 000
 Angola 28 770 00042 20 426 700
 Mozambique 27 136 00043 12 600 000
 Portugal 10 262 000 10 262 000
 Guinea-Bisáu 1 664 000 1 460 253
 Uruguay 3 286 31444 854 441[cita requerida]
 Argentina 42 192 50045 802 341[cita requerida]
 Estados Unidos 308 745 538 688 32646 
 Sudáfrica 52 981 991 600 000 47 
 Venezuela 31 648 930 527 700 48 
 Canadá 34 800 80049 226 00050 
 Cabo Verde 500 585 450 526
 Timor Oriental 1 062 777 339 541
 Namibia 2 030 692 280 000[cita requerida]
 Japón 127 214 499 467 150[cita requerida]
 Francia 65 447 000 900 000[cita requerida]
 Santo Tomé y Príncipe 193 413 183 742
 Paraguay 6 672 633 600 000[cita requerida]
 Surinam 543 000 110 000[cita requerida]
 Guyana 784 894 110 000[cita requerida]
 China 1 343 239 923 103 344[cita requerida]
 India 1 241 492 000 65 000[cita requerida]
 Luxemburgo 537 039 50 000[cita requerida]
 Suiza 7 870 134 46 000[cita requerida]
 Antillas Neerlandesas 225 369 44 000[cita requerida]
 España 47 265 32151 40 000[cita requerida]
 Colombia 47 846 160 32 450[cita requerida]
 Guinea Ecuatorial 1 772 275 21 000[cita requerida]
 México 127 212 000 15 234[cita requerida]
 Andorra 76 246 13 794[cita requerida]
 Bermudas 67 837 10 000[cita requerida]
Total 246 818 171[cita requerida]
Nota
Portugués como idioma extranjero
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea-Bis%C3%A1u
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_Verde
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Namibia
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tom%C3%A9_y_Pr%C3%ADncipe
https://es.wikipedia.org/wiki/Paraguay
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Surinam
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Guyana
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Antillas_Neerlandesas
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Guinea_Ecuatorial
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Andorra
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Bermudas
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
v • d • e
A partir de 2008, el portugués se dicta de forma obligatoria en las escuelas de Uruguay52 y a partir de 2009 en
Argentina53 54 y también puede encontrarse en los currículos escolares de Zambia, Congo, Senegal, Namibia,
Suazilandia, Costa de Marfil y Sudáfrica.54 En el caso español, la Junta de Extremadura ha promovido el
portugués como lengua optativa (segunda lengua extranjera, tras el inglés) y es de destacar el caso de la ciudad
de Badajoz, donde se llega a celebrar el 10 de junio, día de Portugal. Además, la Junta de Andalucía ha puesto
en marcha el programa José Saramago para implantar el portugués como segunda lengua extranjera en los
institutos de Andalucía.55 
Asimismo, según datos del Instituto Camões, hay 160 000 personas que estudian el portugués como lengua
extranjera54 (de los cuales 80 000 lo hacen en sus instalaciones, de acuerdo con sus propios datos).56 El
portugués ha sido considerado un idioma «vital» dentro de 20 años en el Reino Unido según se desprende de
un estudio del British Council57 y actualmente es la quinta lengua más usada en Internet.58 Por otro lado, en
China, hay 28 instituciones de enseñanza superior que enseñan el idioma (la gran mayoría ubicadas en la
antigua colonia portuguesa de Macao, en donde el uso del portugués está en auge por las relaciones
comerciales entre China y los países lusófonos), con 1350 estudiantes.58 La misma situación está ocurriendo
en Japón donde hay una comunidad de 500,000 brasileños japoneses.
Véanse también: Portugués europeo, Portugués brasileño, Portugués angoleño, Portugués de Macao y
Portugués oliventino.
Países lusófonos. Haga clic en el mapa para ver el artículo sobre la variante hablada en ese país o territorio..
Del mismo modo que otros idiomas, el portugués ha ido evolucionando a través de la historia y ha recibido la
influencia de diversos idiomas y dialectos hasta llegar al estado actual. Sin embargo, se debe considerar que el
portugués de hoy comprende varios dialectos, subdialectos, hablas y subhablas, muy distintos entre sí, además
de las dos variedades reconocidas internacionalmente (el brasileño y el europeo).59 Actualmente, el portugués
es la única lengua del mundo occidental con más de cien millones de hablantes con dos ortografías
oficiales.59 60 Está situación se resolvió mediante el Acuerdo Ortográfico de 1990.61 
El portugués tiene una gran variedad de dialectos, muchos de ellos con una marcada diferencia léxica en
relación con la variedad tanto brasileña como portuguesa. No obstante, estas diferencias no perjudican a la
inteligibilidad entre los hablantes de los diferentes dialectos.62 
Dialectología y variantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plantilla_discusi%C3%B3n:Pa%C3%ADses_lus%C3%B3fonos&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_donde_el_portugu%C3%A9s_es_idioma_oficial
https://es.wikipedia.org/wiki/Zambiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_del_Congo
https://es.wikipedia.org/wiki/Senegal
https://es.wikipedia.org/wiki/Namibia
https://es.wikipedia.org/wiki/Suazilandia
https://es.wikipedia.org/wiki/Costa_de_Marfil
https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica
https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Extremadura
https://es.wikipedia.org/wiki/Badajoz
https://es.wikipedia.org/wiki/10_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Andaluc%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Cam%C3%B5es
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/wiki/British_Council
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_europeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_brasile%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_angole%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_de_Macao
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_oliventino
https://es.wikipedia.org/wiki/Lusofon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto
https://es.wikipedia.org/wiki/Mundo_occidental
https://es.wikipedia.org/wiki/Ortograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa_de_1990
Los primeros estudios sobre los dialectos del portugués europeo fueron registrados por Leite de Vasconcelos a
principios del s. XX.63 64 Así, en los dialectos del sur de Portugal (los llamados «meridionales») presentan
similitudes con el habla brasileña, especialmente en el uso del gerundio.65 En Europa, el dialecto de Trás-os-
Montes llamado mirandés, presenta semejanzas con el asturiano y el del Alto Miño con el gallego.66 Un
dialecto casi desaparecido es el portugués oliventino que se habla en Olivenza y en Táliga.67 
Tras la independencia de las antiguas colonias africanas, el portugués de Portugal fue elegido lengua oficial. Es
de reseñar también que en la lengua portuguesa europea hay una variedad más prestigiosa que dio origen a esta:
la variedad de Lisboa.68 En Brasil, la mayor cantidad de hablantes se encuentra en la región sudeste del país
ya que fue destino de intensas migraciones internas gracias a su poder económico. Los dialectos europeos y
americanos del portugués presentan ciertos problemas de inteligibilidad entre ellos debido, sobre todo, a
diferencias culturales, fonéticas y léxicas.69 
Algunas comunidades cristianas lusófonas en la India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia preservan este idioma a
pesar de estar aisladas de Portugal. La lengua sufrió muchas alteraciones en estas comunidades y en muchas
nacieron dialectos criollos de base portuguesa, algunos de los cuales aún existen tras siglos de aislamiento.70 
También se puede observar una variedad de palabras de origen portugués en el tetum. Asimismo, entraron
palabras portuguesas en los léxicos de otras lenguas como el japonés, el suajili, el indonesio y el malayo.71 
Dialectos del portugués
brasileño.
 
Dialectos del portugués
europeo.
El portugués moderno procede del idioma galaicoportugués. La primera gramática portuguesa (Grammatica de
Lingoagem portuguesa), obra del presbítero y profesor de retórica de Coímbra Fernando de Oliveira, se
publicó en Lisboa en 1536 (44 años después que la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, la cual es la
primera en ser publicada de todas las gramáticas romances).72 
El portugués medieval tuvo su máxima importancia en la península desde finales del siglo XII hasta mediados
del siglo XIV. Hacia el 1400 el galaicoportugués fue, según algunos autores, perdiendo su unidad fruto de la
división de su territorio entre dos Estados distintos (el reino de Portugal y la parte gallega de la Corona
Leonesa) y del hecho de ser una lengua de segundo nivel (debido a la oficialidad/obligatoriedad del español
para escritos oficiales y otros menesteres) dentro de la propia Galicia (con lo que la versión gallega del idioma
se fue viendo influenciada por el español). Así algunos autores defienden que se separó en dos versiones
diferentes: el gallego y el portugués.73 Sin embargo, la separación idiomática de las dos variedades
lingüísticas es discutida en la actualidad por las diferentes escuelas filológicas o grupos de opinión con respecto
a ese tema. Fundamentalmente filólogos gallegos y nacionalistas gallegos demandan la unidad de ambas
lenguas (lengua portuguesa y gallega).74 
Descripción lingüística
Clasificación e idiomas relacionados
https://es.wikipedia.org/wiki/Leite_de_Vasconcelos
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerundio
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1s-os-Montes
https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Viana_do_Castelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_oliventino
https://es.wikipedia.org/wiki/Olivenza
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1liga
https://es.wikipedia.org/wiki/Lisboa
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/Sri_Lanka
https://es.wikipedia.org/wiki/Malasia
https://es.wikipedia.org/wiki/Indonesia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criollo_de_base_portuguesa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetum
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japon%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Suajili
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_indonesio
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_malayo
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dialectos_portugu%C3%A9s_Brasil.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_brasile%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Portugu%C3%A9s_europeo.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_europeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_galaicoportugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugal
https://es.wikipedia.org/wiki/Presb%C3%ADtero
https://es.wikipedia.org/wiki/Profesor
https://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fernando_de_Oliveira&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_castellana
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrija
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Le%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Galicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_castellano
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
Representación de los monoptongos
del portugués de São Paulo,
Barbosa y Albano (2004px, p. 229)
Clasificación: Indoeuropeo > Itálico > Grupo Romance > Romance > Lenguas romances ítalo-occidentales >
Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental > Grupo Galo-Ibérico > Grupo Ibero-Romance > Grupo Ibero-
Occidental > Subgrupo Galaico-Portugués.
El portugués ha influido en otros idiomas, tanto aquellos muy cercanos lingüísticamente y como aquellos que
han sido colonizados.75 Así, se hablaba portugués, puro o criollo por toda India, Malasia, Tailandia, China,
etc. por los portugueses y sus descendientes así como los hindúes, musulmanes, judíos y otros europeos. Se
convirtió durante largo tiempo en la lengua franca de Oriente.76 
Así, se contabilizan 38 palabras de origen portugués en inglés, sobre todo en el «inglés colonial» como
marmelada (mermelada), flamengo (flamenco), búfalo o pagode (pagoda).75 En el caso del español, además
del portuñol, se ven influencia en las zonas fronterizas de Brasil tanto a nivel fonético (la leve palatalización de
la dental sorda /t/), la elisión de la preposición «a» en las construcción «ir + a + infinitivo» (o viceversa en el
caso del portugués) a nivel gramatical o léxico.77 
El portugués posee 9 vocales orales, y 19 fonemas consonánticos, aunque algunas variedades tienen menos
fonemas (el portugués brasileño posee 8 vocales orales). Además hay 5 vocales que algunos fonólogos analizan
como alófonos de vocales orales, 10 diptongos orales y 5 diptongos nasales. En total, el portugués brasileño
posee 13 fonemas vocálicos.78 Además, el portugués es una lengua de acentuación compleja, ya que existen
distintas pronunciaciones incluso dentro de las variantes del mismo idioma.
A las siete vocales del latín tardío, el portugués medieval agregó dos
vocales mediocentrales, una de las cuales ([ɨ])tiende a la elisión en el
habla rápida o relajada, como sucede con el e caduc (/ɯ̽/) del francés.
El valor contrastivo de estas dos vocales es pequeño, las vocales
mediocerradas /e o/ y las vocales semiabiertas /ɛ ɔ/ son fonéticamente
distintivas y alternan en varias formas de apofonía. Al igual que el
catalán, el portugués usa calidades vocálicas que contrastan en sílabas
tónicas pero que se neutralizan en sílabas átonas: las vocales aisladas
tienden a cerrarse y en algunos casos a centralizarse, cuando son
átonas. Los diptongos nasales aparecen sobre todo a final de
palabra.78 
El inventario consonántico está formado por:79 80 
Influencia en otros idiomas
Fonología
Características fonológicas generales
Vocales
Consonantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Brazilian_Portuguese_vowel_chart.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeas
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Indoeuropea_-_Grupo_It%C3%A1lico
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Indoeuropea_-_Grupo_Romance
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances_%C3%ADtalo-occidentales
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_%C3%8Dtalo-Occidental_-_Subgrupo_Occidental
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Galo-Ib%C3%A9rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Ibero-Romance
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Ibero-Occidental
https://es.wikipedia.org/wiki/Subgrupo_Galaico-Portugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Criollo
https://es.wikipedia.org/wiki/India
https://es.wikipedia.org/wiki/Malasia
https://es.wikipedia.org/wiki/Tailandia
https://es.wikipedia.org/wiki/China
https://es.wikipedia.org/wiki/Hind%C3%BA
https://es.wikipedia.org/wiki/Musulman
https://es.wikipedia.org/wiki/Jud%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_franca
https://es.wikipedia.org/wiki/Portu%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_brasile%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_tard%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Apofon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:European_Portuguese_vowel_chart.png
Labial Labio-dental
Dental/
Alveolar
Post- 
alveolar Palatal Velar Uvular
Nasal m n ɲ
Oclusiva p b t d k ɡ
Fricativa f v s z ʃ ʒ ʁ
Lateral l ʎ
Vibrante ɾ
Este inventario es notoriamente conservador respecto al latín tardío. Las africadas medievales /ts/, /dz/, /tʃ/, /dʒ/
se fusionaron con las fricativas /s/, /z/, /ʃ/, /ʒ/, respectivamente, pero no se confundieron entre ellas. Aparte de
ese no ha habido otros cambios significativos (hecho que contrasta notablemente por ejemplo con el Reajuste
de las sibilantes del español).
En algunos lugares de Brasil y Angola, la consonante palatal nasal /ɲ/ se realiza como una aproximante palatal
nazalizada [j]̃, que a su vez nasaliza la vocal que la precede: ninho ([ˈnĩjʊ̃ ~ ˈnʲĩjʊ̃ ~ ˈɲĩjʊ̃] en Brasil, [ˈnĩjũ] en
Angola) 'nido'.
Fonemas róticos
Al igual que en español, el portugués presenta dos fonemas róticos que contrastan entre ellos en posición
intervocálica, de otra manera, se encuentran en distribución alofónica.
La r simple entre vocales se pronuncia igual que en español: agora (ahora) /a.ˈɡɔ.ɾɐ/. Cuando antecede a otra
consonante o está al final de la palabra, puede tener el mismo sonido que en español, esto es común en Portugal
y el sur de Brasil; en el norte de Brasil puede tener una pronunciación más gutural [ʁ~ʀ], como en francés o
alemán: carta /'kaɾ.ta/ ~ /'kaʁ.ta/, morder /muɾ'deɾ/ ~ /muʁ.'deʁ/.81 
Al principio de la palabra, la 'r' se pronuncia normalmente [ʁ]: rio /ʁi.u/, una r doble (rr) en medio de una
palabra suele pronunciarse igual que una 'r' al principio de una palabra, carro /'ka.ʁu/.81 
En todo Brasil, la eliminación del fonema rótico al final de la palabra es común, independientemente de la
pronunciación "normal" del alófono final de la sílaba. Esta pronunciación es particularmente común en los
registros inferiores, aunque se encuentra en la mayoría de los registros en algunas áreas, por ejemplo, el noreste
de Brasil y en el sociolecto más formal y estándar. Ocurre especialmente en los verbos, que siempre terminan
en 'r' en su forma infinitiva; en otras palabras que no sean verbos, la eliminación es más rara.82 
La siguiente tabla de sonidos relaciona los fonemas del portugués hablado en Portugal, Brasil y África con las
convenciones ortográficas† 1 
Ortografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_labial
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_labiodental
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_dental
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_alveolar
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_postalveolar
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_palatal
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_velar
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_uvular
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_nasal
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa
https://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_lateral
https://es.wikipedia.org/wiki/Vibrante_simple
https://es.wikipedia.org/wiki/Reajuste_de_las_sibilantes_del_idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_alem%C3%A1n
Letra(s) Portugués Traducción alespañol AFI Letra(s) Portugués
Traducción
al español AFI
a casa casa a lh alho ajo ʎ
a, â amo amo ɐ m- mapa mapa m
á alto,árvore alto, árbol ɑ n- número número n
am, an, ã campo,canto campo, esquina ã nh ninho nido ɲ
b bola pelota b o santo,logo
santo,
pronto u
ca, co, cu casa casa k õ, om, on limões,montanha
limones,
montaña õ
ça, ce, ci,
ço, çu
cedo,
maçã
temprano,
manzana s ó
morte,
moda, nó
muerte,
moda, nudo ɔ
ch cheque cheque ʃ ô ovo, olho,avô
huevo, ojo,
abuelo o
d dedo dedo d p parte parte p
e leite, vale leche, valle ɨ
† 2 o
i† 3 
qua, quo
quanto,
quotidiano
(o
cotidiano)
cuanto,
cotidiano kʷ
é resto,festa, café resto, fiesta, café ɛ que qui
aquele,
aqui aquel, aquí k
ê medo,letra, você
miedo, letra,
Usted (En Brasil
se puede sustituir
el «tu» por
«você»)
e -r mar,Marte mar, Marte ɾ
em, en lembrar,então recordar, entonces ẽ r coro, caro coro, caro ɾ
f ferro hierro f rr rosa,carro rosa, coche ʁ
ga, go gato gato g s, ss sapo,assado
sapo,
asado s
ge, gi gelo hielo ʒ -s galinhas,arcos
gallinas,
arcos
ʒ o
ʃ
† 4 
gua água agua gʷ sintervocálica
raso,
meus
amigos
ras, mis
amigos z
gue, gui português,guia portugués, guía g t tosta tostada t
h harpa arpa no sepronuncia u uvas uvas u
i idiota idiota i diptongoscon o ó u ao, mau
a (hacia),
malo w
diptongos
con 'i'
nacional,
ideia nacional, idea j un, um um, untar uno, untar ũ
im, in limbo,brincar limbo, jugar ĩ v
vento,
velocidade
viento,
velocidad v
j jogo juego ʒ x caixa,Xadrez
caja,
ajedrez ʃ
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fon%C3%A9tico_Internacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_abierta_anterior_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Aproximante_lateral_palatal
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_casi_abierta_central
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasal_bilabial
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_abierta_posterior_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasal_alveolar
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasalizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasal_palatal
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_bilabial_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerrada_posterior_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_velar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasalizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_alveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_semiabierta_posterior_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_semicerrada_posterior_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_alveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_bilabial_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerrada_central_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerrada_anterior_no_redondeadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Labializaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_semiabierta_anterior_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_velar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_semicerrada_anterior_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Vibrante_alveolar_simple
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasalizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Vibrante_alveolar_simple
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_labiodental_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_uvular_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_velar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_alveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Labializaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_alveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_velar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Oclusiva_alveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerrada_posterior_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerrada_anterior_no_redondeada
https://es.wikipedia.org/wiki/Aproximante_labiovelar
https://es.wikipedia.org/wiki/Aproximante_palatal
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasalizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Nasalizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_labiodental_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_postalveolar_sorda
El expresidente de Portugal Cavaco
Silva y el expresidente de Brasil Lula
en el Real Gabinete Portugués de
Lectura, de Río de Janeiro en 2008.
Variedades ortográficas
Portugal y países
no signatarios
del acuerdo de
1990
Brasil y países
signatarios del
acuerdo de
1990
direcção direção
óptimo ótimo
l logo pronto o luego l o ɫ x próximo próximo s
-l Portugal,Brasil Portugal, Brasil
ɫ
† 2 o
w† 3 
z, exa, exe,
exi, exo, exu
exame,
natureza
examen,
naturaleza z
Durante muchos años, Portugal (hasta 1975, colonias incluidas) y
Brasil tomaron decisiones unilaterales y no consiguieron un acuerdo
común en lo referente a la lengua.61 
Han existido cinco acuerdos ortográficos: el de 1911, el de 1943, el de
1945, el de 1971 y, por último, el de 1990. Los más importantes son el
de 1943, que solo estuvo en vigor en Brasil entre el 12 de agosto de
1943 y el 31 de diciembre de 2008 (con algunas alteraciones
introducidas por la reforma de 1971); y el de 1945, en vigor en
Portugal (y las entonces colonias) entre el 8 de diciembre de 1945 y la
entrada en vigor del acuerdo ortográfico de 1990.61 
El Acuerdo ortográfico de la lengua portuguesa de 1990 nació con la intención de crear una ortografía única
consensuada con todos los países de lengua oficial portuguesa y donde también estuvo presente una delegación
no oficial de observadores de Galicia. Los signatarios que ratificaron el acuerdo original fueron Portugal
(1991), Brasil (1995), Cabo Verde (1998) y Santo Tomé y Príncipe (2006).61 
En Santo Tomé y Príncipe en julio de 2004, fue aprobado el
Segundo Protocolo Modificativo durante la Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobierno de la CPLP. Este segundo protocolo permitía
que el acuerdo entrara en vigor con la ratificación de solo tres países,
sin la necesidad de esperar que los demás miembros de la CPLP
adoptaran este procedimiento. Asimismo, contemplaba también la
adhesión de Timor Oriental, que no era independiente en 1990. Por
ello, cuando este protocolo fue ratificado por Brasil (2004), Cabo
Verde (2005) y Santo Tomé y Príncipe (2006), el nuevo acuerdo
ortográfico entró en vigor en el orden jurídico internacional y los
ordenamientos jurídicos de los tres Estados antes mencionados desde
el 1 de enero de 2007.83 
Después de mucho debate, el 16 de mayo de 2008, el parlamento portugués aprobó este protocolo y estableció
un plazo de hasta seis años para que la reforma ortográfica se implante totalmente. Sin embargo, no existe una
fecha oficial para que entre en vigor, por lo que se rige por la norma de 1945.84 No obstante, ya se utiliza en el
sistema educativo (desde 2011/2012) y en los documentos oficiales desde 2012.85 
En Brasil, entró en funcionamiento en enero de 2009, cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó la
legislación sobre el acuerdo en el segundo semestre de 2009. Sin embargo, las dos ortografías iban a estar
vigentes hasta 2012,86 aunque un decreto de la expresidenta Dilma Rousseff amplió el plazo hasta 2015.87 
Braille portugués.
Reformas ortográficas
Acuerdo Ortográfico de 1990
Otras representaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lula_e_Cavaco_Silva-03-2008.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADbal_Cavaco_Silva
https://es.wikipedia.org/wiki/Luiz_In%C3%A1cio_Lula_da_Silva
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Gabinete_Portugu%C3%A9s_de_Lectura
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_Janeiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Aproximante_lateral_alveolar
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aproximante_lateral_alveolar_velarizada&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_alveolar_sorda
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aproximante_lateral_alveolar_velarizada&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Aproximante_labiovelar
https://es.wikipedia.org/wiki/Fricativa_alveolar_sonora
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_portugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acuerdo_Ortogr%C3%A1fico_de_1911&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acuerdo_Ortogr%C3%A1fico_de_1911&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acuerdo_Ortogr%C3%A1fico_de_1945&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_ortogr%C3%A1fica_de_la_lengua_portuguesa_de_1971
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa_de_1990
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa_de_1990
https://es.wikipedia.org/wiki/Galicia
https://es.wikipedia.org/wiki/CPLP
https://es.wikipedia.org/wiki/CPLP
https://es.wikipedia.org/wiki/Timor_Oriental
https://es.wikipedia.org/wiki/Luiz_In%C3%A1cio_Lula_da_Silva
https://es.wikipedia.org/wiki/Dilma_Rousseff
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Braille_portugu%C3%A9s&action=edit&redlink=1
a
 
b
 
c
 
d
 
e
 
f
 
g
 
h
 
i
 
j
k
 
l
 
m
 
n
 
ñ
 
o
 
p
 
q
 
r
 
s
t
 
u
 
v
 
x
 
y
 
z
 
ç
 
é
 
á
 
è
ú
 
â
 
ê
 
ì
 
ô
 
ù
 
à
 
ï
 
ü
 
õ
w
 
í
 
ã
 
ó
Notas
OBS: En Brasil no se escribe quotidiano, se escribe cotidiano (igualmente como en el español).
La primera manera es usada en Portugal.
Estándar del portugués europeo-africano.
Estándar del portugués brasileño.
La /z/ se utiliza con frecuencia en el portugués africano y en Brasil (excepto en Río de Janeiro,
Belém y algún otro lugar). Los dialectos estandarizados la emplean cuando va seguida de otra
palabra. Cuando precede una vocal, será [ʒ] (/Z/ en SAMPA) o [ʃ] (/S/ en SAMPA) dependiendo
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_A1.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/A
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_B2.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/B
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_C3.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/C
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_D4.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/D
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_E5.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/E
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_F6.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/F
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_G7.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/G
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_H8.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/H
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_I9.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/I
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_J0.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/J
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_K.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/K
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_L.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/L
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_M.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/M
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_N.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/N
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%8F.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_O.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/O
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_P.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/P
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_Q.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Q
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_R.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/R
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_S.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/S
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_T.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/T
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_U.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/U
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_V.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/V
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_X.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/X
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_Y.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Y
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_Z.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/Z
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_AND.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%89.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%80.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%88.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%88
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%99.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9A
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%85.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%82
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%8A.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8A
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_SH.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8C
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%94.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%94
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%94.svg
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%99&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%8B.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%80
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%8F.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8F
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%9C.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9C
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%96.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%95
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_W.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/W
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_ST.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8D
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%84.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%83
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Braille_%C3%92.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93
Uso de la segunda persona del
singular en la lusofonía.
Biblioteca Nacional de Brasil, en Río
de Janeiro, la séptima biblioteca más
grande del mundo y la mayor de
América Latina.92 
de si la siguiente consonante es o no sonora. En Beira, región portuguesa, este sonido se
pronuncia siempre como una [ʒ].
La gramática, la morfología y la sintaxis del portugués son similares a
las de las demás lenguas romances, especialmente al español y sobre
todo al gallego. El portugués es un idioma relativamente sintético y
flexivo.88 
Sustantivos, adjetivos, pronombres y artículos son moderadamente
flexionados: existen dos géneros (masculino y femenino) y dos
números (singular y plural). El caso gramatical de su lengua madre, el
latín, se perdió, pero los pronombres personales aún se dividen en tres
formas principales: Sujeto, objeto del verbo y objeto de la preposición.
La mayoría de los sustantivos y adjetivos pueden llevar muchos sufijos
diminutivos o aumentativos y la mayoría de los adjetivos pueden
agregar un sufijo superlativo. Los adjetivos, normalmente, se posponen
al sustantivo.88 
Los verbos, por su parte, son muy flexionados: existen tres tiempos (pasado, presente y futuro), tres modos
(indicativo, subjuntivo e imperativo), tres aspectos (perfectivo, imperfectivo y progresivo), dos voces (activa y
pasiva) y un infinitivo flexionado. Los tiempos pluscuamperfectos e imperfectos son sintéticos, lo que supone
un total de 11 paradigmas de conjugación, mientras que los tiempos progresivos y las construcciones pasivas
son perifrásticos. Como en otras lenguas románicas, existe también una construcción impersonal pasiva, donde
el agente se sustituye por un pronombre indefinido. El portugués es básicamente una lengua SVO, aunque
exista también una sintaxis SOV con algunos pocos pronombres y el orden de las palabras no suele ser
demasiado rígido. El portugués tiene dos verbos copulativos.89 90 
La lengua portuguesa tiene varias características gramaticales que la distingue de la mayoría de lenguas
romances como un pretérito pluscuamperfecto sintético, un infinito personal o un pretérito perfecto compuesto
con idea de repetición. Un recurso exclusivo de este idioma es la mesóclisis.91 
El Diccionario Houaiss de la lengua portuguesa, con cerca de
228 500 entradas, 376 500 acepciones, 415 500 sinónimos, 26 400
antónimos y 57 000 arcaísmos, es un ejemplo de la riqueza léxica de la
lengua portuguesa. Según un estudio realizado por la Academia
Brasileña de Letras, el portugués tiene cerca de 390 000 unidades
lexicales. Estas aparecen en el Vocabulario ortográfico de la lengua
portuguesa.93 
La mayor parte del léxico del portugués deriva del latín, dado que es
una lengua románica. Sin embargo, debido a la ocupación árabe de la
península ibérica durante la Edad Media y la participación de Portugal
en la Era de los Descubrimientos, el portugués adoptó palabras de todo
el mundo. En el siglo XIII, por ejemplo, el léxico del portugués tenía
cerca del 80 % de palabras de origen latino y un 20 % de origen
prerromano, germánico, árabe y greco. Actualmente, el portugués tiene en su vocabulario términos
provenientes de diferentes idiomas como el provenzal, el neerlandés, el hebreo, el persa, el quechua, el chino, el
Gramática
Léxico
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Segunda_pessoa_do_singular_no_portugu%C3%AAs.png
https://es.wikipedia.org/wiki/Lusofon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Biblioteca_nacional_rio_janeiro.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_de_Janeiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina
https://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_ling%C3%BC%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_romances
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_sint%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ling%C3%BC%C3%ADstica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustantivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pronombre
https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ling%C3%BC%C3%ADstica)
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Pronombre_personal
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Preposici%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Diminutivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Aumentativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/Modo_gramatical
https://es.wikipedia.org/wiki/Aspecto_gramatical
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Voz_verbal&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Infinitivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_%CE%B8
https://es.wikipedia.org/wiki/Pronombre_indefinido
https://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_verbo_objetohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_objeto_verbo
https://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_copulativo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pret%C3%A9rito_pluscuamperfecto
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mes%C3%B3clisis&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diccionario_Houaiss_de_la_lengua_portuguesa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1ntica_ling%C3%BC%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sin%C3%B3nimo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3nimo
https://es.wikipedia.org/wiki/Arca%C3%ADsmo
https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Brasile%C3%B1a_de_Letras
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vocabulario_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_Descubrimientos
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A9stamo_ling%C3%BC%C3%ADstico
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_germ%C3%A1nicas
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Idioma_greco&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_provenzal
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_neerland%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreo
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_persa
https://es.wikipedia.org/wiki/Quechua
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chino
turco, el japonés, el alemán y el ruso, así como lenguas más cercanas como el inglés, el francés, el español y el
italiano. También tiene influencia de algunas lenguas africanas.94 95 Según el Ethnologue de todas las lenguas
del mundo, existe una similitud léxica de 89% entre portugués y español. Como tal, la inteligibilidad es alta
entre ambos idiomas.
En muy pocas palabras en portugués pueden verse su origen prerromano, que puede ser galaico, lusitanos,
célticos o conios. En el siglo V, la Hispania romana fue conquistada por los germanos, suevos y visigodos.
Estos pueblos contribuyeron con algunas palabras al léxico, principalmente las relacionadas con la guerra,
emociones y el mundo natural. Entre los siglos IX y XIII, el portugués adquirió cerca de 700 palabras del
árabe, debido a la influencia musulmana en la península. En el s. XV, las exploraciones marítimas portugueses
llevaron a la introducción de extranjerismos de muchas lenguas asiáticas. Ya en los siglos XVI al XIX, el
portugués tuvo influencias de idiomas africanos y amerindios debido al papel de Portugal en el tráfico de
esclavos y el establecimiento de grandes colonias portuguesas en Angola, Mozambique y Brasil.94 95 
Portugués brasileño
Portugués europeo
Portugués oliventino
Portugués ecuatoguineano
Comunidad de países de lengua portuguesa
Lusofonía
Museo de la Lengua Portuguesa
Instituto Camões
Diferencias entre el español y el portugués
1. «Portuguese» (http://www.ethnologue.com/la
nguage/por). Ethnologue (en inglés).
2. Vázquez y Mendes, 1989, p. 180.
3. Gomes, Nancy (2001). Os portugueses nas
Américas: Venezuela, Canadá e EUA (http
s://web.archive.org/web/20121222082935/htt
p://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html)
(en portugués). Janus. Archivado desde el
original (http://janusonline.pt/2001/2001_3_2
_5.html) el 22 de diciembre de 2012.
Consultado el 13 de mayo de 2013.
4. Ricardo de Costa. «Ainda suspira a última
flor do Lácio?» (http://www.ricardocosta.com/
artigo/ainda-suspira-ultima-flor-do-lacio).
Revista Internacional de Filología (en
portugués). Consultado el 28 de abril de
2013.
5. «Se reunió Cervantes a su antiguo tercio.» (h
ttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveO
bras/cerv/12604733118045969643624/p000
0009.htm). Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes. Consultado el 28 de abril de
2013.
6. María Verónica Pérez Fallabrino. «Museo de
la Lengua Portuguesa: palabras, historia y
cultura del pueblo brasileño» (https://web.arc
hive.org/web/20130325200422/http://arte.elp
ais.com.uy/museo-de-la-lengua-portuguesa-
palabras-historia-y-cultura-del-pueblo-brasile
no). Arte El País. Archivado desde el original
(http://arte.elpais.com.uy/museo-de-la-lengua
-portuguesa-palabras-historia-y-cultura-del-p
ueblo-brasileno) el 25 de marzo de 2013.
Consultado el 28 de abril de 2013.
7. Alcides Murtinheira. «Até ao século XIII:
Formação da língua portuguesa» (https://we
b.archive.org/web/20131105185601/http://w
ww.clpic.uni-hamburg.de/pt/portugal-land-un
d-kultur/literatur/histria-da-literaturaliteraturge
schichte/formao-da-lngua-portuguesadie-ent
stehung-der-portugiesischen-sprache/) (en
portugués). Instituto Camões. Archivado
desde el original (http://www.clpic.uni-hambu
rg.de/pt/portugal-land-und-kultur/literatur/histr
ia-da-literaturaliteraturgeschichte/formao-da-l
ngua-portuguesadie-entstehung-der-portugie
sischen-sprache/) el 5 de noviembre de
2013. Consultado el 29 de abril de 2013.
Véase también
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_turco
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japon%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ruso
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_franc%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italiano
https://es.wikipedia.org/wiki/Galaico
https://es.wikipedia.org/wiki/Lusitanos
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Conios
https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_germanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_suevo
https://es.wikipedia.org/wiki/Visigodos
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_%C3%A1rabe
https://es.wikipedia.org/wiki/Musulman
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_atl%C3%A1ntico_de_esclavos
https://es.wikipedia.org/wiki/Angola
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozambique
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_brasile%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_europeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Portugu%C3%A9s_oliventino
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Guinea_Ecuatorial#Portugu%C3%A9s
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_pa%C3%ADses_de_lengua_portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Lusofon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_la_Lengua_Portuguesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Cam%C3%B5es
https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencias_entre_el_espa%C3%B1ol_y_el_portugu%C3%A9s
http://www.ethnologue.com/language/por
https://es.wikipedia.org/wiki/Ethnologue
https://web.archive.org/web/20121222082935/http://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html
http://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html
http://www.ricardocosta.com/artigo/ainda-suspira-ultima-flor-do-lacio
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cerv/12604733118045969643624/p0000009.htm
https://web.archive.org/web/20130325200422/http://arte.elpais.com.uy/museo-de-la-lengua-portuguesa-palabras-historia-y-cultura-del-pueblo-brasileno
http://arte.elpais.com.uy/museo-de-la-lengua-portuguesa-palabras-historia-y-cultura-del-pueblo-brasileno
https://web.archive.org/web/20131105185601/http://www.clpic.uni-hamburg.de/pt/portugal-land-und-kultur/literatur/histria-da-literaturaliteraturgeschichte/formao-da-lngua-portuguesadie-entstehung-der-portugiesischen-sprache/
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Cam%C3%B5es
http://www.clpic.uni-hamburg.de/pt/portugal-land-und-kultur/literatur/histria-da-literaturaliteraturgeschichte/formao-da-lngua-portuguesadie-entstehung-der-portugiesischen-sprache/
8. Rosa Virgínia Mattos e Silva. «Como se
estruturou a língua portuguesa?» (https://we
b.archive.org/web/20101011094729/http://w
ww.museulinguaportuguesa.org.br/files/mlp/t
exto_10.pdf) (en portugués). Archivado
desde el original (http://www.museulinguapor
tuguesa.org.br/files/mlp/texto_10.pdf) el 11
de octubre de 2010.
9. Dulce Pereira. «Crioulos de base
portuguesa» (http://cvc.instituto-camoes.pt/co
nhecer/bases-tematicas/historia-da-lingua-po
rtuguesa.html). Instituto Camões. Consultado
el 3 de mayo de 2013.
10. «Special Eurobarometer 243 "Europeans
and their Languages" » (http://ec.europa.eu/p
ublic_opinion/archives/ebs/ebs_243_en.pdf)(en inglés). Comisión Europea. 2006. p. 6.
Consultado el 11 de mayo de 2013.
11. «Portuguese language in Brazil» (http://count
rystudies.us/brazil/39.htm) (en inglés).
Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos. Consultado el 11 de mayo de 2013.
12. «Português é terceira língua mais falada no
mundo» (http://www.idcplp.net/?idc=30&idi=5
623) (en portugués). CPLP. Consultado el 11
de mayo de 2013.
13. «Population par nationalité» (en francés).
Departamento de Estadística de Andorra.
14. «Bermuda» (http://www.worldinfozone.com/c
ountry.php?country=Bermuda) (en inglés).
World InfoZone. Consultado el 11 de mayo
de 2013.
15. «Population by mother tongue, by province
and territory (2006 Census)» (https://web.arc
hive.org/web/20150115015640/http://statcan.
gc.ca/tables-tableaux/sum-som/l01/cst01/de
mo11a-eng.htm) (en inglés). Statistics
Canada. Archivado desde el original (http://st
atcan.gc.ca/tables-tableaux/sum-som/l01/cst
01/demo11a-eng.htm) el 15 de enero de
2015. Consultado el 11 de mayo de 2013.
16. Répartition des étrangers par nationalité
«Répartition des étrangers par nationalité» (h
ttp://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_
id=0&ref_id=etrangersnat) (en francés).
Insee. Consultado el 11 de mayo de 2013.
17. «Portuguese to be introduced in schools» (htt
p://www.namibian.com.na/index.php?id=28&t
x_ttnews%5Btt_news%5D=85817&no_cach
e=1) (en inglés). The Namibian. 15 de agosto
de 2011.
18. «Paraguay» (http://www.ethnologue.com/cou
ntry/PY) (en inglés). Ethnologue. Consultado
el 11 de mayo de 2013.
19. Pina, António (2001). Portugueses na África
do Sul (https://web.archive.org/web/2013051
8163649/http://janusonline.pt/2001/2001_3_
2_11.html) (en portugués). Janus. Archivado
desde el original (http://www.janusonline.pt/2
001/2001_3_2_11.html) el 18 de mayo de
2013. Consultado el 13 de mayo de 2013.
20. Les Portugais en Suisse (https://web.archive.
org/web/20110706221205/http://www.bfm.ad
min.ch/content/dam/data/migration/publikatio
nen/diasporastudie-portugal-f.pdf) (en
francés). Office Fédéral des migrations.
2010. Archivado desde el original (http://ww
w.bfm.admin.ch/content/dam/data/migration/p
ublikationen/diasporastudie-portugal-f.pdf) el
6 de julio de 2011. Consultado el 13 de
mayo de 2013.
21. «Venezuela» (http://www.ethnologue.com/sh
ow_country.asp?name=VE) (en inglés).
Etnologue. Consultado el 11 de mayo de
2013.
22. Carvalho, Ana Maria (2010). «Portuguese in
the USA». En Potowski, Kim, ed. Language
Diversity in the USA (en inglés). Cambridge
University Press. p. 346. ISBN 978-0-521-74533-
8.
23. «Idiomas que pueden utilizar las personas
de 18 a 65 años según, sexo y máximo nivel
de estudios terminados» (http://www.ine.es/ja
xi/tabla.do). INE. Consultado el 11 de mayo
de 2013.
24. «Angola» (http://www.cplp.org/id-2771.aspx)
(en portugués). Comunidad de Países de
Lengua Portuguesa.
25. «Brasil» (http://www.cplp.org/id-2772.aspx)
(en portugués). Comunidad de Países de
Lengua Portuguesa.
26. «Portugal» (http://www.cplp.org/id-2776.asp
x) (en portugués). Comunidad de Países de
Lengua Portuguesa.
27. «São Tomé e Príncipe» (http://www.cplp.org/i
d-2777.aspx) (en portugués). Comunidad de
Países de Lengua Portuguesa.
28. «Moçambique» (http://www.cplp.org/id-2775.
aspx) (en portugués). Comunidad de Países
de Lengua Portuguesa.
29. «Cabo Verde» (http://www.cplp.org/id-2773.a
spx) (en portugués). Comunidad de Países
de Lengua Portuguesa.
30. «Guiné-Bissau» (http://www.cplp.org/id-2774.
aspx) (en portugués). Comunidad de Países
de Lengua Portuguesa.
31. «Timor Leste» (http://www.cplp.org/id-2778.a
spx) (en portugués). Comunidad de Países
https://web.archive.org/web/20101011094729/http://www.museulinguaportuguesa.org.br/files/mlp/texto_10.pdf
http://www.museulinguaportuguesa.org.br/files/mlp/texto_10.pdf
http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/bases-tematicas/historia-da-lingua-portuguesa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Cam%C3%B5es
http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_243_en.pdf
http://countrystudies.us/brazil/39.htm
http://www.idcplp.net/?idc=30&idi=5623
https://es.wikipedia.org/wiki/CPLP
http://www.worldinfozone.com/country.php?country=Bermuda
https://web.archive.org/web/20150115015640/http://statcan.gc.ca/tables-tableaux/sum-som/l01/cst01/demo11a-eng.htm
http://statcan.gc.ca/tables-tableaux/sum-som/l01/cst01/demo11a-eng.htm
http://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_id=0&ref_id=etrangersnat
http://www.namibian.com.na/index.php?id=28&tx_ttnews%5Btt_news%5D=85817&no_cache=1
http://www.ethnologue.com/country/PY
https://web.archive.org/web/20130518163649/http://janusonline.pt/2001/2001_3_2_11.html
http://www.janusonline.pt/2001/2001_3_2_11.html
https://web.archive.org/web/20110706221205/http://www.bfm.admin.ch/content/dam/data/migration/publikationen/diasporastudie-portugal-f.pdf
http://www.bfm.admin.ch/content/dam/data/migration/publikationen/diasporastudie-portugal-f.pdf
http://www.ethnologue.com/show_country.asp?name=VE
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambridge_University_Press
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-0-521-74533-8
http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
http://www.cplp.org/id-2771.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2772.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2776.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2777.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2775.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2773.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2774.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.cplp.org/id-2778.aspx
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
de Lengua Portuguesa.
32. «El portugués será el tercer idioma oficial de
la República de Guinea Ecuatorial» (http://w
ww.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?i
d=703). guineaecuatorialpress. 20 de julio de
2010.
33. «Lei Básica da Região Administrativa
Especial de Macau da República Popular da
China» (http://bo.io.gov.mo/bo/i/1999/leibasic
a/index.asp) (en portugués).
34. «Lenguas oficiales de la UE» (http://ec.europ
a.eu/languages/policy/linguistic-diversity/offic
ial-languages-eu_es.htm). Europa web
portal. Consultado el 8 de abril de 2015.
35. «Estatutos» (http://www.oei.es/estatutos.htm).
OEI. Consultado el 12 de mayo de 2013.
36. «Amendments to the rules of procedure of
the General Assembly» (http://www.oas.org/j
uridico/english/agres_1737_xxxo00.htm) (en
inglés). Asamblea general de la OEA. 5 de
junio de 2000.
37. «Official languages of Mercosur as agreed in
the Protocol of Ouro Preto» (https://web.archi
ve.org/web/20110722053855/http://actrav.itcil
o.org/actrav-english/telearn/global/ilo/blokit/
mercopro.htm#Chapter%20VIII) (en inglés).
Mercosur. 17 de diciembre de 1994.
Archivado desde el original (http://actrav.itcil
o.org/actrav-english/telearn/global/ilo/blokit/
mercopro.htm#Chapter%20VIII) el 22 de julio
de 2011. Consultado el 25 de diciembre de
2014.
38. «Tratado constitutivo de la Unión de
Naciones Suramericanas» (https://web.archi
ve.org/web/20111025070502/http://www.com
unidadandina.org/unasur/tratado_constitutiv
o.htm). UNASUR. Archivado desde el
original (http://www.comunidadandina.org/un
asur/tratado_constitutivo.htm) el 25 de
octubre de 2011. Consultado el 12 de mayo
de 2013.
39. «Protocol of amendments to the constituve
act of the African Union» (https://web.archive.
org/web/20140211061945/http://www.africa-
union.org/root/au/Documents/Treaties/Text/Pr
otocol%20on%20Amendments%20to%20th
e%20Constitutive%20Act.pdf) (en inglés).
Unión Africana. Archivado desde el original
(http://www.africa-union.org/root/au/Documen
ts/Treaties/Text/Protocol%20on%20Amendments%20to%20the%20Constitutive%20Act.p
df) el 11 de febrero de 2014. Consultado el
12 de mayo de 2013.
40. «Countries of the World» (http://www.worldatl
as.com/aatlas/populations/ctypopls.htm).
World Atlas.
41. «IBGE divulga as estimativas populacionais
dos municípios em 2011» (http://www.ibge.g
ov.br/home/presidencia/noticias/noticia_visu
aliza.php?id_noticia=1961&id_pagina=1&titu
lo=IBGE-divulga-as-estimativas-populaciona
is-dos-municipios-em-2011-) (en portugués).
Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística. 31 de agosto. Consultado el 2 de
septiembre de 2011.
42. más de 20 millones, de acuerdo con la
estimativa del United Nations Department of
Economic and Social Affairs
43. https://web.archive.org/web/20130726090115/h
44. Instituto Nacional de Estadística. «Censo
2011. Resultados preliminares.» (https://web.
archive.org/web/20120419121819/http://ww
w.ine.gub.uy/censos2011/index.html).
Archivado desde el original (http://www.ine.g
ub.uy/censos2011/index.html) el 19 de abril
de 2012. Consultado el 24 de abril de 2012.
45. «Argentina Population» (http://www.indexmu
ndi.com/g/g.aspx?c=ar&v=21). Index Mundi.
46. https://archive.vn/20200212213140/http://factfin
pid=ACS_10_1YR_B16001&prodType=table
47. «Censo 2012 — Resultados Básicos» (http
s://web.archive.org/web/20150910030611/htt
p://www.verdade.co.mz/cultura/28347-sul-afri
canos-veneram-a-lingua-portuguesa). Sul-
africanos veneram a língua portuguesa!.
2014. Archivado desde el original (http://ww
w.verdade.co.mz/cultura/28347-sul-africanos
-veneram-a-lingua-portuguesa) el 10 de
septiembre de 2015. Consultado el 17 de
abril de 2015.
48. «Censo 2011 — Resultados Básicos» (http
s://web.archive.org/web/20110818202346/htt
p://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html).
Os portugueses nas Américas: Venezuela,
Canadá e EUA. 2014. Archivado desde el
original (http://janusonline.pt/2001/2001_3_2
_5.html) el 18 de agosto de 2011.
49. «Censo 2011 — Resultados Básicos» (http://
www.ine.gob.ve/documentos/Demografia/Ce
nsodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBa
sicosCenso2011.pdf). Instituto Nacional de
Estadística. 2013.
50. https://www.mequieroir.com/paises/canada/emi
51. «La población española se estanca y baja el
número de extranjeros» (http://www.elperiodi
co.com/es/noticias/sociedad/poblacion-espa
nola-estanca-baja-numero-extranjeros-1683
081). elperiodico.com. 19 de abril de 2012.
Consultado el 21 de junio de 2012.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_Pa%C3%ADses_de_Lengua_Portuguesa
http://www.guineaecuatorialpress.com/noticia.php?id=703
http://bo.io.gov.mo/bo/i/1999/leibasica/index.asp
http://ec.europa.eu/languages/policy/linguistic-diversity/official-languages-eu_es.htm
http://www.oei.es/estatutos.htm
http://www.oas.org/juridico/english/agres_1737_xxxo00.htm
https://web.archive.org/web/20110722053855/http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/global/ilo/blokit/mercopro.htm#Chapter%20VIII
http://actrav.itcilo.org/actrav-english/telearn/global/ilo/blokit/mercopro.htm#Chapter%20VIII
https://web.archive.org/web/20111025070502/http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm
http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm
https://web.archive.org/web/20140211061945/http://www.africa-union.org/root/au/Documents/Treaties/Text/Protocol%20on%20Amendments%20to%20the%20Constitutive%20Act.pdf
http://www.africa-union.org/root/au/Documents/Treaties/Text/Protocol%20on%20Amendments%20to%20the%20Constitutive%20Act.pdf
http://www.worldatlas.com/aatlas/populations/ctypopls.htm
http://www.ibge.gov.br/home/presidencia/noticias/noticia_visualiza.php?id_noticia=1961&id_pagina=1&titulo=IBGE-divulga-as-estimativas-populacionais-dos-municipios-em-2011-
https://web.archive.org/web/20130726090115/http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/MOZ.html
https://web.archive.org/web/20120419121819/http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html
http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html
http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ar&v=21
https://archive.vn/20200212213140/http://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.xhtml?pid=ACS_10_1YR_B16001&prodType=table
https://web.archive.org/web/20150910030611/http://www.verdade.co.mz/cultura/28347-sul-africanos-veneram-a-lingua-portuguesa
http://www.verdade.co.mz/cultura/28347-sul-africanos-veneram-a-lingua-portuguesa
https://web.archive.org/web/20110818202346/http://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html
http://janusonline.pt/2001/2001_3_2_5.html
http://www.ine.gob.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/ResultadosBasicosCenso2011.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_(Venezuela)
https://www.mequieroir.com/paises/canada/emigrar/descripcion/idioma/
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/poblacion-espanola-estanca-baja-numero-extranjeros-1683081
52. «Governo uruguaio torna obrigatório ensino
do português» (http://noticias.uol.com.br/ultn
ot/lusa/2007/11/05/ult611u75523.jhtm) (en
portugués). Lusa. 5 de noviembre de 2007.
53. «El portugués será materia obligatoria en la
secundaria» (https://web.archive.org/web/20
100106033856/http://portal.educ.ar/noticias/e
ducacion-y-sociedad/el-portugues-sera-mate
ria-obli.php). Educar.com. 21 de enero de
2009. Archivado desde el original (http://port
al.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/el-
portugues-sera-materia-obli.php) el 6 de
enero de 2010. Consultado el 7 de febrero
de 2010.
54. «Português, uma língua espalhada pelo
Mundo» (https://web.archive.org/web/201504
13225029/http://folhadeportugal.pt/portugues
-uma-lingua-espalhada-pelo-mundo/) (en
portugués). Folha de Portugal. Archivado
desde el original (http://folhadeportugal.pt/por
tugues-uma-lingua-espalhada-pelo-mundo/)
el 13 de abril de 2015. Consultado el 2 de
abril de 2015.
55. «Programa José Saramago» (http://www.junt
adeandalucia.es/educacion/webportal/web/p
ortal-de-plurilinguismo/otros-programas-bilin
gues/programa-jose-saramago). Junta de
Andalucía. Consultado el 2 de abril de 2015.
56. «Instituto Cervantes de Lisboa» (http://lisboa.
cervantes.es/pt/default.shtm). Consultado el
2 de abril de 2015.
57. «Português será "idioma para o futuro" no
Reino Unido» (http://www.jn.pt/paginainicial/
nacional/interior.aspx?content_id=3546420)
(en portugués). 21 de noviembre de 2013.
Consultado el 2 de abril de 2015.
58. Martins, Ana (7 de marzo de 2014). «Língua
portuguesa: contrastes e balanços» (http://w
ww.ciberduvidas.com/portugues.php?rid=29
04). Ciberduvidas. Consultado el 2 de abril
de 2015.
59. Almino, João (Enero-Julio 2011). «Abertura y
asimilación en la lengua portuguesa: el
papel del escritor». Antares (5): 38-46.
60. G. Moreno de Alba, José (27 de agosto de
2009). «Galaxia Gutenberg. Minucias del
lenguaje. La ortografía portuguesa frente a la
española» (https://web.archive.org/web/2014
1227024048/http://estepais.com/site/2009/ga
laxia-gutenberg-minucias-del-lenguaje-la-ort
ografia-portuguesa-frente-a-la-espanola/).
Galaxia Gutenberg. Archivado desde el
original (http://estepais.com/site/2009/galaxia
-gutenberg-minucias-del-lenguaje-la-ortograf
ia-portuguesa-frente-a-la-espanola/) el 27 de
diciembre de 2014. Consultado el 25 de
diciembre de 2014.
61. «Acordo Ortográfico» (http://www.portaldalin
guaportuguesa.org/acordo.php) (en
portugués). Portal de la Língua Portuguesa.
Consultado el 27 de diciembre de 2014.
62. Abaurre, Maria Bernadette y Galves,
Charlotte (1998). «As diferenças rítmicas
entre o português europeu e o português
brasileiro: uma abordagem otimalista e
minimalista» (http://www.scielo.br/scielo.ph
p?script=sci_arttext&pid=S0102-445019980
00200005) (en portugués). Universidad
Estatal de Campinas. Consultado el 18 de
mayo de 2013.
63. José Leite de Vasconcelos. «Dialectologia»
(https://web.archive.org/web/2014022719312
2/http://cvc.instituto-camoes.pt/bdc/etnologia/
opusculos/vol02/opusculos02.html).
Opúsculos (en portugués). Archivado desde
el original (http://cvc.instituto-camoes.pt/bdc/
etnologia/opusculos/vol02/opusculos02.html)
el 27 de febrero de 2014. Consultado el 18
de mayo de 2013.
64.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
PP-ESTUDIOS-CONTRASTIVOS-PORT-ESP-REGUEIRA-2020-

Colegio Nossa Senhora Da Misericordia

User badge image

Celia Arrieta

11 pag.
Diversidad Lingüística del Español

ESTÁCIO

User badge image

Daniel Nascimento

14 pag.
Slide - Videoaula Módulo 1

UNINASSAU

User badge image

vagner vasconcelos

29 pag.
1 pag.
panel sobre curiosidades linguisticas pdf

User badge image

Zuly janeth Mosquera caicedo